Practica 3 - Electricidad y Magnetismo
Practica 3 - Electricidad y Magnetismo
PRACTICA No 3: EL MULTIMETRO
EQUIPO:
AGUIRRE VÁZQUEZ LUIS HUMBERTO
ARROYO VALENCIA YAHIR HUMBERTO
MACÍAS ALVA ÁNGEL DANIEL
MARTÍNEZ ROMERO BRANDON
MORALES ROMERO JAIRO JESÚS
PLATA CHIMAL LIZBETH
ZAMORA PACHECO RIGOBERTO
GRUPO: 2CV5
FECHA: 22/10/2024
OBJETIVO
Que el alumno:
• Describa características y funcionamiento del multímetro.
• Maneje correctamente el instrumento y realice mediciones magnitudes eléctricas.
INTRODUCCION
Consiste en construir las curvas de la corriente de carga en función del tiempo para circuitos
revisados, utilizando la interrelación entre capacitancia, resistencia y voltaje aplicado. Estas
curvas permiten visualizar cómo disminuye la corriente a medida que el capacitor se carga,
siguiendo una trayectoria característica que revela cómo los parámetros del circuito afectan el
proceso de carga. La capacidad de interpretar estas curvas es esencial para diseñar y analizar
circuitos en los que la dinámica de carga y descarga de un capacitor es crucial.
R=
1.3 ¿Cuántas posiciones y cuáles son los rangos del multímetro para medir voltaje de
corriente directa (v dc)?
1.4 ¿Cuántas posiciones y cuáles son los rangos del multímetro para medir corriente de (cd y
ca)?
R= 5 Posiciones
1.5 ¿Cuántos y cuáles son los rangos del multímetro para medir resistencia (ohms)?
R= 6 y son desde los 2 kilo ohms hasta los 200 mega ohms
1.6 ¿Qué otras funciones, interruptores y selectores tienen el multímetro que estas usando?
4.2.- Coloque la perilla del multímetro en volts y ubique correctamente el selector de tipo de
corriente (ca/cd) en cd.
4.4.- Utilice la fuente regulada, ubique las salidas de corriente directa y realice 3
mediciones diferentes respetando la polaridad.
Observaciones:
- El multímetro tiene una amplia gama de opciones para medir diferentes magnitudes
eléctricas, lo que lo hace versátil para una variedad de experimentos.
- Es importante seleccionar la escala correcta para evitar daños al equipo o mediciones
incorrectas.
Observaciones:
- Las mediciones de resistencia se realizaron correctamente cuando la perilla del
multímetro se colocó en la escala de ohmios.
- Es crucial verificar las conexiones y asegurar que las sondas del multímetro estén en
buen contacto con los extremos de la resistencia para obtener valores precisos.
Observaciones:
- Utilizar la escala de continuidad fue una manera eficiente de verificar las conexiones
internas del Protoboard.
- Es útil para identificar errores en el ensamblaje de los circuitos antes de realizar
mediciones de voltaje o corriente.
Observaciones:
- Es crucial colocar el multímetro en la escala correcta y verificar las
conexiones en serie para medir la corriente de manera precisa.
- Las mediciones obtenidas coincidieron con los cálculos teóricos
según la Ley de Ohm, lo que indica que las conexiones del circuito
eran correctas y las resistencias se comportaron como se esperaba.
CONCLUSIONES
Aguirre Vazquez Luis Humberto:
Esta practica fue de mucha utilidad, ya que el multímetro es de los aparatos más
usados y prácticos que son utilizados en la industria. Su correcto manejo y el
aprender a como funciona fue de mucha utilidad para que los estudiantes
podamos y sepamos manejarlo ante cualquier situación.