0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Apertura Caso 2024-2183 - V.P.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Apertura Caso 2024-2183 - V.P.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

"Año del Bicentenario, de la consolidación

de nuestra Independencia, y de la conmemoración de


las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

DISTRITO FISCAL DE LORETO


Fiscalía Provincial Corporativa Especializada
en Delitos de Violencia contra la Mujer
y los Integrantes del Grupo Familiar de Maynas
2do. Despacho

Carpeta Fiscal N.º : 2506018900-2024-2183-0.


Investigado : LISVIA CAROLA CHAVEZ SHUPINGAHUA
Delito : Agres. c/ de los Integrantes del Grupo Familiar- Violencia Psicológica
Denunciante : LESLY CHRISTINA SOPLIN GORDON
Fiscal Responsable : Abg. Valentín Chávez Huamán – Tf. 941 989 530

DISPOSICIÓN DE INICIO DE DILIGENCIAS PRELIMINARES

DISPOSICIÓN N° 01
Iquitos, veintitrés de setiembre
Del año dos mil veinticuatro. -

DADO CUENTA: El Oficio N°1566-2024- COMOPPOL/DIRNOS/REGPOL LOR DIVOPUS-CPNP


FAMILIA – “C” - INV, recepcionado el día 30 de julio del 2024, por medio del cual se remiten los actuados
en mérito a la denuncia verbal interpuesta por LESLY CHRISTINA SOPLIN GORDON, por la presunta
comisión del delito de Agresiones Contra de los Integrantes del Grupo Familiar – Violencia Psicológica,
contra su madrastra LISVIA CAROLA CHAVEZ SHUPINGAHUA y;

CONSIDERANDO:

PRIMERO: Hechos denunciados:

Fluye de los actuados que, el día 14 julio de 2024, a horas 21:00 aprox., la denunciante MARCELA
ESTEFANY CARRION PIZANGO, se encontraba en el interior de su domicilio intentando conversar
con su papá, pero este se encontraba mirando un partido de futbol y consumiendo alcohol en compañía de
un vecino y su madrastra LISVIA CAROLA CHAVEZ SHUPINGAHUA (la denunciada). La
denunciante le insistía a su progenitor que le dijera lo que tenía que decirle y este solo le respondía que será
para mañana, fue en ese momento que su madrastra se exaltó y la empezó a insultar diciéndole:
“TRAUMADITA, TÚ NO HACES NI MIERDA ACÁ, NO HACES CASO, MOSQUITA MUERTA,
ERES IGUAL QUE TU MADRE”, la denunciante al escuchar eso le dijo a su madrastra que no se meta
con su mamá, ya que su progenitor no hacía nada al respecto, y finalmente su madrastra agregó diciendo:
“SEGURO TU MADRE TE METE ESAS COSAS EN TU CABEZA”. Por lo que denunciante se siente
afectada por tales insultos y puso a conocimiento a la PNP para los fines pertinentes.

SEGUNDO: Tipo penal en el que se encuadraría el hecho denunciado:


Estando a los hechos expuestos se tiene que, la conducta del investigado, se subsumiría en el tipo penal del
Delito Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud, en la modalidad de AGRESIONES EN CONTRA DE LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR – VIOLENCIA PSICOLÓGICA, ilícito penal previsto y
sancionado en el primer párrafo (tipo básico) del artículo 122-B del Código Penal, concordante con el art.
124-B y numeral 1 del primer párrafo del art. 108-B del Código Penal; así como La Ley de la Especialidad:
artículo 6°; literal b) del artículo 7 y; literal y b) del artículo 8° del D.S. N°004-2020-MIMP – TUO de la
Ley N° 30364 – Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los
Integrantes del Grupo Familiar, que establece:

CÓDIGO PENAL:
Artículo 122°-B: AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES E INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR: “El que de cualquier modo cause lesiones corporales que requieran menos
de diez días de asistencia o descanso según prescripción facultativa, o algún tipo de afectación
psicológica, cognitiva o conductual que no califique como daño psíquico a una mujer por su
condición de tal o a integrantes del grupo familiar en cualquiera de los contextos previstos en el
primer párrafo del artículo 108-B, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno
ni mayor de tres años e inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 del artículo 36 del presente
Código y los artículos 75 y 77 del Código de los Niños y Adolescentes, según corresponda.

