2024
Procedimientos de
Empresa
PROCEDIMIENTO DE
CARGA Y DESCARGA
DE MATERIALES
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Pts./2024
TRABAJO SEGURO Revisión N° 01
Fecha Rev.: 27-02-2024
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES Página 2 de 14
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES
CÓDIGO:
ICG-PTS: M-031-2024
PTS-030- INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA., RUT. 77.274.981-3.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Y SALUD LABORAL.
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES
Estado: Vigente Fecha de inicio de vigencia: 27-02-2024
MODIFICÓ REVISÓ APROBÓ
Responsable de Prevención
Responsable de Calidad Gerente General
De Riesgos
Leslie Anne Hojas Concha Marcos Antonio Stuardo Soto Felipe Antonio Silva Vergara
Firma: Firma: Firma:
Firmado digitalmente por
Leslie Anne Hojas Concha
Nombre de reconocimiento
(DN): cn=Leslie Anne Hojas
Concha, o=Grimelec Spa,
ou=Prevencionista de Riesgos,
[email protected],
c=CL
Fecha: 2024.02.28 11:04:24
-03'00'
Este documento está controlado.
Todas las copias en papel de este documento que no estén timbradas son copias no controladas.
2
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Pts./2024
TRABAJO SEGURO Revisión N° 01
Fecha Rev.: 27-02-2024
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES Página 3 de 14
Contenido
1. OBJETIVO ......................................................................................................................... 4
2. TÉRMINOS Y DEFINICIONES............................................................................................. 4
3. ALCANCE .......................................................................................................................... 5
4. RESPONSABILIDADES....................................................................................................... 5
5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO............................................................................................ 5
Este documento está controlado.
Todas las copias en papel de este documento que no estén timbradas son copias no controladas.
3
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Pts./2024
TRABAJO SEGURO Revisión N° 01
Fecha Rev.: 27-02-2024
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES Página 4 de 14
1. OBJETIVO
• El propósito de este documento es informar y establecer la secuencia de ejecución
para las labores de “Carga, Traslado y Descarga de Materiales”, para garantizar un
adecuado desarrollo de labores en la Empresa GRIMELEC SPA y todas las obras
donde está se encuentre, dando cumplimiento a los compromisos contractuales con
los clientes.
• Definir las responsabilidades y autoridades para la realización del trabajo, en estricto
cumplimiento con las directrices de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente del
cliente, así como las disposiciones legales y contractuales vigentes.
• Identificar, prevenir, controlar y/o eliminar los actos y condiciones subestándares
que puedan provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al medio
ambiente.
• Mantener informado al personal sobre la metodología de trabajo con el fin de lograr
un producto que cumpla con los requisitos acordados satisfaciendo las expectativas
del Cliente.
2. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
INCIDENTE: Acontecimiento relacionado con el trabajo que da lugar o tiene el potencial de
generar un daño, o un deterioro de la salud (sin importar gravedad), o fatalidad.
ACCIDENTE: Es un incidente que ha generado un daño, un deterioro de la salud o una
fatalidad.
CARGA: Se entenderá como carga cualquier objeto susceptible de ser movido. Incluye por
ejemplo la manipulación de personas (como los pacientes en un hospital) y la manipulación
de animales en una granja o en una clínica veterinaria. Se considerarán también cargas los
materiales que se manipulen, por ejemplo, por medio de una grúa u otro medio mecánico,
pero que requieran aún del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición
definitiva.
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS: Se entenderá por manipulación manual de cargas,
cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios
trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, tracción o el
desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas
entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.
Este documento está controlado.
Todas las copias en papel de este documento que no estén timbradas son copias no controladas.
4
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Pts./2024
TRABAJO SEGURO Revisión N° 01
Fecha Rev.: 27-02-2024
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES Página 5 de 14
3. ALCANCE
Este documento es aplicable a todas las actividades descritas en el documento y a todo
personal involucrado en la actividad de la empresa GRIMELEC SPA desde el inicio hasta el
término de los trabajos, en cualquiera de las obras que preste servicio.
4. RESPONSABILIDADES
Son responsables de realizar las siguientes acciones:
GERENTE: Velar por el cumplimento de lo establecido en el presente procedimiento.
