0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas16 páginas

Caso 3

Cargado por

Gerardo Garland
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas16 páginas

Caso 3

Cargado por

Gerardo Garland
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

APPLE INC.

: GESTIÓN GLOBAL DE LA CADENA DE SUMINISTROS

Introducción:

 Ingresos de más de 265 mil millones de dólares, capitalización bursátil de 1.4 billones de $,
en 2020 Apple era la empresa más valiosa del planeta. Cambiaron la forma en la que los
consumidores interactuaban con sus dispositivos. iPhone fue el revolucionario, pero han
surgido competidores.
 Compleja cadena de suministros global de Apple, con diseños e ingeniería controlados
internamente y fabricados en China (responsable del montaje final). Fabricados con baterías
de minerales centroafricanos, y tecnología de proveedores norte americanos, europeos y
asiáticos.
 Se cuestiona la capacidad de la empresa de desarrollar un nuevo producto que cambie el
juego pese a gastar millones en investigación más desarrollo. Tim Cook, el CEO de Apple, se
mantuvo firme ante las críticas que se le hace a la empresa sobre la ventaja en creatividad e
innovación.
 En 2019 se anunció que Apple ampliaría sus servicios ofrecidos y ofrecería una integración
única entre los distintos dispositivos y softwares.
 La empresa trata de ser menos dependiente del iPhone y ampliar servicios y wereables. Por
lo que se debe decidir qué cambios introducir en la cadena de suministros global de Apple
para cumplir objetivos y los requerimientos a medida que va evolucionando la empresa.

APPLE

 Apple C.C. se fundó en 1976, como sociedad entre Steve Jobs, S. Wozniak y R. Wayne. Wayne
se fue y Markkula se convirtió en socio de 1/3 de la empresa. Este último aportó sus
conocimientos empresariales y consiguió capital prestado para iniciar.
 El ordenar Apple 1 salió en el ‘76 y proporcionó la credibilidad y flujo de caja de corto plazo
para crear el segundo modelo mucho más vendido. Se convirtió en líder de la informática
personal, pero IBM salió a hacerle competencia muy fuerte en 1981, haciendo que en 1985,
Apple pierda el liderato y Jobs salga de la empresa.
 Apple siguió luchando con problemas de calidad y productos mal ejecutados. Se vio afectada
por una red de distribución deficiente y problemas operativos que llevaron al agotamiento
de existencias, exceso de inventario y problemas de calidad. Apple desarrolló sus
ordenadores Mac, pero la gente consideraba que eran caros y poco fiables. Y en respuesta al
lanzamiento del Windows 95, Apple entregó licencias del sistema operativo a los clones de la
Mac.
 Jobs volvió a la empresa en el ‘96 durante una crisis, con pérdidas de 816 millones de dólares
e ingresos menores a los del año anterior. La capitalización bursátil siguió cayendo y las
perdidas incrementándose.
 Jobs fue nombrado consejero delegado interno y destituyeron al anterior en 1997. Quería
reestructurar la línea de productos Apple y volver a lo básico. Cortó proyectos que se tenían,
enfocándose en la renovada línea de ordenadores personales. Entre 1998 y 2010 Apple
cosechó productos exitosos como los iMac, iPhone, MacBook y iPad, éxito atribuible a Jobs y
al jefe de diseño.
 El lanzamiento del iPod fue clave en 2001, mayor generador de ingresos de Apple (40% de las
ventas).
 Apple anunció que abriría su propia tienda para sus productos y ayudarían a educar a los
consumidores sobre sus productos e impulsar las ventas. Esto se extendió a otros países en
2005.
 En 2010 Apple lanzó el iPad y reinventó el mercado de las tabletas. El producto más crítico de
Apple fue el iPhone de 2007. Sus ventas representaron la mitas de los ingresos.
 Cuando Jobs dimitió en 2011 fue sustituido por Tim Cook, director de operaciones (COO) de
Apple. A Jobs se le atribuyó la parte de la innovación, mientras que a Cook se le atribuyó la
racionalización de la cadena de suministros y aumento de la eficiencia, transformando a
Apple en la empresa más valiosa.
 Cook trabajó tras bastidores racionalizando las operaciones y la cadena de suministros de la
empresa para reducir costes y recortar las inversiones en inventario. Cerró las plantas de
producción de Apple y subcontrató a fabricantes externos. Considerando los inventarios
como fundamentalmente malignos: si se pasa la fecha de caducidad, tienes un problema.

