Plan de seguridad y
salud en el trabajo
Integrantes:
-Flores Acosta Naomy Antonella
-Graus Morillo Jeerson
-Luz Paulina Uriarte Chupillon
-Larraín Manayay Jenrry Bladimir
Índice
01 ¿Qué es un PSST?
02 Marco Legal de
03 Objetivo general PSST-
04 Objetivo específico PSST-
05 Obligaciones y derechos
06 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control
07 Comité de seguridad y salud en el trabajo
08 Inducción al personal ingresante
09 Revisión y actualización de documentos del sistema de gestión
10 Elementos de protección personal
11 Capacitación de SGSST para el comité de SST
Índice
12 Capacitación de colaboradores
13 Acciones planeadas
14 Preparación de emergencias
15 Investigación de accidentes e incidentes
16 Plan de salud ocupacional
17 Programa de auditoría
Descripción general de lo que
¿Qué es un PSST? suele incluir un PSST:
Un Plan de Seguridad y Salud
en el Trabajo (PSST) es un Evaluación de Riesgos
documento fundamental en la
gestión de la seguridad laboral.
Su objetivo principal es Medidas Preventivas y Correctivas
proteger la salud y seguridad
de los trabajadores en el Procedimientos de Emergencia
entorno laboral, identificando
riesgos potenciales y Capacitación y Formación
estableciendo medidas
preventivas y correctivas para
Responsabilidades
prevenir accidentes y
enfermedades.
Monitoreo y Revisión
Documentación y Registro
Marco legal del PSST
·Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud del Trabajo y sus modificatoria Ley N° 30222.
·Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
·Ley Nº 26842, Ley General de Salud.
·Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo y su modificatoria aprobada mediante Decreto Supremo Nº 006-
2014-TR y Decreto Supremo N° 020-2019-TR.
·Decreto Supremo N° 019-2006-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28806, Ley
General de Inspección del Trabajo y su modificatoria Decreto Supremo N° 007-2017-TR.
·Decreto Supremo N° 002-2013-TR, que aprueba la Política Nacional de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
·Resolución Ministerial N° 312- 2011/MINSA, que aprueba el Documento Técnico
«Protocolos de Exámenes Médico-Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes
Médicos Obligatorios por Actividad».
·Decreto Supremo Nº 003-98-SA, que aprueba las Normas Técnicas del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo.
·Decreto de Urgencia N° 044-2019, que establece medidas para fortalecer la protección de
salud y vida de los trabajadores.
Marco legal del PSST
·Resolución Ministerial N° 050-2013-TR, que aprueba los Formatos Referenciales que contemplan
la información mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
·Resolución Ministerial N° 245-2021-TR, que aprueba el documento denominado: “Procedimiento
para la elección de los/las representantes de los/las trabajadores/as ante el Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo; el Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo, de ser el caso; o, del/de la
Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo.
·Resolución Ministerial 375-2008-TR, que aprueba la Norma Básica de Ergonomía y de
Procedimiento de Evaluación de Riesgos Disergonómico:
·Resolución Ministerial N° 510-2005-MINSA, que aprueba el Manual de Salud Ocupacional.
·Resolución Ministerial N° 480-2008-MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud que
establece el Listado de Enfermedades Profesionales.
·Resolución Ministerial N° 069-2011-MINSA, que aprueba el Documento Técnico: “Evaluación y
Calificación de la Invalidez por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”.
·Resolución de Presidencia Nº 22-2020-CONADIS/PRE, se constituye el Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo del CONADIS.
Objetivos de SST
OBJETIVO GENERAL 1 : Planificar e implementar correctamente los controles para los riesgos identificados en la realización
de las tareas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS META INDICADOR
Actualizar e implementar el IPERC de línea base IPERC de línea base que cumplen los lineamientos legales
cumpliendo los lineamientos legales (implementación, 100% ---------------------------------------------------------------------------------------------
difusión, aplicación, etc.). IPERC de línea base requeridos en la unidad minera
Actualizar e implementar estándares que cubra las Estándares implementados
necesidades de las actividades que se desarrollan en la 100% -----------------------------------------------------------------------------------
unidad minera. Estándares requeridos en la unidad minera.
