0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas34 páginas

Une-En - 13232-52007+a12012 Ap de Via Agujas

informacion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas34 páginas

Une-En - 13232-52007+a12012 Ap de Via Agujas

informacion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Copyrighted material licensed to ACCIONA.

No further reproduction or distribution permitted.


Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

COPYRIGHT NOTICE

This document is the copyright of the Publisher. All rights reserved.

The contract allowing you to use this document contains the following terms of use which must be
followed:-

(a) You may view and print a single copy of a document contained in the Subscription for reference
purposes only and only for internal purposes within the site on which such copies are made,
providing such copies are dated and destroyed after the reference usage, typically no more than 60
working days after use, subject to the exception described in clause (b) below. Such copies may not
be filed to form part of any hard copy reference collection.

(b) Where you have a specification or tender requirement to reproduce a document or portions of a
document as part of its documentation for external submission in response to a tender, the
necessary pages of the document, including the whole document if required, may be reproduced
and submitted provided a copyright notice is included. You shall notify SAI Global of any such use.
For internal and archival purposes only, a paper copy may be attached to your documentation and
shall be considered a permanent part of that documentation.

(c) Under no circumstances are you permitted to reproduce all or part of any document for external
use or for use in any other site or group of sites, except as set forth in (b) above.

(d) You may not remove any proprietary markings or electronic watermarks, including any copyrights
and trademarks.

(e) You may copy a maximum of 25% of the content of a document within the Subscription and paste
it to another document for internal use. The copied content in the new document must contain a
copyright notice “Copyright [name of publisher] Date where date is the date of copyrighted material.
Such content is licensed for use only for the duration of the relevant Subscription.

(f) For ISO standards, the material is reproduced from ISO publications under International
Organization for Standardization (ISO) Copyright License number SAI GLOBAL/MCEA/2008. Not for
resale. No part of these ISO publications may be reproduced in any form, electronic retrieval system
or otherwise, except as allowed under the copyright law in the country of use, or with the prior
written consent of ISO (Case postale 56, 1211 Geneva 20, Switzerland, email: [email protected]) or
ISO’s Members.
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

In USA and Canada Contact


SAI GLOBAL, 20 Carlson Court, Etobicoke, ON

M9W 7K6, Canada

+1 416 401 8730. Email: [email protected]

In Europe Contact
SAI GLOBAL, Heron House, Davy Avenue, Knowlhill, Milton Keynes, MK5 8HJ, UK

+44 203 327 3140. Email: [email protected]

In Asia/Pacific Contact
SAI Global Ltd, Level 37, 680 George Street, Sydney, NSW 2000, Australia

+61 131 242. Email: [email protected]

Web: www.saiglobal.com
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

norma UNE-EN 132322-5:2007+A1

españolla
Abril 2012

TÍTULO Aplicaaciones ferroviarias

Vía

Aparaatos de vía

Parte 5: Agujas

Railway applications.
a Track. Switches and crossings. Part 5: Switches.

Applicatioons ferroviaires. Voie. Appareils de voie. Partie 5: Aiguillages.

CORRESPONDENCIA Esta norrma es la versión oficial, en español, de la Norma Eurropea EN 13232-5:2005


+A1:2011.

OBSERVACIONES Esta norrma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 13232-5:20007.

ANTECEDENTES Esta noorma ha sido elaborada por el comité técnico AEN


N/CTN 25 Aplicaciones
ferroviaarias cuya Secretaría desempeña CETREN.

Editada e impresa por AENOR LAS OBSE


ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 14906:2012
30 Páginas

© AENOR 2012 Génova, 6 [email protected] Tel.: 902 102 201


Reproducción prohibida 28004 MADRID-Españña www.aenor.es Fax: 913 104 032
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

S
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

NORMA EUROPEA
EUROPEAN STANDARD EN 13232-5:2005+A1
NORME EUROPÉENNE
EUROPÄISCHE NORM Octubre 2011

ICS 93.100 Sustituye a EN 13232-5:2005

Versión en español

Aplicaciones ferroviarias
Vía
Aparatos de vía
Parte 5: Agujas

Railway applications. Track. Switches Applications ferroviaires. Voie. Appareils Bahnanwendungen. Oberbau. Weichen
and crossings. Part 5: Switches. de voie. Partie 5: Aiguillages. und Kreuzungen. Teil 5:
Zungenvorrichtungen.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2005-08-08 e incluye la Modificación 1 aprobada por CEN el 2011-09-13.

Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de
las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas
actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de
Gestión de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada
bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestión, tiene el mismo
rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,
Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

CEN
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN
European Committee for Standardization
Comité Européen de Normalisation
Europäisches Komitee für Normung
CENTRO DE GESTIÓN: Avenue Marnix, 17-1000 Bruxelles

© 2011 CEN. Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.


Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

EN 13232-5:2005+A1:2011 -4-

ÍNDICE

Página

PRÓLOGO .............................................................................................................................................. 5

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 7

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................. 7

2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................................. 7

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES .......................................................................................... 8


3.1 Partes de las agujas ................................................................................................................ 8
3.2 Tipos de agujas ..................................................................................................................... 11
3.2.1 Geometría.............................................................................................................................. 11
3.2.2 Fabricación ........................................................................................................................... 11
3.2.3 Perfiles de carril ................................................................................................................... 11
3.3 Juntas .................................................................................................................................... 12

4 REQUISITOS DE RENDIMIENTO .................................................................................. 12


4.1 Generalidades ....................................................................................................................... 12
4.2 Materiales.............................................................................................................................. 12
4.3 Inclinación de la tabla de rodadura .................................................................................... 12

5 REQUISITOS DE DISEÑO ................................................................................................ 12


5.1 Geometría y fabricación ...................................................................................................... 12
5.2 Información sobre el material rodante ............................................................................... 13
5.2.1 Carga por eje y espaciamiento ............................................................................................ 13
5.2.2 Velocidad e insuficiencia de peralte .................................................................................... 13
5.3 Soportes y fijaciones ............................................................................................................. 13
5.4 Interfaz entre la aguja y los sistemas de maniobra ........................................................... 13
5.5 Otros requisitos .................................................................................................................... 13
5.6 Planos .................................................................................................................................... 13

6 TOLERANCIAS E INSPECCIÓN ..................................................................................... 14


6.1 Generalidades ....................................................................................................................... 14
6.2 Herramientas e instrumentos .............................................................................................. 14
6.3 Dimensiones críticas ............................................................................................................. 14
6.4 Certificación.......................................................................................................................... 17
6.5 Métodos de análisis de defectos estructurales .................................................................... 18
6.5.1 Inspección visual ................................................................................................................... 18
6.5.2 Inspección con líquidos penetrantes y/o partículas magnéticas ....................................... 18
6.5.3 Ultrasonidos .......................................................................................................................... 18
6.5.4 Radiografía ........................................................................................................................... 18

7 LÍMITES Y EXTENSIÓN DEL APROVISIONAMIENTO............................................ 18

8 MARCAS DE IDENTIFICACIÓN..................................................................................... 18

ANEXO ZA (Informativo) {A1►} CAPÍTULOS DE ESTA NORMA EUROPEA


RELACIONADOS CON LOS REQUISITOS
ESENCIALES U OTRAS DISPOSICIONES DE
LA DIRECTIVA 2008/57/CE {◄A1} .................................................. 29
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

-5- EN 13232-5:2005+A1:2011

PRÓLOGO

Esta Norma EN 13232-5:2005+A1:2011 ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 256 Aplicaciones
ferroviarias, cuya Secretaría desempeña DIN.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico
a ella o mediante ratificación antes de finales de abril de 2012, y todas las normas nacionales técnicamente
divergentes deben anularse antes de finales de abril de 2012.

{A1►} Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN/CENELEC/ETSI por la
Comisión Europea y por la Asociación Europea de Libre Comercio, y sirve de apoyo a los requisitos
esenciales de las Directivas europeas 2008/57/CE.

La relación con las Directivas UE 2008/57/CE se recoge en el anexo informativo ZA, que forma parte
integrante de esta norma. {◄A1}

Esta norma incluye la Modificación 1 aprobada por CEN el 2011-09-13.

Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 13232-5:2005.

El comienzo y el final del texto introducido o modificado se indica por los símbolos {A1►} {◄A1}.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén sujetos
a derechos de patente. CEN y/o CENELEC no es(son) responsable(s) de la identificación de dichos derechos
de patente.

Esta serie de normas "Aplicaciones ferroviarias. Vía. Aparatos de vía" cubre el diseño y la calidad de los
aparatos de vía en carril convencional. La lista de partes que la componen es la siguiente:

− Parte 1: Definiciones

− Parte 2: Requisitos para el diseño geométrico

− Parte 3: Requisitos para la interacción rueda/carril

− Parte 4: Requisitos para la actuación, bloqueo y detección

− Parte 5: Agujas

− Parte 6: Corazones de cruzamiento y de travesía fijos

− Parte 7: Cruzamientos con partes móviles

− Parte 8: Dispositivos de dilatación

− Parte 9: Trazados

La parte 1 contiene la terminología utilizada en todas las partes de esta norma europea.

Las partes 2 a 4 contienen guías para el diseño básico, que son aplicables a todos los montajes de aparatos
de vía.

Las partes 5 a 8 tratan con tipos de equipos particulares, incluyendo sus tolerancias. Éstas utilizan las
partes 1 a 4 como base.
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

EN 13232-5:2005+A1:2011 -6-

La parte 9 define las dimensiones funcionales y geométricas y las tolerancias del conjunto.

Los siguientes términos se utilizan para definir las partes implicadas en la utilización de la EN como base
técnica para una transacción.

CLIENTE: El operador o usuario del equipo, o del comprador del equipo en nombre del
usuario.

SUMINISTRADOR El organismo responsable del uso de la EN en respuesta a los requisitos del


cliente.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea
los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre,
Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,
Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino
Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

NOTA NACIONAL Además de las modificaciones introducidas por los símbolos {A1►} {◄A1}, se han introducido correcciones
editoriales al texto de la norma UNE.
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

-7- EN 13232-5:2005+A1:2011

INTRODUCCIÓN
Se requiere que las agujas sean capaces de cumplir su función consistente en permitir el desplazamiento de un vehículo de
una vía a otra vía de un desvío, tanto en el sentido de cambio tomado de punta como en el sentido de cambio de talón. Por su
diseño, las agujas resisten todas las fuerzas externas del material rodante, las influencias térmicas, etc. Las agujas se fabrican
para proporcionar un movimiento seguro (y aceptable) del vehículo basado en las condiciones de la especificación.

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


El objeto de esta norma europea es el siguiente:

− establecer una definición de trabajo para las agujas y sus partes constituyentes e identificar los principales tipos;

− especificar los requisitos mínimos para la fabricación de las agujas y/o sus partes constituyentes;

− especificar los códigos de buena práctica para la inspección y las tolerancias tanto en los cambios como en los medios
cambios y en sus partes constituyentes;

− establecer los límites y el ámbito de aprovisionamiento;

− se deberían listar los métodos de identificación y trazabilidad de las agujas y de sus partes constituyentes;

− listar las distintas formas de describir las agujas con los siguientes parámetros:

− geometría de las agujas;

− tipos de fabricación;

− requisitos de rendimiento;

− criterios de diseño;

− tolerancias e inspección.

2 NORMAS PARA CONSULTA


Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo
cualquier modificación de ésta).

EN 13145 Aplicaciones ferroviarias. Vías. Traviesas y soportes de madera.

EN 13146 (todas las partes) Aplicaciones ferroviarias. Vía. Métodos de ensayo de los sistemas de fijación.

EN 13230 (todas las partes) Aplicaciones ferroviarias. Vía. Traviesas de hormigón para plena vía y aparatos.

EN 13232-1:2003 Aplicaciones ferroviarias. Vía. Aparatos de vía. Parte 1: Definiciones.

EN 13232-2:2003 Aplicaciones ferroviarias. Vía. Aparatos de vía. Parte 2: Requisitos para el diseño geométrico.

EN 13232-3:2003 Aplicaciones ferroviarias. Vía. Aparatos de vía. Parte 3: Requisitos de la interacción rueda/carril.

