0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas8 páginas

Plantas ANTOPHYTAS y Carac. de Las Plantas MORFO 2024

Cargado por

Valentina Cruces
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas8 páginas

Plantas ANTOPHYTAS y Carac. de Las Plantas MORFO 2024

Cargado por

Valentina Cruces
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

No se puede mostrar la imagen.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA VEGETAL (Teoría) Msc. Jayda E. Pabón Gómez
Los antófitos son las plantas con flores y FASE INICIAL
se caracterizan por envolver las semillas Esta etapa comienza Imbibición, luego La alternancia de generaciones consiste en la sucesión de dos
en el ovario. con la germinación de la semilla. generaciones distintas de la misma especie.
Es el grupo con mayor número de especies Durante esta fase la planta se conoce Es decir, las plantas alternan entre generaciones gametófitas y
conocidas, alrededor de 275.000, las como plántula e invierte toda su esporófitas, generaciones haploides y diploides.
cuales tienen una enorme importancia energía en desarrollar nuevos tejidos
para el hombre y para los animales en de absorción y fotosíntesis.
general. La característica más importante FASE VEGETATIVA
Escriba el concepto e importancia de la
de los antófitos es que presentan una El aumento de materia seca sigue
fecundación doble. Los antófitos son ocurriendo pero de un manera más Microsporogenesis
angiospermas y por lo tanto tienen óvulos lenta. Durante esta fase la planta
encerrados en carpelos. requiere mayor cantidad de
El filo Anthophyta fue primero definido nutrientes para satisfacer las
Escriba el concepto e importancia de la
como sinónimo de Espermatophyta necesidades de las hojas y ramas en
(Braun in Ascherson 1864), luego como crecimiento. Cuando ocurre la Megagametogenesis
sinónimo de Angiospermae (Bessey floración termina esta etapa.
1907) y finalmente como el clado de las FASE REPRODUCTIVA
plantas con flores, tanto vivientes como Comienza con la fructificación y sus
extintas. características principales son que el
Las Antofitas se parecen a las crecimiento vegetativo se detiene (en
gimnospermas en su estructura en variedades de hábito determinado),
general, sus características de ciclo de porque los frutos comienzan su
vida y su producción de semillas ,pero desarrollo y absorben la mayoría de
se diferencian en otras: los nutrientes que la planta obtiene.
 Llevan flores Las etapas se resumen en:
 La polinización tiene lugar por imbibición- germinación-crecimiento-
insectos. desarrollo-florescencia, fructificación
 Los granos de polen germinan a y senescencia.
cierta distancia de los óvulos. Cuáles son las caracteristicas de
 Doble fecundación una Planta?
 El Endospermo, el tejido  Presentan Plastidios
almacenador de alimentos de la  Realizan fotosíntesis Nucela: parte interna del primordio seminal, rodeada por los
semilla, es triploide.  Crecimiento indeterminado tegumentos y que contiene al saco embrionario. Pistilo de una
 Producen células conductoras de  Presentan tejidos angiosperma con germinación del grano de polen.
floema tubos cribosos, asociados especializados
a células acompañantes. Epidermico-sosten- CELULAS HAPLOIDES
Generación esporofítica sobre la Parenquimático-Vascular- CELULAS DIPLOIDES
gametofita. glandular-Meristemático. Las Espermatofitas son plantas que se reproducen por medio de
Son actualmente las plantas terrestres  Poseen células eucariota semillas. También se les llama Fanerógamas (del griego fanerós,
dominantes del planeta.  No se desplazan (Tropismos) visible, aparente), porque la reproducción se realiza en estructuras
 Presentan plasmodesmos abiertas llamadas flores.
 Pared celular de CELULOSA
 Poseen una gran Vacuola
(plasmólisis y turgencia)

CATEGORIAS TAXONOMICAS
Reino-División-Clase -Orden-Familia-
Género-especie
Padre de la taxonomía
 Carl Von Linneo
 Sistemática
 Dendrología
 Silvicultura
 Sistema Binomial
PLASTIDIOS
Cloroplastos
Leucoplastos
Amiloplastos
Gerontoplastos
Proplastos
Cromoplastos
Cuál es la fórmula de la Clorofila?
C55H72O5N4Mg
Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-JSnVUCvSB1k/Um2uXYpoBDI/AAAAAAAAWLg/l-Kzbc-
nd_Y/s1600/30-24.jpg

GENERALIDADES DE LAS BRIOFITAS,PTERIDOFITAS,PINIFITAS Y ANTOFITAS.


