0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas2 páginas

Realizar Un Análisis Descriptivo de Las Características y Generalidades de La Auditoria Forense

Cargado por

Janeth Méndez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas2 páginas

Realizar Un Análisis Descriptivo de Las Características y Generalidades de La Auditoria Forense

Cargado por

Janeth Méndez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Realizar un análisis descriptivo de las características y generalidades de la auditoria forense,

que incluya como mínimo los siguientes elementos;


Perfil del auditor forense.
Ámbitos de aplicación de la auditoria forense.
Definiciones y tipos de fraude
Cuando hablamos de ciencia forense, nos referimos a la ciencia de describir las obligaciones
que surgen de disputas o procedimientos legales actuales o anticipados, desarrollados utilizando
métodos forenses, conocimiento procesal legal y habilidades en contabilidad y finanzas
integradas.Forense es responsable de toda la investigación, análisis, evaluación e interpretación. Por lo
tanto,tiene derecho a declarar.La auditoría forense incluye examen, análisis, evaluación e
interpretación. Con base en esto, tienela capacidad de testificar ante jueces, jurados y otros sobre la
información y el comportamiento de los conductores que es la base de la presunción de criminalidad. La
pericia forense tiene las siguientes características:Finalidad: prevenir y detectar el fraude financiero.
Cabe señalar que la detección del fraude (delito) está bajo la jurisdicción exclusiva del poder judicial. El
contador judicial determina los indicios de responsabilidad penal y junto con las pruebas obtenidas, los
somete a revisión al juez correspondiente para dictar sentencia. Alcance: se refiere al período de fraude
financiero bajo investigación (auditoría).Orientación: Revisar la orientación sobre el fraude financiero y
de auditoría y en un esfuerzo por recomendar la implementación de las medidas de control preventivas,
de detección y correctivas necesarias para evitar futuros fraudes financieros.Normativa: Normativa
Financiera y de Auditoría Interna, en su caso, Normativa de Investigación,Normativa Penal y Normativa
de Fraude Financiero. Énfasis: combatir la corrupción financiera, pública y privada. La auditoría forense
se puede utilizar en el sector público y tiene un amplio
alcance de trabajo tanto en el sector público como en el privado, ya que la corrupción se
puede prevenir y sancionar en ambos sectores. Para convertirse en contador forense, debe ser auditor
delgobierno, abogado e investigador. Cumple con los siguientes aspectos: debe ser contador,
abogado,Los tipos de fraude más comunes en las auditorías forenses:1. La malversación implica el robo
de efectivo o activos de una organización. 2. Skimming, que ocurre cuando se roba el efectivo de una
empresa antes de que se registre en los registros y los libros de la organización. 3. El fraude de
reembolso de gastos ocurre cuando a los empleados se les reembolsan gastos ficticios o inflados. 4. El
fraude de nómina ocurre cuando un estafador engaña a una organización para que emita un pago
después de presentar un reclamo falso.5. El fraude contable implica la introducción de información falsa
en los estados financieros, por lo general exagerando los activos o los ingresos o importando los pasivos
y los gastos. 6. El soborno es ofrecer, ofrecer, aceptar o exigir algo de valor para intervenir en un
resultado. Se pueden ofrecer sobornos a empleados o gerentes clave, como agentes de compras

También podría gustarte