0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas86 páginas

Fractal Es

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas86 páginas

Fractal Es

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 86

É L I X G E R A R D I

1
“Cuando llueve salgo corriendo a captar los charcos.
Y ahora nuevamente espero a que regrese la temporada de lluvias”
4
F É L I X G E R A R D I
6
Dedicado a mis amigos Jose Luis y Elena

A g r a d e c i m i e n t o s

A mi bella familia por su infinito apoyo,


a Natacha y a mis hijos Augusto, Nicolás, Andrea y Sebastián,
asesores de mis afectos y mis amores.
A Edy Glod, compañera de este viaje de comunicaciones,
a mi asesor de imagen, Rafael Lacau,
a mi pana Alejandro Calzadilla por hacerme esperar por el diseño,

Gracias a todas y todos los que han soñado conmigo en este proyecto
1 .a edición digital, Fundación Editorial El perro y la rana, 2021

FrActALes: © FÉLiX gerArdi gArcÍA 2021


FOTOGRAFÍAS: FÉLiX gerArdi gArcÍA
TEXTOS: Juan Calzadilla y Félix Hernández
DISEÑO: Alejandro Calzadilla (alejo)
EL PERRO Y LA RANA 2021
ISBN 978-980-14-4944-7
DC 2021001718
Caracas - Venezuela

8
Un paisaje urbano al revés
Un paisaje urbano al revés

9
10
11
Reflejos de agua o el extravío de las alcantarillas
Reflejos de agua o el extravío de las alcantarillas

12
Lo que pareciera una ilusión óptica no es sino un
paisaje urbano al revés, visto desde el alcanta-
rillado, a ras del pavimento de la gran avenida,
mientras se empoza el agua y transeúntes invisi-
bles corren a guarecerse de la lluvia. Félix Ge-
rardi, el fotógrafo, autor de estas imágenes, no
cree que se trate de esa ilusión óptica propia de
la pretensión surrealista de alimentar el paisaje
urbano con los restos de un naufragio marino vis-
to en una postal. No. Él nos presenta la ciudad
tal como es, pero vista desde las entrañas de la
pesadilla de quien en ese momento auroral no
ha tenido la más mínima oportunidad de soñar.
Allí observamos que la lógica de los hechos
omite todo lo que en el paisaje urbano resulta
13
normal, para buscar refugio en una especie de
vitrina a la intemperie que hace del absurdo una
extensión del azar. Un árbol de ramas desfolia-
das se desprende de sus raíces ancestrales y as-
ciende en el cielo negro para rellenar la retícula
de un edificio cuyas rejillas imitan un panel so-
lar, a manera de cubo aeronáutico. La nada re-
fractante en forma de espejo polifacético se ha
instalado sobre nuestras cabezas cual enorme
red de pescar. Entretanto, Gerardi, el fotógrafo,
procura saltarse la ley de gravedad para mostrar
a la ciudadanía desvelada lo que concretamen-
te podría suceder en un mundo volatizado por
una destrucción generalizada parecida al efecto
de una bomba atómica. Paisajes flotantes en
14
peligro de caer como si el smog subiera las gra-
das de un horizonte repentinamente puesto de
pie. Y en donde sólo frutos de concreto armado
se oponen a una restitución del magma que no
pareciera adecuarse al curso de lava salida de
la madre, paseándose ahora mismo por toda
la ciudad. En varios lugares el alcantarillado
se ha ovillado de forma autosuficiente, en for-
ma de un párpado redondo en cuyo interior un
gran edificio hace las veces de ojo circular. Los
reflejos del agua de lluvia posan para el fotó-
grafo en medio del asfalto convertido en espejo
donde una trama absurda aparece rellenando
el hueco volador, así que las aguas empozadas
del pavimento han borrado el fondo-de-ojo de
15
todo lo que está a punto de suceder. Entretan-
to, en la cuadra vecina, los cubos desafían la
ley de gravedad y se escapan hacia arriba. Lo
que permanecía tirado en la vía, como desper-
dicios y planos de desecho en remojo, trajes a
la medida y sombreros pumpá, remontan vuelo
para insertarse en los anaqueles de esa luz pa-
rietal con la que Félix Gerardi se propone reali-
zar artefactos visuales menos dependientes de
lo que se piensa sobre la fotografía, que de lo
que él toma directamente de lo real a través de
los reflejos de charcos salvajes que el horror ur-
bano aún no ha domesticado.

16
Juan Calzadilla
Juan Calzadilla

17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Una voluntad por (re)inventar otra urbe
Una voluntad por (re)inventar otra urbe

