0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas8 páginas

Explorando Imágenes

Cargado por

Laura Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas8 páginas

Explorando Imágenes

Cargado por

Laura Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Profesorado de educación secundaria en matemática

Lenguaje digital y audiovisual – 1er año “B”


Profesor Lic. Mauricio Ruarte

Explorando imágenes
Comenzaremos viendo los diferentes tipos de imágenes que existen; luego, realizaremos
una búsqueda avanzada de imágenes donde aplicaremos diferentes filtros para buscarlas
por tamaño, color, si la queremos con fondo transparente; también veremos la
posibilidad de redimensionar alguna imagen si no es del tamaño que estábamos
necesitando, recortarlas o quitarles el fondo y por último, recorreremos diferentes bancos
de imágenes libres para utilizar en nuestros proyectos.

Objetivos

● Conocer sobre los tipos de imágenes más comunes que podemos utilizar.
● Realizar búsquedas avanzadas en Internet, aplicando diferentes filtros.
● Explorar diferentes bancos de imágenes libres.
● Adaptar una imagen según una necesidad.

Comencemos…

1.Tipos de imágenes y formatos


Según la Real Academia Española, la palabra imagen, proviene del latín imāgo, -ĭnis, que
significa “Figura, representación, semejanza y apariencia de algo”. Podemos decir
entonces, que una imagen es una representación a nivel visual de un determinado
elemento, el cual se obtiene empleando diferentes técnicas relacionadas con el arte, la
fotografía, el diseño gráfico, entre otras disciplinas.

Según la técnica que utilicemos para crear la imagen, vamos a lograr como resultado un
tipo de imagen u otro. Por este motivo, en este apartado vamos a realizar una breve
explicación sobre los formatos y tipos más comunes de imágenes digitales que solemos
utilizar.

Básicamente, las imágenes se clasifican en dos tipos:

A . Imágenes vectoriales

B . Imágenes de mapa de bits

1
Profesorado de educación secundaria en matemática
Lenguaje digital y audiovisual – 1er año “B”
Profesor Lic. Mauricio Ruarte
A. Imágenes vectoriales

Una imagen vectorial es un tipo de imagen que está formada por objetos geométricos
dependientes (segmentos, polígonos, arcos, muros, etc.), cada uno de ellos definido por
atributos matemáticos de forma, de posición, color, etc.

Existen algunas ventajas al usar gráficos vectoriales:

● Escalabilidad: no importa cuánto ampliemos una imagen vectorial, siempre se verá


tan nítida como la original
● Tamaño de archivo pequeño: ocupa poco espacio de almacenamiento ya que el
número de parámetros necesarios para definir un objeto de este tipo es muy
limitado.
● Se editan fácilmente: un archivo vectorial permite manipular sus colores, formas,
tamaños, diseño y más.

Fuente de la imagen Justcreative

Extensiones comunes de archivo vectorial:

Este tipo de imágenes son generadas a partir del uso de software de diseño gráfico como
por ejemplo Inkscape, Corel Draw, Adobe Illustrator. Las extensiones con las que se
identifican los archivos de imágenes vectoriales son: AI, EPS, SVG y PDF.

Fuente de la imagen filborg.

2
Profesorado de educación secundaria en matemática
Lenguaje digital y audiovisual – 1er año “B”
Profesor Lic. Mauricio Ruarte
B. Imágenes de mapa de bits
Una imagen de mapa de bits está formada por una serie de puntos que se conoce como
píxeles, cada uno de los cuales contiene información de color y luminosidad. La unidad
mínima es el píxel: Cada píxel tiene una información de color y luminosidad propia, y así al
estar todos juntos construyen una determinada imagen. De esta manera, si nos acercamos
con el zoom, o ampliamos mucho la imagen, podemos ver como va perdiendo definición,
hasta llegar a distinguir los cuadraditos que la componen.
Este tipo de archivo tiene un tamaño determinado por el número de píxeles que la
conforman, por este motivo, a mayor resolución (más cantidad de pixeles), más espacio de
almacenamiento ocupa. Cuando los píxeles son escasos, la imagen presenta una
resolución muy pobre, de modo que el resultado será de mala calidad y la imagen poco
definida en sus contornos. Por el contrario, a más píxeles, tendremos una mayor calidad y
resolución de la imagen. A mayor número de píxeles también podremos imprimir la imagen
a mayor tamaño sin temor de que se pierdan detalles.

Fuente de la imagen Just Creative

Algunas de las ventajas al usar este tipo de imágenes son:


● Están formadas por una gran cantidad de gamas de colores, por lo que es el
formato ideal para las fotografías.

Extensiones comunes de las imágenes de mapa de bits:


Es el tipo de imagen que suele crear los escáneres, las cámaras fotográficas, capturas de
pantalla y algunos programas de dibujo y de edición de fotos como por ejemplo Gimp,
Anity Photo y Adobe Photoshop.

Las extensiones con las que se identifican los archivos de imágenes de mapa de bits son:
● .BMP. Formato introducido por Microsoft y usado originariamente por el sistema
operativo Windows para guardar sus imágenes (actualmente casi en desuso por el
gran peso de sus archivos).
● .GIF. Formato bastante antiguo desarrollado por Compuserve con el fin de
conseguir archivos de tamaño muy pequeños. Admite solo 256 colores por lo que

3
Profesorado de educación secundaria en matemática
Lenguaje digital y audiovisual – 1er año “B”
Profesor Lic. Mauricio Ruarte

no es adecuado para imágenes fotográficas pero si es muy apropiado para


logotipos, dibujos, etc. Permite crear animaciones (gif animado) y transparencias.
● .JPG o .JPEG es de lo más usados, sobretodo en internet, en fotografías o en
gráficos web. Pesa poco, aunque en resoluciones pequeñas puede aumentar
notablemente su pixelación.
● .PNG. Este tipo de imagen se caracteriza por tener fondos transparentes, aunque
podemos tener imágenes PNG que no son transparentes. Utiliza sistemas de
compresión gratuitos, y admite muchos más colores que GIF. Admite
transparencias, pero no animaciones. Al admitir más colores es posible crear
imágenes transparentes con mayor detalle que las GIF

Fuente de la imagen Justcreative

2. Búsqueda avanzada de imágenes en Google


En muchas oportunidades cuando buscamos una imagen en Internet para agregar a
nuestro proyecto, con una simple búsqueda en Google imágenes nos resulta suficiente
para encontrar una imagen que nos satisfaga. Pero, cuando buscamos alguna imagen
determinada, o con alguna característica particular, como puede ser de algún color
específico, tamaño, o similar a alguna imagen que ya tenemos, el resultado no suele
aparecer tan fácilmente.
Por suerte, en estos casos, existe la posibilidad de realizar una búsqueda aplicando
diversos filtros que nos permitirán acercarnos al resultado deseado, sin tantas vueltas.

En el siguiente vídeo podrán ver cómo realizarlo:

-- tutorial búsqueda de imágenes—(video de 9minutos 51segundos)

3. Redimensionar imágenes
La definición (tamaño) de la imagen, es directamente proporcional al espacio de
almacenamiento que ocupa esa imagen. Muchas veces, puede ocurrir que necesitamos
insertar varias imágenes en nuestro trabajo, y estas son en su mayoría de grandes
dimensiones, haciendo que el trabajo final ocupe demasiado espacio de almacenamiento
y ello dificulte, por ejemplo, subirlo al aula virtual o enviarlo por correo electrónico, ya que
excede el tamaño máximo permitido por la plataforma, o simplemente, lo queremos para
compartir a través de redes

4
Profesorado de educación secundaria en matemática
Lenguaje digital y audiovisual – 1er año “B”
Profesor Lic. Mauricio Ruarte

sociales o por whatsapp y no queremos que sea necesario el consumo excesivo de datos
de la persona que vaya a recibirlo.

También sabemos que, utilizar imágenes demasiado pequeñas, hace que al ampliarlas
pierdan definición, apareciendo el tan “molesto” pixelado. Pero entonces… ¿Cómo
hacemos para utilizar esa imagen que es ideal para ese trabajo, sin perder definición pero
que a su vez no ocupe tanto espacio?

