0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas3 páginas

Guía Comprensión Lectora Fábula 5°básico

COMPRENDER LA FABULA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas3 páginas

Guía Comprensión Lectora Fábula 5°básico

COMPRENDER LA FABULA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GUÍA COMPRENSIÓN LECTORA

5° básico
Profesora: Paula Galleguillos G.

Nombre: 5° ____ Fecha: / / 2024


OA 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo,
desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: Cuentos folclóricos y de autor,
Historietas, fábulas, otros. Extraer información explícita e implícita.

Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas.

EL PAPEL MÁS DIFÍCIL


León Tolstoi. Las mejores fábulas.

Un marido y su mujer solían pelear porque el marido decía que su trabajo era más difícil de realizar que
el de su mujer; ya que las mujeres no servían para nada.
Un día de verano cambiaron de ocupaciones: la mujer se fue al campo y el marido se quedó en casa.
-¡Fíjate bien! le dijo la mujer antes de salir-. Que salgan a su hora las vacas y los corderos, da de comer
a los pollos, cuidando de que no se extravíen, prepara la comida, trabaja el trigo, bate la manteca y sobre
todo no te olvides de amontonar la leña.
La mujer se marchó.
Antes de que el Mario hubiera pensado en soltar el ganado, los demás animales estaban muy lejos y solo
pudo alcanzarlos con mucho trabajo.
Volvió a casa y para que las aves de rapiña no pudieran llevarse los pollos, los ató uno a otro y fijó el
extremo de la cuerda a una pata de la gallina.
Se había dado cuenta que su mujer, mientras amontonaba la leña, hacía la pasta y quiso hacerlo como
ella. Y para poder batir la manteca al mismo tiempo, se sujetó a la cintura el batidor de crema.

“Cuando el maíz esté dispuesto, la manteca también estará lista”, pensaba. Y apenas había comenzado
aquella triple faena, cuando se oyó el “co-co-co” de la gallina y el agudo piar de los pollos. Quiso correr
para ver qué ocurría en el patio, pero tropezó, cayó y el bote de la crema se hizo pedazos.
Cuando salió del corral pudo ver cómo un enorme milano se llevaba en el pico los pollos y la gallina.
Mientras el hombre se quedaba con la boca abierta, de ver que el ave de rapiña se los llevaba, un puerco
entró rápido en la casa y derribando la mesa esparció la masa y se la comió.
Otro puerco se metió en el trigo.
Viendo tantas desgracias, el hombre no sabía cuál de ellas reparar. Cuando volvió su mujer, miró el patio
y no vio a los pollos. A toda prisa se bajó del caballo y entró en la casa.
- ¿Dónde están los pollos y la gallina? Le preguntó a su esposo –Un milano se los llevó, los había atado
a la gallina para que no se extraviara, pero el milano era muy grande y cargó con todos.
- ¿Está lista la comida? - pregunta la mujer.
- ¿Qué comida? El fuego se apagó, ¿no lo ves? Responde él muy enojado.
- ¿Batiste la manteca? Continuó preguntando ella.
-No, corriendo por el patio, me caí, el bote se rompió y los perros se comieron la crema.
-Y, ¿qué significa toda esta masa esparcida?
- ¡Los malditos puercos fueron! Mientras estaba en el patio, entraron en la casa: uno de ellos se ha
comido la masa de pan y el otro el trigo.
- ¡Qué bien has trabajado! –Dijo la mujer de manera sarcástica.
Yo he labrado tanto como tú cualquier día y llego a buena hora.
- ¡Oh! En el campo solo hay que hacer una cosa, mientras que aquí todo debe hacerse a la vez: prepara
esto, piensa en aquello, cuida lo otro. ¿Cómo entenderse? Responde él.
-Yo me entiendo bien todos los días. No discutamos más y no repitas nunca más que el trabajo de las
mujeres no es nada y que lo poco que hacen es fácil.
1.- ¿Cuál alternativa indica el significado de la palabra “solían” destacada en el texto? Marca la
Respuesta.

A.- Odiaban.
B.- Acomodaban.
C.- Familiarizaban.
D.- Acostumbraban.

2.- De acuerdo al texto, ¿qué imagen crees que representa mejor el trabajo que siempre realiza
Marcos? (marca en el circulo correspondiente).

3.- Según la información entregada por el texto, ¿qué labores realiza la mujer? Nómbralas.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

4.- ¿Cuál es conflicto que tenían los esposos?

A.- La mujer era holgazana.


B.- El marido menospreciaba el trabajo de la mujer.
C.- La mujer prefería hacer las labores que hacia su marido.
D.- El marido consideraba que él se esforzaba mucho en el campo.

5.- Según tu opinión y en relación a la información entregada en el relato: ¿Cuál de los personajes
actuó mejor frente al conflicto?

CAMPESINO CAMPESINA
¿Por qué?
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

6.- ¿Qué piensas de la actitud del campesino? Responde con hechos del texto.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

7.- ¿Estás de acuerdo con el campesino en que las labores domésticas son muy fáciles?
SI NO

¿Por qué?
____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

8. El texto anterior es una fábula, escribe una moraleja que corresponda a la historia.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

9. Dibuja y pinta la secuencia narrativa de la fábula leída.


Situación inicial Complicación/desarrollo desenlace

10. Busca en la sopa de letras 12 palabras que aparecen en la fábula.

PALABRAS:

GALLINA
RAPIÑA
MILANO
MANTECA
ANIMALES
TRIGO
PUERCOS
MARIDO
MUJER
CORDEROS
TRABAJO
BATIDOR

También podría gustarte