Introducción
La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS) es una dependencia
estatal que regula las políticas y estrategias laborales y de seguridad social.
Su misión es promover una cultura de diálogo, concertación y participación
tripartita en las relaciones laborales. Y en este trabajó daremos un resumen
breve sobre esta secretaria, sus departamentos y que otros servicios ofrece a
la población hondureña.
Objetivo General
Conocer y comprender mejor como es la organización de la secretaria de
Trabajo y Seguridad Social, al mismo tiempo de poder saber sobre su historia,
misión y objetivos principales.
LA SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y
PUBLICA
Como antecedentes de esta secretaría tenemos que primeramente funciono
como una dependencia indiferenciada sin funciones específicas atribuidas de
acuerdo al Decreto No. 200 del 5 de abril de 1930 (Código de Procedimientos
Administrativos), adscrita al Despacho de la secretaria de Fomento,
Agricultura y Trabajo.
Después en el 19 de diciembre de 1951 por Decreto Legislativo No. 14 (Art.
No. 7, numeral 13, del código de procedimientos administrativos) se le
atribuyo la función legal de atender los asuntos relativos a trabajos y
prevención social, este mismo decreto desliga a la Secretaria de Agricultura,
de la Secretaria de Fomento y Trabajo; durante el periodo presidencial del
Doctor Juan Manuel Gálvez desempeñándose como secretario de Estado en
los Despachos de fomento, Agricultura y Trabajo Ad honorem don Julio
Lozano.
Pero se creó de manera independiente esta secretaria, hasta después del
suceso de la huelga de trabajadores en mayo de 1954, la “Secretaria de
Estado en el Despacho de Trabajo Asistencia Social y Clase Media”,
correspondiente al ramo de trabajo por Decreto No. 8 del 24 de Diciembre de
1954 (Art. No. 9 del Código de Procedimiento Administrativo), y su estructura
administrativa se plasmó en el Decreto No. 10 de la misma fecha, ambos
decretos emitidos durante el mandato presidencial de don Julio Lozano Díaz y
desempeñándose como Ministro de Trabajo y Fomento por Ley el señor
Norberto Guillen. Y finalmente el Decreto No. 218 – 96 que reforma “La Ley
General de la Administración pública” “que entró en vigencia el primero de
enero de 1997 y en su artículo 29 denomina “secretaria de Trabajo y
Seguridad Social” tal como hoy la conocemos, y desde entonces no ha
habido modificaciones al nombre de la secretaria.
Esta secretaria tiene como principal misión ser una secretaria donde rectora
las políticas y estrategias del mercado laboral, los sistemas de previsión y
seguridad social, que promueve una cultura de diálogo y concertación en las
relaciones obrero-patrón, contribuyendo a la paz y desarrollo nacional. Así
mismo esta secretaria tiene como principales valores la honestidad,
responsabilidad, respeto, transparencia, igualdad, y ética, también esta
institución tiene una política de calidad, teniendo como base: La
transparencia y eficiencia en el manejo de nuestros recursos, La adecuada
gestión del talento humano, tecnologías y, La mejora continua de nuestros
procesos y Rectorar las políticas y estrategias del mercado laboral, estas solo
son algunas de las bases que utilizan para control de calidad.
La ministra a cargo de esta secretaria es la Dr. Sarahi Cierna, en la cual en un
discurso menciono que priorizaran en Honduras ambientes laborales de
respeto y dignidad para las y los trabajadores hondureños, y un trato justo y
equitativo a grupos vulnerables: pueblos originarios, mujeres, adultos
mayores y muchos más. Así mismo menciono que su aspiración con la
secretaria es restablecer la confianza de las y los trabajadores hondureños
abogando por ambientes equitativos, para atraer inversiones que generen
empleos dignos, propiciando un trato igualitario en las relaciones obrero-
patronales.
Así mismo sabemos que por el artículo 593 la secretaria tiene los siguientes
departamentos: La Dirección General del Trabajo, La Inspección General del
Trabajo, Dirección General de Previsión Social, Procuraduría del Trabajo,
Instituto Nacional de Investigaciones y de Estudios Sociales y los demás que
determinen el reglamento de este capitulo o las leyes que posteriormente se
dicten.
Esta secretaria también cuenta con su propia pagina en linea dónde ofrece
no solo información de los avances y proyectos que realizan para el
mejoramiento del trabajó en Honduras, sino también puedes hacer
denuncias, así como hacer el registro de patronos y empleadores, puedes
tener información sobre tus derechos como empleado al momento de
despedirte y crear tu propio perfil para acceder a este tipo de información y
tener una asesoría mas personalizada.
También en esta página hace énfasis sobre la Oficina Nacional de Desarrollo
Integral del Control Interno (ONADICI) de las instituciones públicas.
Constituido como un organismo técnico especializado del Poder Ejecutivo,
adscrito a la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción
(STLCC), encargado del desarrollo integral de la función del Control Interno
Institucional y que fungirá como órgano del Sistema Nacional de Control de
los Recursos Públicos.