Actualizar e implementar los PETS que cubra las PETS implementados
necesidades de las actividades que se desarrollan en la 100% ---------------------------------------------------------------------
unidad minera. PETS requeridos en la unidad minera
OBJETIVOS ESPECÍFICOS META INDICADOR
Reportes ejecutados por supervisor
Medir el compromiso de la supervisión en cuanto al
100% --------------------------------------------------------------------
sistema de gestión SIL por medio del IDS. Reportes programados por supervisor
Realizar auditorías internas para asegurar que los Auditorias internas ejecutadas
controles para los riesgos estén implementados 100% ----------------------------------------------------------
correctamente en el lugar de trabajo. Auditorias internas programadas
Requisitos cumplidos
Obtener un porcentaje de cumplimiento mayor al 70%
100% ----------------------------------------
en la revisión por la dirección al sistema de gestión SIL. Total de requisitos
Acciones implementadas dentro del plazo
Asegurar que las acciones preventivas y correctivas se
100% ----------------------------------------------------------------------
implementen correctamente dentro del plazo. Total de acciones correctivas y preventivas
OBJETIVO GENERAL 2 : Promover una cultura preventiva en los trabajadores, en especial con los que realizan trabajos de alto
riesgo o estén expuestos a riesgos críticos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS META INDICADOR
Estándares implementados
Elaborar e Implementar estándares para los riesgos -----------------------------------------------------------------------------------------------
100%
críticos y los trabajos de alto riesgo. Estándares necesarios para una correcta gestión de los trabajos de
alto riesgo y riesgos críticos.
Actividades ejecutadas
Desarrollar actividades establecidas en el Programa
100% ----------------------------------------------
SBC. Actividades programadas
Observaciones realizadas
Observar y evaluar el comportamiento de los
100% ---------------------------------------------
trabajadores en su lugar de trabajo. Observaciones programadas
Trabajadores capacitados
Capacitar continuamente a los trabajadores de la
100% ---------------------------------------------------------------------------------------
unidad minera. Trabajadores programados dentro del programa de capacitación
Trabajadores entrenados
Entrenar in situ a los trabajadores cuyas tareas están
100% --------------------------------------------
involucradas en los riesgos críticos. Trabajadores a entrenar
Objetivo general de PSST
Identificación y Evaluación de Riesgos
Proteger la salud y la Prevención y Control de Riesgos
seguridad de los trabajadores
mediante la identificación,
evaluación y control de los Capacitación y Formación constante al trabajador
riesgos laborales, así como la
promoción de una cultura de
prevención en el entorno de
Monitoreo, Evaluación y Ajuste del Plan
trabajo.
Promoción de una Cultura de Seguridad
Cumplimiento Normativo
Objetivos especificos del PSST
Elaborar y ejecutar el programa de capacitación anual en promoción y prevención.
Elaborar y ejecutar los Programas de Vigilancia Epidemiológica, de acuerdo con los riesgos de la
empresa.
Reportar a la alta dirección las situaciones que puedan afectar la Seguridad y Salud de los
trabajadores Contratistas y visitantes.
Elaborar y actualizar las políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo, y medio ambiente
Elaborar, revisar y actualizar la matriz de riesgos de la empresa.
Realizar inpecciones programadas y no programadas a las instalaciones, maquinaria y equipo.
Mantener actualizados los procedimientos de trabajo seguro y de aquellas actividades que generen
riesgos prioritarios para la empresa sean estas rutinarias o no rutinarias.
Orientar capacitaciones al personal relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo.
Preparar el Plan de Trabajo Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo y medioambiente de la
empresa.
.
Obligaciones y derechos de los trabajadores
Derechos de los Trabajadores Obligaciones de los Trabajadores
1. Derecho a solicitar al Comité de Seguridad y Salud 1. Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.
Ocupacional que efectúe inspecciones e investigaciones, 2. Cumplir con los estándares, PETS, y prácticas de trabajo seguro
cuando las condiciones de 040 Ministerio de Energía y Minas establecidos dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
66 ARTÍCULO seguridad lo ameriten. Ocupacional.
2. Derecho a conocer los peligros y riesgos existentes en el lugar 3. Ser responsables por su seguridad personal y la de sus
de trabajo que puedan afectar su salud o seguridad a través compañeros de trabajo.
del IPERC de línea base y el IPERC continuo; así como la 4. No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores
información proporcionada por el supervisor eléctricos, si no se encuentran capacitados y no hayan sido
3. Derecho a obtener del Comité de Seguridad y Salud debidamente autorizados.
Ocupacional o de la autoridad competente, información 5. Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente
relativa a su seguridad o salud, a través de sus peligroso y accidente de trabajo.
representantes. 6. Participar en la investigación de los incidentes, incidentes
4. Derecho a retirarse de cualquier área de trabajo al detectar peligrosos, accidente de trabajo y/o enfermedad profesional u
un peligro de alto riesgo que atente contra su seguridad o ocupacional; así como, en la identificación de peligros y
evaluación de riesgos en el IPERC de línea base.
salud, dando aviso inmediato a sus superiores.
7. Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y
5. Derecho a elegir a los representantes de los trabajadores
unidades de transporte.
ante el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, mediante
8. No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni
elección universal, secreta y directa.
introducir dichos productos a estos lugares.
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de
control
Mapeo de procesos
01 Para la identificación de los peligros y la evaluación de riesgos, se aplica
inicialmente el mapeo de procesos como paso previo que permite obtener en
detalle las distintas actividades y tareas de cada proceso
La empresa AMASBA MINERÍA S.A se
compromete con la realización del IPERC
para la planificación del cumplimiento de
Identificación de Peligros, Evaluación de riesgos y Medidas de Control los requisitos normativos vigentes.
Las actividades identificadas en cada proceso se utilizan como elemento de
partida para identificar los peligros mediante el procedimiento de Tambien sirve como apoyo durante la
administración del sistema “P-SIL-06.02 Identificación de Peligros, Evaluación gestión de las inspecciones realizadas a
02 de Riesgos y Medidas de Control (IPERC)”, este documento establece la
metodología para identificar los peligros, evaluar los riesgos y establecer los
controles necesarios. Para el resultado de la aplicación del procedimiento se
las instalaciones de la organización
colabora para planificar actividades y
utiliza como mínimo los lineamientos establecidos en el Anexo 7 del D.S._024-
2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. asignar recursos.
Listado de riesgos críticos
Una vez realizada la evaluación de los riesgos asociados a los peligros de cada
03
una de las actividades y aplicando los lineamientos del procedimiento de
admiración del sistema “P- SIL-06.02 Identificación de Peligros, Evaluación de
Riesgos y Medidas de control (IPERC)” se ha establecido los siguientes
riesgos críticos para la unidad minera.
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de
control
Listado de controles de los riesgos críticos
Para la asignación de controles de los riesgos críticos se ha establecido seguir la jerarquía de controles establecido en el requisito
8.1.2 de la ISO 45001:2018 y del art. 96 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería aprobado por el D.S.024-2016-
EM y modificado por el D.S._023-2017-EM, los cuales consideran lo siguiente:
04 1. Eliminación del peligro.
2. Sustitución de procesos, operaciones, materiales o equipos menos peligros.
3. Controles de ingeniería y reorganización del trabajo.
4. Controles administrativos, señalización, incluyendo la formación.
Equipos de protección personal.
Mapa de riesgos general y por áreas
AMASBA MINERÍA S.A. cuenta con los siguientes mapas de riesgos:
1. Planta Concentradora Huancapetí 2009.
2. Depósito de relaves.
3. Depósito de desmonteras.
05 4. Zona Hércules.
5. Zona Coturcan.
6. Zona Caridad.
7. Campamentos.
Estos mapas de riesgo se han difundido estratégicamente en diferentes puntos de las instalaciones de la Unidad Minera
Huancapetí, a través de gigantografías, paneles informativos, inducciones y capacitaciones dirigidos al personal nuevo y a todo
trabajador que realiza sus actividades en las diferentes áreas de la compañía.
Comité de seguridad y salud en el trabajo
Hacer cumplir el reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería D.S._024-
2016-EM y la Ley 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo
Aprobar el presente Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.
El comité es Sus funciones estarán en concordancia a lo establecido en el artículo número 63 del
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería aprobado por el D.S. 024–
responsable 2016–EM y modificado por el D.S. 023-2017-EM, el cual será partidario y estará
de: presidido por la Gerencia de Operaciones, el Comité Central funcionará en cascada,
con el objetivo de garantizar la comunicación efectiva y la participación entre todos los
niveles de la organización.
Realizar el proceso de elección de los representantes de los trabajadores ante el
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, tal como lo establece el Anexo 2 del
D.S._024-2016-EM, tal como se muestra en el acta de escrutinio correspondiente que
se encuentra en los archivos de AMASBA MINERÍA S.A.
Inducción al personal ingresante
Presentación general de la
En concordancia con el artículo 01 organización
número 72 inciso del Reglamento
de Seguridad y Salud Ocupacional
en Minería aprobado por el
D.S._024-2016-EM y modificado
Inducción general en SST
por el D.S._023-2017-EM, la
02
inducción y orientación básica de
todo trabajador nuevo se
desarrolla en durante 8 horas de
acuerdo a los temas establecidos
en el anexo 4 del mismo
reglamento.
