0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Aragonia San Antonio Mayo 2016

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Aragonia San Antonio Mayo 2016

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Orquesta de Cámara

ARAGONIA
Nuestra orquesta se formó a finales del año 2001. La idea inicial era
formar una orquesta de cuerda pulsada, ya que todos componentes
iniciales habíamos formado parte de este tipo de agrupaciones. La
casualidad hizo que se fueran incorporando músicos de familias
instrumentales distintas. Era una apuesta arriesgada porque no existía
ni repertorio original ni adaptado para las plantillas instrumentales que
se iban formando; pero no importaba, porque implicaba explorar
sonoridades nuevas y estábamos muy ilusionados por el reto.
Tras muchos cambios en la formación, habiendo pasado por la
orquesta desde oboes hasta acordeones, finalmente hemos conseguido
estabilizar la plantilla instrumental y definir tres grupos instrumentales
dentro de la orquesta: una sección de viento madera (flauta, clarinetes
y fagot), una sección de instrumentos de púa (bandurrias y laúdes) y
otra de cuerda pulsada y frotada (guitarras, guitarra contrabajo y
violonchelo). La combinación de estos tres grupos instrumentales
permite un amplio rango de timbres y capacidad dinámica. Disponer de
esta variedad de colores nos permite mayor versatilidad sonora y, por
tanto, nos anima a intentar abarcar el rango más variado de estilos y
épocas posibles, siendo la calidad el único criterio de selección de
repertorio.
Hemos realizado actuaciones en varias localidades de la geografía
aragonesa, y en Pamplona. Hemos tenido el placer de tocar en la Sala
Mozart del Auditorio de Zaragoza y, al menos una vez al año, en la que
consideramos nuestra casa, la Iglesia de San Antonio de Zaragoza.
El repertorio que hemos elegido para el concierto de hoy abarca
desde el barroco hasta el siglo XX. En la segunda parte, hemos querido
rendir homenaje a Enrique Granados y a Mildred J. Hill en el centenario
de su muerte y a Jean Sibelius en el 150 aniversario de su nacimiento.
Esperamos y deseamos que disfrutéis del concierto. Muchas gracias
por vuestra compañía y hasta pronto.

Orquesta de Cámara Aragonia


PROGRAMA
1ª PARTE

G.F. HÄNDEL – La Llegada de la Reina de Saba


(Sinfonía del Acto III de “Salomón”)

Antonio VIVALDI – Concierto en Sol Mayor RV 532


– Allegro
– Andante
– Allegro
Noelia Pellicer, María de Mingo, mandolinas

Peter WARLOCK – Capriol (selección)


I – Basse-Danse
II – Pavane
III – Bransles

Gioachino ROSSINI – Sinfonía de la ópera “Il Signor Bruschino”

2ª PARTE

Enrique GRANADOS – Intermezzo de la ópera “Goyescas”

Jean SIBELIUS – Valse Triste, op. 44

Ástor PIAZZOLLA – Verano Porteño

Peter HEIDRICH – Variaciones sobre un tema de Mildred J. Hill


COMPONENTES
FLAUTA ................... ............ María Marco

CLARINETES........................ Adriana Alba


Rodrigo Nieto

FAGOT………................. ....... David Bona

VIOLONCHELO..................... Charo García

BANDURRIAS...................... Fernando Cantero


Jorge del Caso
Alejandro Fontán
Ángel Gavín
María de Mingo
Noelia Pellicer
Alberto Serrano

LAÚDES................................ Jesús Arasanz


Guillermo Gimeno
José Luis Moreno

GUITARRAS.......................... Antonio Barriendos


Pepe Baselga
Carlos Cobos
Belén Fuertes
Miguel Ángel Gerique
Sofía Nadal
María Vaquero

GUITARRA CONTRABAJO..... Alberto Yagüe

DIRECTOR............................ Carlos R. Collado

Escríbenos a [email protected]
www.youtube.com/user/orquestaaragonia
Búscanos en Facebook

También podría gustarte