32
Es un hecho significativo que la fotografía es el
lenguaje estético más extendido en el orbe, junto
a la instalación, la performance y el video arte
conforma la estrategia expresiva y comunicativa
preferida de los discursos del arte contemporá-
neo. La Galería de Arte Nacional, en diversos
momentos de su evolución histórica, ha reservado
espacios permanentes para su estudio, promo-
ción y exhibición, a sabiendas de su expansión
en el medio de las artes. Así, este compromiso
con el medio fotográfico se presenta para nues-
tra institución como oportunidad idónea a la hora
de proponer contenidos pertinentes a la historio-
grafía del arte venezolano. En este sentido, den-
tro de las múltiples interpretaciones que a partir
33
del hecho fotográfico ha merecido la ciudad de
Caracas, la experiencia estética que nos ofrece
Félix Gerardi sobre este tema remite a “otra rea-
lidad”, una visión que la transforma en universos
de inusitadas “ilusiones ópticas” cuyo carácter
propone la voluntad por inventar una imagen
otra de nuestra ciudad. El trabajo que ha dado
significativos reconocimientos a Félix Gerardi,
dentro del fotoperiodismo y el documentalismo
fotográfico como impronta comunicativa, vira
ahora hacia un destino más expresivo, emotivo
y sensible. Opera aquí una ruptura con lo mi-
mético por la necesidad de representar de este
espacio capitalino sus aspectos más abstrac-
tos, de modo que las presencias que antes eran
34
“realidad” reconocible son ahora apresadas a
través de sus reflejos, como metáforas fantasma-
góricas, tal y como lo sugiere cierta idea acer-
ca de la óptica de los espejos. Este espejismo
como recurso se constituye, entonces, en motivo
de una cosmovisión enriquecida que imprime
a su trabajo una visualidad extraña, tomando
como referente la idea de una ciudad alterada.

Félix Hernández
Félix Hernández

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
Félix Hernández
Félix Hernández

Las “ilusiones ópticas”


Las “ilusiones ópticas”

46
Félix Gerardi echa mano al recurso de los ce-
lulares inteligentes con cámaras digitales y a
las redes sociales (en específico el Instagram)
para construir fuera de la banalidad, despar-
pajo, ligereza, frivolidad y narcisismo con que
son, en ocasiones, utilizadas estas tecnologías
para captar “otra realidad” sobre la ciudad ca-
pital y su imaginario. Este comportamiento ar-
tístico que expresa una mirada propia en torno
al motivo anunciado sugiere la idea de poder
ser modificado desde la perspectiva que asuma-
mos para asirlo, comprenderlo y completarlo a
raíz del lugar que le asignemos en nuestra per-
cepción, en nuestro entendimiento y cotidiani-
dad; ello debido a que la propuesta misma ha
47
sido realizada para ser circulada, comentada,
alterada o inclusive apropiada expresivamente
dentro de un campo comunicativo específico. Lo
anterior constituye un valor extraordinario que
permite establecer un intercambio nutritivo entre
el espectador y el artífice, a la hora de asumir la
consciencia de que las “ilusiones ópticas” con-
quistadas por el fotógrafo representan una visión
inusitada de su voluntad por inventar una imagen
otra de nuestra ciudad capital y con ella abrir el
compás al juego por construir una visión altera-
da de la misma. De este modo, la inmediatez,
el aprovechamiento inteligente del encuadre, el
ángulo de la visión, el punto de vista, las condi-
ciones ambientales propicias ganadas para asir
48
los efectos ópticos especulares que Félix Gerardi
capta de esos charcos o pozos estancados tras
las lluvias en nuestra intrincada y caótica urbe
caraqueña, se transforman en su lente en corpo-
reidades que dejan su fantasmal presencia en
el agua acumulada o empozada. Las desorde-
nadas alcantarillas, bocas de visita y desagües
dispersos a granel sobre calles y avenidas, as-
faltos y aceras, se convierten en alucinaciones,
“realidades paralelas” siempre prestas para la
invención y/o aparición de renovadas impresio-
nes sobre nuestra urbe. Un planteamiento que
resulta fascinante, más si se toma en cuenta que
siempre ha estado allí, a la vista, sugerido, tan
cerca y tan lejos de nuestra experiencia visual.
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
Félix Gerardi
Félix Gerardi

82
Félix Gerardi García tiene una trayectoria profesional de más de 35 años en el
campo de la fotografía, el documentalismo y el quehacer de la imagen como
filosofía de vida. Ha dedicado buena parte de su vida al fotoperiodismo. Ha
desarrollado registros exhaustivos de las diversas manifestaciones populares y
culturales de su país que incluyen la danza, el teatro y las fiestas tradicionales,
entre otras. De igual modo, posee un trabajo minucioso y profundo que hon-
ra y exalta gráficamente la identidad cultural de los venezolanos. Su trabajo
ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cultura, mención Fotografía
(2010), Premio Nacional de Periodismo, mención Fotografía (compartido) en
dos ocasiones (2015 y 2017) y Premio Alianza Francesa (2014) por un proyecto
de juegos infantiles tradicionales, entre otros. Desde 2015 hasta hoy, recoge
con la cámara fotográfica de su celular impactantes imágenes de la ciudad
de Caracas -donde vive- reflejadas en los charcos de agua después de la
lluvia. Paralelamente a su trabajo como fotógrafo, mantiene un inquebranta-
ble compromiso con la docencia desde hace más de 20 años, desde donde
obtiene un invalorable intercambio de saberes con nuevas generaciones en el
campo de la fotografía. Actualmente, es el fotógrafo oficial de la Compañía
Nacional de Teatro y de la Red de Arte de Venezuela.

@Fotogerardi @fotogerardi RRSS [email protected]


83
84
I D R A R E G X I L É

86

También podría gustarte