¡Por suerte en Internet hay de todo! y en este caso para nuestro favor, existen webs que se
dedican a redimensionar imágenes (cambiarle el tamaño), sin resignar definición… y lo
mejor de todo: ¡¡De una manera muy simple!!!

En el siguiente video podran ver cuáles son y cómo utilizarlas:

-- tutorial redimensionar imágenes—(video de 8minutos 24segundos)

https://www.iloveimg.com/es https://www.resizepixel.com/es

4. Recortar imágenes
También nos puede suceder que encontramos una imagen, pero que necesitamos solo una
partecita de ella, o bien, no es una imagen pero necesitamos que lo sea, como por ejemplo
una captura de pantalla, una parte de un documento de texto o de una página web o de un
pdf… Windows trae una herramienta llamada recortes que nos permite hacer todas esas
cosas y mucho más.
En el siguiente vídeo, podrán visualizar paso a paso, cómo usar esta herramienta que nos
será de mucha ayuda:

-- tutorial recorte y anotación—(video de 5minutos 37segundos)

5. Quitar fondo a las imágenes


Quizás en algunas oportunidades,, tenemos una imagen seleccionada para incorporar en
algún proyecto, pero nos gustaría que tenga un fondo transparente como para poder

5
Profesorado de educación secundaria en matemática
Lenguaje digital y audiovisual – 1er año “B”
Profesor Lic. Mauricio Ruarte

agregarla encima de otra y armar una composición o collage. Para estas ocasiones,
también tenemos varias aplicaciones web que, sin necesidad de instalar ningún programa,
nos permiten hacerlo. Una opción gratuita que tenemos a nuestro alcance es:

https://www.remove.bg/

En el siguiente vídeo podrán visualizar cómo usarla:


-- Tutorial quitar fondo a una imagen – (video de 3minutos 54segundos)

6. Banco de imágenes libres para utilizar en nuestros


proyectos
No todo es Google… En la web, existen varias páginas que nos ofrecen innumerables
recursos de calidad y libres de derechos de autor para utilizar en nuestros proyectos.
¿Libres de derechos de autor? ¿de qué estamos hablando? y si… Llegó la parte formal de
esta clase, para comentarles que no todo lo que hay en Internet podemos utilizarlo.
Hacemos un paréntesis en nuestro tema para comentarles que existen leyes de derechos
de autor, llamado Copyright (o derechos de copias en nuestro idioma) que protegen las
creaciones y reservan a los autores el derecho a utilizar esas obras. Por suerte para todos
nosotros, existen unas licencias de uso llamadas Creative Commons, en las cuales los
autores ceden ciertos derechos de uso (y se reservan otros) para que todos podamos
disfrutar de sus obras, y lo mejor de todo ¡Sin tener que pedir permiso!!! Sin extendernos
demasiado, ya que no es el tema de este trayecto, pero no lo podíamos omitir, les dejamos
los siguientes links donde se explica con mayor detalle este tema de las licencias:

● Interconectados: Copyright vs Copyleft


● Tipos de Licencias

Ahora sí, volvamos al tema que estábamos tratando…En la web hay muchas páginas en
las que podemos descargar recursos (imágenes, videos, audios) para insertarlos en
nuestros proyectos de manera libre y gratuita. Solo tenemos que prestar atención a qué
tipo de licencia utilizan para respetarlas.
Los siguientes links, son una selección de bancos de imágenes donde podemos descargar
para su reutilización.
En el siguiente vídeo podrán ver cómo utilizarlas

--Tutorial banco de imágenes libres—(video de 13minutos 14segundos)

6
Profesorado de educación secundaria en matemática
Lenguaje digital y audiovisual – 1er año “B”
Profesor Lic. Mauricio Ruarte

https://www.pexels.com/es-es/ https://pixabay.com/es/

https://unsplash.com/ https://libreshot.com/

https://www.freepik.es/ https://es.vecteezy.com/

https://www.flaticon.com/
https://www.iconarchive.com/

https://iconmonstr.com/

7
Profesorado de educación secundaria en matemática
Lenguaje digital y audiovisual – 1er año “B”
Profesor Lic. Mauricio Ruarte

También podría gustarte