Analisis Mediante X-Fem de La Orientacion de Griet
Analisis Mediante X-Fem de La Orientacion de Griet
net/publication/242587010
CITATION READS
1 220
5 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Biomechanical analysis of a cranial Patient Specific Implant on the interface with the bone using the Finite Element Method View project
Effects of the stringing errors into the static and dynamic behaviour of high speed catenaries View project
All content following this page was uploaded by F. Javier Fuenmayor on 02 December 2014.
RESUMEN
En este trabajo se presenta la aplicación del método de los elementos finitos extendido (X-FEM) al estudio de la
orientación y propagación de grieta en un problema de fretting-fatiga bidimensional en condiciones de contacto
completo. Para ello, se ha realizado una implementación 2D del método X-FEM en el programa ABAQUS a través de
rutinas de usuario. Aprovechando las ventajas de este código comercial en el estudio de problemas no lineales con
contacto, se ha aplicado al análisis de un modelo probeta-indentador. Las grandes ventajas que supone la utilización de
esta metodología en cuanto a generación de malla así como su mayor precisión en la estimación de KI y KII, han
permitido estudiar paramétricamente la propagación de grieta para diferentes cargas aplicadas a la probeta y para
diferentes ángulos de grieta inicial. Se dispone así de una potente herramienta para el estudio de la fase de propagación
de grieta en este tipo de problemas.
ABSTRACT
In this paper, the application of the extended finite element method (X-FEM) to a fretting-fatigue problem is presented.
More precisely, we study the crack orientation and propagation in a 2D complete contact fretting-fatigue problem. To
achieve this goal, a 2D implementation of the X-FEM has been carried out using the finite element software ABAQUS
by means of user subroutines. Taking advantage of the features of this commercial code for the study of non-linear
contact problems, the method has been applied to a specimen-indenter model. The outstanding advantages of this
methodology as far as mesh requirements and accuracy in the estimation of KI and KII are concerned, have enabled the
parametric study of crack propagation for several bulk loads applied to the specimen. The influence of the initial crack
angle has also been ascertained. In this way, a very powerful tool for the study of the crack propagation stage in this
kind of problems has been introduced.
141
Anales de Mecánica de la Fractura Vol. I (2006)
contacto-grieta para la estimación de los FITs, lo que a generar una malla diferente para cada longitud y
frecuentemente hace necesario el modelado numérico orientación de grieta.
de esta interacción, por ejemplo, mediante el método de
los elementos finitos. 2. FUNDAMENTO DEL MÉTODO X-FEM
presencia de las caras de grieta. Por consiguiente, una Figura 1. Nodos enriquecidos en X-FEM: con 2 gdl
única malla generada inicialmente es utilizada para adicionales (círculos) y 8 gdl adicionales (cuadrados).
cualquier longitud y orientación de grieta.
Los nodos con 2 gdl adicionales (uno para cada
Aprovechando las ventajas del método X-FEM, y dirección del plano) tienen definidas funciones de forma
asumiendo la existencia de una pequeña grieta inicial que incluyen la función de Heaviside H(x) (módulo
junto a la zona de contacto, en este trabajo se estudia la unitario y cambio de signo en la cara de la grieta).
