3M Guía de Filosofía Moderna
3M Guía de Filosofía Moderna
UNIDAD N°3
NOMBRE: Autorizado:
OBJETIVOS: Nota:
OA4: Conocer reflexiones filosóficas de distintas épocas y su impacto en el desarrollo
del pensamiento actual y realizar un contraste entre las distintas ideologías.
CONTENIDOS:
Filosofía moderna.
UNIDAD N°3
La filosofía moderna presenta varias características método escolástico que dominaba en las
que la distinguen de las épocas anteriores: universidades europeas, el cual subordinaba la razón
Antropocentrismo: El ser humano es el a la fe cristiana. En su lugar, propuso un método
centro del universo. Se pasa de un enfoque basado en la duda metódica: cuestionar todo aquello
en Dios y la teología a uno donde el hombre que no pudiera ser conocido con certeza absoluta.
y su capacidad de raciocinio son lo principal. Esto llevó a la afirmación de que lo único
Revolución en el pensamiento: El incuestionable es la existencia de la propia mente
desarrollo de las ciencias naturales y la que duda, de ahí su famosa máxima.
observación empírica revolucionan la forma
en que el mundo es concebido. Fenómenos Además, Descartes desarrolló el dualismo mente-
como el movimiento de los astros, la cuerpo, una de las distinciones más influyentes en la
anatomía humana, y la naturaleza son historia de la filosofía. Según Descartes, la mente
explicados científicamente, desplazando las (res cogitans) es una sustancia inmaterial e
interpretaciones teológicas. independiente del cuerpo (res extensa), el cual es
Supremacía de la razón: La razón humana material y sujeto a las leyes físicas. Este dualismo
se convierte en la herramienta principal para influyó profundamente en el desarrollo posterior de
alcanzar el conocimiento. Los filósofos la filosofía y la ciencia.
modernos creen que a través de la lógica y la
observación, el hombre puede entender la Su obra también fue pionera en el desarrollo del
realidad sin necesidad de recurrir a la racionalismo, una corriente filosófica que defendía
revelación divina. que el conocimiento verdadero proviene de la razón,
Gnoseología: También conocida como y no de los sentidos ni de la experiencia empírica.
teoría del conocimiento, es una de las ramas
principales de la filosofía moderna. Los 4. Escuelas Filosóficas de la Filosofía Moderna
filósofos de este periodo se cuestionan cómo Durante la Edad Moderna, surgieron varias escuelas
se adquiere el conocimiento, qué significa filosóficas que debatieron cómo es posible el
conocer, y cómo podemos saber si lo que conocimiento y cuál es la relación entre la razón, la
creemos conocer es verdadero. experiencia, y la realidad.
Libertad intelectual: Durante esta época,
se asume que la libertad es una condición Racionalismo
esencial para la búsqueda del conocimiento y
para el desarrollo humano. Esta libertad El racionalismo sostiene que la razón es la principal
abarca no solo el pensamiento, sino todas las fuente de conocimiento, y que ciertas ideas son
actividades humanas, lo que lleva a un innatas en la mente humana. Los racionalistas
debate sobre el papel del individuo en la consideran que el conocimiento verdadero no se
sociedad y sus derechos. obtiene a través de los sentidos, que pueden ser
engañosos, sino a través de la lógica y la deducción.
En resumen, la filosofía moderna se caracteriza por Representantes principales: René
una ruptura con el pasado y una búsqueda de nuevas Descartes, Baruch Spinoza, Wilhelm Leibniz.
formas de entender el mundo, centradas en el ser Principios clave: La creencia en ideas
humano y su capacidad para razonar. innatas (conceptos que están presentes en la
mente desde el nacimiento) y la convicción
3. René Descartes: Padre de la Filosofía de que la matemática y la lógica
Moderna proporcionan las verdades más claras y
René Descartes (1596-1650) es ampliamente seguras.
reconocido como el padre de la filosofía moderna. Su
obra marcó un antes y un después en la historia del Empirismo
pensamiento, especialmente con su célebre frase
“Cogito, ergo sum” (“Pienso, luego existo”). Esta En contraposición al racionalismo, el empirismo
afirmación refleja la base del racionalismo sostiene que todo conocimiento proviene de la
cartesiano: la certeza absoluta solo puede hallarse experiencia sensorial. Para los empiristas, la mente
en la capacidad de pensar del ser humano. es una “tabla rasa” al nacer, y todo lo que
Descartes fue uno de los primeros en cuestionar el conocemos es adquirido a través de la interacción
2
Guía Filosofía 30% C 2 Profesor:
Cursos: Terceros medios. Cristian Campos Cortés
UNIDAD N°3
3
Guía Filosofía 30% C 2 Profesor:
Cursos: Terceros medios. Cristian Campos Cortés
UNIDAD N°3