GENERALIDADES DE LAS BRIOFITAS,PTERIDOFITAS,PINIFITAS Y ANTOFITAS.

GENERALIDADES DE LAS BRIOFITAS Las briofitas forman la turba (acumulado de


Son plantas de pequeño tamaño, de color restos vegetales, lo cual permite formar un
verde, abundan en lugares húmedos, sistema único de biodiversidad).
sombríos, y algunos son xerofíticos Forman parte de bosques naturales –
(abundan en lugares secos), algunas son humedales – turbales – montañas y
epífitas (viven sobre árboles u otras ecosistemas de tundra.
plantas). Aumentan la estabilidad del suelo.
Son plantas talófitas y criptógamas (no Poseen gran capacidad para retener agua.
poseen flores y tienen sus órganos Los musgos (Spagnum sp) forman la turba
reproductivos ocultos). blanca que se emplea como combustible y
Poseen clorofila a y b, y en su pared celular aditivo de suelos.
contienen celulosa, además de β - La suavidad del musgo es utilizado en el
carotenos. transporte de vegetales.
Vegetales inferiores y fotosintéticos. Poseen estomas (intercambio de gases CO2 –
Contienen células femeninas (oosfera) y O2 ) y cutícula para evitar la desecación.
células masculinas (anteridios).
En relación al agua se dividen en tres grupos:
Son llamadas procormofitas, porque no
Endohídricos: sistema interno de
poseen verdadero cormo (raíz, tallo y
conducción de agua.
hojas), en su lugar presentan caulidio,
Ectohídricos: sistema externo para
filidios, rizoides, estructuras que cumplen la
absorber agua por toda la superficie.
función de un tallito, hojitas, raíces,
Mixohídricos: absorción de agua, por toda
respectivamente. Ver figura 6.1.
la superficie y demás sistema de conducción
interna.
Se clasifican en musgos, hepáticas y
Requieren de los siguientes nutrientes:
antocerotas.
Calcio para mantener la integridad de la
Son totipotentes (cualquier célula viva puede
membrana y así adherirse.
reproducir una planta nueva).
Halófitas, zonas salinas, no pueden vivir en
Son usados como biómetros (instrumentos
zonas ausentes de salinidad Na (sodio).
para medir la fitotoxicidad ambiental).
Nitrógeno, su absorción suprime el
No poseen vasos conductores, en su lugar
crecimiento.
presentan células especializadas llamadas
Alta dependencia del agua en los ciclos
leptoides e hidroides.
reproductivos.
Pertenecen a la división Briophyta y las
La multiplicación puede ser vegetativa es
principales clases taxonómicas son:
decir por propágulos (originados sobre el
Clase Marchantiopsida: Hepáticas.
talo, caulidios, filidios o el protonema).
Clase Briópsida: Musgos.
Protonema: es la célula formada luego de la
Clase Anthocerotopsida: antocerotas.
germinación de una espora. (Ver ciclo
El ciclo reproductivo presenta dos fases:
reproductivo).
gametofítica y esporofítica.
El crecimiento está dado por células apicales
La reproducción es sexual (propágulos o
digonales (diangulares o biláteras), trígonas
yemas) y fragmentación.
(triangulares o triláteras) o de más ángulos
Las briofitas talosas producen eláteres
o caras. Solo en raras ocasiones por un
(estructuras que permiten la fácil dispersión
meristema (zonas específicas de
de las esporas).
crecimiento en las plantas), por eso las
briofitas son de pequeño tamaño por la
ausencia de meristemas. 6.4.2. CLASE
Poseen almidón introplastidial como MARCHANTOPSIDA
sustancia de reserva. Las hepáticas poseen un
El gametofito es perenne (su período de vida protonema es tubular y
es amplio) con una fase juvenil en tienen vida efímera, los
protonema y una fase adulta en rizoides son unicelulares
gametóforo. no ramificados y sin
El gametofito puede ser de morfología talosa tabiques transversales.
o foliosa. Las hepáticas pueden ser talosas y
El gametofito es la estructura reproductiva foliosas(presentan caulidios y filidios),
femenina (arquegonios) y el esporofito es la algunas especies presentan una tercera fila
estructura reproductiva masculina de filidios en la parte ventral llamados
(anteridios). anfigastrios.
6.3. CICLO REPRODUCTIVO DE LAS BRIOFITAS Presenta eláteres, células estériles,
higroscópicas, alargadas, con refuerzos
espiralados, que ayudan a la apertura de la
cápsula y dispersión de esporas.
La reproducción puede ser asexual (por
fragmentación del talo en talosas – foliosas)
y sexual ( poseen arquegonios y anteridios,
se sitúan hundidos en talo, los anteridios
maduran y forman anterozoides que salen
nadando hasta el arquegonio).