EN 13232-4:2005 Aplicaciones ferroviarias. Vía. Aparatos de vía. Parte 4: Maniobra, bloqueo y control.
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

EN 13232-5:2005+A1:2011 -8-

EN 13481 (todas las partes) Aplicaciones ferroviarias. Vía. Requisitos de funcionamiento para los sistemas de sujeción.

EN 13674 (todas las partes) Aplicaciones ferroviarias. Vía. Carril.

prEN 13803-2 Aplicaciones ferroviarias. Parámetros de diseño del trazado de vía. Anchos de vía de 1 435 mm o valores
superiores. Parte 2: Aparatos de vía y situaciones comparables de trazado con cambios bruscos de la curvatura.

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para los fines de esta norma europea se aplican los términos y definiciones dados en los apartados 6.2 y 7.1 de la Norma
EN 13232-1:2003 junto con los siguientes.

3.1 Partes de las agujas

3.1.1 medio cambio de izquierda:


Se compone de una contra-aguja y su aguja con todo el material pequeño.

NOTA Está a la derecha o a la izquierda, en función de la posición en la que quede respecto de un observador situado en el centro de la vía, al nivel
de la punta de aguja y mirando hacia el talón de la aguja.

3.1.2 medio cambio de derecha:


Véase el medio cambio de izquierda.

3.1.3 cambio de agujas:


Conjunto de dos medios cambios de agujas, uno a la derecha y otro a la izquierda. Los requisitos de cualquier otro pequeño
material que no sean los topes (véase el elemento 11 de la figura 1) y tacos o tacos del talón de aguja (véase el elemento 9
de la figura 1) deben ser especificados, como por ejemplo, cojinetes, bridas, tirantes de maniobra, patillas de articulación,
tirantes de separación o anclaje antideslizamiento.

3.1.4 aguja de izquierda:


Carril móvil mecanizado, a menudo con perfil especial, pero fijado y/o unido en el talón a un carril para asegurar la
continuidad de la sustentación de la rueda. Los detalles del movimiento vienen descritos en el apartado 9.1 de la Norma
EN 13232-1:2003. En un cambio de agujas, las dos agujas son los carriles interiores.

NOTA Se denomina una aguja de derecha o de izquierda en función de su posición a la derecha o a la izquierda en el medio cambio.

3.1.5 aguja de derecha:


Véase la aguja de izquierda.

3.1.6 contra-aguja de izquierda:


Carril fijo mecanizado que garantiza la continuidad de la vía directa o desviada con la aguja en posición abierta. La parte
mecanizada de la contra-aguja sostiene la aguja en sus posiciones cerradas, lo que asegura la continuidad de la vía a través
de la aguja. En un cambio de agujas, las contra-agujas son los dos carriles externos.

NOTA Se denomina una aguja de derecha o de izquierda en función de su posición a la derecha o a la izquierda en el medio cambio.

3.1.7 contra-aguja de derecha:


Véase la contra-aguja de izquierda.

3.1.8 placa de asiento de talón:


Primera placa en el talón de la parte móvil de la aguja. Esta placa, con o sin ayuda del taco del talón de aguja, constituye
el primer elemento de la parte rígida de la aguja.

3.1.9 taco:
Véase el apartado 6.2.10.1 de la Norma EN 13232-1:2003.
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

-9- EN 13232-5:2005+A1:2011

3.1.10 taco del talón de aguja:


Véase el apartado 6.2.10.2 de la Norma EN 13232-1:2003.

3.1.11 taco de la brida:


Véase el apartado 6.2.10.3 de la Norma EN 13232-1:2003.

3.1.12 tope:
Véase el apartado 6.2.10.4 de la Norma EN 13232-1:2003.

3.1.13 cojinete de deslizamiento:


Véase el apartado 6.2.10.5 de la Norma EN 13232-1:2003.

NOTA Puede ser inclinado o vertical y adaptarse a cualquier sección de carril.

3.1.14 patilla de unión:


Véase el apartado 6.2.10.7 de la Norma EN 13232-1:2003.

3.1.15 tirante de conexión:


Véase el apartado 6.2.10.6 de la Norma EN 13232-1:2003.

3.1.16 anclaje antideslizamiento:


Dispositivo para detener o limitar el movimiento longitudinal relativo entre las agujas y las contra-agujas, o bien entre los
carriles y los soportes o cojinetes.

3.1.17 punta de aguja:


Véase el apartado 6.2.7 de la Norma EN 13232-1:2003.

3.1.18 talón de aguja:


Véase el apartado 6.2.8 de la Norma EN 13232-1:2003.

3.1.19 junta del talón de aguja:


Véase el apartado 6.2.4.1 de la Norma EN 13232-1:2003.

3.1.20 junta de contra-aguja:


Véase el apartado 6.2.4.2 de la Norma EN 13232-1:2003.

3.1.21 junta de la punta de contra-aguja:


Véase el apartado 6.2.4.3 de la Norma EN 13232-1:2003.

3.1.22 placa metálica de asiento individual:


Placa mecanizada para el sistema de maniobra de la aguja.

3.1.23 placa de separación:


Placa para mantener la distancia entre las contra-agujas, con independencia de que participen o no en el posicionamiento
del dispositivo de maniobra de la aguja.

3.1.24 tope especial:


Dispositivo utilizado para mantener la distancia entre las contra-agujas en las zonas de maniobra.

3.1.25 soportes:
Soportes de carga sobre los que se montan las agujas.

3.1.26 placa metálica de asiento:


Dispositivo que sustenta las agujas y contra-agujas e impide su torsión y su desplazamiento lateral. Asimismo, conecta la
aguja y la contra-aguja a los soportes de la región del talón de un cambio.
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

EN 13232-5:2005+A1:2011 - 10 -

3.1.27 brida:
Dispositivo que permite fijar y unir dos piezas de carril.

3.1.28 tirante de maniobra:


Tirante que conecta las agujas al sistema de maniobra de la aguja. Puede estar integrado en el soporte.

3.1.29 sección de transición:


Parte de una aguja adaptada para garantizar la transición entre dos secciones de carril diferente (no representada).

3.1.30 partes frontales de la contra-aguja:


Parte de la contra-aguja situada delante de las punta de la aguja.

