Mejorar la rentabilidad de la organización, y que posibilite la actuación integral, en función a las
competencias específicas, de la organización.
Elaborado Por:
Stefania Quintero Solis
Sandra Milena Rojas Ortiz
Valentina Romero Bermúdez
Wendy Johanna Sánchez Leal
Leidy Rocío Tovar Vargas
Maria Fernanda Vargas Navarro
Presentado A:
Norelba Hernández Mendoza
Unidades Tecnológicas De Santander
Asignatura: Modulo Integrador Contabilidad Producción Y Mercadeo
Carrera: Tecnología En Contabilidad Financiera -Virtual
Bucaramanga
2024
Índice
Introducción .................................................................................................................................... 3
Cuales son los diferentes estados financieros ................................................................................. 4
Estado de situación financiera o balance general ........................................................................ 4
Ejemplo ........................................................................................................................................... 5
Importancia de la presentación de los estados financieros ............................................................. 6
La importancia del contador a la hora de realizar los estados financieros .................................. 7
Importancia del Revisor Fiscal .................................................................................................... 7
1. Verificación de la Información Financiera .......................................................................... 7
2. Cumplimiento Normativo: ................................................................................................... 7
3. Asesoramiento en Mejora Continua: ................................................................................... 7
4. Protección de Intereses: ....................................................................................................... 7
5. Facilitador en Toma de Decisiones: ..................................................................................... 8
El estado financiero de costos ..................................................................................................... 8
REPRESENTACIÓN DE LOS COSTOS EN LOS EEFF .......................................................... 8
Clasificación de costos: ........................................................................................................... 8
Estructura: ................................................................................................................................ 8
Formato:................................................................................................................................... 8
Ejemplo simplificado de un EEFF de costo: ............................................................................... 9
LOS COSTOS EN LOS EEFF .................................................................................................... 9
1. Estado De Resultados .......................................................................................................... 9
2. Balance General ................................................................................................................. 10
3. Estado De Flujos De Efectivo ........................................................................................... 10
Conclusiones ..................................................................................................................................11
Referencias bibliográficas ............................................................................................................. 13
Introducción
Los estados de costos de “Naturalito SA”, una empresa dedicada a la producción de
cremas naturales, es importante aclarar que, al tener el buen manejo económico, financiero y de
tipo producción, los informes son claves para comprender y analizar los gastos asociados con la
fabricación de sus productos cosméticos. Estos estados permiten a la gerencia tener un control
preciso sobre los costos de producción y así optimizar el proceso para mejorar la eficiencia y la
rentabilidad. En el caso de Naturalito SA, los estados de costos, están compuestos por las
siguientes categorías principales:
La Materia prima, Incluye el costo de los ingredientes naturales utilizados en la
fabricación de cremas, como aceites esenciales, extractos botánicos, y otros componentes
naturales. Aquí también se contabilizan las compras de materias primas y los inventarios,
reflejando las variaciones en existencias. Mano de obra, costos indirectos y directos,
Es fundamental que toda empresa tenga en cuenta los costos asociados con la fabricación
de sus productos. Por lo tanto, en este trabajo nos atrevemos a conocer los diferentes elementos
que integran el costo de producción. Nos enfocaremos en desglosar y analizar cada uno de ellos.
Dada la importancia del costo de producción, debemos aprender a calcularlo
correctamente y considerar este aspecto como un pilar esencial antes de comenzar a vender al
público.
En este trabajo también se abordará la importancia de un contador para las empresas, así
como los estados financieros, que nos brindarán claridad respecto a los costos y ganancias que
presenta la empresa en un período determinado.
A continuación, se analizará y se detallará la información explicada reconociendo los
costos y gastos que se tiene para la fabricación de este producto.
Cuales son los diferentes estados financieros
Estado de situación financiera o balance general
Podemos empezar hablando que el estado de la situación financiera se encuentra representado en
una información muy concreta, la situación financiera de una empresa determinada revela la
totalidad de todos sus bienes, obligaciones y derechos más la situación en que se encuentra el
patrimonio, se puede decir que los estados financieros no es tan solo concepto de contabilidad
financiera, tambien es un instrumento para poder conocer y dominar cuenta de resultados, flujos
d caja, liquidez y análisis de esta misma a la hora de tomar decisiones estratégicas, los estados
financieros nos brindan las siguientes herramientas:
• Conocer la solvencia de proveedores.
• Tener cara frente a inversores y entidades financieras.
• Dar frente a las administraciones públicas.
• La evolución de la empresa.
• La toma de decisiones estratégicas.
Ya sabiendo ciertas herramientas, podemos hablar de algunos tipos de estados financieros como
lo es el Balance General es importante ya que permite averiguar la salud financiera, Estado de
Resultado es muy útil para para saber si la empresa tuvo beneficios o perdidas, Flujo de Caja
este es parte importante de la liquidez de la empresa, Estados de cambio en el patrimonio neto
ayuda a las ampliaciones de capital y las Memoria que son las que exponen la información
mucho más detallada.
Ejemplo
SPORTLINE LTDA
NIT: 890523126-3
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
A 31 DE DICIEMBRE DE 2023
ACTIVO
Activos corrientes $ -
Efectivo y equivalente a efectivo $ -
Caja $ -
Bancos $ -
Cuentas comerciales (Instrumentos financieros) $ -
Clientes $ -
Cuentas por cobrar $ -
Deudores varios $ -
Inventarios $ 120.000.000
Materiales $ 120.000.000
Total activos corrientes $ 120.000.000
Activos no corrientes
Propiedad, planta y equipo $ -
Terrenos $ -
Maquinaria y equipo $ -
Muebles y enseres $ -
Equipos de oficina $ -
Fletes y equipo de transporte $ -
Depreciación acumulada $ -
Total activos no corrientes $ -
TOTAL ACTIVOS $ 120.000.000
PASIVOS Y PATRIMONIOS
Pasivos corrientes
Cuentas por pagar
A proveedores
Impuestos, gravamentos y demás -$ 22.800.000
Retenciones en la fuente
Impuestos sobre las ventas por pagar -$ 22.800.000
Salarios por pagar
Vacaciones conciliadas
Provision de pasivos
Total pasivos corrientes -$ 22.800.000
Pasivos no corrientes
Otros pasivos financieros no corrientes $ -
Otras obligaciones $ -
Total pasivos no corrientes $ -
TOTAL PASIVOS -$ 22.800.000
Patrimonio de los accionistas
Capital socual $ -
Capital suscrito y pagado $ -
Resultado del ejercicio $ -
Utilidad del ejercicio $ -
Perdida del ejercicio $ -
Resultado de ejercicios anteriores $ -
Utilidades acumuladas $ -
Perdidas acumuladas $ -
Total patrimonio de los accionistas $ -
TOTAL PATRIMONIO $ 142.800.000
Importancia de la presentación de los estados financieros
La realización y presentación de los estados financieros es crucial para cualquier
empresa, ya que son la base para evaluar su situación económica y financiera. Estos documentos
ofrecen una imagen clara y detallada del rendimiento financiero de la organización, incluyendo
sus activos, pasivos, ingresos y gastos. Gracias a ellos, las empresas pueden tomar decisiones
informadas, planificar estrategias y gestionar sus recursos de manera eficiente.
Los estados financieros permiten analizar la solvencia de la empresa y facilitar la
obtención de financiamiento externo, ya que proporcionan una visión precisa de la estabilidad y
la capacidad de generar beneficios. Estos informes también ayudan a cumplir con las
obligaciones fiscales y regulatorias, asegurando que la empresa opere dentro de las normas
legales establecidas. Asi mismo, permiten realizar comparaciones año tras año para identificar
áreas de mejora y medir el progreso en el logro de los objetivos financieros.
Estos documentos no solo son útiles para los gerentes y propietarios de la empresa, sino
también para otros usuarios, como inversionistas, acreedores y entidades gubernamentales. Estos
actores externos confían en la información financiera para evaluar la viabilidad y el desempeño
de la empresa, así como para tomar decisiones relacionadas con inversiones, préstamos e
impuestos. Además, los estados financieros ayudan a proyectar el futuro de la empresa al
proporcionar una base sólida para la planificación y el control del flujo de efectivo.
Los estados financieros no solo cumplen una función contable, sino que son herramientas
estratégicas fundamentales para la sostenibilidad y crecimiento de las empresas. Su correcta
elaboración y presentación permite que todas las partes interesadas cuenten con una base
confiable para evaluar el estado y las perspectivas de la empresa, facilitando así una mejor toma
de decisiones y una gestión empresarial más eficaz.
La importancia del contador a la hora de realizar los estados financieros
Se puede afirmar que un buen contador trae muchos beneficios, uno de ellos es que la
empresa se desarrolle y crezca día a día, ya que tiene un excelente manejo en los negocios,
finanzas, contabilidad y muchas cosas más. En este artículo se ilustra la relevancia del contador
en las organizaciones y su rol.
Un contador tiene la facultad de controlar los asuntos financieros de la empresa, y nos
muestra que todos los negocios se estén basando en la ley y no fuera de ella. Y lo más importante
es que te ahorran tiempo y dinero y de esa manera puedes enfocarte en lo que importa. Que es el
desarrollo de le empresa. También ayuda a que no exista fugas de dinero y que los empresarios
inviertan en negocios confiables porque tiene la capacidad de planificar y organizar de manera
correcta en la toma de decisiones.