6.4.3. CLASE ANTOCEROTOPSIDA


La mayoría de las especies crecen en lugares
húmedos y
sombreados , algunas
son epífitas. El talo
es pluriestratificado,
Germinación
no presenta espacios
Las esporas caen al suelo y
aeríferos pero tienen
originan un protonema
m uchas cavidades
pluricelular filamentoso y verde
mucilaginosas que con
donde se forman yemas que
frecuencia estan
darán lugar al gametofito (cada
ocupados por cianofitas, las especies
yema un gametofito) y que
pueden ser monoicas o dioicas; los órganos
suelen desaparecer cuando éste
sexuales, anteriodios y arquegonios se
se ha desarrollado.
hallan hundidos en el talo.
Reproducción asexual
El esporofito consta de un pie bulboso y una
Los musgos poseen un gran poder de
cápsula cilíndrica, generalmente larga y de
regeneración caulidios y filidios pueden
varios centímetros de longitud y con
originar nuevos gametofitos, directamente
aspecto de cuerno, la base del esporangio
asando por la fase protonema pueden
está rodeada por una membrana protectora
aparecer propágulos en las axilas foliares y
llamada involucro.
en los ápices del tallo.
El esporangio está recubierto de una cutícula los anteridios y arquegonios, gametos
y puede tener estomas. masculinos y femeninos respectivamente en
El gametofito es taloso, se fijan al sustrato las Pteridophytas. Ver figura 7.2.
mediante rizoides lisos unicelulares, el talo Son plantas sin semillas, se reproducen por
es pluriestratificado con células que tienen esporas principalmente.
un solo cloroplasto. La mayor parte de las raíces son
La reproducción de las antocerotopsidas endógenas o endodérmicas.
puede ser de forma asexual (por tubérculos Presentan rizóforos (eje particular similar
que funcionan como propágulos y lóbulos a raíces).
terminales para formar nuevos talos) y Pueden presentar diversos tipos de tallos:
sexual (existen especies monoicas y dioicas, erectos, rastreros, epígeos e hipógeos.
los anteridios y arquegonios están hundidos Las hojas en la mayoría de las
en el talo, permiten la realización de los Pteridophytas se llaman frondas y estas a su
ciclos reproductivos específicos. vez según su tamaño se denominan
Están distribuídos por todo el mundo, microfilas (frondas pequeñas) y macrofilas
especialmente en zonas templadas y (frondas de mayor tamaño).
tropicales, crecen en suelos húmedos y Poseen tejidos vasculares (xilema y
sombreados, algunas son epífitas, son floema).
estacionales: aparecen en otoño, mayo o Son considerados ancestros de las plantas
abril, maduran los órganos sexuales y superior y abundan hace 400 millones de
pronto desaparecen. años.
Habitan en zonas húmedas, sombreadas y
7.1. GENERALIDADES DE LA DIVISIÓN unas pocas acuáticas.
PTERIDOPHYTA Poseen cormo (raíz, tallo y hojas)
Son llamadas traqueófitas, es decir grupo verdaderas.
de plantas que poseen vasos conductores. Las hojas (es decir frondas) de la mayoría
Etimológicamente la palabra Pteris de las Pteridophytas son compuestas,
significa helecho y phyta planta. aunque parecen grupos de varias hojas,
Son plantas criptógamas (sus órganos brotan de una sola yema y los foliolos caen
reproductivos están ocultos), vasculares; en otoño todos a la vez; cuando jóvenes,
poseen sistemas de conducción de nutrientes estas hojas se denominan por su desarrollo
(xilema, floema), no poseen flores. circinado o también llamado como cabeza de
Grupo monofilético violín. Ver figura 7.3.
Presentan alternancia de generaciones es El ácido málico es una sustancia química que
decir ciclos reproductivos con dos fases Los helechos pueden llegar a medir unos
alternantes : mitosis y meiosis pocos centímetros o muchos metros y
simultáneamente. permite la atracción entre el óvulo y el
Requieren del agua para la fecundación. espermatozoides en al ciclo biológico de las
La ramificación es dicotómica. pteridophytas.
Pueden ser herbáceas o arbóreas. presenta un ciclo reproductivo, el cuál les
Los esporangios estan agrupados en permiten conservar las especies
estructuras llamados soros. multiplicándose con facilidad.
Según el tamaño la esporas de los
