UNIDAD CUATRO
GUÍA DECIMO
LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
LOGRO: Analizar y comprender como los medios de comunicación masiva y la publicidad influyen en la cotidianidad,
mediante el reconocimiento de su estructura y su intención comunicativa, para valorar las opiniones de los demás,
respetar sus puntos de vista y asumir una actitud crítica frente a ellos.
COMPETENCIAS
INTERPRETATIVA:
Reconoce la historia y evolución de los medios de comunicación
ARGUMENTATIVA:
Analiza la influencia de los medios masivos de comunicación
PROPOSITIVA:
Asume una actitud crítica frente a la influencia de los medios masivos de comunicación.
CIUDADANAS: Valora las opiniones de los demás y respeta sus puntos de vista.
MOTIVACIÓN :Con mi grupo de trabajo preparo un noticiero similar a los de la televisión.
Ponemos en escena el noticiero preparado.
PRESABERES
¿Qué significa comunicar?
¿Qué medios de comunicación conoce?
¿Por qué se dice medios masivos de comunicación?
¿De dónde sale el termino medios masivos?
Leemos el siguiente texto expositivo elaboramos un periódico con base en él. Trabajo individual
LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Comunicación es estar en comunión con el otro. Este término expresa el hecho de poner algo en común con la otra
persona. En el caso de lenguaje, comunicar es transmitir significados.
Dos personas o más que se comunican comparten o tienen en común los significados de aquello que expresan.
El origen de la comunicación, se remonta a la presencia del hombre en el mundo, pues ella es una de las
características que identifican al hombre y lo definen como ser en el mundo.
Cada época, según el grado de evolución del hombre y las necesidades comunicativas ha tenido su propia forma de
comunicación: desde los tambores y las señales de humo hasta el I PHONE.
Así pues, el hombre ha podido transmitir sus sentimientos, sus deseos, sus opiniones, es decir su ser en el mundo.
Se entiende como medios de comunicación masiva aquellos que permiten al mayor número de personas estar
recibiendo la misma información en el mismo momento. Por ejemplo la transmisión de la final del un mundial de
fútbol.
Los medios de comunicación que se tienen en la actualidad, y que están definidos como masivos, no funcionan cada
uno por su lado, ni pretenden rivalizar entre ellos, por el contrario, forman un sistema único de comunicación que
trabajan en forma armónica y sincrónica.
Inicialmente los medios masivos de comunicación fueron nombrados como MASS MEDI, medios de masa. Para
instaurarse y afirmar su prestigio, se comenzaron a llamar MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÒN. Cada día han ido
ocupando un lugar muy importante en la vida de las personas, son conocidos como el segundo poder. Ante la
avalancha de noticias y su inmediatez, se podría afirmar que son el primer poder.
Los mensajes, la información y las noticias que se transmiten a través de Los medios masivos de comunicación forman
parte de la cultura de masas y desempeñan un papel de verdaderas mercancías cuando se ubican en el contexto del
proceso de producción de la información.
Los MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÒN cumplen unas funciones que los definen:
Supervisión del ambiente: es la recolección y distribución de la información relativa a los sucesos màs sobresalientes
en el mundo, de manera que las comunidades se vean beneficiadas.
Correlación social: es la interpretación y prescripción de la conducta de la comunidad, o la manera como los individuos
reciben la información.
Transmisión de la cultura: es la conservación de los saberes que la humanidad ha ido acumulando a lo largo de la
historia.
Socialización: es la manera como los individuos adquieren la cultura con la puesta en escena de la información
mediante los medios. Además de transmitir, también refuerzan las ideologías dominantes.
Entretenimiento: tiene por objeto divertir a los integrantes de los grupos sociales, hacer pasar un rato agradable. En
esta función encontramos a las telenovelas, deportes, programas de humor, musicales…
Promoción : Esto quiere decir que los medios de comunicación también buscan la promoción y difusión de productos y
servicios, los que son necesarios para los individuos y para la sociedad en general. Se refiere específicamente a la
propaganda, los avisos comerciales, los infomerciales, los spots y anuncios varios.
Existen diferentes medios masivos de comunicación dependiendo de sus características específicas a la hora de
transmitir la información.
Prensa: su medio físico es el papel, es visual, maneja exclusivamente el aspecto verbal y el aspecto icónico. Es el
medio más antiguo y ha satisfecho una necesidad primaria como es la de
ser informados, si bien tiene muchos campos que cubrir como es el entretenimiento, la educación o la formación de
opinión. Presenta diferencias a nivel de periodicidad (diaria, semanal, mensual), cobertura (local, nacional, etc.) o
especialización (política, deportes, etc.).
Radio: su medio físico es el aíre, es auditivo. Debido a la accesibilidad se ha convertido en un medio que, por lo
general, se utiliza haciéndolo compatible con otras actividades (conducir, trabajos de naturaleza manual, etc.), lo que
implica que la focalización de la atención sea menor respecto a otros medios, si bien puede ejercitar de manera
notable la imaginación. El lenguaje utilizado (al tratarse sólo de audio) necesita ser conciso, dinámico, sencillo,
despriptivo y evocador, ya que no han de quedar espacios vacíos, siendo la música un excelente hilo conductor.
Cine: hoy por se constituye en un medio que consigue un gran impacto en el espectador, lo que hace de la
gran pantalla un excelente escaparate publicitario y de lanzamiento de grandes artistas, no solamente actores sino,
músicos, bailarines y deportistas. Es a la vez una industria y un arte.
Televisión: el medio masivo por excelencia. Tuvo en principio un fuerte desarrollo y una gran difusión desplazando a
otros medios, pues su formato audiovisual le ha dado una gran versatilidad creativa. Sus posibilidades en el terreno
educativo son muy grandes, máxime con la aparición de la TDT, pero su utilización en este terreno siempre ha estado
muy por debajo de sus posibilidades reales y se le achaca el haber modificado hábitos familiares en el seno de los
hogares. Ejerce gran influencia entre los asiduos televidentes.
Internet: Es un medio innovador de gran selectividad y relativo bajo costo. La gran diferencia con todos los anteriores
es su poder interactivo. La aparición de internet hace necesaria una reconceptualización de los medios anteriormente
citados ya que todos ellos convergen en la red. La prensa, la radio o la televisión a través de la red pueden seguir
manteniendo sus fundamentos o temáticas y continuar conservando las expectativas de sus audiencias pero la
cobertura se ha ampliado hasta hacerse prácticamente universal. También internet permite una gran asincronía del
mensaje: la prensa puede consultarse en hemerotecas digitales, la radio puede escucharse, ya que muchas
emisoras tienen sus funciones en red, el cine puede verse on-line eligiendo una película de la cartelera, muchos
programas de TV pueden verse en diferido. La red se ha convertido en la reina de los medios masivos de
comunicación, y las redes sociales han hecho que muchas más personas estén en línea en determinado momento.
APLICO LO APRENDIDO :Realizamos en equipo un análisis a los medios de comunicación.
Para lograr el anterior objetivo seguimos las siguientes instrucciones:
Seleccionar uno de los medios de comunicación masiva que se va a analizar: revista, periódico, película, campaña
publicitaria, televisión, radio, internet.
Establecer la población sobre la cual se estudiará el impacto del medio analizado: jóvenes entre los 12 y 17, adultos,
niños, amas de casa, jóvenes trabajadores, estudiantes de grado noveno. Del grupo seleccionado se elige un
porcentaje representativo, esto se conoce con el nombre de
MUESTRA O POBLACIÓN DE MUESTREO .
Diseñar una encuesta para conocer las opiniones de la población de muestreo acerca del impacto de los medios
masivos de comunicación.( mínimo 15 preguntas)
Analizar los resultados de la encuesta (estadística)
Exponer un informe de los resultados de la encuesta sustentándolo con las conclusiones que ayuden a comprender los
resultados.
5. TRABAJO INDIVIUDAL :Escribo un ensayo acerca de mi concepción acerca de las redes sociales y su
influencia en la vida de los jóvenes mínimo 3 pag.Nota trabajo sacado de internet se la anula y no se da
recuperación