APPLE EN 2020:

 EL objetivo era la integración de servicios hardware y software, el iPhone era una parte clave.
El número de dispositivos había aumentado a 1.5 mil millones en 2019, 4 veces más que en
2013.
 Con cada producto Apple que compra el cliente, se integra más al ecosistema, porque le
gusta la experiencia.
 El mercado de teléfonos inteligentes tuvo un valor de un 500 000 millones de dólares y
vendió cerca de 1.5millones de unidades en 2019. Los 5 actores principales fueron: Samsung
(22%), Huawei (18%), Apple (18%), Xiomi (9%), Oppo (8%).Los márgenes operativos de Apple
y Samsung se redijeron en 2015, el de Huawei aumentó.
 Las ventas de unidades del iPhone alcanzaron su máximo en 2015, los ingresos se
mantuvieron fuerte debido al aumento de los precios. La ralentización del crecimiento se
explica por una mayor competencia de fabricantes chinos y la tendencia de conservar los
smartphones más tiempo.
 Al estancarse las ventas en EE.UU. y Europa, Apple buscó crecimiento en mercados
emergentes (África, China e India), regiones en las que tuvo una dura competencia pues no
se podían permitir sus productos de alta gama. Oppo, Vivo, Huawei y Xiomi vendían sus
productos a precios mucho más bajos. 75% de los productos por debajo de los 250 $, y 95%
por debajo de los 500$. Las aplicaciones ofrecían los mismos servicios que Apple. La cuota de
Apple en China se había reducido a 6%, desde el 13% en 2015. En India solo era el 1%.
 Inversión en I+D en 2019, en inteligencia artificial, atención sanitaria, etc. Algunos productos
como airpods y Apple watch no tuvieron el impacto del iPhone, por lo que le siguieron
realizando mejoras e incrementar los suscriptores.
 Ahora tienen que enfocarse en compartir en los servicios y el software.

LA CADENA DE SUMINISTROS DEL IPHONE:

 La cadena de suministros de 2020 empezó con el desarrollo de productos de Apple en EE.UU.


e implicó una docena de proveedores, operaciones de montaje en China, múltiples canales
de distribución y miles de tiendas de retail.

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS:

 Ritmo de crecimiento de un iPhone nuevo cada año. El ciclo de vida del producto es de un
año exige una estrecha coordinación entre las principales partes interesadas (ingeniería de
hardware y software, operaciones y proveedores clave). Ingeniería y operaciones
coordinaron para garantizar grandes volúmenes y cumplir objetivos de costes. Ingeniería y
proveedores trabajaron para ajustar diseños y materializar prototipos en producción en
serie. Proceso de desarrollo centralizado para facilitar coordinación y rendición de cuentas
entre departamentos.
 Diseño creativo e ingeniería residía en California, donde se desarrollaba nueva tecnología y
adquirían licencias de propiedad intelectual, además de pruebas de producto y estudios de
mercado (mitigación de riesgos).
 La limitación en cuanto a la configuración del modelo de iPhones, (modelos, memoria y
colores) permitió racionalizar la cadena de suministros.

ADQUISICIONES:

 Cadena de suministros de Apple incluía 200 proveedores (98% de gastos materiales,


fabricación, ensamblaje). Situados en 43 países y 6 continentes, más de 800 centros de
producción en total (en Estados Unidos, Japón, Corea, China, la Unión Europea); una cadena
de suministros global que prevalezca en el futuro.
 El Vicepresidente de compras fue el encargado de la organización de suministros y de
negociar duro. Empeñado en minimizar costes y proteger las ventas cumpliendo los plazos.
Se aseguraba de que no se mantuvieran relaciones personales con los proveedores y rotarlos
cada ciertos años, buscando siempre la minimización de costes.
 Coste de materiales de iPhone 11: 490.5$ y precio de venta de 1099$. Apple ejercía
influencia sobre proveedores por su gran volumen de venta.
 Estricto control sobre la cadena de suministros, negociando descuentos en costes de
materiales y solicitando capacidad de producción flexible, proveedores deberían publicar un
detallado de los gastos. Cuentas por pagar a 90 días o más.
 Apple se aseguraba la capacidad de los proveedores por adelantado. Les pedían a los
proveedores que realicen inversiones de capacidad y equipos especializados y realizaban
pagos por adelantado para garantizar suministros en el largo plazo. Apple invirtió en equipos
de procesos de fabricación de algunos proveedores para mejorar capacidad, nuevas
tecnologías y reducir costes y mejorar calidad.
 Fondo de Fabricación Avanzada de Apple destinado a invertir 5 mil millones de dólares para
apoyar la innovación y la creación de empleo de tecnológicas estadounidenses, por ejemplo
Corning con los vidrios de precisión o Finisar con los chips láser.
 La previsión de ventas proporcionaba a los proveedores los volúmenes de producción
previstos antes de introducir los productos, pero Apple reaccionaba a los cambios de
demanda modificando los pedidos, a veces sin previo aviso. Las empresas de producción
aumentaran sus trabajadores, sus jornadas y horas trabajadas durante los periodos de
lanzamiento del nuevo producto.
 La introducción de un nuevo modelo iPhone cada año prosperó gracias a la belleza de la
simplicidad, pocos modelos en volúmenes masivos. Posteriormente introdujeron distintos
modelos en un mismo año y siguieron vendiendo los modelos anteriores con grandes
descuentos.
 Los proveedores se volvieron dependientes de las ventas de los iPhones, aproximadamente
1/3 de los ingresos de dichas empresas.
 China se benefició con la presencia de Apple en su territorio, aumentando el empleo directo
e indirecto, entre fabricantes y desarrolladores de software y aplicaciones.

INTEGRACIÓN VERTICAL:
 La mayor amenaza para uno de estos proveedores sería que Apple desarrolle los
componentes internamente, lo que requería la adquisición de talento de ingeniería y
equipos especializados. Las primeras versiones del iPhone se basaron en tecnología
comercial y mientras fue evolucionando controlaron la tecnologías primarais para la
producción y participaron en los mercados donde podían hacer una contribución significativa
(Doctrina Cook).
 Ante la mayor competencia, la estrategia cambió a diferencia al iPhone y empezaron a
contratar ingenieros proveedores.
 Apple evita grandes adquisiciones, compra entre 15 y 20 pequeñas empresas al año con
tecnología fácilmente integrable a sus productos.
 iPhone de 2007 tenía chips de Qualcomm para llamadas. Se convirtió en el único proveedor
de chips modem de Apple en 2011. Cuando se percataron de lo mucho que estaban
beneficiando al proveedor lanzaron el proyecto Antique y cambiaron de proveedor a Intel.
Pero tras una disputa legal tuvieron que volver a Qualcomm. Samsung y Huawei podían
autoabastecerse de chips de módem.
 2019, Apple internalizó la producción de chips para el iPhone tras el anuncio de compra una
rama de Intel de la fabricación de módems para smartphones de Intel.
 Controlar las tecnologías primarias de su producto para asegurar la aceleración a largo plazo
del desarrollo de los productos.

MONTAJE DE PRODUCTOS:

 Más del 90% de productos Apple son ensamblados en China. Relaciones con empresas como
Pegatron, Wistron, pero sobre todo Foxconn (empleaba a medio millón de personas, mayor
empleador del sector privado en China y sus ingresos dependían en 50% de Apple). 300000
personas producían 500000 iPhone al día.
 Proceso de montaje extremadamente intrincado y complicado pues se seguían haciendo
modificaciones mientras se configuraba el montaje.
 Demanda de trabajo en julio y agosto, previo a la salida del nuevo modelo, se disparaba, el
gobierno ayudaba con la canalización de miles de trabajadores inmigrantes.
 Misma preocupación en el exterior como en el interior del producto, proceso
mayoritariamente manual en el ensamblaje a diferencia de competidores.

LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN:

 El viaje del iPhone desde la planta de Zhengzhou, la fábrica de Foxconn, empezaba con
trayecto en camiones hasta instalaciones aduaneras en una “zona franca integral” donde no
había necesidad de pagar aranceles e impuestos por componentes importados y permitía
importar y exportar iPhones electrónicamente, sin necesidad de que el producto cruce la
frontera físicamente. Apple compraba los iPhones a Foxconn en la aduana y los revendía a las
filiales, asignándoles beneficios.
 Los iPhones, a diferencia del resto de cargamento de china que iba en contenedores por un
mes, viajaban por vía aérea. 150 mil celulares en un Boeing 747. Apple contrató para
trasporte y logística a UPS, FedEx, entre otros. Iban de China a Alaska, y allá en las terminales
logísticas, se iban por vía marina, optimizando el espacio.
 China pasó a ser uno de los mercados principales también del iPhone, y pasaban por un
proceso de asignarlos como exportaciones y luego importaciones para recaudar impuestos
sobre ellos, todo de manera electrónica también. Y luego un viaje por tierra para la logística.
 Elk Grove fue el principal centro de distribución de Apple en EE.UU. y daba empleo a mucha
gente. Además gestionaban servicios de atención al cliente y Apple Care y reparación y
renovación de productos, gestionaba centros de todo el mundo.
 Se utilizaron canales directos (31%, tiendas minoristas y en línea y fuerzas de ventas directas)
e indirectos para distribuir el iPhone (59%, operadores de redes celulares de terceros,
mayoristas, minoristas y revendedores). Apple fue el 4 mayor minorista en EE.UU. en 2019
(Apple 3.8% y Walmart 4.8%).
 Mientas los iPhone se volvían más caros, resultaba más difícil predecir la demanda y asignar
volúmenes a través de las redes de distribución. La empresa utilizaba datos de pedidos con
anticipación para prever la demanda de las distintas configuraciones y regiones geográficas.
 Logística del lanzamiento de un nuevo iPhone: días previos se manda a instalaciones de UPS
y FedEx. Las empresas garantizaban la entrega puntual a los concesionarios y a domicilio. Se
monitoreaban la información en tiempo real de ventas al por menor.
 Apple gestionaba un sistema de logística inversa para reparaciones y garantías, canjes y
reciclajes de productos.

RED MINORISTA:

 Apple tenía 510 tiendas en 25 países, 271 de ellas en EE.UU. en lugares de gran afluencia.
Diseñados para ser una experiencia de compra de alta calidad. Además ofrecían cursos para
saber cómo sacarle el máximo provecho a los dispositivos Apple y comprar accesorios. Las
estaciones de servicio técnico ofrecían consejería y asesoramiento, servicio e información.
 Apple es de las empresas que más genera por metro cuadrado (6 mil dólares). El elevado
tráfico de consumidores en tiendas minoristas les dio a Apple poder de negociación para
conseguir tarifas arrendamiento favorables.
 Apple contaba con red de distribuidores y proveedores de servicios autorizados para orecer a
clientes amplio acceso a asistencia de ventas. Apple invirtió en la capacitación de su personal
y acordó con Amazon un acuerdo de reventas autorizados.

