0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Silabo - PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Cargado por

Merly Ozeta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Silabo - PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Cargado por

Merly Ozeta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Código: F15D-PP-PR-01.

04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 1

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES


PROGRAMA DE DERECHO
SÍLABO DE PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: DERECHO


1.2 Modalidad de Estudio: SEMIPRESENCIAL
1.3 Semestre Académico: 202401
1.4 Ciclo de estudios: VI
1.5 Requisitos: INGLÉS V(CDIPA05), DERECHO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO(EEDL501)
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 4.0
1.8 Duración: 16 semanas
1.9 N° de horas totales: 80.00 (48.00 Teoría y 32.00 Práctica)
(40.00 presenciales y 40.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 24.00 horas - Virtual: 24.00 horas)
Práctica (Presencial: 16.00 horas - Virtual: 16.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Enrique Alberto Bayona Purizaca ([email protected])

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO

El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Aplica la normatividad vigente de las instituciones del Estado para satisfacer el interés público en el marco de la legalidad.

COMPETENCIA GENÉRICA

Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud reflexiva, usando las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes
contextos, para favorecer las relaciones interpersonales en el ámbito formativo y profesional.

III. SUMILLA

La experiencia curricular de Proceso Contencioso Administrativo, pertenece al área de estudios de especialidad, es de naturaleza teórico práctica y de carácter
obligatorio. Tiene como propósito analizar los conocimientos doctrinarios, legales y jurisprudenciales en las relaciones jurídicas que la práctica legal le exponga,
aplicando las reglas y procedimientos para la protección de los derechos. Comprende el conjunto de normas y principios jurídicos que regulan tanto al proceso
jurisdiccional como a la integración y competencia de los órganos del Estado que intervienen en el mismo; y tiene como objeto de estudio la regulación del proceso
mediante el cual se revisan, en sede judicial, las decisiones administrativas que causan estado, sistema a través del cual controla la constitucionalidad y legalidad del
ejercicio del poder público, en sede jurisdiccional, a través de la Ley del Proceso Contencioso Administrativo.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

- Derecho Humanos y Diversidad Cultural- Cultura Ambiental- Emprendimiento

4.1 PRIMERA UNIDAD: ANTECEDENTES.PRINCIPIOS Y OBJETOS DEL PROCESO CONTENCIOSO

4.1.1. DURACIÓN: 8 Sesiones

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Interpreta los conocimientos legales, doctrinarios y jurisprudenciales en las relaciones jurídicas que la práctica legal lo requiera.

ACTITUD:

Trabajo en equipo

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 2

ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS
DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
1 BREVES ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y NORMATIVOS DEL Lluvia de ideas. Línea de Foro Academico
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: El modelo francés el tiempo. Trabajo colaborativo
sistema judicialista FUNDAMENTOS JURÍDICOS Y PÚBLICOS DEL
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
2 PRINCIPIOS DEL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Lluvia de ideas. Análisis de Informe de sesión: análisis
Apreciación de la concepción de principios los principios del proceso caso. Trabajo cooperativo documental.
contencioso administrativo: Principio de integración Igualdad procesal
Favorecimiento del proceso Suplencia de oficio.
3 EL OBJETO DEL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO EN Análisis de texto. Análisis de Informe de sesión: Análisis de
UNA DEMANDA DE REVISION JUDICIAL. El objeto en el proceso caso. Trabajo colaborativo. caso Principio del Proceso
contencioso administrativo en una demanda de revisión judicial: Suspender Selección y organización de la Contencioso Administrativo
temporalmente los embargos de manera automática y/o de manera definitiva en información.
caso el poder judicial deje sin efecto el proceso coactivo tributario o
administrativo. Obligando a la administración pública suspender, levantar,
concluir y archivar la actuación de la entidad pública a la que se encuentra
obligada por mandato del Órgano Jurisdiccional.
4 EL OBJETO DEL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO El Análisis de texto. Análisis de Informe de casos.
objeto del proceso Actuaciones Impugnables Concepto de pretensión procesal. caso. Trabajo colaborativo.
Pretensiones en el proceso contencioso-administrativo: Declaración de nulidad Selección y organización de la
total o parcial o ineficacia de los actos administrativos reconocimiento de o información.
restablecimiento del derecho o interés jurídicamente tutelado declaración
contraria a derecho y el cese de una actuación material que no se sustente en acto
administrativo ordenar a la administración pública la realización de una actuación
a la que se encuentra obligada por manato de la Ley o en virtud de un acto
administrativo firme e indemnización por el daño causado con alguna actuación
impugnable Acumulación de pretensiones Facultades del Órgano Jurisdiccional:
Control Difuso Motivación en serie.
5 SUJETOS DEL PROCESO Competencia Partes del proceso Capacidad Lluvia de ideas. Uso de Tics Foro académico.
Legitimidad para obrar Intervención del Ministerio Público: Ley 30914
Representación y defensa de las entidades administrativas ASPECTOS
PROCEDIMENTALES Admisibilidad procedencia vías procedimentales
6 MODELO PERUANO VIGENTE la ley 27584 (Decreto Supremo 011-2019- Lluvia de ideas. Uso de Tics Foro
JUS–TUO de la Ley 27852- Ley que regula el Proceso Contencioso
Administrativo) fundamentos constitucionales y legales Admisibilidad y
procedencia de la demanda plazos agotamiento de la vía administrativa
excepciones al agotamiento de la vía administrativa requisitos especiales de
admisibilidad Improcedencia de la demanda. Proceso Urgente: Reglas y plazos
Proceso Ordinario: Reglas y Plazos Notificación Electrónica
7 LA PRUEBA EN EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: Lluvia de ideas. Uso de Tics Informe: La prueba en el
Actividad Probatoria Oportunidad Prueba de oficio Carga de la prueba Procesos Contencioso
Obligación de Colaboración por parte de la Administración. Administrativo
8 Examen Parcial Examen Parcial Examen Parcial

