Fundamentos B de D Proyecto
Fundamentos B de D Proyecto
ECATEPEC
Proyecto 1
GRUPO: 5451
1
Introducción
Los municipios son una característica común de muchos países de todo el mundo,
sobre todo en zonas que están experimentando una rápida urbanización.
¿Qué son los municipios y por qué se crean? Los municipios son comunidades
planificadas que suelen desarrollarse en las afueras de las ciudades o en zonas
rurales. Su objetivo es ofrecer viviendas y servicios básicos a personas que no
pueden permitirse vivir en el centro de la ciudad.
2
3. Migración del campo a la ciudad: Muchas personas se trasladan de las
zonas rurales a las ciudades en busca de mejores oportunidades
económicas y un nivel de vida más alto. Los municipios suelen desarrollarse
para proporcionarvivienda y servicios a estos emigrantes.
VIVIENDA
3
Y es toda aquella que cumple con los elementos que brindan habitabilidad,
estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción.
Además, está dirigida a personas y familias con ingresos inferiores a los cuatro
salarios mínimos.
Una vivienda digna y decorosa es aquella que cuenta con grandes habitaciones,
áreas de servicio separadas, patios, jardines, mucha iluminación natural, un sistema
de ventilación pasivo adecuado y confort en cada rincón. Sin embargo, la realidad
es otra. El mercado ofrece un sinfín de modelos de casas habitación, así como
diversos modos de acceder a alguno de ellos por medio de créditos hipotecarios,
pero para los sectores populares y de bajos ingresos económicos, el mercado se
reduce a muy pocas opciones, dentro de las cuales se ubica la autoconstrucción,
los asentamientos irregulares -los cuales no aseguran y, de hecho, ponen en riesgo
cualquier patrimonio y las viviendas de interés social en los denominados
desarrollos
Sus características:
4
• La manutención de los propietarios en un proyecto No VIS suele ser más
costosa que en una VIS porque incluyen servicios adicionales como el
mantenimiento de las zonas comunes, lo que hace elevar diferentes gastos
a la hora de adquirir este tipo de vivienda.
• Si estás interesado en una Vivienda de Interés Social, puedes acceder a los
subsidios que otorga el Gobierno Nacional, las Cajas de Compensación y
ayudas municipales.
• los servicios públicos en una Vivienda de Interés Social suelen ser más
económicos, pues se encuentran entre los estratos 2 y 3.
Precio accesible: por lo general, una vivienda de interés social debe de tener
un precio más económico que otras unidades en el mercado. El precio de este
tipo de vivienda no sobrepasa la cantidad de $900,000 pesos más o menos.
Siempredepende la zona y el tamaño.
Una de las ventajas que tenemos al ser dueño puedes conseguir una buena
vivienda a un menor precio. Ya que todos tenemos el derecho y la necesidad de
un sitio digno donde vivir, la ley te proporciona este tipo de vivienda con el
objetivo de otorgar un espacio que tú y tu familia puedan convertir en hogar.
5
Al hacerlo, utilizan materiales más sencillos pero sólidos con el fin de ofrecerte
un inmueble a un precio al que todos puedan acceder.
El ritmo de vida de una zona rural o en una zona urbana, está definido por una
serie de elementos propios de cada región que deben considerarse al comprar
una vivienda o terreno, ya que, aunque existen generalidades para cada zona
como cercanía de servicios en ciudades o más áreas verdes en poblados;
también existen particularidades para cada individuo o familia. Si estás en
búsqueda de comprar tu primera vivienda o adquirir un terreno, te compartimos
algunos aspectos que debes considerar en una zona urbana y en una zona rural.
Cuando esta prestación de servicios se realice para dos o más personas que, sin
constituir una familia ni una persona jurídica, convivan en la misma vivienda,
asumirá la condición de titular del hogar familiar la persona que sostente la
titularidad de la vivienda que habite o aquella que asuma la representación de tales
personas, que podrá recaer de forma sucesiva en cada una de ellas.
6
Un hogar familiar es aquel en el que al menos uno de los integrantes tiene
parentesco con la jefa o el jefe del hogar. A su vez se divide en: nuclear, ampliado y
compuesto.
35
30
25
20
15
10
5
0
2020 2010
7
Planteamiento del Problema
Diseñar un esquema E/R que recoja la organización de una base de datos para
contener la información sobre las viviendas y municipios, sabiendo que se deben
cumplir las siguientes especificaciones:
8
Justificación
9
La importancia de construir una base de datos para la población del país radica en
su estructura de organización, así como en las posibilidades de sus aplicaciones y
uso de esta base de datos para mejorar la calidad de vida y de propósito generales.
10
Objetivos
Objetivo general
Necesitamos una base de datos que permita almacenar información sobre las
viviendas y las personas que viven en ellas en un municipio. El objetivo general de
una base de datos es guardar, organizar y proporcionar información de forma
sencilla.
Para lograr nuestros objetivos, necesitamos una base de datos relacional que
permita almacenar la información en tablas organizadas por filas y columnas.
También necesitamos definir las relaciones entre las tablas para poder acceder a la
información de forma rápida y eficiente.
Objetivo específico
11
Desarrollo
Encontramos necesario aclarar que este proyecto toma el carácter de una base de
datos informativa desde el punto de vista del uso dinámico de la información y sus
aplicaciones dentro de múltiples y escalables sectores, bajo esta premisa, el
propósito general de la base de datos será brindar información rápida concisa y
coherente acerca de los registros de vivienda y población, así como sus
características en un principio aplicable básico. Para la base de datos en sí, ésta
seguirá los siguientes criterios como base fundamento y estilo de construcción:
Estos criterios son fundamentales para diseñar una base de datos que sea versátil
y eficaz en cualquier aplicación en la que ésta pueda llegar a incurrir. Tomando en
cuenta la enorme diversidad tanto de las los registros de vivienda, demográfico-
económicas, así como de los datos con las que estas pueden relacionarse,
aunado a las situaciones y aplicaciones que tienen dentro de un análisis
socioeconómico general; es imprescindible la simplicidad del diseño de nuestra
base de datos, pues esta se enfoca al mercado como un producto que servirá
como un esquema básico para ser llenado y manipulado según las necesidades
de quien lo adquiera.
12
Datos en el enunciado
Entidades Fuertes
- Vivienda
- Municipio
- Propietario
- Familia
Interrelaciones
13
▪ Familia – Vivienda; (1:1):
No más de una familia puede habitar una vivienda.
Entidades Débiles
Atributos
Vivienda
14
Municipio
• Cabeza_fam (Primary Key) = Rol familiar que funge como sostén económico
de la familia en cuestión (Multivaluado)
• Integrantes_fam = Cantidad de miembros de la familia
• ID_registro2 (Foreign Key)
• Nombre_prop1 (Foreign Key)
Registro_propiedad
Registro_predial Empadronaje
15
Diccionario de Datos
Vivienda
CAMPO TAMAÑO TIPO DE DATO DESCRIPCIÓN
ID_reg Predeterminado INT ID con Primary Key de la vivienda
Ubic_viv 200 VARCHAR Dirección de la vivienda
Dim_viv 80 VARCHAR Área total de la vivienda en m2
Val_viv Predeterminado FLOAT Valor en pesos del inmueble
ID_prop Predeterminado INT Número identificador del propietario
Est_viv 30 VARCHAR Si el inmueble está habitado o no
Municipio
CAMPO TAMAÑO TIPO DE DATO DESCRIPCIÓN
ID_mun Predeterminado INT ID con Primary Key del municipio
Nom_mun 100 VARCHAR Nombre del municipio/alcaldía
Ext_mun Predeterminado FLOAT Área total del municipio en km2
Pob_mun Predeterminado INT Población total de la entidad
Estado donde se encuentra el
Est_mun 150 VARCHAR
municipio
Propietario
CAMPO TAMAÑO TIPO DE DATO DESCRIPCIÓN
Nom_prop 150 VARCHAR Nombre (Primary Key) del propietario
Oc_prop 200 VARCHAR Posicion laboral del propietario
Ed_prop Predeterminado INT Edad del individuo
Dirección donde el propietario se ha
Dir_prop 200 VARCHAR
apadronado como residente
ID_reg1 Predeterminado INT Foreign Key
16
Familia
CAMPO TAMAÑO TIPO DE DATO DESCRIPCIÓN
Rol del sostén económico de la
C_fam 80 VARCHAR familia (Padre, madre abuelo, etc.)
(Primary Key)
In_fam Predeterminado INT Cantidad de miembros en la familia
ID_reg2 Predeterminado INT Foreign Key
Nom_prop1 150 VARCHAR Foreign Key
El único fin de las entidades débiles de este modelo es reafirmar y solidificar las
interrelaciones entre enditades fuertes y ayudar a la estructura gráfica visualizable
de la base de datos una vez que esta esté programada.
17
Diagrama del modelo E-R
1:N
Ubicada VIVIENDA
en un
18
Tabla muestral de interrelaciones
LECTURA
VIVIENDA
FLUJO DE
19
Diagrama de Chen (con restricción de cardinalidades, entidades débiles y atributos con mnemónicos)
• ID_reg
o Ubic_viv
o Dim_viv
o Val_viv
- ID_reg4 o ID_prop
- ID_mun1 o Est_viv
- C_fam1
Registro de - ID_reg3
MUNICIPIO 1:M Propiedad - Nom_prop2 Habita 1:1
1:1
1:N
1:1 1:1 Mantiene
Empadronaje Propietario
una
FAMILIA
- ID_reg5 1:1
- Nom_prop3 • Nom_prop • C_fam
- ID_mun2 o Oc_prop o In_fam
o Ed_prop - ID_reg2
o 20Dir_prop - Nom_prop1
- ID_reg1
Creación de la Base de datos: Programación (Modelo Interno)
Código
use Demográficos
21
create table Registro_Predial(
ID_reg4 int,
ID_mun1 int,
C_fam1 varchar(80),
foreign key(ID_reg4) references Vivienda(ID_reg),
foreign key(ID_mun1) references Municipio(ID_mun),
foreign key(C_fam1) references Familia(C_fam)
)
22
insert into Municipio (ID_mun, Nom_mun, Ext_num, Pob_mun, Est_mun)
values (5268, 'Cuauhtémoc', 482665.24, 2845692, 'Cuidad de México'),
(0562, 'Azcapotzalco', 856321.85, 3526987, 'Cuidad de México'),
(6598, 'Venustiano Carranza', 254963.13, 1695321, 'Cuidad de México'),
(0165, 'Ecatepec', 1589324.25, 9874215, 'Estado de México'),
(0189, 'Tecámac', 1896357.96, 11258456, 'Estado de México')
23
Resultados de consulta
Vivienda
Municipio
Propietario
Familia
Registro_Propiedad
Registro_Predial
Empadronaje
24
Diagrama generado por SQL
25
Conclusiones
Las bases de datos son realmente necesarias en cualquier ámbito administrativo ya sea
chico o grande, por lo tanto, en la nuestra ocupamos una igual, la cual nos optimizará la
organización de los datos de las viviendas, por tanto, podemos ver la gran importancia
de estas bases de datos y su gran función en los sectores gubernamentales; además,
creo que planteamos una buena organización y ejecución en la nuestra.
Las bases de datos son necesarias para el gobierno ya que con ellas tenemos un mejor
manejo de todo aquello que a veces esta fuera de nuestro control. Estoy seguro de que
esta base de datos sería de gran utilidad en muchos lugares y sectores industriales.
Las bases de datos son demasiado importantes y útiles para la organización de la nuestra
información, así podemos llevar siempre el control de todos lo inventarios como lo son
movimientos, entradas, salidas, distribuciones que ocurren a la hora de crear viviendas
para una mejor forma de vida.
Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. Las bases
de datos pueden almacenar información sobre personas, productos, pedidos u otras
cosas. Muchas bases de datos comienzan como una lista en una hoja de cálculo o en un
programa de procesamiento de texto.
26
Zamora Navarro Madelein
Laura:
En conclusión, las bases de datos son muy importantes y útiles cuando se trata de
organizar o guardar mucha información. Son muy útiles para llevar el control de
inventarios o movimientos en el avance de la creación de viviendas o simplemente ver el
avance de nuestro apoyo a las familias. Por lo que aplicando esto en el proyecto se facilita
aún más la gestión de datos.
27
28