SOSTENIBILIDAD:

 Proveedores de Apple tenían políticas claras de responsabilidad social, medioambientales y


éticas. Problemas en las fábricas de los subcontratistas de Apple en China, por ejemplo
Foxconn y los suicidios de trabajadores y abuso de horas extra.
 Mayor uso de material reciclado en los nuevos productos Apple, programas de aluminio
reciclado como Apple Trade In. Utilizó robots para desmontar iPhones usados y recuperar
material que se integraron en la cadena de suministros

RETOS FUTUROS:

 En febrero de 2020, Apple era la empresa más valiosa del mundo. Pese a la gran inversión en
I+D, el sueño de repetir el mismo éxito que se tuvo con el boom del iPhone parece algo
lejano a corto plazo. La atención de la empresa se dirigió en servicios y wereables en medio
del estancamiento del mercado de smartphones.
 Bajo el liderato de Cook, Apple construyó una cadena de suministros capaz de gestionar el
crecimiento explosivo del iPhone. Se apoyó en un grupo básico de proveedores
tecnológicos y fabricante contratados. Pero los ejecutivos seguían preocupados por distintos
motivos:
o La producción centralizada del iPhone en un país creaba riesgos (aumento de
costes laborales o tensiones comerciales como las de China y EE.UU.)
o Dependencia de terceros para tecnologías importantes utilizadas en el iPhone, a
pesar de presionar para desarrollarlas internamente para reducir dependencia y
costes.
 Era difícil duplicar las capacidades y ventajas que ofrecía China en otros mercados en los
que Apple quería diversificarse su producción. China ofrecía un entorno empresarial con
redes estables de proveedores de bajo coste, infraestructura eficiente y políticas
gubernamentales de apoyo. Mano de obra china cualificada en la producción de precisión y
hay buenos ingenieros en el país; salir de China implicaba un peligro en la posición de Apple
en el mayor mercado mundial de teléfonos inteligentes.
 Expansión de segmentos de negocios de wereables y servicios representó serie de retos
adicionales que exigieron la creación de nuevas cadenas de suministros y proveedores.
 Uno de los retos de Tim Cook fue determinar cómo la cadena de suministros de la empresa
debería cambiar para perseguir el objetivo estratégico.
1. Resumen del caso: Enfocado en la evolución de la empresa y lo que ha pasado en el mercado
de smartphones en los últimos años.
El resumen proporcionado se centra en la evolución de Apple como
empresa, con especial énfasis en su impacto en el mercado de
smartphones. Se destaca la fundación de la empresa en 1976 por Steve
Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne, así como los desafíos y cambios
significativos que experimentó a lo largo de los años. Se mencionan hitos
importantes como el lanzamiento del iPhone en 2007 y el impacto del
mismo en los ingresos de la empresa. También se aborda la gestión de la
cadena de suministros de Apple, que involucra a una amplia red de
proveedores y fabricantes en diversos países. La estrategia de expansión
de Apple en mercados emergentes como China e India también se
menciona, junto con los desafíos asociados a la competencia de otros
fabricantes en estos mercados. Además, se destaca la importancia de la
sostenibilidad y la responsabilidad social en la cadena de suministros de
Apple.

2. Análisis a mayor detalle de los principales eslabones de la cadena de instrumentos del


iPhone. Viendo qué tipo de trabajo se usa (grado de calificación) y en dónde se realiza (si hay
offshoring o no)

El análisis detallado de la cadena de suministros del iPhone revela varios


aspectos cruciales:

1. Desarrollo de Nuevos Productos:


 El proceso de desarrollo de nuevos productos de Apple es
altamente centralizado en California, donde se combinan la
creatividad y la ingeniería para producir tecnología
innovadora.
 La ingeniería y el diseño de nuevos productos se realizan en
este centro, que también se encarga de adquirir licencias de
propiedad intelectual y realizar pruebas de mercado.
2. Adquisiciones:
 Apple trabaja con una amplia red de proveedores, más de 200
en total, distribuidos en 43 países y 6 continentes.
 Estos proveedores son responsables de la fabricación y
ensamblaje de los componentes del iPhone.
3. Integración Vertical:
 Apple ha adoptado una estrategia de integración vertical para
ciertos componentes clave. Esto significa que la empresa
produce internamente algunos de los componentes
tecnológicos esenciales.
 Este enfoque permite a Apple controlar la tecnología primaria,
asegurando así el desarrollo continuo y la mejora de los
productos.
4. Montaje de Productos:
 Más del 90% de los productos de Apple se ensamblan en
China, especialmente por empresas como Foxconn, Pegatron
y Wistron. Foxconn es el principal socio de fabricación de
Apple y emplea a cientos de miles de trabajadores.
 El proceso de montaje es complejo y requiere habilidades
técnicas para llevar a cabo ajustes y modificaciones según las
configuraciones del producto.
5. Logística y Distribución:
 La logística es fundamental en la cadena de suministros del
iPhone. Los dispositivos son transportados desde las
instalaciones de Foxconn en Zhengzhou, China.
 Apple ha establecido una "zona franca integral" en la que
puede importar y exportar iPhones electrónicamente sin
necesidad de cruzar la frontera física, lo que optimiza el
proceso.
6. Red Minorista:
 Apple opera una red de 510 tiendas en 25 países, diseñadas
para proporcionar una experiencia de compra de alta calidad.
Estas tiendas también ofrecen servicios de asesoramiento y
soporte técnico.
 Las tiendas minoristas de Apple generan una alta cantidad de
ingresos por metro cuadrado.

En cuanto a la calificación de trabajo, la cadena de suministros de Apple


abarca una amplia gama de habilidades, desde la ingeniería altamente
especializada necesaria para el desarrollo de productos hasta el trabajo
manual en el ensamblaje de dispositivos. China, donde se concentra la
mayor parte del ensamblaje, emplea a una gran cantidad de trabajadores,
aunque también se está trabajando para automatizar ciertos procesos.

En términos de offshoring, gran parte de la fabricación y ensamblaje se


realiza en China, lo que indica una estrategia de offshoring en la cadena
de suministros de Apple. Sin embargo, Apple también ha buscado
diversificar su producción y explorar oportunidades en otros mercados.

Si necesitas más detalles o aclaraciones sobre algún punto en particular,


no dudes en preguntar.

a. Desarrollo de nuevos productos

En el desarrollo de nuevos productos de Apple, se emplean una amplia


variedad de profesionales con diferentes niveles de cualificación y
habilidades. Aquí se detalla el tipo de trabajo y dónde se lleva a cabo:

1. Desarrollo y Diseño Creativo:


 Tipo de Trabajo: Ingenieros de diseño, científicos de
materiales, expertos en experiencia de usuario (UX),
diseñadores industriales y de interacción, entre otros.
 Lugar de Trabajo: Principalmente en California, Estados
Unidos, donde se encuentra la sede central de Apple.
2. Ingeniería de Hardware y Software:
 Tipo de Trabajo: Ingenieros de software y hardware,
desarrolladores de sistemas embebidos, arquitectos de
sistemas, especialistas en sistemas operativos, etc.
 Lugar de Trabajo: También en California, donde se coordina
la ingeniería de hardware y software.
3. Pruebas y Validaciones:
 Tipo de Trabajo: Ingenieros de pruebas, técnicos de control
de calidad, analistas de pruebas, etc.
 Lugar de Trabajo: Principalmente en las instalaciones de
desarrollo en California, donde se llevan a cabo pruebas
rigurosas.
4. Investigación de Mercado y Análisis de Producto:
 Tipo de Trabajo: Analistas de mercado, expertos en
investigación de usuarios, estrategas de producto, etc.
 Lugar de Trabajo: Puede ser tanto en las instalaciones
centrales como en otros centros de investigación y desarrollo.
5. Desarrollo de Tecnología y Propiedad Intelectual:
 Tipo de Trabajo: Ingenieros de tecnología, expertos en
propiedad intelectual, analistas de patentes, etc.
 Lugar de Trabajo: Principalmente en las instalaciones de
desarrollo de California, donde se gestiona la tecnología y se
adquieren licencias de propiedad intelectual.
6. Pruebas de Producto y Estudios de Mercado:
 Tipo de Trabajo: Analistas de pruebas de producto, expertos
en experiencia de usuario (UX), investigadores de mercado,
etc.
 Lugar de Trabajo: En las instalaciones de desarrollo y en el
campo, donde se realizan pruebas y estudios de mercado.

En cuanto a la ubicación, la mayor parte del desarrollo de nuevos


productos de Apple se lleva a cabo en California, donde se concentran los
equipos de diseño, ingeniería y desarrollo. Esto se alinea con la estrategia
de Apple de mantener el control y la creatividad internamente.

Sin embargo, es importante señalar que la cadena de suministros global


de Apple incluye una red extensa de proveedores y fabricantes en todo el
mundo. Estos proveedores pueden estar ubicados en varios países y
continentes, lo que permite a Apple aprovechar las capacidades y
especializaciones de diferentes regiones en la producción de
componentes y ensamblaje final. Esto implica un elemento de offshoring
en la cadena de suministros de Apple.

b. Contratos y compras (procurement)

En el área de contratos y compras (procurement) de Apple, se emplean


profesionales con diferentes niveles de cualificación y habilidades. Aquí se
detalla el tipo de trabajo y dónde se lleva a cabo, así como la posibilidad
de offshoring:

1. Gestión de Compras y Contratos:


 Tipo de Trabajo: Gerentes de compras, analistas de
adquisiciones, especialistas en contratos, entre otros.
 Cualificación: Experiencia en adquisiciones, conocimientos
legales y contractuales, habilidades de negociación, gestión
de proveedores, etc.
2. Negociación y Relaciones con Proveedores:
 Tipo de Trabajo: Negociadores de contratos, especialistas
en gestión de proveedores, expertos en relaciones
comerciales, entre otros.
 Cualificación: Habilidades avanzadas de negociación,
conocimiento de la industria y los mercados de suministros,
habilidades interpersonales.
3. Análisis de Costes y Presupuestos:
 Tipo de Trabajo: Analistas de costes, expertos en
presupuestos, contadores de costes, etc.
 Cualificación: Conocimientos financieros, habilidades
analíticas, experiencia en gestión de presupuestos.
4. Gestión de Riesgos y Cumplimiento:
 Tipo de Trabajo: Especialistas en gestión de riesgos,
expertos en cumplimiento, auditores de contratos, entre otros.
 Cualificación: Experiencia en gestión de riesgos,
conocimientos legales y de cumplimiento, habilidades de
auditoría.
5. Proceso de Subcontratación y Asociaciones Estratégicas:
 Tipo de Trabajo: Especialistas en subcontratación, gerentes
de asociaciones estratégicas, expertos en gestión de
proveedores externos, etc.
 Cualificación: Experiencia en gestión de relaciones con
socios y proveedores externos, habilidades de planificación
estratégica.

En cuanto a la ubicación, la mayor parte de las actividades de contratos y


compras de Apple se llevan a cabo en las oficinas centrales de la
empresa, que se encuentran en California, Estados Unidos. Esto es
coherente con la estrategia de Apple de mantener un control directo
sobre las operaciones y las relaciones con los proveedores clave.

En cuanto al offshoring, es posible que ciertas tareas de adquisiciones y


gestión de contratos se externalicen o se realicen en ubicaciones fuera de
los Estados Unidos. Esto puede incluir la gestión de proveedores y la
coordinación de actividades de adquisición con socios internacionales. Sin
embargo, Apple tiende a mantener un enfoque centralizado en la gestión
de contratos y compras para garantizar la coherencia y la calidad en su
cadena de suministros global.
Basado en la lectura proporcionada, se menciona que la cadena de suministros de
Apple es compleja y abarca una amplia red de proveedores en todo el mundo. La
mayoría de los productos de Apple se ensamblan en China, y la empresa trabaja con
una gran cantidad de proveedores ubicados en 43 países y 6 continentes. Esto
implica que Apple se involucra en una cadena de suministros global que abarca una
amplia gama de actividades, desde el desarrollo de productos hasta la adquisición y
producción.

En términos de desarrollo de nuevos productos, se menciona que Apple realiza el


diseño creativo e ingeniería en California, donde se desarrolla nueva tecnología y se
adquieren licencias de propiedad intelectual. Además, se llevan a cabo pruebas de
productos y estudios de mercado para mitigar riesgos. Esto implica que el trabajo de
diseño y desarrollo de productos se lleva a cabo en las instalaciones de Apple en
California, lo que requiere un alto nivel de cualificación en ingeniería y diseño.

En cuanto a la adquisición, se menciona que Apple trabaja con alrededor de 200


proveedores ubicados en 43 países. Estos proveedores están involucrados en la
fabricación y ensamblaje de los productos de Apple. El Vicepresidente de compras se
encarga de la organización de suministros y de negociar con los proveedores para
minimizar costos y proteger las ventas cumpliendo los plazos. Esto implica que en el
área de adquisiciones, se requiere personal con experiencia en gestión de compras y
contratos, así como habilidades de negociación.

En resumen, en el desarrollo de nuevos productos, el trabajo se realiza


principalmente en las instalaciones de Apple en California, donde se lleva a cabo el
diseño creativo, la ingeniería y la adquisición de tecnología. En el área de
adquisiciones, Apple trabaja con una amplia red de proveedores en todo el mundo,
lo que implica la gestión de contratos y compras a nivel global.

c. Ensamblaje de productos

Según la lectura proporcionada, el ensamblaje de producción de los


productos de Apple, como el iPhone, se lleva a cabo principalmente en
China. Las empresas de ensamblaje, como Pegatron, Wistron y sobre todo
Foxconn, desempeñan un papel fundamental en este proceso. Más del
90% de los productos de Apple son ensamblados en China,
específicamente en las instalaciones de estas empresas.

En términos del grado de calificación del trabajo, se menciona que el


proceso de montaje es extremadamente intrincado y complicado.
Además, se realizan modificaciones en el proceso de ensamblaje mientras
se configura. Esto sugiere que los trabajadores encargados del
ensamblaje deben poseer habilidades técnicas y una formación adecuada
para llevar a cabo este proceso de manera precisa y eficiente.
En resumen, el ensamblaje de producción de los productos de Apple se
lleva a cabo principalmente en China, en empresas como Pegatron,
Wistron y Foxconn. El trabajo de ensamblaje requiere un grado de
calificación técnica y se caracteriza por su complejidad y precisión.

d. Logística y distribución

egún la lectura proporcionada, la logística y distribución de los productos


de Apple, como el iPhone, implican una serie de procesos complejos que
abarcan varios lugares y medios de transporte. Aquí está la información
relevante:

1. Origen de la Producción y Componentes: Los productos de


Apple son fabricados en diferentes partes del mundo, pero el
montaje final de los productos, especialmente del iPhone, se lleva a
cabo principalmente en China. Empresas como Pegatron, Wistron y
Foxconn son cruciales en este proceso.
2. Trayecto desde la Planta de Producción hasta la Zona
Franca: El iPhone inicia su trayecto en camiones desde la planta de
producción en China hasta instalaciones aduaneras en una "zona
franca integral". En esta zona, no se requiere el pago de aranceles e
impuestos por componentes importados, lo que facilita la
importación y exportación electrónica de los iPhones sin cruzar la
frontera físicamente.
3. Transporte Aéreo: A diferencia de la mayoría del cargamento de
China que se envía en contenedores por vía marítima durante un
mes, los iPhones se transportan principalmente por vía aérea. Esto
implica un proceso logístico distinto y más rápido.
4. Trayecto Aéreo desde China a Alaska: Los iPhones se envían
por avión desde China a Alaska. Luego, en las terminales logísticas
en Alaska, se cambian a vía marítima para optimizar el espacio y
continuar su viaje hacia su destino final.
5. Centro de Distribución Principal en EE.UU.: Elk Grove es el
principal centro de distribución de Apple en EE.UU. Además de
gestionar la distribución, este centro se encarga de servicios de
atención al cliente, Apple Care, reparación y renovación de
productos, y administra centros de todo el mundo.
6. Canales de Distribución Directos e Indirectos: Apple utiliza
tanto canales de distribución directos como indirectos. Los canales
directos incluyen tiendas minoristas y en línea, así como fuerzas de
ventas directas. Los canales indirectos involucran a operadores de
redes celulares de terceros, mayoristas, minoristas y revendedores.

En cuanto al grado de calificación del trabajo, no se proporciona


información específica en la lectura sobre las habilidades requeridas para
los trabajadores en logística y distribución. Sin embargo, podemos inferir
que se necesitaría una combinación de habilidades logísticas,
conocimiento de los procesos aduaneros y capacidades organizativas para
gestionar de manera efectiva la distribución global de los productos de
Apple.

En resumen, la logística y distribución de los productos de Apple


involucran una cadena de suministro global compleja que abarca
múltiples ubicaciones y medios de transporte. El proceso incluye el uso de
transporte aéreo para los iPhones y la gestión de centros de distribución
tanto en Estados Unidos como en otros lugares del mundo. Aunque no se
proporciona información detallada sobre el grado de calificación del
trabajo en logística y distribución, es razonable suponer que se requieren
habilidades logísticas y organizativas especializadas.

3. Relacionado con el caso sobre IDE de China: ¿Cuáles son los efectos de la presencia de Apple
en China y cómo ello ha evolucionado?

La presencia de Apple en China ha tenido varios efectos y ha


evolucionado a lo largo del tiempo. Aquí se presentan los puntos clave
relacionados con este tema:

1. Generación de Empleo y Crecimiento Económico: La presencia


de Apple en China ha resultado en un aumento significativo del
empleo tanto directo como indirecto. Empresas como Foxconn, que
se encargan del ensamblaje de productos Apple, han empleado a
cientos de miles de personas en China. Esto ha contribuido al
crecimiento económico del país.
2. Desarrollo de una Red de Proveedores y Subcontratistas:
Apple ha establecido una red de proveedores y subcontratistas en
China para la fabricación y ensamblaje de sus productos. Esto ha
llevado al desarrollo de una infraestructura empresarial sólida en el
país, con capacidades de producción a gran escala y tecnología
avanzada.
3. Contribución al Ecosistema Tecnológico en China: La
presencia de Apple ha contribuido al desarrollo y fortalecimiento del
ecosistema tecnológico en China. Además de la fabricación, Apple
ha trabajado con empresas locales en áreas como el desarrollo de
software y la producción de componentes.
4. Impacto en el Empleo en China: La relación entre Apple y sus
proveedores en China ha sido un tema de interés y discusión. Por un
lado, ha proporcionado empleo a una gran cantidad de personas,
pero también ha habido preocupaciones sobre las condiciones
laborales y la remuneración en algunas de las fábricas de
proveedores.
5. Riesgos Asociados con la Dependencia de China: La
dependencia de China para la producción de productos Apple
también ha planteado riesgos para la empresa. Factores como
aumentos en los costos laborales o tensiones comerciales entre
China y otros países, especialmente Estados Unidos, han sido
consideraciones importantes.
6. Desafíos de Sostenibilidad y Ética: La presencia de Apple en
China ha generado preocupaciones sobre cuestiones de
sostenibilidad y ética laboral. Ha habido casos reportados de
problemas en las fábricas de subcontratistas, incluyendo suicidios
de trabajadores y abuso de horas extras.

En resumen, la presencia de Apple en China ha tenido un impacto


significativo en la economía del país, generando empleo y contribuyendo
al desarrollo de la industria tecnológica. Sin embargo, también ha
planteado desafíos relacionados con condiciones laborales y la
dependencia de un solo país para la producción. El papel de China en la
cadena de suministro de Apple ha sido esencial para el éxito de la
empresa, pero también implica consideraciones estratégicas y éticas
importantes.

4. ¿Cuál es la política de integración vertical de Apple y cuales serían sus implicancias en


relación al offshoring?

La política de integración vertical de Apple implica que la empresa busca


controlar directamente una mayor parte de la cadena de suministro y
producción de sus productos. Esto significa que Apple no solo se limita a
diseñar y desarrollar sus productos, sino que también busca controlar la
fabricación de componentes clave y, en algunos casos, la producción de
tecnologías primarias.

Implicancias en relación al offshoring:

1. Reducción de Dependencia de Proveedores Externos: Al


integrar verticalmente partes clave de la cadena de suministro,
Apple reduce su dependencia de proveedores externos. Esto puede
aumentar la capacidad de la empresa para controlar la calidad y la
disponibilidad de los componentes necesarios para sus productos.
2. Mayor Control sobre la Tecnología Primaria: Al internalizar la
producción de tecnologías primarias, Apple puede asegurarse de
tener un mayor control sobre el desarrollo y la innovación de estas
tecnologías. Esto puede ser crucial para mantener una ventaja
competitiva en el mercado.
3. Reducción del Offshoring para Componentes Clave: Al tener la
capacidad de producir tecnologías primarias internamente, Apple
puede reducir su necesidad de offshoring para ciertos componentes
clave. Esto puede mitigar riesgos asociados con la dependencia de
proveedores extranjeros.
4. Desafíos en Términos de Costos y Escala: La integración
vertical puede llevar a desafíos en términos de costos y
escalabilidad. Desarrollar y mantener capacidades internas para la
producción de tecnologías primarias puede ser costoso y requiere
una inversión significativa en recursos y talento.
5. Aumento de la Flexibilidad y Agilidad: La integración vertical
puede brindar a Apple mayor flexibilidad y agilidad en la adaptación
a cambios en la demanda o en el diseño de productos. Al tener más
control sobre la cadena de suministro, la empresa puede responder
de manera más rápida a las necesidades del mercado.
6. Potenciales Riesgos de Dependencia Interna: Al depender en
mayor medida de la producción interna, Apple también asume el
riesgo de depender de sus propias capacidades y recursos. Si hay
problemas internos, como problemas de producción o tecnológicos,
la empresa puede enfrentar desafíos adicionales.

En resumen, la política de integración vertical de Apple tiene como


objetivo brindarle a la empresa un mayor control y flexibilidad sobre su
cadena de suministro y producción. Si bien esto puede reducir la
dependencia de proveedores externos y proporcionar ventajas
competitivas, también conlleva desafíos en términos de costos y
escalabilidad. El grado de integración vertical de Apple tiene implicancias
significativas en relación al offshoring y a su capacidad para gestionar
eficazmente su cadena de suministro global.

5. ¿Qué problemas se ha enfrentado o en el futuro podría enfrentar Apple en relación a su


cadena sumininistros?

Apple se ha enfrentado y podría enfrentar varios problemas relacionados


con su cadena de suministro. Algunos de estos problemas incluyen:

1. Dependencia de Proveedores Clave: Apple depende en gran


medida de un grupo relativamente pequeño de proveedores clave
para componentes esenciales. Cualquier interrupción en la
producción o suministro de estos proveedores podría tener un
impacto significativo en la capacidad de Apple para fabricar sus
productos.
2. Riesgos Geopolíticos y Comerciales: Tensiones comerciales
entre países, conflictos políticos o cambios en las políticas
comerciales pueden afectar la disponibilidad y el costo de los
componentes y materiales necesarios para la producción de
productos Apple. Por ejemplo, las disputas comerciales entre
Estados Unidos y China podrían afectar directamente a Apple, dada
su fuerte presencia en China.
3. Complejidad de la Cadena de Suministro: La cadena de
suministro de Apple es extremadamente compleja y global, lo que
implica la coordinación de múltiples proveedores en diferentes
partes del mundo. Cualquier problema en cualquiera de estos
eslabones podría tener un efecto dominó en toda la cadena.
4. Problemas de Calidad y Cumplimiento: Dada la naturaleza
global y compleja de la cadena de suministro, Apple debe enfrentar
desafíos relacionados con la garantía de calidad y el cumplimiento
de estándares en todos los aspectos de la producción.
5. Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Apple ha enfrentado
críticas y desafíos en relación con las condiciones laborales en
algunas de sus fábricas y proveedores en el extranjero. Además, la
empresa está bajo escrutinio en términos de sostenibilidad y
prácticas medioambientales en su cadena de suministro.
6. Riesgos Naturales y Desastres: Eventos naturales como
terremotos, tsunamis u otros desastres pueden interrumpir la
producción en las regiones afectadas y tener un impacto en la
disponibilidad de componentes y productos.
7. Riesgos Tecnológicos: La rápida evolución tecnológica puede
llevar a la obsolescencia de ciertos componentes o tecnologías, lo
que requiere adaptaciones en la cadena de suministro.
8. Cambios en la Demanda del Mercado: La demanda del mercado
puede cambiar rápidamente debido a factores como la
competencia, las tendencias del consumidor o los eventos
económicos. Apple debe estar preparada para ajustar su cadena de
suministro en consecuencia.
9. Desafíos de Integración Vertical: La estrategia de integración
vertical de Apple puede llevar a desafíos en términos de costos,
escalabilidad y gestión de recursos internos.

En resumen, Apple se enfrenta a una serie de desafíos en relación con su


cadena de suministro, que van desde la dependencia de proveedores
clave hasta riesgos geopolíticos y tecnológicos. La gestión efectiva de
estos desafíos es crucial para garantizar una producción y distribución
eficientes de sus productos.

También podría gustarte