0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas13 páginas

Anexo3-Dayana Liseth Soto Herrera

ANEXO

Cargado por

dayana soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas13 páginas

Anexo3-Dayana Liseth Soto Herrera

ANEXO

Cargado por

dayana soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

LA LOCURA DE LA INTERNET Y REDES SOCIALES

Dayana Liseth Soto Herrera,

CORREO [email protected]

Fundamentos y generalidades de investigación. Fase 3 – Formulación de la iniciativa de

Investigación

Docente: Maria Fernanda Coronado

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria VIDER

Fundamentos y generalidades de investigación – FGI

Zona Bucaramanga

2023
Introducción

Las redes sociales son un gran impacto en la sociedad, ya que el uso de este tipo

de herramientas virtuales ha hecho que se pierdan actividades sociales y

familiares como, por ejemplo, compartir en un cumpleaños, lo que genera que el

proceso de socialización no sea óptimo.

Se le puede llamar “virus” a esto que estamos viviendo ya que muchas veces como

padres no podemos tener el control de su utilización, bien sea por falta de tiempo o

porque no tenemos acceso a esas herramientas en nuestros hijos.

Es impredecible como el uso de esas herramientas se puede ver de manera buena o

de manera mala, si lo hablamos desde la parte en que facilita la comunicación con

cualquier persona bien sea se encuentre en otro país o en el mismo, y el hecho de que

en cualquier lugar a donde vamos ya es una herramienta común, como lo es whatsapp

ya que en los colegios, trabajos, amigos, escuelas de deporte, en cualquier lugar

siempre tienen un grupo informativo en dicha red social, así como tampoco es un

secreto que las noticias se hacen más virales por Facebook o cualquier otra red social,

o para las ventas una de las app más utilizadas es Instagram.

Aunque son herramientas de las que se puede sacar provecho, no podemos dejar

de lado como el uso de dichas redes sociales ha afectado en nuestros jóvenes ya que

las usan excesivamente o de manera inadecuada, bien sea para enviar fotos desnudos,

hablar con personas indebidas o el simple hecho de que hoy en día no se sabe quién

se encuentre detrás de la pantalla, que los niños se encuentras expuestos a cualquier


cantidad de personas malas y sin escrúpulos y que

nosotros como padres de familia perdemos el control de dichas redes sociales,

primero porque no todo el tiempo estamos con nuestros hijos y segundo porque las

pueden abrir desde cualquier lugar.

Y así consideremos beneficiosa la internet o las redes sociales no se les puede

quitar la responsabilidad, de todo lo que le permite a los niños y niñas, que se

encuentran expuestos a cualquier situación en dichas redes, que, aunque nosotros

como adultos las consideremos tan buenas y que nos facilitan la vida, también

sabemos que detrás de ella puede existir un mundo de terror.


Planteamiento del problema

Uso de las redes sociales y la internet.

“Son innegables los beneficios de las tecnologías y las redes sociales: mejoran la

comunicación, facilitan nuevas formas de aprendizaje y el acceso al conocimiento. No

debemos perder de vista, sin embargo, los riesgos que su mal uso puede conllevar.

Este estudio aborda las ventajas y amenazas del empleo de las tecnologías digitales,

además de sus futuros efectos en la salud mental. También pone el foco en las redes

sociales y las problemáticas asociadas a un empleo malintencionado.

Efectos de las tecnologías y las redes sociales

Dos de cada tres internautas los ven tanto beneficios como riesgos y las mujeres son

más críticas que los hombres. Destaca que el 21% de las personas pensionistas o

jubiladas consideran las tecnologías beneficiosas.

El ciber acoso es el efecto negativo más preocupante, ante el que, según un 59% de la

población, los y las menores de 16 años se exponen en mayor medida.

La aparición de nuevas adicciones a la tecnología es lo que más inquieta a un 88% de

personas. Le siguen los trastornos sociales, así como la depresión y ansiedad que puedan

provocar los dispositivos y redes sociales.

Según lo conversado con algunos docentes de diferentes grados y colegio, de monte

Líbano Córdoba, comentan” que las redes sociales es lo más avanzado que hay en la
actualidad ya que ya que este les permitió avanzar clases

en medio de la pandemia algo novedoso para los niños de diferentes grado, el cual le fue

fácil adaptarse y hacer uso de las herramientas que ellos les indicaban, de no ser así estos

años hubiesen sido perdido el cual los más afectados eran los estudiantes, pero el gran

problema influye el mal manejo que ellos mismos y hasta nosotros los adultos le damos,

porque hoy días gana más link la persona que más muestre sus partes del cuerpo o el que

más ponga en riesgo sus videos haciendo video inadecuados para la sociedad el cual

muchos niños y adolescentes ha imitado y traen consigo grabes consecuencias.

También las redes sociales han servido para exponer abusos y maltratos a muchas

personas

Regulación

Dos de cada tres personas consideran necesaria una legislación específica para el uso

de la tecnología. El 77% opina que las compañías propietarias deberían tomar la

iniciativa y un 66% señala a las administraciones públicas para que promuevan medidas.”

En la actualidad con el desarrollo imparable de la tecnología, internet se ha establecido

como una herramienta fundamental en el desarrollo del individuo y el progreso de la

sociedad, en ella es posible socializar con diferentes usuarios de esta herramienta en

distintos lugares del mundo al mismo tiempo. En varios casos se le permite al

usuario que se interacciones desde el anonimato con cautela, es un medio de

comunicación que garantiza la libre expresión de sus usuarios, además de comunicarnos

con otros, internet ofrece entretenimiento donde las personas pueden ver lo que guste, a
la hora que quieran. Aunque internet es un medio es

beneficioso en todos los aspectos ya que hace que la comunicación sea instantánea,

también es el causante de consecuencias negativas relacionadas con su uso, que ha

movido a varias investigaciones que concluye en la existencia de un

desbarajuste hacia la adicción a estas herramientas tecnológicas que el Internet ofrece, la

cual se asemeja a los síntomas que surgen con otras conductas adictivas. La adicción a

internet también es llamada como ciberadicción, esta patología es identificada por crear

una incapacidad en la persona que no le permite ejercer un control sobre el uso y

dependencia a internet, lo que lo lleva a estados de fatiga, incomodidad y falla en su

devenir cotidiano. Según investigaciones anteriores han arrogados resultados donde se

evidencias que el bajo desempeño académico entre niños y adolescentes, debe a

comportamientos desarrollados por el uso constante de internet, como son las redes

sociales o plataformas de juegos en líneas, que hacen que los niños y adolescentes

desarrollen las malas relaciones interpersonales, por la falta de la sociabilización en el

mundo real, menoscabando de esta manera las relaciones familiares, por lo que es

importante prevenirla o controlarla con anticipación para lograr en los niños y

adolescentes un buen desarrollo integral. Para dar respuesta a esta problemática

planteamos la siguiente pregunta:

Pregunta de Investigación.
¿Cómo afecta el uso de las redes sociales en los

niños y niñas y adolescentes?

Entre las causas más reconocidas de la adicción a las redes sociales se encuentran la

baja autoestima, la insatisfacción personal, la depresión o hiperactividad e, incluso, la

falta de afecto, carencia que con frecuencia los adolescentes tratan de llenar con los

famosos likes.

Con el desarrollo de la tecnología que ha aportado beneficios notables para

hacer nuestro diario vivir más fácil, también ha traído efectos nocivos para el desarrollo

emocional y social de las personas, esto nos ha obligados a profundizar sobre el tema,

que no ha sido investigado en profundidad en nuestro país. Esta problemática afecta tanto

a niños como a adolescentes,

Ya que son los grupos más vulnerables a la influencia del internet por las

particularidades ajustadas a su ciclo de vida y el ambiente en el que se desarrolla, se ven

más atraídos a la red por los diferentes beneficios que ofrece, haciendo un uso constante

de las redes sociales y plataformas de juegos en línea, además la internet es utilizada en

la búsqueda de información para tareas escolares, también en la actualidad la internet se

ha convertido en un modo rápido y efectivo de comunicación y caminando hacia el

deterioro del grupo social.

Los niños y adolescentes en el desarrollo de su identidad están sujetos a la

sugestión de la conducta, caen de manera fácil en los comportamientos perjudiciales de

la utilización de la internet, por lo que hay que establecer los componentes de riesgo en la

población estudiantil y los efectos dañinos del mal uso de la tecnología, procediendo en la
creación de guías tempranas de acción en contra de las

conductas indeseables reveladas por las investigaciones.

