0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas18 páginas

Salud EMC 13

d
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas18 páginas

Salud EMC 13

d
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

TRASTORNOS DEL

COMPORTAMIENTO
ALIMENTARIO
Mg. Ruli Salazar Hinostroza
Trastornos del
Comportamiento Alimentario
• Los trastornos del comportamiento alimentario son
conductas anormales relacionadas con la alimentación
que no pueden ser explicadas por otras condiciones de
salud.
• Estas conductas son inapropiadas para el nivel de
desarrollo del individuo y no se alinean con las normas
culturales.
• Incluyen tanto comportamientos que no están
relacionados con preocupaciones sobre el peso y la
figura corporal, como la ingesta de sustancias no
comestibles o la regurgitación voluntaria de alimentos,
como aquellos que sí están vinculados a la ingesta de
alimentos y la preocupación por el peso y la figura.
La anorexia
nerviosa

• La anorexia nerviosa, se caracteriza


por una restricción de la ingesta
calórica respecto de los
requerimientos, lo que determina el
peso corporal significativamente bajo,
intenso temor de aumentar de peso y
alteración de la manera de percibir el
peso o la forma corporal de uno
mismo.
Anorexia nerviosa según ICD-11
• La anorexia nerviosa se caracteriza por un peso corporal
significativamente bajo para la altura, la edad y la etapa de desarrollo
(índice de masa corporal (IMC) menor a 18,5 kg/m2 en adultos e IMC
para la edad debajo del quinto percentil en niños y adolescentes) que no
se debe a una afección médica, a otro trastorno mental o a la carencia
de alimentos.
• El peso corporal bajo se acompaña de un patrón persistente de
comportamiento para evitar la restauración del peso normal, que puede
incluir comportamientos destinados a reducir el consumo de energía
(alimentación restringida), comportamientos purgativos (por ejemplo,
vómito autoinducido, abuso de laxantes) y comportamientos destinados
a incrementar el gasto energético (por ejemplo, ejercicio excesivo),
típicamente asociados con miedo intenso a subir de peso.
• El peso bajo o la figura corporales son elementos centrales para la
autoevaluación de la persona, o se perciben inadecuadamente como
normales o incluso excesivos.
Anorexia
Nerviosa

Tipos Específicos:
a) Restrictiva: la persona no se embarca
regularmente en ciclos de atracones
y/o purgas.
b) Bulímica: durante el período de AN.
La persona se embarca regularmente
en ciclos de atracones y/o purgas (por
ej.: vómito autoinducido o uso
inadecuado de laxantes o diuréticos).
Criterios a tener en cuenta:
1. Aparición antes de los 25 años.
2. Anorexia con disminución de peso por lo menos del 25%
3. Actitud distorsionada e implacable contra la comida y el aumento de peso
demostrada por:
a) Negación de la enfermedad con imposibilidad de reconocer las
necesidades nutricionales.
b) Disfrute de la pérdida de peso entendiendo el rechazo a la comida
como una indulgencia placentera.
Anorexia c) Deseo extremo de delgadez con autorrecompensas para mantenerlo.

Nerviosa d) Manejo inusual de la comida y sus componentes.