3.1.31 longitud de mecanizado:


Longitud de la parte mecanizada de una punta de aguja por el lado de rodadura (su longitud puede ser igual o diferente a
la longitud de contacto).

3.1.32 longitud de contacto:


Longitud de la parte mecanizada de la aguja que está en contacto con la contra-aguja.

3.1.33 radio de la aguja:


Radio entre la parte mecanizada y el radio del desvío (medido en la parte alta del hilo director).

3.1.34 radio de desvío:


Radio teórico del desvío desde el talón de la aguja (medido en el radio de la línea de centro, a menos que se indique lo
contrario).

3.1.35 longitud de la parte móvil:


Parte de la aguja que se mueve por delante de la primera posición fija de las agujas.

3.1.36 radio de mecanizado:


Radio de la longitud mecanizada por el lado de rodadura (medido en la parte alta del hilo director).

3.1.37 punta matemática de la aguja, PMA:


Véase el apartado 7.3.3 de la Norma EN 13232-1:2003.

3.1.38 origen de curva del cambio (no representado):


Véase el apartado 7.3.1 de la Norma EN 13232-1:2003. El origen de la curva depende del tipo de geometría de la aguja.
Véase el apartado 3.2.

3.1.39 ángulo de desviación de la aguja:


Véase el apartado 7.3.6 de la Norma EN 13232-1:2003.

3.1.40 achaflanamiento de la punta de la aguja:


Véase el apartado 7.3.4 de la Norma EN 13232-1:2003.

3.1.41 cajeado de la aguja:


Véase el apartado 7.3.10 de la Norma EN 13232-1:2003.

3.1.42 codo de la contra-aguja:


Véase el apartado 7.3.7 de la Norma EN 13232-1:2003.

3.1.43 entrecalle o huella:


Véase el apartado 7.4.6 de la Norma EN 13232-1:2003.
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

- 11 - EN 13232-5:2005+A1:2011

3.1.44 carrera en la posición de maniobra:


Distancia entre el hilo director de la contra-aguja y el lado de contacto de la aguja, estando la aguja en posición abierta en
la posición de maniobra.

3.1.45 carrera en la punta de la aguja:


Misma definición que en el apartado 3.1.44, pero en la punta de la aguja.

3.1.46 ripado lateral:


Véase la dimensión B de la figura 8.

3.2 Tipos de agujas

3.2.1 Geometría
Para el diseño del cambio, pueden utilizarse con distintas formas geométricas básicas. Pueden utilizarse también variaciones
de estas formas básicas. Véase la Norma EN 13232-1.

3.2.2 Fabricación

− Aguja flexible. La parte móvil de la aguja se realiza con un sólo perfil que puede ser normal o bien especial. Cuando
sea necesaria, la transición entre un perfil especial y un perfil normal se efectúa en la parte fija de la aguja. En el caso
de soldadura, ésta también se sitúa en la parte fija de la aguja (véase la figura 3).

− Aguja de muelle. La parte móvil de la aguja se realiza con dos perfiles diferentes. La transición y la soldadura entre un
perfil y el otro se sitúan en la parte móvil de la aguja. La soldadura queda asegurada por bridas (véase la figura 4).

− Aguja articulada por el talón. La aguja tiene un pivote en el talón. Es móvil y está fijada en este punto (véase la
figura 5).

Pueden utilizarse distintas variaciones de estas formas básicas.

3.2.3 Perfiles de carril

3.2.3.1 Perfiles de aguja


Se emplean diferentes perfiles para el perfil de la aguja:

− perfil de carril normal;

− perfil de carril alto con alma espesa;

− perfil bajo asimétrico;

− perfil bajo simétrico;

− perfil de aguja con tabla de rodadura inclinada;

− otros perfiles especiales.

3.2.3.2 Perfiles de contra-aguja


Por lo general, la contra-aguja se realiza con un perfil de carril normal. En determinados casos, pueden utilizarse perfiles
especiales como contracarril.
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

EN 13232-5:2005+A1:2011 - 12 -

3.3 Juntas
La aguja puede unirse con la vía adyacente mediante los siguientes elementos:

− brida;

− brida para carriles largos soldados;

− soldadura;

− junta aislante.

4 REQUISITOS DE RENDIMIENTO

4.1 Generalidades
En el diseño de las agujas, deben tomarse en consideración los siguientes elementos esenciales: sistema de maniobra de
la aguja, sistema de señalización, sistema de calefacción, soportes de carga, capacidad de mantenimiento y seguridad.

Los criterios de rendimiento de las agujas deben fundamentarse en la información proporcionada por el cliente. Las cargas
por eje, la frecuencia de tráfico y la velocidad influirán en el diseño y la elección del tipo de aguja. La información detallada
en los capítulos 5 y 6 debe aplicarse para la elección del tipo de aguja y del diseño.

4.2 Materiales
Los materiales empleados deben especificarse según la norma EN adecuada o por sus características mecánicas y químicas
en el caso de no existir una norma EN.

El cliente debe especificar la clase y la especificación de los carriles empleados según la Norma EN 13674. Todos los
bulones y demás dispositivos de fijación deben ser al menos de clase 5.6. El resto de los tacos o pequeño material debe
fabricarse al menos con la clase 200. El uso de otros materiales debe estar acordado entre el cliente y el proveedor.

4.3 Inclinación de la tabla de rodadura


El cliente debe especificar cualquier inclinación de la tabla de rodadura en la aguja (o contra-aguja) y la ubicación y
longitud de toda torsión (cambio de inclinación).

5 REQUISITOS DE DISEÑO

5.1 Geometría y fabricación


El cliente debe especificar los siguientes datos:

− inclinación del carril;

− ancho de vía y toda variación permitida en la zona de la punta de la aguja;

− radio de la vía directa (divergente o convergente);

− lado de desviación (hacia la izquierda, derecha o simétrico);

− longitud total de la aguja;

− perfiles de la contra-aguja y de la aguja.


Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

- 13 - EN 13232-5:2005+A1:2011

El cliente y el proveedor deben acordar los siguientes datos:

− detalles de la geometría en la zona de la aguja, como viene representado en la figura 2;

− tipo de forma geométrica (véase 3.2.1);

− tipo de fabricación (véase 3.2.2);

− configuración de los soportes en la zona de la aguja;

− detalles de mecanizado de las agujas y contra-agujas. Véanse las figuras 6, 7 y 8.

5.2 Información sobre el material rodante

5.2.1 Carga por eje y espaciamiento


El cliente debe especificar el tonelaje anual y la carga por eje para ayudar a clasificar la vía. Deben tomarse en consideración
los requisitos mínimos detallados en las Normas EN 13232-2 y EN 13232-3.

5.2.2 Velocidad e insuficiencia de peralte


El cliente debe especificar la velocidad máxima y el valor máximo de insuficiencia de peralte adecuados para la vía directa
y la vía desviada, de conformidad con el proyecto de Norma prEN 13803-2.

5.3 Soportes y fijaciones


El cliente y el proveedor deben acordar la relación del cambio con la vía adyacente y la vía intermedia, así como los
sistemas de fijación y sustentación, de conformidad con las Normas EN 13230 (todas las partes), EN 13145, EN 13146
(todas las partes) y EN 13481 (todas las partes).

5.4 Interfaz entre la aguja y los sistemas de maniobra


Los requisitos de la interfaz entre la aguja y los sistemas de maniobra, bloqueo y control deben definirse según la Norma
EN 13232-4. El cliente debe especificar el tipo de sistema ALD.

El cliente y el proveedor deben acordar el valor de la fuerza de accionamiento y comprobarla en la inspección de los
prototipos.

5.5 Otros requisitos


El cliente debe especificar cualquier otro requisito que pueda influir en el diseño de las agujas y proporcionar toda la
información necesaria a ese respecto.

EJEMPLOS Calentadores, condiciones ambientales, aislamiento eléctrico, carriles largos soldados, peralte aplicado o requisitos de mantenimiento
particulares.

5.6 Planos
Los componentes individuales deberían aparecer ilustrados en los planos detallados. Estos planos deben contener la
siguiente información:

− perfiles de mecanizado;

− codos y detalles de solicitación de flexión;


Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

EN 13232-5:2005+A1:2011 - 14 -

− posición de hilo director y del plano de referencia de mecanizado;

− posición de los taladros, incluyendo las tolerancias pertinentes:

− marcas de superficie.

6 TOLERANCIAS E INSPECCIÓN

6.1 Generalidades
Este capítulo define las tolerancias de las dimensiones críticas que deben comprobarse. Estas tolerancias están fundamenta-
das en las temperaturas de taller o bien en una temperatura predefinida por el cliente.

Debe comprobarse cualquier dimensión o tolerancia que responda a requisitos particulares (por ejemplo, sistemas de
maniobra).

Si el cliente impone restricciones en las tolerancias que se listan a continuación, debe incluirlas en el pliego de condiciones.

6.2 Herramientas e instrumentos


El cliente puede pedir planos o detalles de las herramientas o instrumentos de medición para su comprobación. Los planos
o detalles deben someterse a la aprobación del cliente si lo solicita. Previa petición por parte del cliente, el proveedor debe
proporcionar todos los instrumentos o herramientas.

Para la inspección de los componentes, deben emplearse instrumentos de medición adecuados en función de la geometría
del componente y de la precisión exigida. El cliente y el fabricante deben acordar la elección de los instrumentos de
medición adecuados.

El fabricante es responsable de garantizar la precisión de las dimensiones y asegurar que la inspección se lleva a cabo
con los instrumentos de medición adecuados.

6.3 Dimensiones críticas


Las siguientes dimensiones deben comprobarse como parte del proceso de inspección. Asimismo, se guardará un registro
al que el cliente podrá tener acceso previa petición. Cualquier arista existente debe estar desbarbada.
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

- 15 - EN 13232-5:2005+A1:2011

Tabla 1 – Contra-aguja

Dimensión Descripción Tolerancia


LS Longitud total de la contra-aguja (figura 14) ± 3 mm para longitudes hasta 24 m
± 4 mm para longitudes superiores a 24 m
SR Rectitud del hilo director (figuras 9 y 11) ± 1 mm y 0,5/1 500
SR Recorrido de la curva del hilo director ± 1 mm y 0,5/1 500
(figuras 10 y 11)
HM Altura del mecanizado en la superficie de ± 0,5 (+ tolerancia de la altura del carril)
contacto en relación con el patín del carril
(figura 12)
IM Tolerancia en la inclinación de la superficie ± 0,5º
de contacto mecanizada (figura 12)
No representada Diámetro de los taladros de las bridas + 1/-0,5 mm
No representada Posición relativa de los taladros con ± 1 mm
respecto de la superficie de embridado
No representada Posición relativa de los taladros con ± 1,5 mm (para embridado temporal ± 3 mm)
respecto de la extremidad del carril
No representada Chaflán de los taladros mín. 0,5 mm
No representada Rugosidad de las zonas mecanizadas de la Ra 6,3
superficie de rodadura
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

EN 13232-5:2005+A1:2011 - 16 -

Tabla 2 – Aguja

Dimensión Descripción Tolerancia


LA Longitud total de la aguja ± 3 mm para longitudes hasta 24 m
± 4 mm para longitudes superiores a 24 m
SR Rectitud del hilo director (figuras 9 y 11) ± 1 mm y 0,5/1 500
SR Recorrido de la curva del hilo director (figuras ± 1 mm y 0,5/1 500
10 y 11)
HM Altura en la zona mecanizada (figura 13) ± 0,5 (+ tolerancia de la altura del carril)
TM Espesor de la superficie mecanizada (mín. 3 ± 0,5 mm
puntos o cada 1,5 m) (figura 13)
IM Tolerancia en la inclinación de la superficie de ± 0,5º
contacto mecanizada (figura 13)
No representada Diámetro de los taladros de las bridas + 1/-0,5 mm
No representada Posición relativa de los taladros con respecto de ± 1 mm
la superficie de embridado
No representada Superficie de embridado (sólo válido en el caso según la sección de carril laminado
de superficies de embridado mecanizadas)
No representada Posición relativa de los taladros con respecto de ± 1,5 mm (para embridado temporal ± 3 mm)
la extremidad del carril
No representada Chaflán de los taladros mín. 0,5 mm
No representada Planicidad de la superficie inferior de la aguja 1 mm
No representada Rugosidad de las zonas mecanizadas de la Ra 6,3
superficie de rodadura

Tabla 3 – Sección de transición

Dimensión Descripción Tolerancia


No representada Tabla de rodadura 0,3 mm/1 500 mm
No representada Rectitud del hilo director 0,5 mm/1 500 mm
No representada Perfil en los extremos Tolerancia según la sección de carril laminado
HC Perfil de cabeza (figura 18) Puede existir una zona de concavidad sólo en
el lado opuesto del hilo director. No debe
superar 2 mm.
LT Longitud de transición (figura 18) ± 10%
HF Diferencia de altura entre patines de carril ± 1 mm
(figura 18)

No puede producirse un cambio brusco en los perfiles de carril.


Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

- 17 - EN 13232-5:2005+A1:2011

Tabla 4 – Medio cambio

Dimensión Descripción Tolerancia


LS, LA Longitud de construcción de la contra-aguja y de la ± 3 mm para longitudes hasta 24 m
aguja (figura 14) ± 4 mm para longitudes superiores a 24 m
SH Diferencial en el talón de aguja (figura 14) ± 2 mm
CH Holgura de contacto entre la aguja y la contra-aguja máx. 1 mm
(figura 15) (a efectos de una inspección, la aguja
debe estar fijada a la contra-aguja en la posición de
maniobra)
CS Holgura de los topes (figura 17) (a efectos de una máx. 1 mm
inspección, la aguja debe estar fijada a la contra- En el caso de requisitos particulares, este
aguja en la posición de maniobra) valor puede incrementarse hasta 2 mm (debe
incluirse en el pliego de condiciones)
CP Holgura máxima entre la aguja y el cojinete de 1 mm
deslizamiento (figura 16)

Garganta de la aguja: La dimensión física debe ser superior o igual a la dimensión establecida en el plano (esto debe
comprobarse en aparatos articulados y prototipos).

Tabla 5 – Cambio (incluyendo soportes y material pequeño)

Dimensión Descripción Tolerancia


LS, LA Longitud de construcción de la contra-aguja y de la ± 3 mm para longitudes hasta 24 m
aguja (figura 14) ± 4 mm para longitudes superiores a 24 m
SH Diferencial en el talón de aguja (figura 14) ± 2 mm
SQ Perpendicularidad de las puntas en posición de ± 2 mm
maniobra (figura 14)
G Ancho de vía (figura 14) (las variaciones de ancho ± 2 mm
de vía no deben superar 3 mm de la longitud total)
CH Holgura de contacto entre la aguja y la contra-aguja máx. 1 mm
(figura 15) (a efectos de una inspección, la aguja
debe estar fijada a la contra-aguja en la posición de
maniobra)
CS Holgura de los topes (figura 17) (a efectos de una máx. 1 mm
inspección, la aguja debe estar fijada a la contra- En el caso de requisitos particulares, este
aguja en la posición de maniobra) valor puede incrementarse hasta 2 mm (debe
incluirse en el pliego de condiciones)
CP Holgura máxima entre la aguja y el cojinete de 1 mm
deslizamiento (figura 16)

6.4 Certificación
Todos los materiales deben ser conformes a las últimas publicaciones relevantes.

Los métodos de análisis exigidos por el cliente deben aparecer definidos de manera clara. El cliente debe especificar todos
los certificados necesarios tras este análisis.
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

EN 13232-5:2005+A1:2011 - 18 -

6.5 Métodos de análisis de defectos estructurales

6.5.1 Inspección visual


Este método de análisis puede aplicarse a todo tipo de agujas. En el caso de que se tengan sospechas sobre la presencia
de un defecto, esta primera inspección puede ir seguida de uno o más métodos de análisis.

6.5.2 Inspección con líquidos penetrantes y/o partículas magnéticas


La inspección con líquidos penetrantes puede aplicarse a todo tipo de agujas. El método de partículas magnéticas sólo
puede utilizarse con materiales magnéticos y, por lo tanto, no es adecuado para materiales con compuestos de manganeso.

6.5.3 Ultrasonidos
Los ultrasonidos pueden aplicarse a todo tipo de agujas. Existen condiciones específicas para su uso en materiales con
compuestos de manganeso.

6.5.4 Radiografía
La radiografía puede aplicarse a todo tipo de agujas y, en particular, es de utilidad para examinar la estanquidad interna
de materiales metálicos moldeados por colada.

7 LÍMITES Y EXTENSIÓN DEL APROVISIONAMIENTO


El ámbito básico de aprovisionamiento es el siguiente:

− dos contra-agujas con sus topes fijados y dos agujas.

El cliente debe especificar de manera clara toda parte adicional que tengan que incluirse en el aprovisionamiento, como
soportes, placas de asiento, bridas, cojinetes de deslizamiento, tacos del talón de aguja, tornillos o tirantes de separación.

Cualquier requisito de mecanizado especial debe quedar especificado en la cobertura del aprovisionamiento, por ejemplo,
los taladros y el mecanizado para los sistemas de maniobra y los tirantes de separación, circuitos eléctricos, sistemas de
embridado o anclajes antideslizamiento.

8 MARCAS DE IDENTIFICACIÓN
Cada medio cambio debe contar con una marca de identificación fijada en la aguja y/o la contra-aguja. El cliente y el
proveedor deben acordar el diseño del marcado.

Debe marcarse la siguiente información:

− marca del fabricante;

− dos últimos dígitos del año de fabricación;

− tipo de aguja (radio de la aguja, radio de la vía directa, perfil de carril y lado de desviación);

− número de identificación único.

El cliente debe especificar cualquier otra marca adicional.

El cliente y el proveedor deben acordar las marcas de identificación relativa a la entrega.


Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

- 19 - EN 13232--5:2005+A1:2011

Leyenda

1 Medio cambio de izquierda 11 Tope 21 Placa metálica de asiento individuaal


2 Medio cambio de derecha 12 Cojinetee de deslizamiento 21b Placa de separación
3 Cambio 13 Patilla de
d articulación 21c Tope especial
4 Aguja de izquierda 14 Tirante de
d separación 22 Soportes
5 Aguja de derecha 15 Anclaje antideslizamiento 23 Placa
6 Contra-aguja de izquierda 16 Punta dee aguja 24 Brida
7 Contra-aguja de derecha 17 Talón dee aguja 25 Tirante de maniobra
8 Placa de asiento 18 Junta dee talón de aguja 26 Ejemplo de posición alternativa dee la junta de talón
9 Taco o taco del talón de aguja 19 Junta dee talón de contra-aguja 27 Ejemplo de fijaciones alternativas del talón de aguja
10 Taco de brida 20 Junta dee punta de contra-aguja 28 Ejemplo de cojinetes de deslizamieento

F
Figura 1 – Partes de las agujas
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

EN 13232-5:2005+A1:2011 - 20 -

Leyenda

1 Parte frontal de la contra-aguja 7 Radio de mecanizado 13 Codo de la contrra-aguja


2 Longitud de mecanizado del lado de rodamiento 8 Punta matemática de la aguja (PMA) 14 Entrecalle
3 Longitud de contacto 9 Punta de aguja 15 Carrera en posicción de maniobra
4 Radio de la aguja 10 Ángulo de desviación de la aguja 16 Carrera en la puunta de aguja
5 Radio del desvío 11 Achaflanamiento de las agujas 17 Achaflanamiento de la punta de aguja
6 Longitud móvil 12 Cajeado de la aguja

F
Figura 2 – Partes de las agujas
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

- 21 - EN 13232--5:2005+A1:2011

Leyenda

1 Contra-aguja 4 Móvill
2 Aguja 5 Fijo
3 Soldadura

Figura 3 – Aguja flexible

Leyenda

1 Contra-aguja 5 Fijo
2 Aguja 6 Perfil esspecial
3 Soldadura 7 Perfil noormal
4 Móvil

Figura 4 – Aguja de muelle

Leyenda

1 Contra-aguja 4 Móvill
2 Aguja 5 Fijo
3 Pivote

Figura 5 – Aguja articulada


Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

EN 13232-5:2005+A1:2011 - 22 -

Leyenda

1 Contra-aguja R1 Raddio del perfil de mecanizado


2 Tabla de rodadura R2 Acuuerdo
3 Plano de referencia de mecanizado Z1 Proofundidad del plano de referencia de mecanizado por debajo de la tabla de rodadura
4 Pendiente Z2 Proofundidad del plano de referencia de mecanizado por debajo de la tabla de rodadura
5 Aguja Z3 Proofundidad de la garganta

NOTA En el caso de contra-aguja vertical: Z1 (lado dee aplicación) = Z2 (lado de rodadura).

Figura 6 – Detalles de mecanizado: Agujas altas


Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

- 23 - EN 13232--5:2005+A1:2011

Leyenda

1 Contra-aguja R1 Raddio del perfil de mecanizado


2 Tabla de rodadura R2 Acuuerdo
3 Plano de referencia de mecanizado Z1 Proffundidad del plano de referencia de mecanizado por debajo de la tablaa de rodadura
4 Pendiente Z2 Proffundidad del plano de referencia de mecanizado por debajo de la tablaa de rodadura
5 Aguja Z3 Proffundidad de la garganta

NOTA En el caso de contra-aguja vertical: Z1 (lado dee aplicación) = Z2 (lado de rodadura).

Figura 7 – Detalles de mecanizado: Agujas bajas


Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

EN 13232-5:2005+A1:2011 - 24 -

Leyenda

1 Plano de rodadura C Achaflanamiento del eje de la aguja en la punta de aguja


2 Hilo director de contra-aguja D1 Longitud de mecanizado
3 Cambio D2 Longitud de mecanizado
A1 Profundidad del mecanizado Z1 Profundidad del plano de referencia de mecanizado por debajoo de la tabla de rodadura
A2 Profundidad del mecanizado Z2 Profundidad del plano de referencia de mecanizado por debajoo de la tabla de rodadura
A3 Profundidad del mecanizado (*) Si se da el caso
B Achaflanamiento lateral en la punta de aguja

NOTA En el caso de contra-aguja vertical: Z1 (lado dee aplicación) = Z2 (lado de rodadura)-

Figura 8 – Detalles de mecanizado: Medio cambio


Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

- 25 - EN 13232--5:2005+A1:2011

Leyenda

1 Hilo director teórico SR Recttitud del hilo director (máx. 1 mm)

Figura 9 − Rectitud

Leyenda

1 Hilo director teórico SR Rectiitud del hilo director (máx. 1 mm)

F
Figura 10 – Rectitud de la curva

Medidas en milímetros

Leyenda

1 Hilo director teórico SR Rectiitud del hilo director (máx. 1 mm)

Figura 11 – Rectitud local


Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

EN 13232-5:2005+A1:2011 - 26 -

Leyenda Leyenda

1 Plano de referencia de mecanizado 1 Plano de referencia de mecanizado


2 Inclinación de la superficie de contacto mecanizadaa (IM) 2 Inclinación de la superficie de contacto mecanizada
m (IM)
3 Altura en la superficie de contacto mecanizada (HMM) 3 Altura en la superficie de contacto mecaniizada (HM)
4 Espesor de la superficie mecanizada (TM))

Figura 12 − Contra-aguja Figura 13 − Agujaa

Leyenda

1 Punta LA Longitud de la aguja


2 Posición de maniobra LS Longitud de la contra-aguja
SH Diferencial en el talón de aguja G Ancho de vía
SQ Escuadrado (perpendicularidad)

Figu
ura 14 – Tolerancias para cambios
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

- 27 - EN 13232--5:2005+A1:2011

Leyenda Leyenda

CH Holgura de contacto entre la aguja y la contra-aguuja CP Holgura de contacto entre la aguja y el cojjinete de deslizamiento

Figura 15 – Contacto aguja/contraa-aguja Figura 16 – Contacto aguja/cojinetee de deslizamiento

Leyenda

CS Holgura de contacto entre la aguja y el tope

F
Figura 17 – Contacto aguja/tope
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

EN 13232-5:2005+A1:2011 - 28 -

Leyenda

1 Hilo director LT Longitud de transición


HF Diferencia de altura entre patines de carril HC Concavidad del perfil de cabeza

Fiigura 18 – Sección de transición


Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

- 29 - EN 13232-5:2005+A1:2011

ANEXO ZA (Informativo)

{A1►} CAPÍTULOS DE ESTA NORMA EUROPEA RELACIONADOS CON LOS REQUISITOS


ESENCIALES U OTRAS DISPOSICIONES DE LA DIRECTIVA 2008/57/CE

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN/CENELEC/ETSI por la Comisión Europea y
por la Asociación Europea de Libre Comercio, para proporcionar un medio de dar cumplimiento a los requisitos esenciales
de la Directiva 2008/57/CE1).

Una vez que esta norma se cite en el Diario Oficial de la Unión Europea bajo esta directiva, y se implemente como norma
nacional en al menos un Estado Miembro, el cumplimiento de los capítulos de esta norma indicados en la tabla ZA.1 para
Infraestructura de alta velocidad, tabla ZA.2 para Infraestructura de ferrocarril convencional, dentro de los límites del
campo de aplicación de esta norma, es un medio para dar presunción de conformidad con los requisitos esenciales espe-
cíficos de esta directiva y los reglamentos de la AELC asociados.

Tabla ZA.1 – Correspondencia entre esta norma europea, la ETI AV INF,


publicada en el DOUE el 19 de marzo de 2008, y la Directiva 2008/57/CE

Texto correspondiente,
Capítulo(s)/apartado(s) de Capítulo/párrafos
artículos/párrafos/anexos Comentarios
esta norma europea de la ETI
de la Directiva 2008/57/CE
4 Requisitos de rendimiento 4. Caracterización del ámbito de Anexo III, Requisitos
4.3 Inclinación de la tabla de infraestructura esenciales
rodadura 4.2.2 Ancho de vía nominal
4.2.8 Insuficiencia de peralte 1 Requisitos generales
5 Requisitos de diseño 4.2.11.b) Inclinación del carril – 1.1 Seguridad
5.1 Geometría y fabricación Aparatos de vía Apartados 1.1.1, 1.1.2 y 1.1.3
5.2 Información sobre el 4.2.12.1 Dispositivos de
material rodante inmovilización y bloqueo 1.5 Compatibilidad técnica
5.2.1 Carga por eje y 4.2.12.3 Aparatos de vía –
espaciamiento Características geométricas
5.2.2 Velocidad e 4.2.13 Resistencia de la vía
insuficiencia de peralte
5.3 Soportes y fijaciones 5 Componentes de interoperabilidad
5.4 Interfaz entre la aguja y 5.3 Prestaciones y especificaciones
los sistemas de maniobra de los componentes
5.3.1.1.b) Carril – Perfil de la cabeza
6 Tolerancias e inspección del carril – Aparatos de vía
6.3 Dimensiones críticas 5.3.2 Sistemas de sujeción del carril
6.4 Certificación 5.3.4 Aparatos de vía
5.3.4.a) Dispositivos de detección y
encerrojamiento
5.3.4.c) Características geométricas

Anexo A – Tabla A1

1) La Directiva 2008/57/CE adoptada el 17 de junio de 2008 es una refundición de las anteriores Directivas 96/48/CE relativa a la interoperabilidad del
sistema ferroviario transeuropeo de alta velocidad y 2001/16/CE relativa a la interoperabilidad del sistema ferroviario transeuropeo convencional, y de
su revisión por la Directiva 2004/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo del 29 de abril de 2004, que modifica las Directivas 96/48/CE y
2001/16/CE.
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

EN 13232-5:2005+A1:2011 - 30 -

Tabla ZA.2 – Correspondencia entre esta norma europea, y la ETI FC INF,


publicada en el DOUE el 14 de mayo de 2011, y la Directiva 2008/57/CE

Texto correspondiente,
Capítulo(s)/apartado(s)
Capítulo/§/anexos de la ETI artículos/§/anexos de la Comentarios
de esta norma europea
Directiva 2008/57/CE
4 Requisitos de rendimiento 4. Descripción del subsistema Anexo III, Requisitos El borrador de ETI FC
de infraestructura esenciales INF en § 4.2.6.1 sólo
4.3 Inclinación de la tabla de
hace referencia a los
rodadura 4.2.5.1 Ancho de vía nominal
medios de encerroja-
4.2.5.4 Insuficiencia de peralte 1 Requisitos generales
miento, no a los de
5 Requisitos de diseño 4.2.5.7.2 Inclinación del carril 1.1 Seguridad detección.
5.1 Geometría y fabricación – Requisitos aplicables a los Apartados 1.1.1, 1.1.2 y
aparatos de vía 1.1.3 Los carriles, elementos
5.2 Información sobre el
material rodante 4.2.6.1 Aparatos de vía – de fijación y traviesas
Dispositivos de 1.5 Compatibilidad técnica utilizados para longitu-
5.2.1 Carga por eje y des cortas de vía para
encerrojamiento
espaciamiento fines específicos, por
4.2.6.2 Geometría en servicio ejemplo en aparatos de
5.2.2 Velocidad e
de los aparatos de vía vía, en dispositivos de
insuficiencia de peralte
4.2.7 Resistencia de la vía a las expansión, losas de
5.3 Soportes y fijaciones transición y estructuras
cargas aplicadas
5.4 Interfaz entre la aguja y especiales, no se
los sistemas de maniobra consideran componen-
6. Evaluación de la conformi- tes de interoperabilidad
dad de los componentes de de acuerdo con § 5.2
6 Tolerancias e inspección interoperabilidad y verificación (3) de la ETI FC INF.
6.3 Dimensiones críticas CE de los subsistemas

6.4 Certificación 6.2.4.7 Evaluación de la geo-


metría de los aparatos de vía
6.2.5.2 Evaluación de la
resistencia de la vía para
aparatos de vía

Anexo B – Tabla 21

ADVERTENCIA: Los productos incluidos en el campo de aplicación de esta norma pueden estar afectados por
otros requisitos o directivas de la UE. {◄A1}
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30
Copyrighted material licensed to ACCIONA.
No further reproduction or distribution permitted.
Printed / viewed by: [[email protected]] @ 2022-05-30

Génova, 6 [email protected] Tel.: 902 102 201


28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032

También podría gustarte