Regulación de Descansos,
Permisos y Vacaciones según
la Ley 185 de Nicaragua
La Ley 185 de Nicaragua establece
Introducción regulaciones sobre descansos,
permisos y vacaciones. Se encuentran
entre los art. 64 al 80 abarcando
Descansos, Permisos y Vacaciones
Por cada seis días de trabajo continuo u
horas equivalentes, el trabajador tendrá
Descanos Semanal - derecho a disfrutar de un día de descanso
Art. 64 o séptimo día, por lo menos, con goce de
salario íntegro. El día de descanso semanal
será el domingo, salvo las excepciones
legales.
Dias Feriados - Art. 66
Son feriados nacionales
obligatorios con derecho a
descanso y salario, los siguientes:
Primero de Enero, Jueves y
Viernes Santos, Primero de Mayo,
19 de Julio, Catorce y Quince de
Septiembre, Ocho y Veinticinco
de Diciembre.El Poder Ejecutivo
podrá declarar días de asueto con
goce de salario o a cuenta de
vacaciones, tanto a nivel nacional
como municipal.
Trabajo en dia libre y dia
Feriado
Los días compensatorios de los
días de descanso semanal o
séptimo día que se trabajen,
deben ser remunerados como
días extraordinarios de trabajo.
Si algún día feriado nacional
coincide con el séptimo día, éste
será compensado, y al trabajador
que labore se le remunerará
como día extraordinario de
trabajo.
Casos de Obligatoriedad laboral - Art. 69
En días feriados nacionales y de descanso obligatorio podrán realizarse los siguientes
trabajos:
a) Los trabajos que no sean susceptibles de interrupción por la índole de las
necesidades que satisfacen; los que lo exigen por motivos de carácter técnico, los de
las farmacias de turno y establecimientos dedicados al recreo; y aquellos cuya
discontinuidad causaría notables perjuicios al interés público, a la industria o al
comercio;
b) Las faenas destinadas a reparar deterioros ocasionados por fuerza mayor o caso
fortuito, siempre que la reparación sea impostergable;
c) Las obras que, por su naturaleza, no puedan ejecutarse sino en tiempo u ocasiones
determinadas que dependan de la acción irregular de fenómenos naturales;
d) Las labores, industrias o comercios que respondan a las necesidades cotidianas e
indispensables de la alimentación.
Sustitucion del dia
laborado segun el Art. En los casos del artículo anterior, el
69 descanso a opción del trabajador puede
ser sustituido:
a) Por otro día de la semana,
simultáneamente para todo el personal o
por turnos;
b) Desde el mediodía del
correspondiente al descanso hasta el
mediodía siguiente;
c) Por turno, reemplazando el descanso
de un día por dos medios días en cada
semana.
Permisos Laborales
La legislación establece
diferentes tipos de permisos,
incluyendo los pagados y no
pagados. Estos permisos
permiten a los trabajadores
atender situaciones
personales sin comprometer
su estabilidad laboral.
Permisos Laborales con
Goce de Salario
Los trabajadores tienen
derecho a permiso o licencia
con goce de salario en los
siguientes casos:a) Por
fallecimiento del padre,
madre, hijos o cónyuge,
compañero o compañera en
unión de hecho estable según
la ley, hasta tres días hábiles
consecutivos;b) Por
matrimonio, hasta cinco días
hábiles consecutivos.
El empleador concederá a los trabajadores
Permisos o Licencia permiso o licencia en los siguientes casos:
a) Para acudir a consulta médica personal;
b) Para acudir a consulta médica por enfermedad
de los hijos menores o discapacitados de
cualquier edad, cuando no sea posible hacerlo en
horas no laborables;
c) Por un período no mayor de seis días laborables
por enfermedad grave de un miembro del núcleo
familiar que viva bajo su mismo techo, si la
enfermedad requiere de su indispensable
presencia;
En los casos de los literales a) y b) el trabajador
gozará del cien por ciento de su salario; en el caso
del literal c), lo relativo al salario será acordado
entre empleador y trabajador, sin que el goce de
su salario sea menor del cincuenta por ciento de
su salario ordinario. En todos los casos el
trabajador presentará constancia médica.
Vacaciones -Art 76 -80
Todo trabajador tiene derecho a disfrutar
de quince días de descanso continuo y
remunerado en concepto de vacaciones,
por cada seis meses de trabajo
ininterrumpido al servicio de un mismo
empleador.
La interrupción del trabajo por
enfermedad del trabajador, permiso u otra
causa justa, no interrumpe la suma de los
días trabajados para completar el tiempo
que le confiere derecho a vacaciones.
Durante el período de vacaciones el
empleador no podrá adoptar ni comunicar Beneficios para Trabajadores
al trabajador ninguna medida en su contra,
salvo en caso de acciones penales.
Conclusiones
La Ley 185 es fundamental para
proteger los derechos laborales
en Nicaragua. Su correcta
aplicación beneficia tanto a
trabajadores como a
empleadores, promoviendo un
entorno laboral más sano y
productivo.
¡Gracias!
Preguntas