EL SECTOR DE LA SANIDAD DIETÉTICA EN ANDALUCÍA
TÉCNICO EN DIETÉTICA
Definición de
ocupaciones por
actividades
16
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3
1.1. Planteamiento del caso práctico inicial 3
/ 2. Definición de ocupaciones por actividades.
Atención primaria y especializada 4
/ 3. Caso práctico 1: “Servicios generales” 5
/ 4. Caso práctico 2: “Productos sanitarios” 5
/ 5. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 6
/ 6. Bibliografía 6
© MEDAC ISBN: 978-84-18864-57-5
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer las actividades y subactividades que forman parte del sistema sanitario.
Conocer la función del Área del Servicio General.
/ 1. Introducción y contextualización práctica
Como se ha visto en unidades anteriores, existe una Clasificación Nacional de Ocupaciones que engloba todas las
ocupaciones en los distintos sectores, y esto incluye el sector sanitario.
En esta unidad vamos a estudiar cómo a una o varias ocupaciones le corresponden unas determinadas subactividades
y quiénes son los responsables de llevarlas a cabo.
1.1. Planteamiento del caso práctico inicial
A continuación, vamos a plantear un caso a través del cual podremos
aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.
Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica
de esta unidad, encontrarás su resolución en el apartado Resumen y
Resolución del caso práctico.
Fig. 1. Equipo multidisciplinar
Audio Intro. “La importancia de las
ocupaciones y las subactividades”
http://bit.ly/39uQ7UX
TEMA 16. DEFINICIÓN DE OCUPACIONES POR ACTIVIDADES
El sector de la sanidad dietética en Andalucía /4
/ 2. Definición de ocupaciones por actividades. Atención
primaria y especializada
Se entiende como empleo aquella actividad donde una persona es contratada para llevar a cabo un conjunto de
tareas específicas a cambio de una remuneración económica.
Los empleos se ejecutan en los puestos de trabajo, los cuales deben cumplir tres características principales:
• La actividad laboral debe ser realizada por una persona.
• La posición en el desempeño de esta actividad otorga al trabajador una serie de funciones y responsabilidades.
• Debe cumplir con unas condiciones ambientales, de autoridad y de retribuciones adecuada.
Las personas que realizan sus funciones en estos empleos deben cumplir unas competencias determinadas que le
capacitarán para llevar a cabo eficazmente las tareas y objetivos que corresponden a dicho empleo.
Es necesario recordar que las ocupaciones existentes en el mercado laboral pueden ser consultadas en la CIUO-08,
donde las encontraremos según el trabajo realizado y sus competencias.
Estas ocupaciones pueden cambiar dependiendo de la evolución de la profesión en cuestión o la implementación de
las nuevas tecnologías. Esto genera la aparición de distintos conjuntos de subactividades.
A continuación, puedes observar algunos ejemplos de las subactividades de la atención primaria y la especializada.
ACTIVIDADES DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA
SUBACTIVIDAD OCUPACIÓN
Área médica Médico especialista, DUE, auxiliar de enfermería, etc.
Área quirúrgica Médico especialista, DUE, auxiliar de enfermería, etc.
Áreas de servicios centrales de diagnóstico y tratamiento
Técnico especialista en anatomía
Anatomía patológica
patológica, médico especialista
Dietética Técnico especialista en dietética, médico especialista
Áreas de servicios de apoyo y atención a los usuarios
Técnico superior en documentación
Admisión, documentación clínica, archivo
sanitaria, médico documentalista
Extracción y trasplantes de órganos y tejidos Médico especialista, DUE
ACTIVIDADES EN ATENCIÓN PRIMARIA
Servicios clínicos de atención primaria
Fisioterapia Fisioterapia, terapeuta ocupacional
Salud mental Psiquiatras, DUE, psicólogo, etc.
Servicios de apoyo a la atención primaria
Apoyo al diagnóstico Técnico especialista en radiología
Servicios de Salud Pública
Salud Medioambiental T. S en Salud Medioambiental
Tabla 1. Ejemplos de Actividades en Atención Especializada y Atención Primaria
TÉCNICO EN DIETÉTICA
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional
/ 3. Caso práctico 1: “Servicios generales”
Planteamiento. En una visita guiada a un hospital organizada para los alumnos del Curso de Técnico Superior en
Dietética, el médico encargado les explica la importancia de que todos los servicios se encuentren coordinados y
actualizados. Para ello, existe un área específica denominada “Dirección de Servicios Generales”.