helechos son llamadas microsporas (pequeño
tamaño) y macrosporas (tamaño grande).
Poseen una estructura llamada prótalo,
estructura responsable de la formación de
CLASE FILICOPSIDA Generalidades de las Pinophytas
Son los llamados Pteridophytas verdaderas, (Gimnospermas)
representan el grupo más evolucionado,
diversificado y numeroso de los cormófitos Las coníferas son plantas leñosas que se
(plantas con raíz, tallo y hojas verdaderos), reproducen por medio de semillas que
con esporulación libre. contienen tejidos nutricios y un embrión que
Presentan un esporofito netamente crece hasta convertirse en una planta adulta.
diferenciado en raíz, tallo y hojas, los tallos Los cotiledones son órganos de absorción que
son generalmente subterráneos y de toman nutrientes de las reservas de la semilla.
crecimiento paralelo a la superficie del
sustrato. Es característico de los helechos la Son llamadas espermatofitas (es decir plantas
presencia constante de macrofilas(hojas de con semillas). Etimológicamente Gimnos
tamaño considerable)llamadas frondas . Las significa desnuda y Sperma semilla. Son
frondas se comportan como trofosporófilos, plantas con semillas desnudas.
es decir hojas que además de realizar la Desarrollo evolutivo de adaptaciones
fotosíntesis , cumplen la función de producir estructural, funcional y reproductivo
esporangios. superiores al resto de vegetales.
En casi todas las especies las hojas aparecen Poseen tejidos protectores (sustancias
enrolladas sobre sí mismas denominadas céreas), para impedir la pérdida de agua,
prefoliación circinada, su sistema vascular tejidos de sosten (esclerénquima y
es complejo. colénquima), y un sistema vascular bien
Lo más frecuente es que las frondas desarrollado y muy eficaz. Son llamadas
aparece diferenciada en peciolo, lámina. La plantas cormófitas por presentar raíz , tallo y
lámina está dividida, en un nervio medio de hojas propiamente dichas.
la lámina, este aparece como una Aparatos estomáticos para regular el
prolongación del peciolo llamado raquis intercambio de gases con el medio ambiente.
situándose a ambos lados de la misma, Son plantas cormófitas es decir presentan
segmentos laminares que reciben el nombre raíz, tallo y hojas propiamente dichas.
de pinnas. Las frondas pueden tener la Formada por árboles como pinos y las
lámina dividida una vez (unipinnada), dos cipreses.
veces (bipinnada), tres veces (tripinnada) o Plantas fanerógamas (con flores). Las flores
incluso más veces; los segmentos foliares de forman agrupaciones en forma de piña o
último orden reciben el nombre de pínnulas cono llamadas inflorescencias.
y un rizoma, como estructura de anclaje y Presentan lignina (elemento de refuerzo en
absorción de nutrientes. las plantas leñosas).
Ciclo biológico con un neto predominio del
esporofito, al igual que sucede en los
pteridofitas .
Estas pueden ser masculinas productoras de
polen y femeninas productoras de óvulos.
Las piñas o conos son estructuras
especializadas portadoras de semillas
exclusivas de las coníferas, como abetos,
cedros, pinos, cipreses y pinaceas. Las
semillas se forman dentro de la piña. En el
pino, el desarrollo puede durar hasta tres
años. Poco después de la maduración, las
escamas protectoras se abren y liberan las Características de la
semillas. angiospermas(ANTOPHYTAS)
Presentan flores monoicas, es decir,  Las angiospermas son plantas superiores en
masculinas y femeninas situadas en la las cuales los óvulos están encerrados en
misma planta, o también dioicas (situadas una cavidad u ovario que da lugar, tras la
en plantas independientes) como sucede en fecundación, a un verdadero fruto. Piezas
los por ejemplo en los enebros. florales protectoras (cáliz y corola) patentes
Las semillas no se formas en el interior de un en la mayoría y reducidas en algunos
ovario, por tanto no dan frutos. grupos. Constituyen la mayoría de las
Aparecieron a mediados de la Era Paleozoica fanerógamas.
hace 350 millones de años y constituyen la  La FLOR , asegura la reproducción de la
flora dominante de la Era Mesozoica, planta mediante la formación de semillas.
extendiéndose hasta la actualidad. Ver Formados por cuatro partes verticilos
figura 8.3. (cáliz-corola-estambres-gineceo).
Son plantas leñosas (árboles y arbustos)  Las semillas de las angiospermas se
forman extensos bosques. Las hojas son desarrollan dentro de un ovario(protege los
aciculadas (en forma de espina). Las hojas óvulos reproductores). La semilla se forma a
altamente especializadas están protegidas partir del óvulo después de la polinización y
por brácteas o estructuras estrobiliformes. la fecundación.
Poseen microsporofilas (hojas altamente Lo exclusivo de las angiospermas es el
desarrolladas); y megasporófilos (hojas más desarrollo de la semilla a partir de un óvulo
o menos especializadas; primordios encerrado en un ovario que, según crece la
seminales). semilla fecundada, se agranda hasta
Casi todas las pinofitas actuales pertenecen a convertirse en fruto.
la clase conífera, llamada así por la Clasificación:
presencia de conos reproductores. Esta La DIVISION - magnoliofitas se divide en dos
clase abarca varias familias, de las cuales las clases:
más importantes son las pináceas, que
comprenden los pinos, abetos y cedros; la Liliópsidas -Monocotiledóneas y
cupresáceas, que comprenden los cipreses Magnoliópsidas -dicotiledóneas, comprenden
y los enebros. alrededor de 300 familias y 250000 especies.
Las Liliópsidas presentan las siguientes
características:
 Embrión: poseen un solo cotiledón.
 Raíz: fibrosa, de corta duración.
6. Consulte sobre los tipos de Tropismos
 Crecimiento: la mayoría son herbáceas con que presentan las plantas, anexe
bulbos o rizomas. imágenes. Y explique cada uno de los
 Vasos conductores: xilema y floema, están mismos.(Presentar trabajo escrito realizado
dispersos en el tallo, sin arreglo definido. a mano, en grupos de dos personas)
No hay crecimiento en grosor.
 Hojas: generalmente paralelinervadas. El 7. Consulte sobre los Tipos de clorofila,
pecíolo rara vez se desarrolla. existentes en las plantas.(Realice
 Flores: trímeras, o sea, con verticilos en esquemas o anexe dibujos)
número de tres o múltiplos de tres.
Las Magnoliópsidas pueden ser plantas 8. Defina: Fanerógamas , criptógamas,
herbáceas o leñosas y presentan las espermatofitas, fabáceas o leguminosas
siguientes características: ,gramíneas, acículas, cara adaxial, cara
 Embrión: posee dos cotiledones. abaxial,cormófitas,eucariotas,monoicas,dioi
 Raíz: típica, permanente, con raíces cas,polinizadores,leñosas,herbáceas,verticili
secundarias. os
 Crecimiento: hiervas o plantas leñosas.
 Vasos conductores: el xilema y el floema se 9. Observar el Video:
encuentran formado capas concéntricas. https://www.youtube.com/watch?v=czVeb
Hay crecimiento secundario (en grosor). W3Pf8k Duración: 10:02 .. minutos Las
 Hojas: casi siempre pinnadas o palmeadas. plantas gimnospermas y angiospermas
Poseen pecíolo desarrollado. explicación completa
 Flores: pentámeras y a veces tetrámeras, es
decir, verticilos en número de cinco o 10. Realice un cuadro comparativo sobre las
cuatro o múltiplos de éstos. Divisiones taxonómicas en las plantas.
Realice una consulta sobre las utilidades
Taller # 1. Morfología y fisiología medicinales de las plantas que
vegetal pertenecen a las Pinophytas y
Pteridophytas . Realice en una hoja de
1. Escriba la definición de Fenología a nivel block sin líneas un resumen para
de un cultivo entregar.(Entregar el próximo laboratorio,
en grupos d e trabajo)
2. Escriba los Nombres de los
componentes de un nombre científico, 11. Escriba los conceptos de cinco palabras
escriba un ejemplo que aparecen en negrilla en este
documento.
3. Escriba las reglas de escritura para
nombres científicos… 12. Consulte sobre la importancia de
Imbibición en las semillas.
4. Escriba el concepto e importancia de los
SOROS… 13. Consulte sobre Iones.
5. Escriba el Nombre científico del Maíz,
frijol, Arroz, cebolla cabezona, Zebrina,
Elodea. Identifique cada uno de los
componentes que forman parte del
Nombre científico en cada ejemplo.

También podría gustarte