4. Ausencia de otra enfermedad que pueda ser responsable de la anorexia o de
la disminución de peso.
5. Al menos dos de las siguientes manifestaciones:
Lanugo en cara (zona malar), espalda, brazos y piernas con mantenimiento
del vello axilar y pubiano. Bradicardia. Hiperactividad. Episodios de
bulimia (hiperfagia compulsiva). Vómitos generalmente autoinducidos.
Se describe a la anorexia, una vez instalada, como la enfermedad de las 4 “A”,
adelgazamiento, anorexia, amenorrea y alteración severa del esquema
corporal.
• La anorexia nerviosa es un trastorno de conducta
complejo de tratar, ya que la persona afectada cree
que puede controlar su condición.
• Las propuestas de cambio son percibidas como
El abordaje de ataques a su orgullo por mantener el control sobre su
peso y cuerpo.
la anorexia • Las anoréxicas suelen compararse favorablemente
nerviosa con personas con sobrepeso o que evitan la actividad
física, mostrando hostilidad hacia quienes ven como
una amenaza para su delgadez extrema.
• Los consejos de familiares y amigos, aunque bien
intencionados, a menudo son inútiles, y las críticas en
momentos de tensión pueden hacer que la paciente
sienta una falta de apoyo por parte de su entorno.///
Los padres suelen decidir iniciar el tratamiento solo cuando el deterioro
físico es evidente.
El primer paso es recuperar un peso normal, considerando la posibilidad de
hospitalización según la gravedad del caso.
Generalmente, se combina el tratamiento ambulatorio con la hospitalización.

El abordaje de Recuperar el peso es solo el primer paso; luego, es esencial abordar otros
cambios relacionados con la imagen corporal y el miedo a engordar.
la anorexia Esto obligará a la paciente a enfrentarse a sus temores, especialmente a
la ganancia de peso y a la pérdida de control sobre su figura y cuerpo.
nerviosa Por todo ello, el tratamiento de la anorexia:
➢ Promover cambios en el ámbito del comportamiento.
➢ Modificación de los hábitos alimentarios.
➢ Control de la actividad física.
➢ Modificación de una imagen corporal.
➢ Control del miedo al incremento de peso.
➢ Mejorar las relaciones familiares a través de la comunicación.
➢ Anticipar las posibles recaídas en una pérdida patológica de peso.
Bulimia
Nerviosa
• La bulimia nerviosa,que
se caracteriza por
episodios recurrentes de
atracones acompañados
de comportamientos
compensadores
inapropiados para
prevenir el aumento de
peso.
Bulimia nerviosa según ICD - 11
• La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes
de atracones de comida, que ocurren al menos una vez a la semana
durante un mes.
• Durante un episodio, la persona experimenta una pérdida de
control sobre la alimentación, ingiriendo una cantidad notablemente
mayor de lo habitual y sintiéndose incapaz de detenerse.
• Estos atracones son seguidos por comportamientos
compensatorios inapropiados, como el vómito autoinducido, el
abuso de laxantes o el ejercicio excesivo, para evitar el aumento de
peso.
• La persona está preocupada por su forma o peso corporal, lo que
afecta su autoevaluación.
• A diferencia de la anorexia nerviosa, el individuo no presenta un
peso significativamente bajo.
1. Episodios recurrentes de atracones que se caracterizan
por:
a) Ingesta, en un período corto (1 o 2 hs.) de una
cantidad de comida evidentemente más grande que
la que la mayoría de la gente come durante un
período y circunstancias similares.
b) Una sensación de falta de control sobre la ingesta
Bulimia durante el episodio.
Nerviosa 2. Comportamiento compensatorio recurrente a
inadecuado, para prevenir el aumento de peso tal
como: vómito autoinducido, exceso de laxantes,
diuréticos u otros medicamentos, ayuno o exceso de
ejercicio.
3. Frecuencia de los atracones y los comportamientos
compensatorios inadecuados: por lo menos 2 veces a la
semana, por un período de 3 meses.
La intervención en la bulimia

• El elemento inicial básico para tratar la bulimia es


romper la cadena de comportamiento que conecta la
restricción alimentaria, los episodios de voracidad y la
conducta purgativa.
• Para ello, es esencial modificar los patrones
dietéticos de la paciente mediante un programa de
alimentación suficiente y regular que prevenga los
estados de hambre y voracidad.
• Los estados de ánimo negativos y depresivos suelen
estar presentes antes de los atracones, acompañados de
una intensa sensación de hambre. En muchos casos, los
pacientes relacionan el atracón más con el malestar
emocional que con la sensación de hambre o la violación
de la abstinencia.///
La intervención en la bulimia

• Las técnicas de autocontrol emocional son fundamentales en el


tratamiento de la bulimia, ya que ayudan a manejar los estados
de ansiedad y depresión. Es importante enseñar al paciente a prevenir la
purga después de episodios de comilona o al sentir saciedad.
La prevención de respuesta ante estos estímulos puede ser útil para
controlar los vómitos.
• Además, es crucial abordar la alteración de la imagen corporal, ya que las
personas bulímicas tienden a sobredimensionar la percepción de ciertas
partes de su cuerpo. Corregir esta distorsión perceptiva al confrontar la
dimensión percibida con la real puede ser beneficioso para modificar
creencias distorsionadas sobre sí mismas.
• En general, hay evidencia de que la terapia cognitivo-conductual,
combinada con la exposición y la prevención de respuesta, puede reducir
significativamente el número de atracones y conductas purgativas, además
de mejorar la autoestima.
Trastorno por
Atracones

• El «trastorno por atracones» se


caracteriza por episodios recurrentes
de atracones sin conductas extremas
para perder peso características de la
bulimia nerviosa o de la anorexia
nerviosa (por ejemplo, vómito
autoinducido, abuso de laxantes,
ayuno o ejercicio excesivo).
El trastorno El trastorno por atracón se caracteriza por
episodios frecuentes y recurrentes de atracones de comida,
por atracón que pueden ocurrir una vez o más a la semana durante varios
meses.
según ICD - 11 Durante un episodio, el individuo experimenta una pérdida
de control sobre la alimentación, consumiendo una cantidad
notablemente mayor de lo habitual y sintiéndose incapaz de
detenerse.
Estos atracones generan un gran malestar y suelen ir
acompañados de emociones negativas como la culpa o el
disgusto.
A diferencia de la bulimia nerviosa, los atracones en este
trastorno no son seguidos regularmente
por comportamientos compensatorios inapropiados, como
el vómito autoinducido, el abuso de laxantes o el ejercicio
excesivo, destinados a prevenir el aumento de peso.
• El tratamiento se centra en la normalización de los
hábitos de alimentación de las personas, así como en
la modificación de las alteraciones anímicas que
pueden desencadenar el problema.

La • En la primera fase, se busca reducir el número de


atracones semanales mediante la provisión de
información nutricional clara, que evidencie que la
intervención mayoría de las calorías consumidas se ingieren
durante los atracones, mientras que las comidas
en el normales tienen una ingesta calórica baja.
• Se enfatiza la importancia de comer de manera
trastorno por regular y suficiente.
• Además, aprender a evitar estímulos peligrosos en
atracón situaciones tentadoras es otra estrategia para mitigar
el problema. La técnica de la prevención de
respuesta, utilizada en la bulimia, puede ser útil para
enseñar a la persona a controlarse de manera
específica ante los estímulos y pensamientos que
preceden al atracón. ///
• La práctica de ejercicio físico regular y moderado,
especialmente para personas obesas, puede ser una conducta
de control que ayuda a evitar situaciones problemáticas,
modificar el setpoint y mejorar el estado de ánimo.

La • Un segundo aspecto del tratamiento es la mejora del estado


emocional del paciente, ya que este es un desencadenante

intervención común de los episodios de atracón. Los programas de


modificación de conducta que han demostrado eficacia en
problemas de ansiedad, estrés y depresión son especialmente
en el relevantes.
• Es importante recordar que, a pesar de que el tratamiento
trastorno por puede llevar a una remisión total del problema, existe la
posibilidad de recaídas. Por lo tanto, es fundamental preparar
atracón al paciente para esta eventualidad, desdramatizarla e instruirlo
para que restablezca los comportamientos necesarios para
controlar los episodios de voracidad.
• Los estudios sobre la eficacia del tratamiento conductual para
este trastorno destacan su utilidad para eliminar los atracones
en un número significativo de personas, aunque esto no
siempre conlleva una pérdida de peso.
U
D
H
Gracias

También podría gustarte