INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 10924
SESIÓN DE APRENDIZAJE 22 UNIDAD VI
TÍTULO: EXTRAEMOS ORACIONES DE UN TEXTO E
IDENTIFICAMOS EL SUJETO
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN N° 10924 UGEL CHICLAYO
EDUCATIVA
NIVEL Primaria GRADO 6°To
TURNO TARDE SECCIÓN “B”
DIRECTOR DENNIS RODAS SUBDIRECTORA GISSELA ANITA NIÑO
VÁSQUEZ QUINTANA
ÁREA COMUNICACIÓN FECHA 19 de Agosto 2024
DOCENTE ISABEL ROJAS WAGNER.
RESPONSABLE
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE
ÁREA COMPETENCIA/CAPACIDADES (Criterios de
APRENDIZAJE EVALUAC.
evaluación)
Identifica
información
relevante del texto
con algunos
elementos
complejos y
vocabulario variado.
Integra información
COMUNICACIÓN
ubicada en distintas
Lee diversos tipos de textos
COM partes del texto.
en su lengua materna Escala valorativa
UNIC Obtiene información del texto Deduce relaciones Ficha de análisis del
ACIÓ escrito. de semejanzas y texto
N Infiere e interpreta diferencias, causa-
información del texto. efecto, problema-
Reflexiona y evalúa la forma, el solución.
contenido y contexto del texto
Deduce información a
partir de la estructura
del texto, como
subtítulos, títulos, etc.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que
Enfoque Ambiental demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
COMPETENCIAS entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia
para la adaptación al cambio climático.
TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se necesitarán en esta
sesión?
Fichas adaptadas de la actividad.
Elaborar la sesión Cuaderno u hojas de reúso.
Ficha de aprendizaje
- Imágenes y anexos impresos. Lapicero, lápiz, colores, etc.
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOM RECU TIE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
. RSOS MPO
Se saluda amablemente a los estudiantes para iniciar con la
actividad.
Observan la siguiente imagen y comentan. ANEXO 01
Fichas
adapta
das de
Se realizan las siguientes preguntas como saberes
previos: la
¿A quiénes observamos en la activid
imagen? ad.
INIC
En la siguiente oración ¿de quién
IO estamos hablando?
Cuader
no u 20
El frio de este invierno ha
provocado enfermedades en los hojas
niños. de
¿Quién es el sujeto en la oración? reúso.
Responden a la pregunta de conflicto cognitivo:
¿Cómo identificamos al sujeto en una oración? Lapicer
o, lápiz,
Se presenta el propósito de la colores
clase de hoy: , etc.
Hoy identificaremos al sujeto y sus modificadores en las
oraciones que se encuentren en el texto informativo.
Se socializan los criterios de evaluación:
Predice de que tratará el texto a partir del análisis de títulos e
imágenes.
Identifica el sujeto y sus modificadores (M. D. y M. I.) en
oraciones extraídas del texto.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en
orden.
Se presenta el siguiente título e imagen del texto en la
pizarra: Anexo 02
VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
VII. BIBLIOGRAFÍA
VIII. ANEXOS
ESCALA VALORATIVA
19
DOCENT ISABEL ROJAS GRADO Y
FECHA DEAGOST
E WAGNER SECCIÓN
O
COMPETENCI Lee diversos tipos de textos en su
ÁREA COMUNICACIÓN
A lengua materna
CRITERIOS
Predice de que Identifica el sujeto Explica la función
tratará el texto a y sus del sujeto y
partir del modificadores (M. modificadores
ESTUDIANTES análisis de D. y M. I.) en dentro de una
títulos e oraciones oración.
imágenes. extraídas del texto.
A B C A B C A B C A B C
ADANAQUE GONZALES, ANGIE
ANTON FERNANDEZ, OMAR
ARANGUREN MARTINEZ,
YUSGLEIDYS ADRIANA
BARBOZA ALBINES, DANNY
BENITES AGUILAR, CIELO
EVANGELINE
CAMACHO YOVERA, LUANNA
ISABELLA GABRIELA
CAMPOS MIO, MAURICIO
DANIEL
CASTILLO VARGAS, KIMBERLY
CHUQUE HUANCAS, BRAYAN
CUNYA GUERRERO, ABEL
JHUSSET
DIAZ ARTEAGA, JHULIANA
GONZALEZ MEGO, BREIDER
GUEVARA SANCHEZ, RONALDO
HERRERA MANAY, STEPHANO
HUAMAN QUINTANA, CRISTINA
LACHOS MAYANGA, BRIGHIT
ESTHEFANI
MAURIOLA MANAYALLE,
ALEJANDRA VALENTINA.
MERINO CHUPILLON, WILLIAN.
MORENO CORDOBA,
YORBELYS NOHEMI
PEREZ CHERO, ANTONY
PISCOCHE GONZALES,
MARTHA
QUISPE GUERRERO, FABRIZIO
RAYMUNDO RIVERA,
ANABELEN DEESIRETH
RAYMUNDO RIVERA, ANGHELO
RENTERIA PISCOYA, DAMARIS
RODRIGUEZ FERNANDEZ,
ERICKA
SAMPEN TUCTO, AYDE
SANDOVAL DE LA CRUZ,
JEFFERSON
TAPIA QUINTOS, TONY
TORRES CAYAO, KEYLA LISETH
VASQUEZ GUERRERO, AXIEL
ANEXO 01
ANEXO 02
ANEXO 03
Invierno 2024: 5 consejos prácticos del Minsa
para prevenir enfermedades respiratorias en
niños
Desde la alimentación hasta el vestuario. Una especialista del Minsa dio consejos
para que los padres y madres tengan en cuanta durante la temporada de invierno
2024.
Ante la llegada del invierno,
el Ministerio de Salud
(Minsa) aconseja a la población
adoptar medidas para proteger a los
niños de las enfermedades
respiratorias. La neumóloga Capriny
Bernal, del Hospital Nacional Dos de
Mayo, resaltó la importancia de
identificar y prevenir estas afecciones
en los más pequeños.
Según recordó la especialista, en
conversación con la Agencia Andina, en
esta temporada, las afecciones más
comunes en los niños incluyen el
resfriado común, el virus respiratorio
sincitial (VRS) y la influenza.
“El resfriado común y el VRS son
prevalentes entre los niños. El VRS,
especialmente, puede comenzar con síntomas como obstrucción nasal,
dolor de garganta y malestar general; a medida que avanza, la tos se
vuelve más productiva y con flema verdosa”, detalló.
Cinco consejos prácticos
La especialista del Minsa emitió los siguientes consejos para que los padres, madres
y responsables de menores tengan en cuanta durante la temporada de invierno
2024:
1. Asegurarse de que estén vacunados contra la influenza y otras enfermedades
respiratorias.
2. Vacunar a los menores para prevenir infecciones graves. Además, considerar una
alimentación rica en vitaminas A y C para fortalecer el sistema inmunológico.
3. Abrigar a los niños adecuadamente para mantener el calor corporal sin exagerar.
4. Ejercitarse diariamente para mantener el cuerpo activo y saludable.
5. Garantizar la ventilación adecuada de las aulas y el uso de mascarillas en casos
de enfermedad.
¿Cómo distinguir enfermedades?
Distinguir entre estas afecciones es fundamental para un tratamiento adecuado.
Mientras que las infecciones virales, como el resfriado común y la influenza, suelen
iniciar con obstrucción nasal, fiebre y malestar general, la neumonía
bacteriana puede presentar síntomas más severos.
“En casos de neumonía bacteriana, los niños pueden experimentar fiebre
elevada, dificultad para respirar y tos con flema. Estos síntomas requieren
atención médica inmediata para evitar complicaciones graves”, informó
Bernal.
En situaciones de tos persistente que sugieran tuberculosis, los síntomas pueden
ser más sutiles y prolongados. De acuerdo a la especialista, puede manifestarse con
una tos seca persistente por más de dos semanas, debilidad general, pérdida de
apetito, pérdida de peso y fiebre, además de signos inespecíficos y de
hipersensibilidad como eritema nodoso y sudoración nocturna.
No obstante, enfatizó que es imprescindible realizar pruebas diagnósticas para
confirmar la enfermedad y empezar el tratamiento adecuado.
“La tuberculosis en niños es producto de una progresión de tuberculosis
primaria que conduce a una diseminación hematológica y linfática,
resultando más frecuente la tuberculosis extrapulmonar en niños”, agregó.
Vacunación es clave
La neumóloga indicó que, a fin de prevenir el contagio de estas enfermedades en
los centros educativos, se deben adoptar varias medidas, entre las que destacó la
relevancia de la vacunación.
“Asegurarse de que los niños tengan sus vacunas al día es esencial para
protegerlos contra enfermedades prevenibles, como la influenza. La
vacunación es una herramienta clave en la prevención de infecciones
respiratorias graves”, aseveró.
Finalmente, la neumóloga recordó que una alimentación balanceada y rica en
vitaminas contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico. En resumen,
ante la temporada de frío, es crucial adoptar diversas medidas preventivas para
proteger a los niños de enfermedades respiratorias, bajo la finalidad de garantizar
así su bienestar general.
Invierno 2024
El invierno de 2024 comenzará el viernes 21 de
junio y terminará el lunes 23 de septiembre. Las
temperaturas mínimas nocturnas mostrarán una
tendencia descendente, con posibles
intermitencias debido a factores como la
cobertura nubosa, la humedad y los vientos.
A su vez, en junio se espera un comportamiento
neutro en las temperaturas de la costa. A partir
de julio hasta septiembre, las temperaturas
probablemente estarán por debajo de lo normal.
A diferencia del año pasado, cuando El Niño
Costero suavizó el invierno, se prevé que este
año habrá descenso significativo en la sensación
de frío.
____________________ ________________________
DOCENTE SUB DIRECTORA
________________
DIRECTOR