Explorando Imágenes
Explorando Imágenes
Explorando imágenes
Comenzaremos viendo los diferentes tipos de imágenes que existen; luego, realizaremos
una búsqueda avanzada de imágenes donde aplicaremos diferentes filtros para buscarlas
por tamaño, color, si la queremos con fondo transparente; también veremos la
posibilidad de redimensionar alguna imagen si no es del tamaño que estábamos
necesitando, recortarlas o quitarles el fondo y por último, recorreremos diferentes bancos
de imágenes libres para utilizar en nuestros proyectos.
Objetivos
● Conocer sobre los tipos de imágenes más comunes que podemos utilizar.
● Realizar búsquedas avanzadas en Internet, aplicando diferentes filtros.
● Explorar diferentes bancos de imágenes libres.
● Adaptar una imagen según una necesidad.
Comencemos…
Según la técnica que utilicemos para crear la imagen, vamos a lograr como resultado un
tipo de imagen u otro. Por este motivo, en este apartado vamos a realizar una breve
explicación sobre los formatos y tipos más comunes de imágenes digitales que solemos
utilizar.
A . Imágenes vectoriales
1
Profesorado de educación secundaria en matemática
Lenguaje digital y audiovisual – 1er año “B”
Profesor Lic. Mauricio Ruarte
A. Imágenes vectoriales
Una imagen vectorial es un tipo de imagen que está formada por objetos geométricos
dependientes (segmentos, polígonos, arcos, muros, etc.), cada uno de ellos definido por
atributos matemáticos de forma, de posición, color, etc.
Este tipo de imágenes son generadas a partir del uso de software de diseño gráfico como
por ejemplo Inkscape, Corel Draw, Adobe Illustrator. Las extensiones con las que se
identifican los archivos de imágenes vectoriales son: AI, EPS, SVG y PDF.
2
Profesorado de educación secundaria en matemática
Lenguaje digital y audiovisual – 1er año “B”
Profesor Lic. Mauricio Ruarte
B. Imágenes de mapa de bits
Una imagen de mapa de bits está formada por una serie de puntos que se conoce como
píxeles, cada uno de los cuales contiene información de color y luminosidad. La unidad
mínima es el píxel: Cada píxel tiene una información de color y luminosidad propia, y así al
estar todos juntos construyen una determinada imagen. De esta manera, si nos acercamos
con el zoom, o ampliamos mucho la imagen, podemos ver como va perdiendo definición,
hasta llegar a distinguir los cuadraditos que la componen.
Este tipo de archivo tiene un tamaño determinado por el número de píxeles que la
conforman, por este motivo, a mayor resolución (más cantidad de pixeles), más espacio de
almacenamiento ocupa. Cuando los píxeles son escasos, la imagen presenta una
resolución muy pobre, de modo que el resultado será de mala calidad y la imagen poco
definida en sus contornos. Por el contrario, a más píxeles, tendremos una mayor calidad y
resolución de la imagen. A mayor número de píxeles también podremos imprimir la imagen
a mayor tamaño sin temor de que se pierdan detalles.
Las extensiones con las que se identifican los archivos de imágenes de mapa de bits son:
● .BMP. Formato introducido por Microsoft y usado originariamente por el sistema
operativo Windows para guardar sus imágenes (actualmente casi en desuso por el
gran peso de sus archivos).
● .GIF. Formato bastante antiguo desarrollado por Compuserve con el fin de
conseguir archivos de tamaño muy pequeños. Admite solo 256 colores por lo que
3
Profesorado de educación secundaria en matemática
Lenguaje digital y audiovisual – 1er año “B”
Profesor Lic. Mauricio Ruarte
3. Redimensionar imágenes
La definición (tamaño) de la imagen, es directamente proporcional al espacio de
almacenamiento que ocupa esa imagen. Muchas veces, puede ocurrir que necesitamos
insertar varias imágenes en nuestro trabajo, y estas son en su mayoría de grandes
dimensiones, haciendo que el trabajo final ocupe demasiado espacio de almacenamiento
y ello dificulte, por ejemplo, subirlo al aula virtual o enviarlo por correo electrónico, ya que
excede el tamaño máximo permitido por la plataforma, o simplemente, lo queremos para
compartir a través de redes
4
Profesorado de educación secundaria en matemática
Lenguaje digital y audiovisual – 1er año “B”
Profesor Lic. Mauricio Ruarte
sociales o por whatsapp y no queremos que sea necesario el consumo excesivo de datos
de la persona que vaya a recibirlo.
También sabemos que, utilizar imágenes demasiado pequeñas, hace que al ampliarlas
pierdan definición, apareciendo el tan “molesto” pixelado. Pero entonces… ¿Cómo
hacemos para utilizar esa imagen que es ideal para ese trabajo, sin perder definición pero
que a su vez no ocupe tanto espacio?
¡Por suerte en Internet hay de todo! y en este caso para nuestro favor, existen webs que se
dedican a redimensionar imágenes (cambiarle el tamaño), sin resignar definición… y lo
mejor de todo: ¡¡De una manera muy simple!!!
https://www.iloveimg.com/es https://www.resizepixel.com/es
4. Recortar imágenes
También nos puede suceder que encontramos una imagen, pero que necesitamos solo una
partecita de ella, o bien, no es una imagen pero necesitamos que lo sea, como por ejemplo
una captura de pantalla, una parte de un documento de texto o de una página web o de un
pdf… Windows trae una herramienta llamada recortes que nos permite hacer todas esas
cosas y mucho más.
En el siguiente vídeo, podrán visualizar paso a paso, cómo usar esta herramienta que nos
será de mucha ayuda:
5
Profesorado de educación secundaria en matemática
Lenguaje digital y audiovisual – 1er año “B”
Profesor Lic. Mauricio Ruarte
agregarla encima de otra y armar una composición o collage. Para estas ocasiones,
también tenemos varias aplicaciones web que, sin necesidad de instalar ningún programa,
nos permiten hacerlo. Una opción gratuita que tenemos a nuestro alcance es:
https://www.remove.bg/
Ahora sí, volvamos al tema que estábamos tratando…En la web hay muchas páginas en
las que podemos descargar recursos (imágenes, videos, audios) para insertarlos en
nuestros proyectos de manera libre y gratuita. Solo tenemos que prestar atención a qué
tipo de licencia utilizan para respetarlas.
Los siguientes links, son una selección de bancos de imágenes donde podemos descargar
para su reutilización.
En el siguiente vídeo podrán ver cómo utilizarlas
6
Profesorado de educación secundaria en matemática
Lenguaje digital y audiovisual – 1er año “B”
Profesor Lic. Mauricio Ruarte
https://www.pexels.com/es-es/ https://pixabay.com/es/
https://unsplash.com/ https://libreshot.com/
https://www.freepik.es/ https://es.vecteezy.com/
https://www.flaticon.com/
https://www.iconarchive.com/
https://iconmonstr.com/
7
Profesorado de educación secundaria en matemática
Lenguaje digital y audiovisual – 1er año “B”
Profesor Lic. Mauricio Ruarte