0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

3M Guía de Filosofía Moderna

Cargado por

Dobbie Elfo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

3M Guía de Filosofía Moderna

Cargado por

Dobbie Elfo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Guía Filosofía 30% C 2 Profesor:

Cursos: Terceros medios. Cristian Campos Cortés

UNIDAD N°3

NOMBRE: Autorizado:

Puntaje ideal: 40 puntos Puntaje obtenido: FECHA:


Nivel de
50 60 70
exigencia: % % %

OBJETIVOS: Nota:
OA4: Conocer reflexiones filosóficas de distintas épocas y su impacto en el desarrollo
del pensamiento actual y realizar un contraste entre las distintas ideologías.
CONTENIDOS:

 Filosofía moderna.

INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN:

 Debes utilizar en tus respuestas lapicera color azul o negro.


 Puedes apoyarte en tus apuntes para responder.
 No puedes utilizar tu celular para apoyarte en tus respuestas.
 Debes trabajar de forma individual.
 Cuida tu ortografía, cada cuatro faltas ortográficas se descontará 1 punto total del valor de la pregunta.

observación empírica comenzaron a ganar relevancia


sobre la fe religiosa. La filosofía moderna se
preocupa por el conocimiento
1. ¿Qué es la Filosofía Moderna?
(gnoseología), por cómo llegamos a conocer la
realidad y cómo podemos estar seguros de que lo
La filosofía moderna es una corriente de
que sabemos es verdadero. Este es un punto central
pensamiento que surge a partir del Renacimiento y
en las discusiones de los filósofos modernos.
que se caracteriza por un cambio fundamental en la
La realidad, que en épocas anteriores era
concepción del mundo, la realidad, y el lugar del ser
interpretada exclusivamente a través de las
humano en el universo. Mientras que en la Edad
enseñanzas religiosas, pasa a ser un objeto de
Media la teología cristiana dominaba el pensamiento
estudio filosófico por sí misma. Este cambio marca el
filosófico, colocando a Dios como el centro de toda
inicio de una época en la que los fenómenos
reflexión, la filosofía moderna se orienta hacia el ser
naturales y humanos son analizados racionalmente.
humano, posicionándolo en el centro del
En resumen, la filosofía moderna es un momento
conocimiento y la existencia. Este cambio de
crucial en la historia del pensamiento, donde el ser
paradigma se conoce como antropocentrismo, en
humano, la razón, y la ciencia comienzan a ocupar un
contraposición al teocentrismo medieval.
lugar preponderante, desplazando la primacía de la
religión y dando lugar a nuevas escuelas de
Uno de los principales factores que motivó este giro
pensamiento.
fue la Revolución Científica, que trajo consigo un
nuevo enfoque para la comprensión del mundo. A
2. Rasgos de la Filosofía Moderna
partir de esta revolución, la razón humana y la
1
Guía Filosofía 30% C 2 Profesor:
Cursos: Terceros medios. Cristian Campos Cortés

UNIDAD N°3

La filosofía moderna presenta varias características método escolástico que dominaba en las
que la distinguen de las épocas anteriores: universidades europeas, el cual subordinaba la razón
 Antropocentrismo: El ser humano es el a la fe cristiana. En su lugar, propuso un método
centro del universo. Se pasa de un enfoque basado en la duda metódica: cuestionar todo aquello
en Dios y la teología a uno donde el hombre que no pudiera ser conocido con certeza absoluta.
y su capacidad de raciocinio son lo principal. Esto llevó a la afirmación de que lo único
 Revolución en el pensamiento: El incuestionable es la existencia de la propia mente
desarrollo de las ciencias naturales y la que duda, de ahí su famosa máxima.
observación empírica revolucionan la forma
en que el mundo es concebido. Fenómenos Además, Descartes desarrolló el dualismo mente-
como el movimiento de los astros, la cuerpo, una de las distinciones más influyentes en la
anatomía humana, y la naturaleza son historia de la filosofía. Según Descartes, la mente
explicados científicamente, desplazando las (res cogitans) es una sustancia inmaterial e
interpretaciones teológicas. independiente del cuerpo (res extensa), el cual es
 Supremacía de la razón: La razón humana material y sujeto a las leyes físicas. Este dualismo
se convierte en la herramienta principal para influyó profundamente en el desarrollo posterior de
alcanzar el conocimiento. Los filósofos la filosofía y la ciencia.
modernos creen que a través de la lógica y la
observación, el hombre puede entender la Su obra también fue pionera en el desarrollo del
realidad sin necesidad de recurrir a la racionalismo, una corriente filosófica que defendía
revelación divina. que el conocimiento verdadero proviene de la razón,
 Gnoseología: También conocida como y no de los sentidos ni de la experiencia empírica.
teoría del conocimiento, es una de las ramas
principales de la filosofía moderna. Los 4. Escuelas Filosóficas de la Filosofía Moderna
filósofos de este periodo se cuestionan cómo Durante la Edad Moderna, surgieron varias escuelas
se adquiere el conocimiento, qué significa filosóficas que debatieron cómo es posible el
conocer, y cómo podemos saber si lo que conocimiento y cuál es la relación entre la razón, la
creemos conocer es verdadero. experiencia, y la realidad.
 Libertad intelectual: Durante esta época,
se asume que la libertad es una condición Racionalismo
esencial para la búsqueda del conocimiento y
para el desarrollo humano. Esta libertad El racionalismo sostiene que la razón es la principal
abarca no solo el pensamiento, sino todas las fuente de conocimiento, y que ciertas ideas son
actividades humanas, lo que lleva a un innatas en la mente humana. Los racionalistas
debate sobre el papel del individuo en la consideran que el conocimiento verdadero no se
sociedad y sus derechos. obtiene a través de los sentidos, que pueden ser
engañosos, sino a través de la lógica y la deducción.
En resumen, la filosofía moderna se caracteriza por  Representantes principales: René
una ruptura con el pasado y una búsqueda de nuevas Descartes, Baruch Spinoza, Wilhelm Leibniz.
formas de entender el mundo, centradas en el ser  Principios clave: La creencia en ideas
humano y su capacidad para razonar. innatas (conceptos que están presentes en la
mente desde el nacimiento) y la convicción
3. René Descartes: Padre de la Filosofía de que la matemática y la lógica
Moderna proporcionan las verdades más claras y
René Descartes (1596-1650) es ampliamente seguras.
reconocido como el padre de la filosofía moderna. Su
obra marcó un antes y un después en la historia del Empirismo
pensamiento, especialmente con su célebre frase
“Cogito, ergo sum” (“Pienso, luego existo”). Esta En contraposición al racionalismo, el empirismo
afirmación refleja la base del racionalismo sostiene que todo conocimiento proviene de la
cartesiano: la certeza absoluta solo puede hallarse experiencia sensorial. Para los empiristas, la mente
en la capacidad de pensar del ser humano. es una “tabla rasa” al nacer, y todo lo que
Descartes fue uno de los primeros en cuestionar el conocemos es adquirido a través de la interacción

2
Guía Filosofía 30% C 2 Profesor:
Cursos: Terceros medios. Cristian Campos Cortés

UNIDAD N°3

con el mundo a través de los sentidos. moderna?


 Representantes principales: John Locke, a) Immanuel Kant.
George Berkeley, David Hume. b) René Descartes (correcta).
 Principios clave: Rechazo de las ideas c) John Locke.
innatas y énfasis en la observación y la d) David Hume.
experiencia como fuentes de todo 3. ¿Qué escuela filosófica sostiene que el
conocimiento. conocimiento proviene de la experiencia
sensorial?
Criticismo a) Empirismo (correcta).
b) Criticismo.
El criticismo o idealismo trascendental, c) Racionalismo.
propuesto por Immanuel Kant, busca reconciliar el d) Idealismo Trascendental.
racionalismo y el empirismo. Según Kant, si bien todo 4. Según el criticismo de Kant, ¿qué se puede
conocimiento comienza con la experiencia, la razón conocer a través de la razón humana?
desempeña un papel crucial en la organización y a) Las cosas en sí mismas.
comprensión de esa experiencia. Para Kant, no b) Los fenómenos, no las cosas en sí
podemos conocer las cosas “en sí mismas”, sino solo mismas (correcta).
los fenómenos tal como los percibimos. c) Todo lo que existe, sin limitaciones.
 Representante principal: Immanuel Kant. d) Solo lo que es material.
 Principios clave: El conocimiento humano
es limitado a los fenómenos, y la mente
humana estructura la realidad a través de
categorías universales.
5. ¿Qué concepto central desarrolló René
5. Importancia de la Filosofía Moderna Descartes para explicar la relación entre la
La filosofía moderna es de vital importancia porque mente y el cuerpo?
representó un giro radical en la forma de pensar de a) Dualismo mente-cuerpo (correcta).
la humanidad. Desplazó el enfoque de Dios como b) Materialismo.
centro del universo para colocar al ser humano y su c) Monismo.
capacidad racional en ese lugar. Este cambio d) Empirismo.
permitió el desarrollo de la ciencia moderna, el 6. ¿Qué afirmación describe correctamente la
avance de los derechos humanos, y la formulación de gnoseología en la filosofía moderna?
teorías políticas que promovían la libertad y la a) Es la ciencia que estudia las
igualdad. emociones humanas.
El impacto de esta filosofía aún se siente en la b) Es la rama filosófica que estudia el
actualidad. La concepción moderna del conocimiento humano (correcta).
conocimiento, los derechos individuales, la libertad c) Es el estudio de la moral y la ética.
de pensamiento, y la ciencia como un proceso d) Es la creencia en ideas innatas.
basado en la observación y la razón son legados 7. ¿Qué filósofo moderno propuso que todo
directos de este periodo. conocimiento comienza con la experiencia,
pero que la razón organiza esa experiencia?
a) René Descartes.
Preguntas de Opción Múltiple b) Immanuel Kant (correcta).
c) David Hume.
1. ¿Qué caracteriza al racionalismo en la d) George Berkeley.
filosofía moderna? 8. ¿Cuál de las siguientes escuelas filosóficas se
a) La fe como base del conocimiento. opone al racionalismo?
b) La experiencia sensorial como fuente a) Empirismo (correcta).
principal de conocimiento. b) Criticismo.
c) El dualismo mente-cuerpo. c) Idealismo Trascendental.
d) La razón como fuente principal del d) Gnoseología.
conocimiento (correcta). 9. ¿Qué sostiene el empirismo sobre el
2. ¿Quién es considerado el padre de la filosofía conocimiento humano?