dirección de la eventual propagación de grieta. El Físicamente, esta función introduce la discontinuidad
objetivo es evaluar el grado de influencia del campo de entre caras de grieta. Los nodos con 8 gdl adicionales
tensiones de contacto en el camino de propagación. Para son enriquecidos en las dos direcciones del plano con 4
ello se analizan diversos casos, con distintas grietas de funciones Fj(x) que reproducen el comportamiento
partida y distintos estados de carga. La utilización del singular de la MFEL en tensiones. De esta forma, en el
método de X-FEM permite así evaluar de forma caso bidimensional, la interpolación de elementos
eficiente la influencia de dicha zona de contacto en la finitos, considerando un punto de coordenadas x, resulta
propagación. Además, permite disponer de los FITs a lo [9]:
largo del camino de propagación de una forma muy nn malla 4
precisa, al combinar métodos energéticos como el EDI
o la integral de interacción con las funciones de
u ef (x ) =
i =1
∑ N i ( x ) u i + H ( x ) ai +
j
∑
= 1
F j (x ) bij
(1)
enriquecimiento propias del método X-FEM. Un
estudio análogo utilizando el MEF tradicional sería donde nnmalla es el número total de nodos de la malla,
menos preciso y extraordinariamente costoso, al obligar Ni(x), ui son las funciones de forma y gdl
convencionales de cada nodo i, y ai, bij los gdl libertad
142
Anales de Mecánica de la Fractura Vol. I (2006)
adicionales asociados a las funciones de Heaviside H(x) por su mayor precisión y poca necesidad de
y de extremo de grieta Fj(x). Es importante indicar que intervención del usuario. En concreto, se ha
en la ecuación (1) los gdl adicionales ai y bij sólo se implementado la integral de interacción como integral
añaden para aquellos nodos que son enriquecidos, según de dominio, que permite obtener KI y KII en problemas
la topología grieta-malla. Además, ningún nodo es de modo mixto utilizando campos auxiliares:
enriquecido simultáneamente con los gdl ai y bij (son
mutuamente excluyentes). (1) ∂ui( 2 ) (1) ∂q
( 2 ) ∂ui
En este trabajo, se optó por implementar el método X- K I = E ' I (1,aux modo I ) / 2 ; K II = E ' I (1,aux modo II ) / 2 (4)
FEM en el programa ABAQUS. Aunque utilizar un
código comercial con este fin supone ciertos
condicionantes, presenta la ventaja de aprovechar donde E’=E en tensión plana, E/(1-ν2) en deformación
muchas de las opciones disponibles en un programa de plana. La función q tomada es una función anular
estas características. La figura 2 muestra un esquema definida por un radio rq medido desde el extremo de
del proceso de análisis seguido. Tras la generación de grieta [8]: q = 1 en nodos contenidos por el círculo de
malla, se aplica el método LSM para determinar los radio rq y q = 0 para los demás nodos. Por tanto, y dado
nodos y elementos a enriquecer a partir de la geometría que la derivada de la función q aparece en (3), sólo los
que define la grieta (restringida a tramos rectos). elementos intersecados por la circunferencia de radio rq
Postproceso contribuyen al cómputo de I(1,2).
MATLAB ABAQUS en FORTRAN
Generación Level Set Elementos FITs vía En [10] se dan recomendaciones acerca del radio rq
de malla Method standard y integral aconsejable: a) debe ser al menos 1.5 veces el tamaño
de usuario interacción
típico de elemento en la zona he y b) el incremento de
grieta en la propagación ∆a debe ser mayor que rq. Esta
Figura 2. Esquema del proceso de análisis.
última restricción viene impuesta para garantizar que la
integral de dominio se calcula en el último tramo recto
En ABAQUS, se ha programado un elemento de
de grieta, ya que la integral J asociada no es
usuario que admite múltiples grados de libertad por
independiente del camino si la grieta es curva [10]. En
nodo y que es utilizado en lugar de los elementos
definitiva, se debe satisfacer la relación:
standard para los elementos enriquecidos. Este elemento
incluye las rutinas de subdivisión e integración 1.5 he < rq < ∆a (5)
necesarias y cálculo de tensiones en los puntos de
integración. Los resultados son postprocesados en Por tanto, ∆a debe extenderse a varios elementos como
rutinas externas a ABAQUS, de forma que sea posible mínimo, condicionando el tamaño máximo de elemento
incorporar la información asociada a los elementos en la zona. Por otro lado, no es aconsejable tomar rq
enriquecidos (en general, ABAQUS no puede procesar muy próximo a 1.5he ya que el cómputo incluiría
información generada por elementos de usuario). Con el únicamente elementos cercanos al extremo de grieta,
fin de que los dos primeros gdl ui de un nodo casi todos enriquecidos. Gracias a las funciones de
enriquecido i correspondan a la solución física del extremo de grieta y al elevado número de puntos de
desplazamiento nodal, se ha implementado el método de integración utilizados en los elementos enriquecidos, es
acuerdo con la siguiente modificación de la ecuación (1) admisible la relación 1.5he < rq, que sería impensable si
en la que xi representa las coordenadas nodales del nodo únicamente se utilizaran elementos convencionales.