El contador requiere desenvolverse de la forma idónea en el cargo que lleva a cabo, según
sus planteamientos y de qué forma se llega el estudio y la justificación de este mismo.
Importancia del Revisor Fiscal
1. Verificación de la Información Financiera: El revisor fiscal tiene la responsabilidad de
auditar los estados financieros de la empresa, asegurando que reflejen una imagen fiel y
razonable de la situación económica. Esto genera confianza entre los accionistas, inversores y
otras partes interesadas.
2. Cumplimiento Normativo: Actúa como un garante del cumplimiento de las normas
contables y fiscales. Su intervención ayuda a prevenir fraudes y errores en la información
financiera, lo que es crucial para mantener la integridad de la empresa.
3. Asesoramiento en Mejora Continua: Además de su función de auditoría, el revisor
fiscal puede ofrecer recomendaciones sobre prácticas contables y administrativas que optimicen
el funcionamiento de la organización.
4. Protección de Intereses: Defiende los intereses de los socios o accionistas al asegurar
que las decisiones financieras se tomen dentro del marco legal y ético, promoviendo así una
administración transparente.
5. Facilitador en Toma de Decisiones: Al proporcionar un análisis objetivo y detallado de
la situación financiera, el revisor fiscal ayuda a la alta dirección a tomar decisiones más
informadas y estratégicas.
El estado financiero de costos es un informe interno, es un estado de Resultados o
estado de Resultados Integral de costos que proporciona información detallada sobre los costos
asociados a la producción de bienes o servicios de una empresa durante un período específico. Su
objetivo principal es mostrar cómo estos costos impactan en la rentabilidad de la empresa.
Esto ayuda a los gerentes a analizar la estructura de costos de la organización, realizar la
planificación de las finanzas, identificar áreas de eficiencia o ineficiencia, tomar decisiones
estratégicas informadas sobre precios, distribución y producción, así como para evaluar la
rentabilidad general de la empresa
REPRESENTACIÓN DE LOS COSTOS EN LOS EEFF
Clasificación de costos:
• Costos fijos: Gastos que no varían con la producción (ej. alquiler, sueldos).
• Costos variables: Gastos que cambian en función de la producción (ej. materias primas,
comisiones).
Estructura:
• Ventas: Ingresos generados por la venta de bienes o servicios.
• Costo de Ventas: Suma de todos los costos directos relacionados con la producción de los
bienes vendidos.
• Utilidad Bruta: Diferencia entre las ventas y el costo de ventas.
• Gastos operativos: Incluyen costos indirectos, como administración y ventas.
• Utilidad Neta: Resultado final tras restar todos los costos y gastos.
Formato:
• Se presentan en forma de tabla, donde se detallan las categorías de costos y se
suman para llegar a la utilidad final.
Ejemplo simplificado de un EEFF de costo:
CONCEPTO MONTO
Ventas $ 200.000
Costo De Ventas $ 80.000
Utilidad Bruta $ 120.000
Gastos De Administracion $ 20.000
Gastos De Ventas $ 10.000
Utilidad Neta $ 90.000
Este formato permite a los interesados comprender rápidamente la relación entre ingresos, costos
y la rentabilidad de la empresa.
LOS COSTOS EN LOS EEFF
Los costos en los EEFF (Estados Financieros) se representan de la siguiente manera, dependiendo
del tipo de estado:
1. Estado De Resultados
• Ventas: Ingresos por ventas de productos o servicios.
• Costo de Ventas: Suma de todos los costos directos relacionados con la producción de
bienes o servicios vendidos. Esto incluye:
• Costos de materiales: Materias primas utilizadas.
• Costos de mano de obra directa: Sueldos de trabajadores que participan directamente en
la producción.
• Costos indirectos de fabricación: Gastos como energía, mantenimiento y alquiler de
instalaciones de producción.
• Utilidad Bruta: Ventas menos el costo de ventas.
• Gastos operativos: Costos indirectos que no están directamente relacionados con la
producción, como:
• Gastos de administración: Sueldos y gastos generales.
• Gastos de ventas: Publicidad, comisiones y otros costos relacionados con la venta.
• Utilidad Neta: Resultado final después de restar todos los costos y gastos de las ventas.
2. Balance General
Aunque los costos no se reflejan directamente, se puede ver cómo impactan en los activos y
pasivos:
• Inventarios: Reflejan los costos acumulados de productos no vendidos.
• Activos fijos: Pueden incluir costos de maquinaria y equipo utilizados en la producción.
