0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas

Propuesta de Política Conflicto Interés

Política Conflicto Interés
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas

Propuesta de Política Conflicto Interés

Política Conflicto Interés
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

POLÍTICA DE CONFLICTO DE INTERÉS

1. OBJETO

Establecer los lineamientos y procedimientos con el fin de identificar, prevenir y gestionar los
posibles conflictos de interés que puedan presentarse en el desarrollo de las actividades en una
EPS

2. ALCANCE
La presente política tiene como sujetos obligados a los accionistas, directores, funcionarios,
trabajadores y prestadores, independientemente de su nivel jerárquico o su rango, vínculo o
posición dentro de la sociedad, así como a sus respectivas partes vinculadas 1, con la finalidad de
evitar los potenciales conflictos de interés.

3. CONFLICTO DE INTERÉS

Situación en la que los intereses personales colisionan con el interés de la sociedad o el interés
público y el ejercicio de sus funciones, entendiéndose que cualquier actuación que realiza dicho
personal debe estar dirigida a asegurar o cautelar el interés público o de la empresa y no a
favorecer intereses personales o de terceros.

Los conflictos de interés pueden ser:

● Potenciales: Situación que puede presentarse al sujeto obligado de las funciones o


competencias de su cargo o posición y las condiciones personales, económicas,
contractuales, profesionales, laborales, corporativos y familiares que tiene.

● Reales: Situación de conflicto efectiva, que se materializa porque existe el dilema que
afecta la objetividad o la transparencia de la decisión por parte de los sujetos obligados.

● Esporádicos: Aquellos que se presentan de manera aislada con ocasión de una situación
particular o que no tiene vocación de permanencia en el tiempo.

● Permanentes: Aquellos que perduran en el tiempo y pueden afectar alguna operación o el


conjunto de las operaciones de la empresa.

4. GESTIÓN DEL CONFLICTO DE INTERÉS

4.1 PRINCIPIOS GENERALES

a. Transparencia y veracidad de la información


Toda información relativa a los conflictos de interés que difunda a los accionistas, ente rector,
organismos reguladores técnicos del sector y grupos de interés, se rija por los principios de
transparencia, claridad, veracidad y precisión de la información.

b. Imparcialidad y profesionalismo
La sociedad y sujetos obligados a la presente política velarán porque sus actuaciones
profesionales y laborales sean en todo momento imparciales y objetivas, especialmente en el
marco de aquellas operaciones que pueden suponer un potencial conflicto de interés. Además,

1
Dos o más personas, empresas o entidades son partes vinculadas cuando una de ellas participa de manera directa
o indirecta en la administración, control o capital de la otra; o cuando la misma persona o grupo de personas
participan directa o indirectamente en la dirección, control de capital de varias personas, empresas o entidades.
PROPUESTA POLÍTICA DE CONFLICTO DE INTERÉS
1
pondrá todos los medios disponibles para gestionar objetivamente las comunicaciones de
posibles conflictos de interés.

c. Igualdad de trato y no discriminación


La sociedad promoverá y garantizará la igualdad de trato de las personas sujetas a la presente
política y de todos los accionistas, salvaguardando el interés de la sociedad frente a cualquier
situación de conflicto de interés.

d. Cumplimiento del Sistema de Gobierno Corporativo de una EPS, adopción de


recomendaciones de mejores prácticas de buen gobierno.
La sociedad observará y de ser el caso adoptará la norma vigente, el sistema de gobierno
corporativo y normas internas relacionadas que den lineamientos de prevención y gestión de
conflictos de interés dentro de la empresa.

e. Confidencialidad
La Junta de Accionistas, el Directorio, la Gerencia General, la Gerencias y jefes no revelarán,
interna o externamente, información confidencial adquirida en relación con los casos de
conflicto de interés reales o potenciales, de los que su cargo tenga conocimiento y que podrían
ser contrarios o dañar los intereses de la sociedad.
Los datos personales serán recabados únicamente para aportar mayor credibilidad a la
comunicación recibida ante un posible conflicto de interés, así como para comunicar los
resultados de su resolución y, además de observar las restricciones que establece la normativa
aplicable vigente.

f. Buena fe
Toda comunicación de un posible conflicto de interés se debe realizar con la veracidad y
exactitud de esta, no actuando en perjurio o para causar daño a la sociedad o alguno de sus
miembros. Toda comunicación que presente indicios de mala fe será desestimada, se
informará el motivo de desestimación y se emprenderá las acciones legales que correspondan
contra el emisor.

g. No victimización
La sociedad se reserva el derecho de tomar acciones legales o disciplinarias contra cualquier
persona natural o jurídica vinculada a la empresa que tome represalias contra el emisor de una
comunicación de buena fe de un probable conflicto de interés. La empresa no tomará medidas
disciplinarias, ni acción legal contra el emisor de una comunicación de buena fe.

h. Respeto
La sociedad y sujetos obligados responderán siempre desde un enfoque constructivo a las
comunicaciones recibidas. Así mismo, espera que los emisores de una comunicación muestren
respeto a la organización y los miembros de este.

i. Abstención
Los sujetos obligados que se encuentren inmersos en casos de conflictos de interés deben
abstenerse de intervenir o influir en la toma de decisiones que puedan afectar los intereses de
la sociedad, por tanto, se limitará la posibilidad de que ejerza influencia inadecuada en los
servicios, operaciones o actividades de la empresa.

PROPUESTA POLÍTICA DE CONFLICTO DE INTERÉS


2

También podría gustarte