i. De esta forma ai, bij no contribuyen al valor del Esta es otra de las ventajas fundamentales del método
desplazamiento físico en el nodo: X-FEM derivada de la gran precisión con que se evalúa
el FIT en esta formulación.
nn malla 4
uef ( x ) = ∑ N (x) u + (H (x) − H (x ))a + ∑ (F (x) − F (x ))b
i =1
i i i i
j =1
j j i i
j
En cuanto al criterio de orientación basado en los
valores de KI y KII, se ha escogido el MTS (máxima
(2) tensión circunferencial σθθmax):
143
Anales de Mecánica de la Fractura Vol. I (2006)
donde θc es el ángulo que tomará la grieta en cada etapa aplicable la MFEL. Este tamaño se ha estimado
de propagación medido en ejes locales de extremo de también utilizando la ecuación de El Haddad [11]:
grieta. 2
1 ∆K th
a0 = (7)
π ∆σ N =10 6
4. MODELO NUMÉRICO
Tomando los siguientes valores dados en [12] para la
El problema estudiado aquí es el de una probeta de aleación Al T7075-T6, límite de fatiga del material
sección rectangular sometida a tracción variable y que es ∆σN=106 = 214 MPa y valor umbral ∆Kth = 2.2 MPa m1/2
comprimida en el centro de su longitud con dos (ambos para R = −1) se obtiene que a0 = 33.6 µm, por lo
indentadores de ángulo 90º (figura 3).
que el valor de a0 = 50 µm se considera aceptable.
σP
El modelo de fricción asumido para la zona de contacto
es de tipo Coulomb, y se utiliza la formulación en
h ABAQUS basada en multiplicadores de Lagrange, que
y
x permite modelar exactamente los estados de adhesión
cuando aparecen entre zonas en contacto, aspecto
σB (t) c e/2 σB (t)
importante en el modelado de problemas de fretting.
w
Figura 3. Modelo analizado. 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Las dimensiones del modelo son h = c = e = 10 mm, La figura 5 muestra un detalle de la deformada (50x)
w = 40 mm. El material es aluminio 7075-T6, con tras aplicar el método X-FEM con ABAQUS para un
E = 72 GPa y ν = 0.3. Se ha supuesto un estado de instante de amplitud máxima σB,max = 60MPa. Se
tensión plana (los valores del FIT son en principio observa la apertura de la grieta generada por la
independientes de este estado). El coeficiente de discontinuidad matemática introducida con el método
fricción tomado es f = 0.8 (ver [7]). La carga normal X-FEM en el seno de los elementos enriquecidos. Se
aplicada es constante y de valor σP = 60MPa y la carga observa también el elevado gradiente de tensiones en el
en la probeta es cíclica, con R = -1 y amplitud máxima entorno del extremo de grieta. Las pequeñas marcas
σB,max. Se han analizado 5 valores diferentes de σB,max blancas señalan cada uno de los elementos enriquecidos.
(20, 40, 60, 120 y 180 MPa). Conviene señalar que,
bajo carga cíclica reversa, es decir R = -1, la grieta sólo S, Mises
Viewport: 1 ODB: C:/usr/eugenio/XFEMAbq/GE.../Workdir/caso0/grXFEM.odb
0.2 2
10 3 1
0.1
0
mm
−0.1
5 −0.2
−0.3
mm
2
−0.4 Job name: Pr1PB
ODB: grXFEM_P2B2_60gr_fuera_15incr.odb ABAQUS/STANDARD Version 6.5-1 Sun Feb 05
−0.3 −0.2 −0.1 0 0.1 0.2 0.3 0
mm 3 1
0 Step: Step-3, Step-3: 2nd half: Increase to the right
Increment 2: Step Time = 1.000
Primary Var: S, Mises
Deformed Var: U Deformation Scale Factor: +5.000e+01
144
Anales de Mecánica de la Fractura Vol. I (2006)
σB,max mayores, la influencia del contacto debido a σP contribuyen en el cómputo de las integrales de dominio,
es menos apreciable y la grieta tiende a crecer obteniendo buenas estimaciones.