3. Estado De Flujos De Efectivo
Aquí se pueden clasificar los costos en actividades de operación que Incluyen pagos realizados a
proveedores y empleados, mostrando el flujo de caja relacionado con los costos de operación.
Conclusiones
Inicialmente, existen tres elementos esenciales que integran el costo de producción: la
materia prima, la mano de obra y los cargos indirectos. Estos se dividen en dos clasificaciones:
directos e indirectos.
Dentro de los costos de producción se incluyen elementos como el servicio de luz, la
depreciación o amortización, los seguros, la mano de obra indirecta y los costos relacionados con
la energía, como la gasolina, el carbón y la electricidad. Los cargos indirectos a menudo son
difíciles de identificar y explicar con rapidez, especialmente cuando se elaboran diversos
productos.
Para realizar correctamente el estado de costos y producción, se analiza el costo de la
materia prima, lo que implica revisar las cuentas de activos y registrar todo lo adquirido a los
proveedores. A través de la recolección de materia prima se lleva a cabo el proceso de
producción, cuyo objetivo es obtener el producto final para ofrecerlo a los clientes.
La contabilidad de costos depende tanto de la contabilidad financiera como de la
administrativa. Este sistema de costos permite determinar, registrar, acumular, controlar, dirigir,
interpretar e informar todo lo relacionado con los costos de producción o servicios, y en caso
necesario, facilitar la financiación.
Para ello, nos apoyamos en el estado de resultados, que muestra las pérdidas y ganancias
de la empresa "Naturalito", analizadas desde el 1 de enero hasta el 21 de enero de 2024. A partir
de las ventas y del costo de ventas, se obtiene la utilidad bruta al realizar la diferencia entre
ambos. A continuación, se detallan los gastos de operación, donde se describen las ineficiencias
de la empresa, los gastos de venta y los gastos administrativos, para finalmente obtener la
utilidad de operación.
La contabilidad de costos tiene varios objetivos, entre ellos generar información que
facilite una mejor toma de decisiones, determinar los costos unitarios del producto "Naturalito" y
apoyar la contabilidad financiera en la valoración de inventarios para su presentación. También
contribuye a la elaboración de presupuestos y a la planificación de utilidades. Además, permite
analizar cuál es el producto estrella cuando se venden varios, controlar los costos, descubrir
ineficiencias y encontrar formas de ahorrar recursos y tiempo, con el fin de generar una mayor
rentabilidad para la empresa.
Posteriormente, los costos totales del producto se reflejan en el estado de resultados una
vez que los productos elaborados se venden.
Asimismo, los costos del periodo son reconocidos como gastos y se registran
directamente en el estado de resultados, en los renglones de gastos de ventas, gastos
administrativos y gastos financieros, dentro del periodo en el que se ejercen.
Por último, los costos capitalizables son aquellos que se reconocen como activos fijos o
cargos diferidos, y que posteriormente se deprecian o amortizan a medida que se utilizan o dejan
de estar operativos.
Referencias bibliográficas
Admin, & Admin. (2021, December 3). Estados financieros: ¿cuál debe ser el papel del
contador público en su elaboración y presentación? - Archivo actualicese. Archivo actualicese -.
https://actualicese.com/archivo/estados-financieros-cual-debe-ser-el-papel-del-contador-publico-
en-su-elaboracion-y-
presentacion/?srsltid=AfmBOoqDkfTiXGgSk730sVLgeu8cHQeQczl4q4z80zSrVrQzZrxBn5To
Costos financieros: qué son y cómo se calcula. (2023, December 13). Docusign.
https://www.docusign.com/es-mx/blog/costos-financieros
LiliaRubio. (2022, July 7). Pasos para hacer un estado de resultados. Platzi.
https://platzi.com/blog/pasos-hacer-estado-de-resultados/
Campos, S. A. V., Arias, L. M. C., & Barba-Briceño, L. E. (2019). Sistema de costos por
órdenes: su relación con el estado de resultados. Pedagogo, 1(2), 71-87.
de Costos, C., & General, C. (2007). Introducción a la Contabilidad de Costos.
Pacheco Bautista, F. A. (2019). Módulo costos de producción.
Roldán, M. I. D., Osorio, L. M. M., & Agudelo, J. A. O. (2011). El estado del costo de
producción y venta y el estado de resultados en las Normas Internacionales de Información
Financiera–NIIF/IFRS. Contaduría Universidad de Antioquia, (58-59), 13-28.
Torres, S. A. (1996). Contabilidad de costos.
Vázquez, J. C. (1992). Costos. Aguilar.
https://virtual4.uts.edu.co/pluginfile.php/165383/mod_resource/content/6/CCD-
%20%20CONTABILIDAD%20PRODUCCION%20Y%20MERCADEO.pdf (uts.edu.co)