Examen-patricia.
pdf
SaraTS
Sociologia I
1º Grado en Trabajo Social
Facultad de Trabajo Social
Universidad de Granada
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3023239
Examen de sociología
1. Estudiar sociología no puede ser un proceso rutinario de adquisición de
conocimiento. La persona que estudia sociología ha de de desarrollar un
pensamiento crítico para ser capaz de:
a. Distanciarse de costumbres, prejuicios e ideas de sentido común
b. Ver cómo influye el contexto social en nuestras acciones, pensamientos y
sentimientos
c. Las dos anteriores
2. ¿Qué autor señala que incluso una decisión tan presuntamente individual como el
suicidio, puede ser fuertemente determinada por fuerzas y estructuras sociales
externas al individuo, como la religión, el estado civil o la red de relaciones sociales?
a. Talcott Parsons
b. Emile Durkheim
c. Max Weber
3. ¿Qué paradigma clásico de la sociología imagina la sociedad como un sistema
complejo cuyas partes trabajan juntas para fomentar la solidaridad y la
estabilidad?
a. Interaccionismo simbólico
b. Conflicto Social
c. Funcionalismo
4. El concepto que enmarca las diferencias individuales (características biológicas, las
tareas y ocupaciones) que no implican necesariamente jerarquización, pero que
pueden ser escenario para la desigualdad, se denomina:
a. Estratificación social
b. Diferenciación social
c. Desigualdad Social
5. Una de las principales variables de Estratificación Social es…:
a. El género
b. La riqueza
c. Las dos anteriores
6. Cuando la ubicación en una clase o estrato se debe primordialmente a cualidades
que los individuos NO pueden controlar, nos referimos a:
a. Adscripción
b. Logro
c. Calificación
7. ¿Qué crees que está más desigualmente distribuido...?:
a. Renta
b. Riqueza
c. Salario
8. ¿Cuál de los siguientes sistemas de estratificación tiene por característica principal
que los procesos de ubicación de sus estratos responden a una mezcla de logro y
adscripción?
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3023239
a. Comunal primitivo
b. Sistema de castas
c. Sistema de clases
9. Cuando hablamos de acceso y distribución de recursos valiosos de una sociedad, nos
referimos a…:
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Igualdad social
b. Desviación social
c. Desigualdad social
10. El Estatus, es decir, el prestigio y honor en el estilo de vida y reconocimiento social,
es un concepto desarrollado por:
a. Karl Marx
b. Max Weber
c. Emilie Durkheim
11. Cuál de los siguientes no es un factor de estratificación
a. Propiedad
b. Trabajo
c. Esfuerzo
12. Una de las teorías contemporáneas de estratificación social justifica ésta para
satisfacer las necesidades de todo sistema social complejo, concretamente de alas
que las posiciones u ocupaciones más importantes las ocupen las personas más
cualificadas y competentes. Esta teoría fue denominada:
a. Teoría de Durkheim
b. Teoría de Parsons
c. Teoría de Davis Moore
13. Cuando la distribución desigual de riqueza, poder y privilegios se da entre los dos
sexos, estamos ante una forma de estratificación:
a. De sexo
b. De clase
c. De género
14. La utilidad de la categoría género para las ciencias sociales consiste en:
a. Resaltar las diferencias entre mujeres y hombres, visibilizando las relaciones de
igualdad entre los sexos y las relaciones de capacidad
b. Subrayar que las diferencias entre mujeres y hombres son construidas social y
culturalmente, y por tanto, susceptibles de ser modificadas
c. Ninguna de las anteriores
15. El PIB es una medida de economía agregada que expresa:
a. El ingreso de producción del país sin importar la nacionalidad de quien lo percibe,
solo dentro de las fronteras del país
b. El ingreso de producción del pa´s, sin importar si el ingreso proviene de elementos
nacionales cuya producción es interna o de producción en el exterior
c. El Porcentaje de Bienestar Interno de un país
16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se ajusta más a la descripción de “pobreza”?
Elimina la publicidad de este documento con 1 coin
Sociologia I
Banco de apuntes de la
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3023239
a. Es la privación de las capacidades básicas, más que la falta de ingresos
b. Renta per cápita de más de un dólar internacional al día
c. También en los países de renta alta hay pobreza; se trata de pobreza relativa
17. ¿Cómo se denomina a aquellas personas que se han visto forzadas a migrar dentro
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de su país a consecuencia de pérdida de hogar por catástrofe medioambiental,
pobreza o conflictos bélicos?
a. Refugiados
b. Desplazados
c. Emigrantes
18. ¿Qué evidencia que la desigualdad de género puede ser un factor explicativo de la
pobreza global?
a. Que las mujeres con pocas oportunidades económicas normalmente tienen pocos
hijos, pero aumentan las necesidades, y esto frena el desarrollo económico
b. Que el aumento del nivel de vida de gran parte de la población dependen no sólo de
la mejora de la posición social de los hombres, sino también (y de manera
determinante) de las mujeres
c. En realidad la desigualdad de género hace vulnerables a las mujeres sólo en los
países de rentas altas
19. Según la teoría de la Dependencia:
a. Los países pobres proporcionan ganancias a los ricos
b. Los países ricos producen tecnología que si la exportan a los países pobres,
favorecerá el crecimiento económico de éstos
c. Los países pobres han elegido desarrollar sus sector tecnológico
20. ¿Qué teoría explicativa de la desigual distribuición de riqueza y poder en el mundo
considera que la principal barrera para el desarrollo económico es “la tradición”
(redes familiares fuertes, costumbres antiguas, veneración del pasado…)?
a. Teoría de la Dependencia
b. Teoría de la Modernización
c. Teoría de Rostow
21. La tercera revolución tecnológica es la revolución informática. Señala cuál de los
siguientes no es uno de los cambios fundamentales ha traído consigo ésta
revolución:
a. Sustitución de las habilidades comunicativas por las mecánicas
b. Aumentar la descentralización laboral
c. Predomina el sector industrial sobre el sector servicios
22. El modo de economía basado en la producción de bienes de consumo de masa, en
cadena, a gran escala, apoyado en una fuerza laboral contratada con cierta
seguridad y de manera más o menos fija, es…
a. Capitalismo
b. Socialismo
c. Fordismo
Elimina la publicidad de este documento con 1 coin
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3023239
23. La nueva división del trabajo global concentra la producción industrial en…
a. Países de renta baja
b. Países de renta media y baja
c. No se produce ninguna concentración específica según la renta del país
24. En los países cuyo sistema de producción es capitalista…
a. Los recursos naturales y los medios de producción de bienes y servicios son de
propiedad colectiva
b. Los recursos naturales y los medios de producción de bienes y servicios son de
propiedad privada
c. Los recursos naturales y los medios de producción están bajo el control
gubernamental
25. En la nueva economía global, ¿quiénes constituyen el grupo de desempleados?
a. Mujeres y trabajadores con jubilación anticipada
b. Trabajadores cuya formación se desvaloriza y jóvenes no cualificados
c. Las dos anteriores
26. En “Un mundo desbocado” (1999) A. Giddens resume buena parte de sus ideas
respecto a la nueva sociedad global. Señala cuál de las siguientes afirmaciones
describe mejor el cambio fundamental que trae consigo:
a. La identidad se vuelve más estática porque no necesitamos elegir
b. La vida social se desvincula de los conceptos tradicionales locales y se vuelve más
abierta y fluida
c. las ideas políticas ya no se basan en el neoliberalismo capitalista
27. ¿Quién estableció que las economías se regulan a sí misma a través de la “ mano
invisible” de las leyes de la oferta y la demanda?
a. W.W. Rostow
b. I. Wallerstein
c. Adam Smith
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.