PROCESADOR
PROCESADOR
En un procesador multinúcleo es
fundamental la paralelización de los
procesos que ejecuta un programa, esto
implica que cada núcleo consigue
ejecutar una tarea de forma paralela a
otro, y de forma consecutiva, una detrás
de otra. A este método de crear distintas
tareas de forma simultánea de un
programa, se le llama hilos de procesos,
hilos de trabajo, subprocesos
TAMAÑOS DE LOS PROCESADORES
El nanómetro es la unidad
de longitud del Sistema
Internacional de Unidades
(SI) que equivale a una mil
millonésima parte de un
metro (1 nm = 10−9 m) o a
la millonésima parte de un
milímetro.
"MX": procesador de edición Xtreme pero para portátil. •Modificador de marca (i7, i5, i3…).
"QM": Procesador para portátil de cuatro núcleos. •Indicador de generación, en este caso el número 7 que
corresponde a la séptima generación de procesadores Core
conocida como «Kaby Lake».
Caché L1
La memoria cache L1, que significa caché de nivel 1, es un tipo de memoria
pequeña y rápida que está constituida en la unidad de procesamiento central.
A menudo se refiere como caché o caché interno principal, se utiliza para
acceder a datos importantes y de uso frecuente. La memoria L1 es el tipo más
rápido y más caro de caché que está integrado en el equipo.
MEMORIA CACHE
Cache L2
El caché L2 o de nivel 2 se utiliza para almacenar la información recientemente
visitada. También conocido como cache secundario, está diseñado para reducir el
tiempo necesario para acceder a los datos en los casos en que los datos ya se han
utilizados previamente. La memoria caché L2 también puede reducir el tiempo de
acceso a datos por la amortiguación de los datos que el procesador está a punto
de solicitar de la memoria, así como de instrucciones de programa. La memoria
caché L2 es secundaria a la CPU y es más lenta que la memoria caché L1, a pesar
de ser a menudo mucho más grande.
Cache L3
Este es un nivel de memoria especializada que ayuda a mejorar el rendimiento de
los Niveles de Cache L1 y L2. Es mucho más lenta que la memoria L1 o L2, pero
mucho más rápida que la memoria RAM del Sistema. En el caso de los Procesadores
con muchos Cores, cada uno de ellos tiene su propio Cache L1 y Cache L2, pero,
todos comparten el mismo Cache L3.
SOCKET
Es un conector especial para el microprocesador que soporta el motherboard.
Este conector es del tipo ZIF (Zero Insertion Force, fuerza de inserción cero). Esto
significa que está construido con un mecanismo que permite colocar a la CPU
sin tener que realizar fuerza alguna.
Los tipos de sockets son:
PGA (Pin Grid Array): Es el modelo más antiguo y en él solo hay taladros, dado
que los pines se encuentran distribuidos en el propio procesador.
LGA (Land Grid Array): Este formato es el que lleva empleando Intel desde que
sacó al mercado su modelo LGA775 y en él, los pines están en la placa base,
mientras que en el procesador solo hay contactos eléctricos.
BGA (Ball Grid Array): Este formato, por su parte, se emplea cuando se quiere
soldar el procesador a la placa base, de manera que éste no se puede sustituir a
antojo del usuario.
PASTA TERMICA
La pasta térmica es un compuesto líquido con cierto grado de viscosidad que se
utiliza para conectar de forma eficiente dos superficies y así facilitar la
transferencia de calor entre ellas.
TIPO METALICO
PAD TERMICO
TIPO CERAMICO
CARACTERISTICAS EN PASTAS
TERMICAS
Compuesto químico: determinará si la pasta es conductiva
eléctricamente, si es tóxica y si los materiales usados son de calidad.
Conductividad térmica: se mide en W/mK, es decir, la cantidad de
potencia en forma de calor que se transmite en un metro de material y
grado kelvin. Para nosotros, mientras mayor conductividad, mejor
pasta será.
Resistencia térmica: esto es justo lo contrario, se mide en cm2/W, y es la
oposición del compuesto a que pase el calor. Mientras más pequeña
sea, pues mejor será.
Viscosidad y densidad: medidos en cP (Poises) y g/cm3, refleja la
capacidad de unión de partículas que tiene (si se derrama o no) y el
peso que tiene. Si es poco densa y viscosa será como agua o metal
líquido.
Métodos de
enfriamiento del
procesador
Enfriamiento por aire