.
2° GRADO
Materia: HOMILÉTICA
Lección: N°1 La Homilética y el predicador
INTRODUCCIÓN:
Homilética – griego: “homilía” – Significa: un discurso, conversar, comunicar.
Homilética es el arte de predicar.
Predicar es proclamar el evangelio de Jesucristo y otras verdades bíblicas relacionadas con él, de
manera que los creyentes son motivados a creer y tomar una decisión.
La homilética es el estudio de todo lo relacionado con el arte de la preparación y presentación
de un sermón y mensajes bíblicos. La predicación y su importancia es una especialidad de los
Cristianos, en su origen y en su historia. La predicación tiene iun lugar de prominencia en las
sagradas escrituras.
CUATRO ASPECTOS DE LA HOMILÉTICA
1 – Concepto
Tiene que ver con la obtención del tema original del mensaje. Es el arte de cómo recibir un
mensaje de Dios. Se refiere a la manera de obtener la idea y el tema inicial para un sermón.
2- Composición
La manera de descubrir todo lo que esa verdad contiene. Aquí es donde entra en juego el
cuaderno de notas para anotar los pensamientos que vienen a nuestra mente, puestos por Dios.
Lo importante es registrar todo lo que estamos recibiendo en ese momento para que no se nos
olvide nada.
3- Construcción
Es empezar a construir lo que será nuestro mensaje, esta es la esencia del sermón
La construcción del mensaje debe ser tan simple como sea posible, para que el público a quien
va a ser predicado lo entienda con facilidad.
.
4 – Comunicación
Por último; llegamos a la presentación del mensaje:
- La comunicación clara y efectiva
- Presentarlo de una forma que cautive el pensamiento del oyente.
- Hacerlo de forma ordenada para que la audiencia pueda seguir la línea de pensamiento,
y la verdad que queremos comunicar.
- Motivar a los oyentes a la acción apropiada de acuerdo al mensaje, ya que la biblia nos
manda a ser “hacedores de la palabra y no solo oidores” (Stg 1:22)
DOS FALSAS IDEAS SOBRE LA HOMILÉTICA
1- La preparación no es necesaria
Basado en el pensamiento de que la preparación es “falta de fe”. En algunos casos se usa la
palabra “llena tu boca que yo la llenaré” Sal 81:10
Es indispensable que nuestra boca sea llena del Espíritu Santo, pero la preparación también es
necesaria.
2- La habilidad humana es suficiente
En este caso se coloca toda la confianza en la preparación del mensaje, con poca o ninguna
dependencia del Espíritu Santo. Es una autoconfianza fruto de la experiencia o del desarrollo de
una habilidad natural.
Estudie: hasta que se llene
Ore: hasta que el corazón se encienda
Escriba: hasta que el mensaje esté claro en su mente.
EL PREDICADOR
Dijimos que la predicación tiene un factor humano, ese factor es el predicador.
El predicador siempre está pensando en el mensaje, pero la audiencia presta más atención al
predicador que a lo que dice.
El predicador debe estar revestido del vínculo perfecto, que es el amor. ¿Cómo puedo darme
cuenta si estoy revestido de amor? Veamos la definición bíblica del amor, y suplantémosla por
nuestro nombre.
1°Corintios 13:4-7
“_____ es sufrido, es benigno; _____ no tiene envidia, _____ no es jactancioso, _____ no se
envanece;
5 _____ no hace nada indebido, no busca lo suyo, _____ no se irrita, _____ no guarda rencor;
6 _____ no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad.
7 _____ Todo lo sufre, _____ todo lo cree, _____ todo lo espera, _____ todo lo soporta.”
.
CUALIADADES DEL PREDICADOR
ESPIRITUALES Y MORALES
1- Un nuevo nacimiento Juan 3:3
2- Un llamado
Todos los que llevaron un mensaje en la Biblia fueron llamados para eso.
3- Unción del Espíritu Santo Lucas 4:18
4- Pasión por las almas
5- Ser uno mismo
6- Sinceridad
7- Santidad
8- Oración
CUALIDADES NATURALES
No son absolutamente necesarias, pero si son de ayuda a la hora de predicar.
1- Buena salud
2- Buena mente
3- Buena voz
CUALIDADES DE EDUCACIÓN
Al igual que la anterior, no son indispensables pero si son de mucha ayuda.
1- Educación Secular
2- Educación Bíblica