Mencionan también que la secretaria tiene un control interno el cual consiste
en un proceso permanente y continúo realizado por la dirección, gerencia y
otros empleados de las entidades públicas y privadas con el propósito de
asistir a los servidores públicos en la prevención de infracciones a las leyes y
a la ética, con motivo de su gestión y administración de los bienes
nacionales. El control interno comprende las acciones de Control Preventivo,
concurrente y posterior, que realiza la entidad sujeta a control con el fin de
que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se ejecute correcta y
eficientemente.
También poseen el organigrama, donde nos explica de manera detallada, las
posiciones de cada una de las personas, en el cual también describen las
unidades de apoyo que tiene las cuales con las siguientes: Gerencia
Administrativa, Sub Gerencia de Recursos Humanos, Sub Gerencia de
Presupuesto , Sub Gerencia de Recursos Materiales y Servicios Generales ,
Unidad de Bienes Nacionales, Unidad de Planeamiento y Evaluación de
Gestión, Departamento de Informática, Servicio de Atención al Ciudadano,
Dirección de Comunicación Institucional, Unidad De Cooperación Externa,
Unidad de Servicios Legales, Unidad de Auditoría Interna.
Habíamos visto que esta secretaria tenia una sección de noticas, una de las
ultimas y las mas relevante para nosotros, fue el nuevo reajuste al salario
mínimo, mencionaron que habían llegado a un acuerdo y que los encuentros
fueron coordinados por la Abogada Ministra Lesly Sarahi Cerna, llevando a
cabo la delicada tarea de mediar entre los sectores Empresa Privada y
Centrales Obreras para lograr finalmente el ajuste correspondiente a los años
2024 y 2025.
Así mismo la ministra de esta secretaria menciono que el comportamiento de
la economía y del mercado laboral en Honduras, continúa demandando de
los sectores productivos y de las autoridades gubernamentales, establecer
reajustes considerados a los salarios mínimos vigentes, de tal forma que
respondan a la realidad económica nacional, con el fin de potenciar la
competitividad del país como factor clave para alcanzar mejores niveles de
crecimiento económico y un aumento sostenible del empleo formal.
Después la ministra hablo sobre el sector maquilero mencionando que en
cuanto a la fijación del salario mínimo del sector textil maquilador, después
de haber escuchado la propuesta del sector Trabajador y del Sector
Empleador, representados por las Centrales Obreras del país y la Asociación
de Maquiladores de Honduras respectivamente, y reconociendo también que
el diálogo es el mecanismo más efectivo para la solución de nuestras
diferencias, creo oportuno dar por aprobado el “Acuerdo Salarial y Otros
Mecanismos para la Promoción de la inversión, Protección y Desarrollo del
Empleo decente, Salud y Seguridad en el Trabajo, Acceso a Vivienda Digna
de las y los Trabajadores del Sector Textil Maquilador Hondureño”, para los
años 2024, 2025 y 2026, alcanzado también bajo la veeduría de esta
Secretaría de Estado, llegando a un arreglo que ha tenido en
consideración no sólo el aspecto legal sino también el de justicia social,
fundamento esencial para este Gobierno. Éste a manera de resumen queda
establecido de la siguiente manera: De forma generalizada un incremento
anual para el año 2024 del 6.5% para el año 2025 de 7.5% y para el año
2026 del 8%. En caso de que el índice de inflación interanual registrado al
mes de diciembre de 2024, emitido por el Banco Central de Honduras, sea
mayor al ajuste aquí fijado para el año 2025, se deberá aplicar un ajuste
igual al porcentaje de inflación registrado, para lo cual se deberá emitir de
oficio el respectivo acuerdo a través de esta Secretaría de Estado con los
valores actualizados», concluyó la ministra Cerna.
La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social en Honduras es la institución
encargada de regular las relaciones laborales, promover el empleo y
garantizar los derechos de los trabajadores en el país. Algunas conclusiones
generales sobre la Secretaría de Trabajo en Honduras podrían ser:
La Secretaría de Trabajo en Honduras juega un papel fundamental en el
desarrollo de crear un ambiente apto tanto para generar empleo, como para
ofrecer accesoriamente a los patronos sobre como aplicar la ley en casos
concretos.
La secretaria de Trabajo en Honduras, tiene también un impacto directo en el
desarrollo de honduras, si esta llega a generar una cultura sana entre
patronos y trabajadores, donde no se violenten los derechos de ninguno,
como también donde existe igualdad.
Así mismo esta secretaria ofrece asesoramiento gratuito, tanto para patronos
y empleados, por lo tanto, esta debe de ofrecer con mas frecuencias cursos
para capacitar a las personas sobre conocimientos básicos, de como
enfrentar ciertas situaciones legales.
Por lo tanto concluimos que fue gracias al gran esfuerzo del pueblo
hondureño, que tenemos una secretaria de trabajo, a la cual nos ayudara en
el avance y el desarrollo del país, como también a garantizar nuestro
derechos.