3
Guía Filosofía 30% C 2 Profesor:
Cursos: Terceros medios. Cristian Campos Cortés

UNIDAD N°3

a) Las ideas innatas son la base del a) Introdujo la creencia en ideas


conocimiento. innatas.
b) La experiencia es la única fuente de b) Afirmó que todo conocimiento
conocimiento (correcta). proviene de la experiencia (correcta).
c) La verdad se encuentra solo en la c) Promovió el uso de la matemática
razón. como base del conocimiento.
d) El conocimiento humano es imposible d) Defendió la existencia de una verdad
de obtener. inmutable.
10. ¿Qué escuela filosófica afirma que las
verdades universales existen en la mente Preguntas de Desarrollo (5 puntos cada uno)
desde el nacimiento? 1. Junto con tu compañero escriban un
a) Racionalismo (correcta). punto de vista sobre la filosofía
b) Empirismo. moderna y luego establezcan los puntos
c) Criticismo. en común y los que difieren del
d) Materialismo. concepto.
11. ¿Qué filósofo moderno rechazó las ideas 2. Compara las teorías del conocimiento
innatas y afirmó que el conocimiento propuestas por el racionalismo y el
proviene de la experiencia sensorial? empirismo. Discute las principales
a) Immanuel Kant. diferencias entre las ideas de René
b) David Hume. Descartes y John Locke.
c) John Locke (correcta). 3. Analiza la contribución de Immanuel
d) René Descartes. Kant al pensamiento moderno, en
especial su teoría del criticismo, que
busca reconciliar el racionalismo y el
empirismo. ¿Cómo cambia la concepción
del conocimiento humano según Kant?
4. Describe la importancia de la Revolución
12. ¿Qué corriente filosófica desarrolló el Científica en el desarrollo de la filosofía
concepto de "tabla rasa"? moderna. ¿De qué manera afectó la
a) Empirismo (correcta). forma en que los filósofos de esta época
b) Criticismo. entendían el conocimiento y la verdad?
c) Racionalismo.
d) Idealismo Trascendental.
5. Discute el impacto del empirismo en la
13. ¿Qué idea principal sostuvo Kant en su teoría ciencia moderna y cómo esta corriente
del conocimiento? filosófica influyó en el desarrollo del
a) El conocimiento es una combinación método científico. Usa ejemplos de
de experiencia sensorial y filósofos como Locke y Hume para
organización racional (correcta). sustentar tu respuesta.
b) El conocimiento es imposible sin
ideas innatas.
c) La razón por sí sola es suficiente para
conocer la realidad.
d) La mente humana no puede acceder
a ningún tipo de conocimiento.
14. ¿Qué filósofo desarrolló una versión moderna
del dualismo entre mente y cuerpo?
a) René Descartes (correcta).
b) John Locke.
c) Baruch Spinoza.
d) Immanuel Kant.
15. ¿Cuál es la contribución más importante del
empirismo a la filosofía moderna?

También podría gustarte