SUPERVISORES: Velar por el cumplimiento del presente Procedimiento e instruir
permanentemente al personal sobre el mismo, cuando se desvíen de dicho procedimiento.
PREVENCIONISTA: Evaluar los riesgos a los cuales estarán expuestos los trabajadores,
definiendo las medidas de control que se requieren y los EPP que deben utilizar para su
protección.
TRABAJADOR: Tiene la obligación de respetar, cumplir y hacer cumplir todas las normas
establecidas en este procedimiento, reglamento interno de orden higiene y seguridad y
todas las normas dadas en algún momento de la jornada laboral. Durante la operación
deberá usar todos los EPP asignados.
5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
PESO MÁXIMO EN CONDICIONES IDEALES:
• EN GENERAL: Si la manipulación manual es inevitable y las ayudas mecánicas no
pueden usarse, no se permitirá que se opere con cargas superiores a 25 kilogramos.
• MUJERES Y JÓVENES MENORES DE 18 AÑOS: Los menores de 18 años y las mujeres
no podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar ni empujar manualmente, y sin ayuda
mecánica, cargas superiores a 20 kilogramos.
FACTORES QUE SE HAN DE TENER EN CUENTA PREVIO A LA MANIPULACIÓN MANUAL DE
CARGAS:
EVITAR LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS.
• Automatización / mecanización de los procesos: Transpaleta y grúas.
• Utilización de equipos mecánicos controlados de forma manual: Carretillas y carros.
• Medidas organizativas: Eliminar la necesidad del manejo de cargas y/o facilitar la
implantación de equipos mecánicos de ayuda.
REDUCIR O REDISEÑAR LA CARGA.
• Disminuir el peso de la carga.
• Modificar el tamaño, los agarres y/o la distribución del peso de la carga.
• Colocar adecuadamente la carga.
• Disminuir las distancias recorridas.
Este documento está controlado.
Todas las copias en papel de este documento que no estén timbradas son copias no controladas.
5
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Pts./2024
TRABAJO SEGURO Revisión N° 01
Fecha Rev.: 27-02-2024
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES Página 6 de 14
• Una carga demasiado ancha obliga a mantener posturas forzadas de los brazos y no
permite un buen agarre.
• Una carga demasiado profunda aumenta las fuerzas compresivas de la columna
vertebral.
• Una carga demasiado alta puede entorpecer la visibilidad aumentando el riesgo de
tropiezos.
• Una carga demasiado alta puede entorpecer la visibilidad aumentando el riesgo de
tropiezos.
PROPORCIONAR AYUDA.
• Equipos de ayuda para la manipulación (mejorar posturas o reducir el esfuerzo):
Carros, herramientas de ayuda, transpaletas.
• Manipulación en equipo.
• Uso de calzado y ropa adecuados.
MEJORA DEL ENTORNO DE TRABAJO.
• Orden y limpieza.
• Evitar desniveles y limitaciones de espacio.
• Realizar un correcto mantenimiento de los equipos de ayuda para la manipulación.
• Mantener todas las cargas frente al cuerpo.
• Dejar espacio suficiente para que todo el cuerpo pueda girar.
PROCEDIMIENTO EN LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS.
MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA.
• Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una
altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma
disminuye la tensión en la zona lumbar. Si las cargas que se van a manipular se
encuentran en el suelo o cerca del mismo, se utilizarán las técnicas de manejo de
cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los de la espalda.
PLANIFICAR EL LEVANTAMIENTO.
• Utilizar las ayudas mecánicas precisas. Siempre que sea posible se deberán utilizar
ayudas mecánicas.
• Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos
de la carga, como pueden ser un centro de gravedad inestable, materiales
corrosivos, etc.
• Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar bien la carga, prestando
especial atención a su forma y tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles
puntos peligrosos, etc. Probar a alzar primero un lado, ya que no siempre el tamaño
de la carga ofrece una idea exacta de su peso real.
• Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es excesivo o se deben
adoptar posturas incómodas durante el levantamiento y no se puede resolver por
medio de la utilización de ayudas mecánicas.
• Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento,
Este documento está controlado.
Todas las copias en papel de este documento que no estén timbradas son copias no controladas.
6
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Pts./2024
TRABAJO SEGURO Revisión N° 01
Fecha Rev.: 27-02-2024
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES Página 7 de 14
retirando los materiales que entorpezcan el paso.
COLOCAR LOS PIES.
• Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el
levantamiento, colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del
movimiento.
• Acérquese al objeto. Cuanto más pueda aproximarse al objeto, con más seguridad
lo levantará.
ADOPTAR LA POSTURA DE LEVANTAMIENTO.
• Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha y mantener
el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas. No girar el tronco ni adoptar
posturas forzadas.
Este documento está controlado.
Todas las copias en papel de este documento que no estén timbradas son copias no controladas.
7
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Pts./2024
TRABAJO SEGURO Revisión N° 01
Fecha Rev.: 27-02-2024
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES Página 8 de 14
• El objeto debe levantarse cerca del cuerpo, pues de otro modo los músculos de la
espalda y los ligamentos están sometidos a tensión, y aumenta la presión de los
discos intervertebrales. Deben tensarse los músculos del estómago y de la espalda,
de manera que ésta permanezca en la misma posición durante toda la operación de
levantamiento.
AGARRE FIRME.
• Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo. El mejor
tipo de agarre sería un agarre en gancho, pero también puede depender de las
preferencias individuales, lo importante es que sea seguro. Cuando sea necesario
cambiar el agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga, ya que incrementa los
riesgos.
• Trate de agarrar firmemente el objeto, utilizando totalmente ambas manos, en
ángulo recto con los hombros. Empleando sólo los dedos no podrá agarrar el objeto
con firmeza.
LEVANTAMIENTO SUAVE.
• Levantarse suavemente, por extensión de las piernas manteniendo la espalda
derecha.
• No dar tirones a la caga ni moverla de forma rápida o brusca.
EVITAR GIROS.
• Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los pies para colocarse en la
posición adecuada.
Este documento está controlado.
Todas las copias en papel de este documento que no estén timbradas son copias no controladas.
8
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Pts./2024
TRABAJO SEGURO Revisión N° 01
Fecha Rev.: 27-02-2024
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES Página 9 de 14
• Cuando se gira el cuerpo al mismo tiempo que se levanta un peso, aumenta el riesgo
de lesión de la espalda. Coloque los pies en posición de andar, poniendo ligeramente
uno de ellos en dirección del objeto. Levántelo, y desplace luego el peso del cuerpo
sobre el pie situado en la dirección en que se gira.
CARGA PEGADA AL CUERPO.
• Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento.
DEPOSITAR LA CARGA.
• Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por ejemplo, la
altura de los hombros o más, apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el
agarre.
• Depositar la carga y después ajustarla si es necesario.
• Realizar levantamientos espaciados.
Este documento está controlado.
Todas las copias en papel de este documento que no estén timbradas son copias no controladas.
9
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Pts./2024
TRABAJO SEGURO Revisión N° 01
Fecha Rev.: 27-02-2024
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES Página 10 de 14
• Si tiene que levantar algo por encima de los hombros, coloque los pies en posición
de andar. Levante primero el objeto hasta la altura del pecho. Luego, comience a
elevarlo separando los pies para poder moverlo, desplazando el peso del cuerpo
sobre el pie delantero. La altura del levantamiento adecuada para muchas personas
es de 70-80 centímetros. Levantar algo del suelo puede requerir el triple de
esfuerzo.
• Las personas que a menudo levantan cosas conjuntamente deben tener una fuerza
equiparable y practicar colectivamente ese ejercicio. Los movimientos de alzado han
de realizarse al mismo tiempo y a la misma velocidad, además para la conformación
del grupo de trabajo, el empleador debe contemplar que la capacidad de un equipo
de 2 personas es dos tercios de la suma de las capacidades individuales, es decir, en
condiciones óptimas de trabajo, entre ambos, podrían levantar manualmente cargas
de hasta 33 kilogramos.