4.2 SEGUNDA UNIDAD: ASPECTOS CENTRALES DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LA SENTENCIA Y OTROS
MECANISMOS DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO

4.2.1. DURACIÓN: 8 Sesiones

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Interpreta el conjunto de normas y principios jurídicos que regulan tanto al proceso jurisdiccional como a la integración y competencia de los órganos del Estado.
Interpreta la regulación decisiones administrativas constitucionalidad y legalidad del ejercicio del poder público a través de la Ley del Proceso Contencioso
Administrativo.

ACTITUD:

Trabajo en equipo.

ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS
DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
1 MEDIOS IMPUGNATORIOS Concepto y fundamento Tipos de medios Lluvia de ideas. Estudio de Foro: Medios impugnatorios.
impugnatorios Requisitos de Admisibilidad y Procedencia Principios casos. debate. Foro: Medios

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 3

jurisprudenciales impugnatorios.
2 MEDIDAS CAUTELARES Concepto y finalidad de las medidas cautelares Análisis de casuística. Informe de análisis de casos
Verosimilitud del derecho invocado Peligro en la demora Oportunidad Requisitos
La adecuación de la medida cautelar La contracautela y su real vinculación con la
protección del interés público Medidas de innovar y de no innovar
3 La sentencia Conceptos Características aspectos esenciales Lluvia de ideas. Uso de Tics. Foro
Trabajo cooperativo
4 Análisis de los casos específicos de las sentencias estimatorias del artículo 40 del Simulación de caso especifico. Informe de la simulación de un
TUO de la LPCA caso específico
5 Alcances de la sentencia según una actuación reglada o discrecional Conclusión Lluvia de ideas. Estudio de caso Foro: integración
Anticipada del proceso Transacción o Conciliación
6 Fin del proceso: Ejecución de sentencias Deber personal del cumplimiento de la Uso de tics. Exposición oral. Informe final
sentencia.
7 Ejecución de Obligación de Dar Suma de Dinero Pago de Intereses Actos Lluvia de ideas. Uso de Tics. nforme de sesión: Estudios de
Administrativos Contrarios a la Sentencia Costas y Costos. Trabajo cooperativo. casos: Ejecución
8 Examen Final Examen Final

V. MEDIOS Y MATERIALES

- Medios: Plataforma de aprendizaje virtual (Blackboard Learn Ultra), Trilce, Herramientas Zoom, Padlet, Genially, Miro, Canva, Wordwall, vídeos, Blogger, Wix y
otros.

- Materiales: Lecturas, Libros, Papers digitales, manual ISO Tutorial de las herramientas tecnológicas.

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE DISTRIBUCIÓN
UNIDAD CÓDIGO PESO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE POR UNIDAD
1 FORO FO 35 % 40 % RÚBRICA
INFORME INV 35 % RÚBRICA
EXAMEN PARCIAL EP 30 % RÚBRICA / CUESTIONARIO
2 FORO FO 30 % 60 % RÚBRICA
INFORME INV 40 % RÚBRICA
EXAMEN FINAL EF 30 % RÚBRICA / CUESTIONARIO

6.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2)

X1 = 0.35*FO+ 0.35*INV+ X2 = 0.30*FO+ 0.40*INV+


0.30*EP 0.30*EF

FINAL (XF)

XF = 0.40*X1+ 0.60*X2

6.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 12
SÍLABO Fecha: 19/01/2024
Página: 4

Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al dígito inmediato superior.

El 30 % de inasistencias inhabilita al estudiante para rendir la evaluación final).

Las inasistencias a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00).

El estudiante que por algún motivo no rindiera uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el período de exámenes rezagados, en caso de inasistencia será
calificado con nota cero (00).

El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen rezagado.

Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11.

VII. BIBLIOGRAFÍA

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO


Material Bibliográfico Físico
Material Bibliográfico Físico El procedimiento administrativo - Morón Urbina Juan Carlos
Material Bibliográfico Físico Proceso contencioso administrativo - Anacleto Guerrero Victor
Libros Digitales
Libros Digitales Espinosa-Saldaña Eloy (2012). Proceso contencioso-administrativo peruano: evolución balance y
perspectivas. Revista de derecho administrativo 11 11-20.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13541
Libros Digitales García de Enterría Eduardo (2016). La lucha contra las inmunidades del poder en el derecho
administrativo. Madrid: Civitas. h ttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2112627.pdf
Libros Digitales Medina Alcoz Luis (2016). Libertad y autoridad en el derecho administrativo. Derecho subjetivo e
interés legítimo: una revisión. Madrid: Marcial Pons.
https://www.marcialpons.es/media/pdf/9788491230618.pdf
Libros Digitales Morón Urbina Juan Carlos (2015). El proceso contencioso de lesividad: catorce años después de
su incorporación en el derecho peruano. Ius et Veritas 51 224-246.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15660
Libros Digitales Proceso contencioso administrativo - Anacleto Guerrero Victor 342.85066 A53

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo de Revisó Director del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte