Apertura Caso 2024-2183 - V.P.
Apertura Caso 2024-2183 - V.P.
DISPOSICIÓN N° 01
Iquitos, veintitrés de setiembre
Del año dos mil veinticuatro. -
CONSIDERANDO:
Fluye de los actuados que, el día 14 julio de 2024, a horas 21:00 aprox., la denunciante MARCELA
ESTEFANY CARRION PIZANGO, se encontraba en el interior de su domicilio intentando conversar
con su papá, pero este se encontraba mirando un partido de futbol y consumiendo alcohol en compañía de
un vecino y su madrastra LISVIA CAROLA CHAVEZ SHUPINGAHUA (la denunciada). La
denunciante le insistía a su progenitor que le dijera lo que tenía que decirle y este solo le respondía que será
para mañana, fue en ese momento que su madrastra se exaltó y la empezó a insultar diciéndole:
“TRAUMADITA, TÚ NO HACES NI MIERDA ACÁ, NO HACES CASO, MOSQUITA MUERTA,
ERES IGUAL QUE TU MADRE”, la denunciante al escuchar eso le dijo a su madrastra que no se meta
con su mamá, ya que su progenitor no hacía nada al respecto, y finalmente su madrastra agregó diciendo:
“SEGURO TU MADRE TE METE ESAS COSAS EN TU CABEZA”. Por lo que denunciante se siente
afectada por tales insultos y puso a conocimiento a la PNP para los fines pertinentes.
CÓDIGO PENAL:
Artículo 122°-B: AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES E INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR: “El que de cualquier modo cause lesiones corporales que requieran menos
de diez días de asistencia o descanso según prescripción facultativa, o algún tipo de afectación
psicológica, cognitiva o conductual que no califique como daño psíquico a una mujer por su
condición de tal o a integrantes del grupo familiar en cualquiera de los contextos previstos en el
primer párrafo del artículo 108-B, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno
ni mayor de tres años e inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 del artículo 36 del presente
Código y los artículos 75 y 77 del Código de los Niños y Adolescentes, según corresponda.
Artículo 6°: Definición de violencia contra los integrantes del grupo familiar “La violencia contra
cualquier integrante del grupo familiar es cualquier acción o conducta que le causa muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico y que se produce en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder, de parte de un integrante a otro del grupo familiar.
Se tiene especial consideración con las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con
discapacidad.”
Artículo 8°: Tipos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar son: (...);
b) Violencia psicológica. Es la acción u omisión tendiente a controlar o aislar a la persona contra su voluntad,
a humillarla o avergonzarla y que puede ocasionar daños psíquicos. Daño psíquico es la afectación o alteración
de algunas de las funciones mentales o capacidad de la persona, producida por un hecho o un conjunto de
situaciones de violencia, que determina un menoscabo temporal o permanente, reversible o irreversible del
funcionamiento integral previo.