Nudo. ¿Cuál es la importancia y la función de la Dirección de Servicios Generales?
Desenlace. Servicios Generales es el área de los hospitales cuya misión principal es garantizar las adecuadas
condiciones de seguridad y confort para los pacientes, acompañantes y profesionales. Esto se consigue desarrollando
de manera eficaz todas las actividades de las distintas unidades y servicios del hospital.
Para ello, es importante mantener adecuadamente los edificios, instalaciones y equipamientos, al igual que la gestión
de sectores como el textil sanitario, el alojamiento y la prevención de riesgos laborales.
Para obtener una adecuada organización y gestión de cada área, hay que prestar atención a cuatro aspectos
fundamentales:
• La calidad: aplicando procesos de mejora continua.
• La eficiencia: a través de una adecuada asignación de recursos y una gestión responsable de ellos.
• La sostenibilidad: existe un impacto ambiental asociado a las actuaciones sanitarias. Es importante incorporar
las consecuencias de estos impactos en la toma de decisiones.
• La innovación: a través de la incorporación de los nuevos avances técnicos.
Sabías que...
La coordinación asistencial es la concertación de los servicios para la salud,
de manera que la atención sea íntegra.
/ 4. Caso práctico 2: “Productos sanitarios”
Planteamiento. Como se ha comentado en el caso práctico anterior, la eficiencia de los recursos sanitarios es uno de
los cuatro conceptos a tener en cuenta para obtener una adecuada organización y gestión de cada una de las áreas.
Entre estos recursos encontramos los productos sanitarios, los cuales son, junto al personal, los recursos más usados.
Nudo. ¿Qué son los productos sanitarios y cómo se clasifican?
Desenlace. La definición del concepto de productos sanitarios viene reflejada en el Real Decreto 1591/2009, en
el cual se establece que un producto sanitario es “cualquier instrumento, dispositivo, equipo, programa informático,
material u artículo, utilizado solo o en combinación, incluidos programas informáticos destinados por el fabricante
a finalidades específicas de diagnóstico y/o terapia y que intervengan en su buen funcionamiento, destinado por el
fabricante a ser utilizado en seres humanos para distintos fines”.
Sabías que...
Desde marzo del 2020 la calidad de la atención primaria ha empeorado
debido a la pandemia.
TEMA 16. DEFINICIÓN DE OCUPACIONES POR ACTIVIDADES
El sector de la sanidad dietética en Andalucía /6
Los productos sanitarios tienen 4 finalidades principales, las cuales podemos resumir en:
• El diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad.
• El diagnóstico, control, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o deficiencia.
• La investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso fisiológico.
• La regulación de la concepción.
Para clasificar los productos sanitarios, debemos basarnos en la invasividad en el organismo y el tiempo de contacto
entre el producto y él. Así, podemos distinguir cuatro clases:
• Clase I: en la que se incluyen los apósitos, el algodón o las medias elásticas.
• Clase II a: que alberga hidrogeles, suturas cutáneas y adhesivos de uso tópico.
• Clase II b: donde encontramos diafragmas, preservativos o bolsas de sangre.
• Clase III: en la que incluimos dispositivos intrauterinos (DIU), preservativos con espermicida o válvulas
cardiacas.
/ 5. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad
En esta unidad hemos estudiado como las distintas ocupaciones pueden dividirse en una o varias subactividades
en las que encontraremos a numerosos profesionales sanitarios.
Muchas de estas ocupaciones se engloban en la atención primaria (servicios clínicos de atención primaria,
servicios de apoyo a la atención primaria y servicios de salud pública) y actividades de atención especializada
(área médica, área quirúrgica, área de servicios centrales de diagnóstico y tratamiento, y áreas de servicio de
apoyo y atención a los usuarios).
Conforme la tecnología y el conocimiento van avanzando, la profesión va evolucionando, provocando que las
ocupaciones se vayan adaptando a los cambios.
Resolución del Caso práctico inicial
La división de todas y cada una de las ocupaciones sanitarias en subactividades cumple numerosas funciones, entre
las que podemos destacar dos:
• Especialización del personal. Los profesionales pueden dedicar mas tiempo a actualizarse y adaptarse a la
vez que la profesión va evolucionando, gracias a la motivación por el aprendizaje constante y la innovación.
• Potenciación de las competencias profesionales. El personal sanitario puede desarrollar al máximo las
competencias profesionales en su área, lo que mejorará la calidad de su trabajo.
/ 6. Bibliografía
http://www.juntadeandalucia.es