03 Capacitación sobre EPP’s
Revisión y actualización de documentos
Segun la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su modificatoria,
la Ley N° 30222, establecen la obligación de mantener actualizados los
procedimientos y registros en función de cambios normativos o incidentes.
Además, el Decreto Supremo N° 005-2012-TR, que aprueba el Reglamento de la
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y sus modificatorias mediante los Decretos
Supremos N° 006-2014-TR y N° 020-2019-TR, también enfatizan la necesidad de
actualizar los documentos cuando surjan modificaciones legales o se introduzcan
nuevos procesos.
Finalmente, el Decreto Supremo N° 024-2016-EM, reglamento de Seguridad y
Salud Ocupacional en Minería, es de aplicación específica para empresas mineras,
asegurando que se sigan los lineamientos de revisión y actualización para mejorar
continuamente la seguridad en el trabajo.
Elementos de protección personal
El uso de EPP en Perú está regulado
por la Ley N° 29783 y su reglamento
D.S. N° 005-2012-TR, que obligan a los
empleadores a proporcionar y
garantizar su uso adecuado. En
minería, el D.S. N° 024-2016-EM
establece que los EPP deben ser de
calidad certificada y utilizados cuando
no se pueden eliminar los riesgos
mediante controles técnicos. Los EPP
incluyen cascos, guantes, gafas,
protectores auditivos, entre otros.
Capacitación de SGSST para el Comité SST
CAPACITACION MANTENIMIENTO DEL
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN Capacitación de la Ley de SST.
EL TRABAJO, ACORDE CON LA LEY N°
29783 Y REGLAMENTO
CAPACITACION EN
FUNCIONES DEL COMITE
Funciones de gestión
Funciones de vigilancia Capacitación de investigación de
accidentes e incidentes laborales
Funciones de aprobación:
ADMINISTRACIÓN
VIRTUAL DEL SISTEMA DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Y ARCHIVO
.
(INTRANET)
Capacitación para la
identificación de peligros y
evaluación de riesgos.
Gestión de la
seguridad y Primeros auxilios
cumplimiento de
normativas
Prevención de riesgos
específicos
Estilos de vida
saludable
Capacitación de
colaboradores
Salud mental en el
entorno laboral
Ergonomía para el
Identificación, peligros, diseño de puestos de
evaluación y control de trabajo
Plan de prevención, preparación
riesgos
y respuesta ante emergencias
(PPRE)
Acciones planeadas
Prevenir accidentes mediante la mejora continua del Sistema de gestión
Actualizar estándares y procedimientos
Realizar capacitaciones
Ejecutar auditorías y revisiones internas
Programar simulacros e inspecciones regulares
Implementar medidas correctivas tras incidentes
Preparación de emergencias
Clasificación
Simulacros de
emergencias
Identificación El Plan de Asignación de
de riesgos Preparación y recursos
Respuesta amte
emergencias
incluye:
Brigadas de Revisión anual
emergencia
Capacitación
Investigación de accidentes e incidentes
AMASBA S.A. ha elaborado el procedimiento
de administración del sistema “P-SIL-10.01
Investigación de Incidentes, Accidentes y
Enfermedades Ocupacionales”, donde se
establece los lineamientos para la
comunicación, atención, método de
investigación, formatos de registro y reporte,
acciones correctivas y preventivas.
Plan de salud ocupacional
El Plan de Salud Ocupacional de AMASBA
MINERIA S.A. está orientado a la prevención y
vigilancia de la salud de los trabajadores.
Incluye programas como la protección
respiratoria, auditiva, y la ergonomía, además
de monitoreo de agentes físicos, químicos y
biológicos. También contempla la atención
médica preventiva, primeros auxilios, y el
control de enfermedades ocupacionales. El
plan se complementa con campañas de
promoción de estilos de vida saludables y
salud mental. Su implementación sigue los
lineamientos de la Ley N° 29783 y el D.S. N°
024-2016-EM.
Programa de auditorías
El Programa de Auditorías del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo (SIL) de
AMASBA MINERIA S.A. está diseñado para evaluar
la eficacia y el cumplimiento de las normativas
aplicables. Este programa incluye auditorías
internas y externas que se realizan de forma
periódica. Las auditorías internas permiten
identificar deficiencias y oportunidades de
mejora, mientras que las externas verifican el
cumplimiento con las leyes y estándares
nacionales, como la Ley N° 29783 y el D.S. N° 024-
2016-EM. Los resultados se comunican a la alta
dirección, y se implementan acciones correctivas
para asegurar la mejora continua.
¡Muchas
gracias!