perpendicularmente a la superficie de la probeta. 0.1 ∆a=50µm
∆a=25µm
0
0
−0.1
−0.2
−0.2
mm
−0.4
mm
−0.3
−0.6
−0.4
σ =60MPa
B,max
σ =20MPa
B,max σ =120MPa
−0.8 B,max
−0.5
40
60
−1 180 120
−0.2 −0.1 0 0.1 mm 0.2 0.3 0.4 0.5
−0.4 −0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
mm Figura 8. Comparación para dos valores de ∆a
Figura 6. Crecimiento para distintos valores de tensión (50 y 25 µm) a partir de la misma grieta inicial.
en la probeta a partir de un ángulo inicial θc,0 = 60º. En la figura 9 se ha continuado el crecimiento de grieta
Para los casos con poca carga en la probeta (σB,max bajo) hasta la frontera de la probeta. Como es de esperar, la
el brusco cambio de dirección indica con toda dirección seguida en los tramos finales es normal a la
probabilidad que la verdadera grieta inicial tiene otra carga aplicada σB. Es importante señalar que ha sido
inclinación menor que 60º. Aún así se observa en la necesario ajustar el tamaño de ∆a y rq al tamaño
figura 7 que la inclinación inicial no tiene excesivo creciente de la malla para satisfacer la relación (5). Se
efecto tras unos pocos incrementos de crecimiento, ya han tomado 20 incrementos con ∆a = 50 µm, 5
que la propagación de la grieta tiende a seguir un incrementos con ∆a = 200 µm y los restantes con
camino natural basado en la máxima liberación de ∆a = 1 mm. En las propagaciones no se ha tenido en
energía. Por otro lado, con σB,max bajo, los valores de los cuenta si se alcanza el valor KIc, que implicaría la rotura
FIT obtenidos en los primeros incrementos de de la probeta.
propagación son muy pequeños y en algunos casos por
debajo del umbral de crecimiento de modelos de
2
crecimiento de grieta larga, como la ley de Paris. Este
aspecto no ha sido considerado en el estudio, pues se ha 1
supuesto que la grieta crece en cualquier caso.
0
0.05 σB,max=60MPa
−1
mm
0
−2
−0.05
−3 σB,max=60MPa
−0.1 σB,max=120MPa
−4
−0.15
−5
mm
−0.2
−5 −4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4 5 6
mm
−0.25 Figura 9. Propagación de grieta hasta la frontera de la
−0.3 probeta aumentando el valor ∆a.
θ =30º
−0.35
c,0
El valor numérico de KI y KII así como el ángulo de
120º 60º propagación calculado vía (6) se representa en la figura
90º
−0.4
10. Se observa que el camino de propagación es tal que
−0.2 −0.1 0 0.1 mm 0.2 0.3 0.4
tiende a anular KII y que el signo de KII es opuesto al del
Figura 7. Efecto del ángulo de inicio θc,0 para la carga ángulo de orientación, según el convenio utilizado
σB,max = 60 MPa. habitualmente en la literatura. Los valores de KI
aumentan con la longitud de grieta y pueden ser
La figura 8 prueba que una menor discretización del
identificados con ∆KI.
incremento de grieta (20 incrementos ∆a = 25 µm)
produce prácticamente los mismos resultados mostrados
Esta metodología puede ser de gran utilidad en el
en la figura 6. Esta concordancia demuestra la robustez
cálculo de la vida de propagación de fretting-fatiga por
del método X-FEM: para ∆a = 25 µm se ha tomado varios motivos: robustez, precisión, la facilidad con se
rq = 24 µm, lo que implica que muy pocos elementos modela geométricamente la grieta y el hecho de incluir
145
Anales de Mecánica de la Fractura Vol. I (2006)
θc (º)
[3] Hattori, T., Nakamura, M., Watanabe, T.,
I
2 +40
KII +20 Simulation of fretting-fatigue life by using stress-
0 0 singularity parameters and fracture mechanics,
θc −20 Tribology Int., 36, 87-97, 2003.
−2 −40
0 5 10 15 20
Tramo [4] Faanes, S., Fernando, U.S., Life prediction in
Figura 10. Valores de los FIT y ángulo de orientación fretting fatigue using fracture mechanics, Fretting
para el caso σB,max= 120 MPa de la figura 6. Fatigue, ESIS 18, Ed. R.B. Waterhouse, T.C.
Lindley, London (1994), pp. 149-159.
[5] Dai, D.N., Hills, D.A., Nowell, D., Stress intensity
6. CONCLUSIONES factors for three-dimensional fretting fatigue cracks,
Fretting Fatigue, ESIS 18, Ed. R.B. Waterhouse,
La combinación de las potentes ventajas del método X- T.C. Lindley, London (1994), pp. 59-71.
FEM y las opciones de ABAQUS para simular
problemas de contacto ha permitido definir y aplicar [6] Faanes, S., Härkegård, G., Simplified stress intensity
una metodología de análisis para la fase de propagación factors in fretting fatigue, Fretting Fatigue, ESIS 18,
de grieta en problemas de fretting-fatiga. Para ello se ha Ed. R.B. Waterhouse, T.C. Lindley, London (1994),
implementado el método X-FEM en el programa pp. 73-81.
comercial ABAQUS. Las ventajas que supone la [7] Mutoh, Y., Xu, J.Q., Kondoh, K. Observations and
utilización de X-FEM en fretting-fatiga con respecto a analysis of fretting fatigue crack initiation and
los modelos utilizados hasta ahora en la literatura son propagation, Fretting Fatigue: Advances in Basic
múltiples. La ventaja fundamental es la gran facilidad Understanding and Applications, STP 1425, ASTM
para analizar cualquier posición de grieta con respecto a (2003), pp. 61-75.
una única malla base. Además, proporciona una elevada
precisión en la estimación del FIT, utilizando métodos [8] Moës, N., Dolbow, J., Belytschko, T., A finite
energéticos basados en integrales de dominio. La element method for crack growth without
precisión obtenida es mucho mayor que con el método remeshing, Int J Numer Methods Engng, 46(1), 131-
de EF convencional debido a la utilización de funciones 150, 1999.
de enriquecimiento de extremo de grieta. Una ventaja [9] Sukumar, N., Prevost, J.H., Modeling quasi-static
adicional es que el método permite activar la presencia crack growth with the extended finite element
o no de la grieta en determinados momentos del ciclo a method Part I: Computer implementation, Int J
través de la restricción de los gdl enriquecidos. Solids Struct 40(26), 7513-7537, 2003.
En el trabajo se ha estudiado la influencia de distintas [10] Huang, R., Sukumar, N., Prevost, J.H., Modeling
cargas aplicadas a la probeta, así como el efecto del quasi-static crack growth with the extended finite
element method Part II: Numerical applications, Int
ángulo de la grieta inicial θc,0 y del incremento de grieta
J Solids Struct 40(26), 7539-7552, 2003.
∆a tomado. La metodología propuesta, por su robustez,
precisión, generalidad en cuanto a geometría de grieta e [11] El Haddad, M.H., Topper, T.H., Smith, K.N.,
inclusión de los efectos de contacto con fricción, puede Prediction of non propagating cracks, Eng Fracture
ser de gran utilidad en el cálculo de la vida de fretting- Mech, 11(3), 573-584, 1979.
fatiga en la fase de propagación. [12] Wittkowsky, B.U., Birch, P.R., Domínguez, J.,
Suresh, S., An experimental investigation of fretting
AGRADECIMIENTOS fatigue with spherical contact in 7075-T6 aluminum
alloy. Fretting Fatigue: Current Technology and
Los autores desean agradecer al Ministerio de Ciencia y Practices, STP 1367, ASTM (2000), pp. 213-227.
Tecnología por el apoyo recibido a través del proyecto [13] Navarro, C., García, M., Domínguez, J., A
DPI2004-07782-C02-02, al Vicerrectorado de Innova- procedure for estimating the total life in fretting
ción y Desarrollo (Universidad Politécnica de Valencia) fatigue, Fatigue Fract Engng Mater Struct, 26(5),
y a la Conselleria d’Empresa, Universitat i Ciència de la 459-468, 2003.
Generalitat Valenciana por la financiación recibida.
146