0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Ensayo Salud Publica y Fisioterapia

Cargado por

jose.sal.rob
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Ensayo Salud Publica y Fisioterapia

Cargado por

jose.sal.rob
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

Ensayo:

La Importancia

de la

Salud Publica

para Fisioterapeutas.

Universidad Vasco de Quiroga

Maestra: Jessica Anahí Velázquez Sánchez

Alumno: José Juan Alejandro Salcido Robledo

Salud Publica.

San Luis Potosí al 25 de mayo de 2024


2

Introducción

La formación en fisioterapia se apoya en los conocimientos de base en anatomía y fisiología

necesarios para curar o paliar procesos o disfunciones en los pacientes, pero además debe

desarrollar una labor profesional que nunca es individual o aislada, porque siempre se despliega

en un conjunto social. Esto conlleva una serie de conocimientos generales y específicos de orden

sanitario que llamamos Salud Pública. Entender la salud pública como fisioterapeuta es

esencial para brindar un servicio completo y de alto nivel a los pacientes. La fisioterapia se ocupa

de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades y lesiones mediante el uso de técnicas físicas. No

obstante, la salud pública trasciende la atención personalizada de los pacientes, ya que se enfoca

en promover la salud a nivel de toda la población.


3

Desarrollo

Como profesionales de la salud, los fisioterapeutas no solo se encargan de tratar afecciones

musculoesqueléticas, sino que también juegan un papel crucial en la prevención y promoción de

la salud en la comunidad. Por ejemplo, la EPIDEMIOLOGIA, disciplina clave en la salud

pública, que se encarga de estudiar la distribución y los determinantes de las enfermedades en las

poblaciones. Como fisioterapeuta, es indispensable comprender los principios básicos de la

epidemiología para asociar factores de riesgo, proyectar estrategias de prevención y estimar la

eficacia de las intervenciones. Otro concepto importante es la HISTORIA NATURAL DE LA

ENFERMEDAD nos ayuda a comprender mejor cómo prevenir una patología o afección y

tratarla de manera efectiva. Al tener un conocimiento profundo de la historia natural de las

afecciones musculoesqueléticas, por ejemplo, los fisioterapeutas podemos intervenir de manera

temprana y prevenir complicaciones a largo plazo en los pacientes. Por otro lado, Las

enfermedades vinculadas al estilo de vida, como la obesidad, la diabetes y los

trastornos cardiovasculares, están en aumento a nivel global los fisioterapeutas desempeñan un

papel esencial en la prevención y el tratamiento de estas enfermedades al fomentar la actividad

física, una alimentación saludable y la modificación de conductas perjudiciales para la salud. El

enfoque integral de la fisioterapia no solo se centra en los síntomas físicos de las enfermedades,

sino que también explora sus raíces profundas y su impacto en la calidad de vida de los

pacientes. Por ultimo Las enfermedades infecciosas representan un reto continuo en el

ámbito de la salud pública, pues su expansión puede tener efectos devastadores en la comunidad.

Es esencial que los fisioterapeutas conozcan las medidas de prevención de infecciones y sigan

estrictos protocolos de limpieza para evitar la propagación de gérmenes entre pacientes y

personal médico. Asimismo, es fundamental mantenerse informado sobre las vacunas disponibles

y fomentar la inmunización como una estrategia eficaz para prevenir enfermedades infecciosas.
4

Conclusión

Al entender estos principios de salud pública, podemos ofrecer un cuidado completo y

eficaz a nuestros pacientes, previniendo enfermedades y fomentando la salud y el bienestar en la

sociedad. Es de vital importancia que los fisioterapeutas se mantengan al día en los avances de

salud pública y participen de forma activa en la ejecución de estrategias de prevención y

promoción de la salud. Trabajando juntos, podemos generar un impacto positivo en la salud de

las personas y en la comunidad y su totalidad.


5

Referencias

- Asociación Mundial de Fisioterapia (2021). Promoción de la salud y prevención de

enfermedades: guía para fisioterapeutas. Recuperado de:

https://world.physio/sites/default/files/2021-

10/NA%20WHO%20Prevention%20and%20Promotion%20Guidance_WEB.pdf

- World Health Organization (WHO). (2021). Communicable Disease Prevention and Control.

Recuperado de: https://www.who.int/teams/global-health-surveillance-and-response/prevention-

epidemic-pandemic-diseases

- Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2021). Epidemiology for Public Health

Practice. Recuperado de: https://www.cdc.gov/ophss/csels/dsepd/ss1978/index.html

- U.S. National Library of Medicine. (2021). The Natural History of Disease: Overview.

Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28010424/.

-Prieto-Rodríguez A. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, desde la

Fisioterapia: Revisión conceptual. Revista de la Facultad de Medicina. 2004;52(1):62-74.

También podría gustarte