• Por su parte, la capacidad de un equipo de 3 personas es la mitad de la suma de las
capacidades individuales, por lo que, este equipo en condiciones óptimas de trabajo
no podrá levantar manualmente cargas superiores a los 37.5 kilogramos. Cabe
señalar que, el estándar europeo propone multiplicar el límite de peso
recomendado por un factor de 85%, cuando la tarea es ejecutada por 2 personas.
Este documento está controlado.
Todas las copias en papel de este documento que no estén timbradas son copias no controladas.
10
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Pts./2024
TRABAJO SEGURO Revisión N° 01
Fecha Rev.: 27-02-2024
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES Página 11 de 14
• Las operaciones de porte repercuten sobre todo en la parte posterior del cuello y en
los miembros superiores, en el corazón y en la circulación. Lleve los objetos cerca
del cuerpo. De esta manera, se requiere un esfuerzo mínimo para mantener el
equilibrio y portar el objeto. Los objetos redondos se manejan con dificultad, porque
el peso está separado del cuerpo. Distribuya el peso por igual entre ambas manos.
• Las operaciones de porte son siempre agotadoras. Compruebe si el objeto puede
desplazarse mediante un transpaleta, o un carrito. Compruebe que no trata de
desplazar un objeto demasiado pesado para usted, si no está resbaladizo el piso, si
no hay obstáculos en su camino
6. ANALISIS DE SEGURIDAD
Actividad. Riesgos Medidas Preventivas.
potenciales.
Levantar. Golpes. La zona de trabajo debe mantenerse limpia
Cortes. y ordenada El espacio de trabajo debe ser
Sobreesfuerzo. suficiente para permitir moverse sin
problemas y acercarse a la carga sin
necesidad de realizar posturas forzadas.
Utilizar en todo momento elementos de
protección personal.
Se prohíbe levantar carga mayor a lo
estipulado en puntos anteriores (Ley
20.949).
Este documento está controlado.
Todas las copias en papel de este documento que no estén timbradas son copias no controladas.
11
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Pts./2024
TRABAJO SEGURO Revisión N° 01
Fecha Rev.: 27-02-2024
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES Página 12 de 14
Trasladar. Caída a nivel. La zona de trabajo debe mantenerse limpia
Caída a desnivel. y ordenada.
Sobreesfuerzo. El suelo debe estar en buen estado evitando
Atropello. los baches o irregularidades.
No trasladar cargas que tapen la visibilidad
al caminar.
Estar atento a la circulación de grúa
horquilla dentro del taller 1 y 2
Almacenar. Golpes. La zona de trabajo debe mantenerse limpia
Cortes. y ordenada El espacio de trabajo debe ser
Sobreesfuerzo. suficiente para permitir moverse sin
problemas y acercarse a almacenar la carga
sin necesidad de realizar posturas forzadas.
Al mismo tiempo, las zonas destinadas a
almacenamiento y los pasillos de
circulación de materiales deben estar
señalizados y libres de obstáculos
Este documento está controlado.
Todas las copias en papel de este documento que no estén timbradas son copias no controladas.
12
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Pts./2024
TRABAJO SEGURO Revisión N° 01
Fecha Rev.: 27-02-2024
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES Página 13 de 14
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES
Declaro haber recibido Manual denominado: PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA
DE MATERIALES de la Empresa: INGENIERIA Y CONSTRUCCION GRIMELEC SPA., RUT.
77.274.981-3.
Constancia:
Asumo mi responsabilidad de dar lectura a su contenido y dar
cumplimiento a las obligaciones, prohibiciones y normas que en él
están escritas, como así también a las disposiciones y procedimientos
que en forma posterior se emitan y/o se modifiquen y que formen
parte de este o que expresamente lo indique.
Nombre completo:
R.U.T. :
Cargo :
Firma del trabajador:
Fecha de entrega:
Este documento está controlado.
Todas las copias en papel de este documento que no estén timbradas son copias no controladas.
13
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Pts./2024
TRABAJO SEGURO Revisión N° 01
Fecha Rev.: 27-02-2024
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES Página 14 de 14
Felipe Antonio Silva Vergara
Gerente General
INGENIERIA Y CONSTRUCCION GRIMELEC SPA
Este documento está controlado.
Todas las copias en papel de este documento que no estén timbradas son copias no controladas.
14
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES