PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
1. Denominación del Programa de Formación:
PRODUCCION DE MULTIMEDIA
2. Código del Programa de Formación: 2203506
3. Nombre del Proyecto (colocar el nombre del proyecto)
4. Fase del Proyecto (colocar la fase del proyecto)
5. Actividad de Proyecto (colocar la actividad del proyecto)
6. Competencia (colocar la competencia)
7. Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
8. IDENTIFICAR LA CARACTERÍSTICAS, METODOLOGÍAS Y MEDIOS PARA LA
FORMACIÓN INTEGRAL EN EL SENA DE ACUERDO CON LA DOTACIÓN DE
AMBIENTES DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN
9. Duración de la Guía: 10 h
2. PRESENTACIÓN
Estimado aspirante: el objetivo de esta guía de aprendizaje es que usted se familiarice con la
metodología de formación SENA, pues presenta diferencias sustanciales con la formación
tradicional a la que usted está habituado por su educación básica y media. Para empezar, el
protagonista de su proceso es usted mismo como aprendiz; los instructores se desempeñarán
como facilitadores mediadores del conocimiento, se generarán estrategias para que usted y sus
compañeros compartan conocimientos en espacios de trabajo colaborativo; y contará con las TIC
para facilitar ciertos procesos; pero depende de usted y de su aprovechamiento de los espacios
de formación a nivel de colaborativo y autónomo, así como de las conceptualizaciones, puestas en
común y prácticas propuestas por su instructor, que usted logre los resultados de aprendizaje
planteados en su programa y proyecto formativos. Estos, entre otros aspectos que usted requiere
conocer, están planteados en esta guía de aprendizaje. Muchos éxitos con su desarrollo.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1. Actividad de Reflexión inicial
3.1.1. Sin recurrir a ninguna fuente externa, registre todo lo que conozca o sobre lo que tenga
alguna noción acerca de las características de la formación que orienta el SENA, las metodologías
que utiliza, los medios disponibles para la formación, así como las características de los
ambientes de aprendizaje y sus diferencias con los de otros planteles educativos, como las
GFPI-F-135 V01
universidades.
Aquí su respuesta:
______________________________________________________________________________
uerida de Colombia y muy respetada que brinda a los colombianos la oportunidad de
capacitarse y no solamente de capacitarse si no también de formarse para afrontar las
diferentes situaciones que puede presentarse en la vida, también ofrece la oportunidad de crear
nuestros propios proyectos y de poder realizarlos con asesoría esta encargos de formar
personas responsables, ofreciendo formación profesional para el desarrollo de personas
productivas. Nos presta un servicio de aprendizaje
3.2. Actividad de Contextualización
3.2.1. Defina con sus propias palabras los siguientes términos, relacionados con la Formación
Profesional Integral que se orienta en el SENA:
Término: Su respuesta:
Aprendiz
Instructor
Etapa lectiva
Etapa productiva
Ambiente pluritecnológico
Formación por proyectos
Competencia laboral
Aprendizaje autónomo
Trabajo colaborativo
3.3.Actividad de Apropiación del conocimiento
3.3.1. Tomando como base el documento Proyecto Educativo Institucional (adjunto), responda las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la Formación Profesional Integral FPI?
Rta: _es el proceso de formacion donde la persona o el aprendiz abquiere un aprendizaje de
GFPI-F-135 V01
forma
permanente_____________________________________________________________________
___
2. ¿Cuáles son los Principios de la FPI
trabajo productivo, equidad social, integralidad yformacion
permanente._______________________________________________________
3. ¿Cuáles son los Objetivos de la FPI?
Rta: _aprender a aprender aprende a hacer y aprender a
ser________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son los componentes de la propuesta pedagógica del SENA? Describa brevemente
cada uno de ellos.
Rta: ____el modelo pedagogico del sena tiene como propuesta el diseño la divulgacion y puesta
en practica de las estruturas conceptuales metodologicas y operativas de caracter sistemico que
desde q desde la perspectiva pedagogica posibiliote incrementar los nivelees pertinencia, calidad,
coherencia _____________________________________________________________________
5. ¿Qué significa que todos los programas formativos del SENA están diseñados bajo un enfoque
para el desarrollo de competencias?
Rta: significa que el sena brinda una formacion unica para desempeñarnos en cualquien ambito
laboral_________________________________________________________________________
6. ¿Cuáles son los tres tipos de competencias que se adoptan en el SENA? Describa brevemente
cada uno de ellos.
Rta: laboral,trabajo
Social, desarrollo humano
Básicas,interactuar éticamente
Transversales, promover una cultura ambiental
________________________________________________________________________
7. ¿Cuáles son los perfiles del aprendiz y del instructor SENA?
Rta: una persona con conciencia crítica, constructiva y respetuosa con ideas
propias________________________________________________________________________
_
GFPI-F-135 V01
8. ¿Qué es la evaluación del aprendizaje dentro de la formación del SENA?
Rta: el desempeño del aprendiz , evidencias y
conocimientos___________________________________________________________________
______
3.4. Actividad de Transferencia del conocimiento
3.3.1. Tomando como base las respuestas del ítem anterior, elabore un organizador gráfico
sintetizando dicha información.
Elija el organizador de su preferencia. Puede guiarse por la información ubicada en el siguiente
enlace: http://fcaenline
a1.unam.mx/anexos/organizadores_graficos.pdf
Respuesta aquí:
Por favor llenar la encuesta:
Informacion del aspirante a aprendiz SENA Favor llenar cuando haya realizado las
actividades.
Presentado por
Número de Cédula o tarjeta de identidad:
Email:
Regional del SENA( Distrito Capital) : CEET
Centro de formación (Centro de Electricidad,
Electronica y Telecomunicaciones, CEET):
Programa de interés:
Fué importante la realización de esta guía fue importante por que me ayuda a conocer
para su decisión en el programa de su interés un poco mas sobre mis deberes y las
en el SENA (SI/NO, por favor amplie su metodologias de estudio del sena
respuesta, Gracias):
GFPI-F-135 V01
● Ambiente Requerido: espacio Virtual
● Materiales: WIFI, Computador
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento guiado en base a la
biblioteca
investigacion por medios
Evidencias de Desempeño El aprendiz entrega la guía
desarrollada, y esta cumple con los externos
criterios PVAC: pertinencia (hace lo
que se le solicita), vigencia (dentro
del plazo definido), autenticidad
Evidencias de Producto:
(fue elaborada por él mismo),
calidad (las actividades reflejan
interés y compromiso en su
desarrollo)
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Formación para el trabajo: actividad educativa que se orienta hacia el desarrollo de habilidades y
competencias de aplicación inmediata en el mundo del trabajo; este término también es conocido
como educación profesional, formación profesional, formación vocacional
Metodología: se refiere a la serie de métodos y técnicas de rigor científico que se aplican
sistemáticamente durante un proceso educativo o de investigación para alcanzar un resultado
teóricamente válido.
Medios educativos: se refiere a la agrupación de recursos y herramientas que apoyan los
procesos de enseñanza y aprendizaje en un entorno educativo determinado.
Ambiente de aprendizaje: espacio en el que converge el conjunto articulado de fuentes de
conocimiento para desarrollar en el aprendiz competencias en el ámbito de la conciencia y la
capacidad tecnológica, la capacidad de abstracción y la habilidad de adaptación a los cambios de
las estructuras productivas.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
GFPI-F-135 V01
Autores varios, (2013). Proyecto Educativo Institucional SENA
Glosario SENA, en:
http://www.sena.edu.co/esco/transparencia/Documents/glosario_sena_2019.pdf
Autores varios, (1997). Estatuto de la Formación Profesional Integral. Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA
Autores varios, (1985). Unidad Técnica. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
Organizadores gráficos, en: http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/organizadores_graficos.pdf
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor Sandra Ramón Instructora Centro de Agosto de 2020
(es) Velásquez Electricidad,
Electrónica y
José Luis Gómez Telecomunicaciones
Rodríguez Instructor
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
Autor alejandro marin galeano aprendiz CEET 12112 aprender
(es) 020
Revisión
GFPI-F-135 V01