Artículo 124°-B.- DEL DAÑO PSÍQUICO Y LA AFECTACIÓN PSICOLÓGICA, COGNITIVA O


CONDUCTUAL: (…) “La afectación psicológica, cognitiva o conductual, puede ser determinada
a través de un examen pericial o cualquier otro elemento probatorio objetivo similar al que sea
emitido por entidades públicas o privadas especializadas en la materia, sin someterse a la
equivalencia del daño psíquico.

Artículo 108°-B (Contexto) 1.


Violencia familiar.

LEY 30364 - LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA


LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR:

Artículo 6°: Definición de violencia contra los integrantes del grupo familiar “La violencia contra
cualquier integrante del grupo familiar es cualquier acción o conducta que le causa muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico y que se produce en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder, de parte de un integrante a otro del grupo familiar.
Se tiene especial consideración con las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con
discapacidad.”

Articulo7°: Sujetos de Protección de la Ley


Los miembros del grupo familiar. entiéndase como tales, a los cónyuges, excónyuges, convivientes,
exconvivientes; padrastros, madrastras; ascendientes y descendientes; los parientes colaterales de
los cónyuges y convivientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad; y a
quienes, sin tener cualquiera de las condiciones antes señaladas, habitan en el mismo hogar, siempre
que no medien relaciones contractuales o laborales; y quienes hayan procreado hijos en común,
independientemente que convivan o no, al momento de producirse la violencia.

Artículo 8°: Tipos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar son: (...);
b) Violencia psicológica. Es la acción u omisión tendiente a controlar o aislar a la persona contra su voluntad,
a humillarla o avergonzarla y que puede ocasionar daños psíquicos. Daño psíquico es la afectación o alteración
de algunas de las funciones mentales o capacidad de la persona, producida por un hecho o un conjunto de
situaciones de violencia, que determina un menoscabo temporal o permanente, reversible o irreversible del
funcionamiento integral previo.

TERCERO: Conducción de la Investigación


3.1. Regulación Constitucional y Legal de la Investigación: la Conducción de la Investigación
corresponde al Ministerio Público por disposición del inciso 4) del artículo 159 de la Constitución Política
del Estado y el artículo 1° del Decreto Legislativo 052.
3.2. Objeto de la investigación preliminar: De Conformidad con el artículo 330.2 del Código Procesal
Penal, “Las Diligencias Preliminares tienen por finalidad inmediata realizar los actos urgentes o
inaplazables destinados a determinar si han tenido lugar los hechos objeto de conocimiento y su
delictuosidad, así como asegurar los elementos materiales de su comisión, individualizar a las personas
involucradas en su comisión, incluyendo a los agraviados y, dentro de los límites de la Ley, asegurarlas
debidamente“.
En consecuencia, en mérito a los considerandos expuestos, la representante del Ministerio Público que
suscribe, en ejercicio de las facultades conferidas por los artículos 1°, 5°, 9°, 11°, 94.2° del Decreto
Legislativo N°052 – Ley Orgánica del Ministerio Público, concordante con el artículo 159 de la
Constitución Política del Perú, y de conformidad con el artículo 330° y 337.2° del Código Procesal Penal,
DISPONE:

PRIMERO. - INICIAR INVESTIGACIÓN PRELIMINAR EN SEDE FISCAL contra LISVIA


CAROLA CHAVEZ SHUPINGAHUA, como presunto autor del delito de AGRESIONES EN
CONTRA DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR – VIOLENCIA PSICOLÓGICA,
ilícito penal previsto y sancionado en el primer párrafo (tipo básico) del artículo 122-B del Código Penal,
concordante con el art. 124-B y numeral 1 del primer párrafo del art. 108-B del Código Penal; así como La
Ley de la Especialidad: artículo 6°; literal b) del artículo 7 y; literal y b) del artículo 8° del D.S. N°004-
2020-MIMP – TUO de la Ley N° 30364 – Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, en agravio de su hijastra LESLY
CHRISTINA SOPLIN GORDON, a fin de que en este despacho fiscal en un plazo no mayor a CIENTO
VEINTE (120) DÍAS, se realicen las siguientes diligencias:

1. RECABAR la declaración de la denunciante, LESLY CHRISTINA SOPLIN GORDON, el día


LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2024 A LAS 08:30 HORAS, diligencia que se realizará de manera
presencial, deberá acudir a las instalaciones del segundo despacho fiscal de la Fiscalía Provincial
Corporativa Especializada en Delitos de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar
Maynas, ubicado en la calle Sargento Lores N° 958, segundo piso.
2. RECABAR la declaración testimonial del prog6yenitor de la denunciante, RICHARD SOPLIN
RODRIGUEZ, el día LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2024 A LAS 12:30 HORAS, diligencia
que se realizará de manera presencial, deberá acudir a las instalaciones del segundo despacho fiscal
de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Violencia contra la Mujer e
Integrantes del Grupo Familiar Maynas, ubicado en la calle Sargento Lores N° 958, segundo piso.
3. RECABAR la declaración de la investigada LISVIA CAROLA CHAVEZ SHUPINGAHUA, el
día LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2024 A LAS 15:30 HORAS; diligencia que se llevará a cabo
en este despacho fiscal ubicado en calle Sargento Lores N° 958 - 2° Piso. Para dicha diligencia, el
investigado deberá acudir en compañía de su abogado defensor. Bajo apercibimiento de ordenarse su
conducción compulsiva por medio de la Policía Nacional en caso de inconcurrencia injustificada, ello
al amparo del artículo 66° del Código Procesal Penal.
Asimismo, SE REQUIERE AL INVESTIGADO que, EN EL PLAZO DE TRES (03) días de
notificado con la presente Disposición, CUMPLA CON COMUNICAR A ESTE DESPACHO
FISCAL, LLAMANDO AL TELÉFONO N° 941 989 530, EL NOMBRE DEL ABOGADO DE
SU LIBRE ELECCIÓN, quien asumirá su defensa; caso contrario, comunicar la solicitud de
designación de un Defensor Público. Sin perjuicio de ello, ofíciese a la Defensa Pública en caso de
incomunicación.
4. PRACTICAR la Evaluación Psicológica a la investigada LISVIA CAROLA CHAVEZ
SHUPINGAHUA, debiendo extenderle el oficio correspondiente para su atención, el día de su
declaración.

5. RECABAR los antecedentes penales de la investigada LISVIA CAROLA CHAVEZ


SHUPINGAHUA.
6. RECABAR la declaración de TESTIGOS que pudieron haber presenciado o tomado
conocimiento de los hechos materia de investigación, los mismos que serán debidamente
notificados una vez obtenido su identificación.
7. OFICIAR, a la Unidad de Medicina Legal de Loreto - Área de Psicología, a fin de que remita la
evaluación psicológica practicada a la denunciante LESLY CHRISTINA SOPLIN GORDON,
solicitado mediante Oficio N°2066-2024-SUBCOMGEN PNP-IV MACREPOL-LOR-
DIVPOS/CPNP FAMILIA – “C” – INV., de fecha 17 de julio de 2024.
8. REQUERIR al Juzgado De Familia De Turno se remita a este despacho la Resolución Judicial
que resuelve el pedido de Medidas de Protección para la agraviada.
9. Una vez recabado las diligencias señaladas PONER a despacho a fin de emitir la disposición que
corresponda.
10. PRACTICAR las demás diligencias que sean necesarias, pertinentes y útiles para el mejor
esclarecimiento de los hechos denunciados.
11. CUMPLA EL ASISTENTE ADMINISTRATIVO, con notificar y oficiar, conforme
corresponda.

También podría gustarte