En la actualidad se han escuchado caso de muertes de personas a causa de las redes

sociales como es el de “Chole Davison, una joven de 19 años, fue encontrado sin vida

en su casa del condado de Durham, Reino Unido. Era el año 2020. Se suicidó

por no poder soportar la presión de las redes sociales”


Objetivos General y específicos.

El objetivo general

Establecer la relación que existe con el uso constante del Internet con el nivel desempeño

académico, comportamiento, ámbito familiar y social de los estudiantes

preadolescentes y adolescentes que cursan 4 al 9 año de educación media, en las

diferentes instituciones del municipio de Monte Líbano córdoba.

Objetivos específicos

 Instalar programas donde tengas acceso a cada búsqueda que realiza tu hijo menor

de edad en las diferentes páginas de internet (Custodio).

 Identificar las páginas y plataformas de internet que son usadas frecuentemente

por los estudiantes.

 Concretar qué actividades son ejecutadas en internet por la población

estudiantil.

Estado del arte.


Young (1998), fue la primera investigadora en llamar la atención sobre la posibilidad

de que el uso indiscriminado y persistente de la internet podría considerarse un nuevo

tipo de adicción. A raíz de las observaciones hechas en usuarios, en 1996 desarrolló un

test para determinar si la persona sufría del síndrome de adicción a la internet, el cual ha

servido como modelo inicial para la realización de otras propuestas, escalas, críticas y

revisiones que se hacen sobre este tema, el cual en la actualidad se plantea que es un

trastorno tan común que debe ser incluido en el DSM-V como parte de un espectro

compulsivo-impulsivo (Bird, 1996). Aunque según Young lo que predomina en estos

individuos es un pobre control de impulsivos. Su escala en la actualidad valora: (1) el uso

excesivo: frecuentemente asociado con pérdida del tiempo o abandono de las necesidades

básicas, (2) Abstinencia: incluye sentimientos de enojo, tensión y/o depresión cuando la

computadora está inaccesible. (3) Tolerancia: incluye la necesidad para mejor equipo,

más memoria, más horas de uso y (4) Repercusiones negativas: incluye argumentos,

mentir, pobres logros, aislamiento social y fatiga (Duarte, Sierra, & Munguía, 2009).

Moeller, Powers, & Roberts (2012) investigaron a usuarios de redes sociales de 37 países,

encontrando que, tras haberles solicitado pasar 24 horas sin Internet, el 20% de estos

presento síntomas similares a otras adicciones: ansiedad, desesperación y vacío

emocional, esta puede ser considerada una cifra alta teniendo en cuenta el uso masivo que

tiene este medio en la actualidad.


Referencias

 https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/nuevas-tecnologias/10-motivos-

para-prohibir-los-smartphone-a-ninos-menores-de-12-anos/

 https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/educacion-en-casa/razones-limitar-

uso-smartphones-ninos/

 https://www.eldiarioar.com/mejor-vivir/ninos-moviles-cuatro-motivos-binomio-

peligroso_1_9066669.html

 https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20211130/7897657/impacto-

tecnologia-jovenes.html
Conclusiones

Se concluye entonces que la permanencia a internet y redes sociales es quizás el factor más

relevante y de mayor influencia en la generación de adicción a los mismos.

Según lo investigado por medio de la internet se puede decir que las redes sociales le puede

provocar a las personas una baja autoestima, ansiedad depresión o inquietud hasta el punto de

no tener un buen sueño, ya que están endiente día a día minuto a minuto de las redes sociales,

no tienen control de sí mismo ya que todo el tiempo deben de revisar sus estados y redes, en

pocas palabras esto es una enfermedad incontrolable que día tras día va acabando con la

tranquilidad de los usuarios y provocan daño en sí mismo por cualquier comentario o reacción.

Sin dejar atrás que el uso de las redes sociales puede ser una forma de exponer a nuestros niños

y niñas ya que el mundo que se esconde dentro de ella lo desconocemos, pueden encontrar

cosas muy buenas y facilitarles la vida, como también cosas muy malas y que no sabemos que

pueda pasarles, ya que es un medio que se puede utilizar para influenciar a los niños.

También podría gustarte