0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas18 páginas

Caso en La Empresa

Cargado por

oscar fonseca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas18 páginas

Caso en La Empresa

Cargado por

oscar fonseca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

EVIDENCIA RAP 30-31-GA5-220601501-AA1-EV01.

ANÁLISIS DE CASO DE
SITUACIONES QUE SE PRESENTAN EN EL CONTEXTO AMBIENTAL Y DEL
SST GA5-220601501-AA1-EV01

OLGA LUCIA AGUDELO LARGO


OSCAR FERNANDO FONSECA MORENO
NEYER ANDREY BELTRAN VEGA

COORDINACION DE PROCESOS LOGISTICOS (2879819)

YANED GALEANO SALAZAR

SEPTIEMBRE 23 DE 2024
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 4
CASO EN LA EMPRESA “VESTIDOS Y COSTURAS S.A.S.” .............................................. 5
1. Escaleras sin iluminación adecuada: ........................................................................... 5
2. Escaleras como único acceso al sótano:........................................................................ 6
3. Falta de atención a las condiciones inseguras reportadas: .................................. 6
4. Posibles caídas y tropiezos: ........................................................................................... 6
1. Iluminación insuficiente: ...................................................................................................... 6
2. Condiciones inseguras en las escaleras: ....................................................................... 7
3. Desatención a los riesgos reportados: ............................................................................. 7
4. Acceso al sótano: ................................................................................................................. 7
5. Posibles factores humanos: ............................................................................................... 8
6. Fatiga o estrés de los trabajadores: .................................................................................. 8
1. Peligro físico: ........................................................................................................................ 8
2. Peligro mecánico:................................................................................................................. 8
3. Peligro ergonómico:.............................................................................................................. 9
4. Peligro organizacional: ........................................................................................................ 9
5. Peligro psicosocial: .............................................................................................................. 9
6. Peligro por condiciones ambientales: ........................................................................... 10
1. Condiciones relacionadas con el uso de maquinaria bordadora:............................... 10
2. Condiciones relacionadas con el entorno de trabajo en el sótano:............................ 10
3. Condiciones de salud y seguridad ocupacional: ........................................................ 11
4. Condiciones de seguridad organizacional: .................................................................... 11
5. Condiciones ambientales relacionadas con el espacio de trabajo:............................ 11
6. Condiciones de seguridad en el desplazamiento dentro de la empresa: ............. 12
RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ......................................... 13
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS ........................................................................................ 14
CONCLUSIONES........................................................................................................................... 17
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 18
INTRODUCCION

En el presente trabajo se abordará un análisis detallado sobre las condiciones de


seguridad y los riesgos laborales presentes en la empresa "Vestidos y Costuras
S.A.S.", donde los operarios enfrentan situaciones peligrosas al descender a un
sótano con escasa iluminación para operar las máquinas bordadoras. Se han
reportado caídas y tropiezos debido a la falta de medidas de seguridad adecuadas,
situación que no ha sido resuelta a pesar de haberse comunicado a la persona
encargada del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
El objetivo de este análisis es identificar las condiciones de seguridad actuales, los
factores de riesgo asociados y los tipos de peligros presentes, además de proponer
medidas de mejora y correctivas que garanticen un entorno laboral seguro y
conforme a la normativa vigente. Se examinarán, asimismo, las condiciones de
seguridad específicas para la actividad económica desarrollada en la empresa y se
plantearán recomendaciones para una mejor gestión de los riesgos laborales.
OBJETIVOS

 Identificar las condiciones de seguridad en la empresa "Vestidos y Costuras


S.A.S.", enfocándose en los riesgos a los que están expuestos los operarios al
utilizar las escaleras con poca iluminación para acceder al sótano.

 Analizar los factores de riesgo presentes en el entorno de trabajo, evaluando


cómo influyen en la seguridad y bienestar de los empleados.

 Clasificar los tipos de peligros (físicos, mecánicos, ergonómicos,


organizacionales y psicosociales) a los que se enfrentan los operarios en su
jornada laboral.

 Proponer mejoras en las condiciones de seguridad específicas para la actividad


económica de la empresa, considerando tanto la infraestructura como el uso de
las máquinas bordadoras.

 Fomentar la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en


el Trabajo (SG-SST) más eficiente, asegurando la pronta respuesta ante los
riesgos reportados por los trabajadores.
CASO EN LA EMPRESA “VESTIDOS Y COSTURAS S.A.S.”

los operarios que trabajan en las máquinas bordadoras deben descender al sótano,
donde se encuentran las máquinas que les permite realizar su labor. Algunos de
ellos han tenido caídas y tropiezos en las escaleras que los conducen hacia el
sótano, debido a que en este lugar se cuenta con poca luz, lo que dificulta caminar
de manera segura por las escaleras; esta situación fue expuesta al encargado del
Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa hace días
atrás, aunque a la fecha no se ha atendido la situación.

Análisis e Interpretación:
Identifique en el caso anterior y justifique cada respuesta:
 Las condiciones de seguridad.
 Factores de riesgo.
 Tipos de peligro.
 Condiciones de seguridad por actividad económica.

LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD.

En el caso de la empresa “Vestidos y costuras S.A.S.”, podemos identificar varias


condiciones de seguridad relacionadas con los riesgos a los que están expuestos
los operarios al descender al sótano para realizar su trabajo en las máquinas
bordadoras:

1. Escaleras sin iluminación adecuada:

 Riesgo: La poca luz en el área de las escaleras genera una condición


peligrosa al dificultar la visibilidad, lo que incrementa las probabilidades de
caídas o tropiezos.
 Recomendación: Instalar un sistema de iluminación adecuado en las
escaleras, que incluya luz suficiente en toda la ruta, especialmente en los
escalones, para garantizar la seguridad de los trabajadores.
2. Escaleras como único acceso al sótano:

 Riesgo: Si las escaleras son la única vía de acceso al sótano, en caso de


una caída, podría ser difícil recibir ayuda de forma rápida. Además, si las
escaleras no tienen medidas de seguridad como pasamanos o superficie
antideslizante, los riesgos aumentan.
 Recomendación: Colocar pasamanos y asegurar que las superficies sean
antideslizantes para reducir el riesgo de resbalones y caídas.

3. Falta de atención a las condiciones inseguras reportadas:

 Riesgo: La falta de acción por parte del encargado del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo implica una negligencia ante los riesgos
que los trabajadores ya han identificado. No atender este tipo de reportes
puede agravar la situación y generar accidentes laborales.
 Recomendación: Implementar un sistema de atención rápida y eficiente a
los reportes de riesgos para evitar que los problemas se prolonguen en el
tiempo sin solución. Además, promover una cultura de seguridad en la
empresa donde los reportes de riesgos sean tratados con urgencia.

4. Posibles caídas y tropiezos:

 Riesgo: Las caídas y tropiezos reportados por los operarios son un riesgo
directo de las condiciones inseguras del entorno de trabajo. Estos incidentes
pueden generar lesiones que afecten la salud de los trabajadores.
 Recomendación: Revisar la ergonomía de las escaleras, mejorar la
iluminación y asegurarse de que los trabajadores estén capacitados para
utilizar las instalaciones de forma segura. También es importante evaluar si
las escaleras cumplen con las normativas vigentes de seguridad laboral.

FACTORES DE RIESGO

1. Iluminación insuficiente:

 Riesgo: La poca luz en las escaleras aumenta la probabilidad de que los


operarios no puedan ver claramente los escalones, lo que incrementa el
riesgo de tropezones, caídas y otros accidentes.
 Tipo de riesgo: Condiciones físicas peligrosas.
 Posible consecuencia: Accidentes como caídas, tropiezos y golpes, que
podrían derivar en lesiones físicas.
2. Condiciones inseguras en las escaleras:

 Riesgo: Las escaleras podrían no estar diseñadas o mantenidas de manera


adecuada para garantizar la seguridad, como la falta de pasamanos,
superficies antideslizantes o señalización de escalones.
 Tipo de riesgo: Riesgo mecánico o estructural.
 Posible consecuencia: Accidentes por resbalones, caídas desde una altura
considerable o fracturas al perder el equilibrio.

3. Desatención a los riesgos reportados:

 Riesgo: La falta de acción por parte del encargado del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo, quien no ha atendido el problema
reportado, genera un entorno de riesgo continuo, ya que el peligro
identificado no ha sido corregido.
 Tipo de riesgo: Riesgo organizacional o administrativo.
 Posible consecuencia: Continuidad de los incidentes, falta de confianza en
el sistema de seguridad laboral, aumento de accidentes y posibles sanciones
legales.

4. Acceso al sótano:

 Riesgo: El hecho de que las máquinas se encuentren en un sótano implica


una mayor complejidad para el acceso. En caso de una emergencia, como
un incendio o un accidente grave, la ubicación subterránea puede dificultar
la evacuación rápida y segura.
 Tipo de riesgo: Riesgo ergonómico y de acceso limitado.
 Posible consecuencia: Dificultad para evacuar en una emergencia, mayor
probabilidad de incidentes por el diseño del espacio de trabajo.
5. Posibles factores humanos:

 Riesgo: Los operarios pueden no estar suficientemente capacitados o


conscientes de las mejores prácticas de seguridad al utilizar las escaleras en
un entorno de baja visibilidad, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
 Tipo de riesgo: Factores humanos.
 Posible consecuencia: Caídas por distracción, falta de cuidado o
desconocimiento de cómo evitar accidentes en condiciones adversas.

6. Fatiga o estrés de los trabajadores:

 Riesgo: Si los operarios están fatigados o bajo presión laboral, su


concentración y capacidad de respuesta ante situaciones peligrosas pueden
verse afectadas, lo que incrementa el riesgo de accidentes en un entorno
inseguro.
 Tipo de riesgo: Riesgo psicosocial.
 Posible consecuencia: Mayor probabilidad de cometer errores y sufrir
accidentes.

TIPOS DE PELIGRO.

1. Peligro físico:

 Descripción: La iluminación insuficiente en las escaleras genera un


ambiente de baja visibilidad, lo que dificulta que los trabajadores puedan ver
claramente por dónde caminan. Este peligro físico se relaciona con las
condiciones del entorno que afectan la seguridad.
 Consecuencia: Mayor riesgo de tropiezos y caídas, que pueden causar
lesiones físicas como fracturas, golpes o esguinces.

2. Peligro mecánico:

 Descripción: Las escaleras en sí mismas pueden representar un peligro


mecánico si no están adecuadamente diseñadas o mantenidas. La falta de
pasamanos, la superficie resbaladiza o la ausencia de señalización en los
escalones aumenta el riesgo de accidentes.
 Consecuencia: Caídas graves desde una altura considerable, que pueden
resultar en lesiones serias como contusiones o fracturas.

3. Peligro ergonómico:

 Descripción: El diseño del entorno de trabajo, con el acceso al sótano a


través de escaleras, representa un desafío ergonómico. Esto es
especialmente relevante si los operarios deben cargar herramientas o
materiales mientras descienden, lo que aumenta la posibilidad de perder el
equilibrio.
 Consecuencia: Lesiones, como esguinces o dolores lumbares, derivadas
del esfuerzo físico al utilizar las escaleras en condiciones inseguras.

4. Peligro organizacional:

 Descripción: El retraso en la atención de los reportes de riesgos realizados


por los trabajadores representa un peligro organizacional. La falta de
respuesta adecuada por parte del encargado del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo pone en riesgo continuo a los operarios.
 Consecuencia: Accidentes recurrentes, desmotivación de los empleados,
falta de confianza en el sistema de seguridad de la empresa y posibles
repercusiones legales por negligencia.

5. Peligro psicosocial:

 Descripción: La preocupación y el estrés que genera trabajar en un entorno


inseguro puede afectar el bienestar mental de los operarios. El miedo a sufrir
un accidente o la frustración por la falta de acción frente a los problemas
reportados pueden generar un entorno laboral tóxico.
 Consecuencia: Estrés, ansiedad, disminución del rendimiento laboral, y en
casos más graves, agotamiento emocional o síndrome de burnout.
6. Peligro por condiciones ambientales:

 Descripción: El sótano podría tener otras condiciones ambientales (como


humedad, ventilación deficiente o temperaturas inadecuadas) que no se
mencionan directamente en el caso, pero que también podrían ser
potenciales peligros. Estas condiciones afectan la comodidad y seguridad de
los operarios.
 Consecuencia: Problemas de salud relacionados con las condiciones del
ambiente de trabajo, como enfermedades respiratorias o malestar general.

CONDICIONES DE SEGURIDAD POR ACTIVIDAD ECONÓMICA.

1. Condiciones relacionadas con el uso de maquinaria bordadora:

 Descripción: Los operarios que trabajan en máquinas bordadoras enfrentan


riesgos relacionados con el manejo de maquinaria pesada, que puede incluir
atrapamientos, cortes o fallos mecánicos si no se siguen las normas de
seguridad adecuadas.
 Medidas de seguridad recomendadas:
o Capacitar a los operarios en el uso seguro de las máquinas.
o Realizar mantenimiento preventivo regular de las máquinas
bordadoras para evitar accidentes por fallas técnicas.
o Implementar equipos de protección personal (EPP), como guantes y
gafas de protección, si es necesario, para evitar accidentes.

2. Condiciones relacionadas con el entorno de trabajo en el sótano:

 Descripción: El sótano donde se encuentran las máquinas bordadoras


presenta problemas de iluminación insuficiente y accesibilidad insegura
debido a las escaleras que conducen al mismo, lo que incrementa los riesgos
de caídas y accidentes.
 Medidas de seguridad recomendadas:
o Mejorar el sistema de iluminación en las escaleras y el sótano para
garantizar visibilidad adecuada en todo momento.
o Instalar pasamanos y señalización clara en las escaleras para reducir
el riesgo de tropiezos y caídas.
o Evaluar si las escaleras cumplen con las normativas de seguridad
vigentes, como escalones antideslizantes y alturas adecuadas.
o Realizar inspecciones periódicas para garantizar que el entorno de
trabajo cumpla con las normas de seguridad.
3. Condiciones de salud y seguridad ocupacional:

 Descripción: Los operarios deben realizar movimientos repetitivos y


permanecer de pie durante largas jornadas al operar las máquinas
bordadoras, lo que puede generar riesgos ergonómicos.
 Medidas de seguridad recomendadas:
o Implementar pausas activas y ejercicios de estiramiento durante la
jornada laboral para prevenir problemas de salud relacionados con la
postura.
o Asegurar que las estaciones de trabajo sean ergonómicamente
correctas para minimizar el esfuerzo físico y evitar lesiones a largo
plazo.

4. Condiciones de seguridad organizacional:

 Descripción: El hecho de que los operarios hayan reportado problemas de


seguridad (como la poca luz en las escaleras) sin recibir respuesta inmediata
refleja una falta de gestión adecuada de la seguridad por parte de la empresa.
 Medidas de seguridad recomendadas:
o Establecer un sistema de gestión de riesgos que incluya la atención
inmediata a los reportes de seguridad por parte de los trabajadores.
o Fomentar una cultura de seguridad en la empresa, donde los riesgos
laborales sean tratados con seriedad y se adopten medidas
correctivas con prontitud.
o Realizar auditorías de seguridad periódicas para identificar y mitigar
peligros en el lugar de trabajo.

5. Condiciones ambientales relacionadas con el espacio de trabajo:

 Descripción: Los sótanos suelen tener problemas adicionales como


humedad, ventilación insuficiente y temperaturas inadecuadas, que pueden
afectar la salud de los operarios a largo plazo.
 Medidas de seguridad recomendadas:
o Asegurar una ventilación adecuada en el sótano para mantener una
buena calidad del aire.
o Implementar sistemas para controlar la humedad y evitar la
acumulación de moho, que puede generar problemas respiratorios.
o Garantizar una temperatura adecuada en el sótano para que el
ambiente sea seguro y confortable para los operarios.
6. Condiciones de seguridad en el desplazamiento dentro de la empresa:

 Descripción: El hecho de que los operarios deban descender escaleras para


acceder al sótano aumenta los riesgos de caídas y accidentes,
especialmente en un entorno con iluminación deficiente.
 Medidas de seguridad recomendadas:
o Implementar señalización de seguridad visible y adecuada en las rutas
hacia el sótano.
o Asegurar que los accesos al sótano sean seguros y fáciles de transitar,
cumpliendo con los estándares legales de seguridad.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) abarca una
disciplina que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas,
basado en la mejora continua, lo cual incluye la política, la organización, la
planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con
el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan
afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales. Tiene el objetivo de mejorar
las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo, además de la salud en el
trabajo, que conlleva la promoción del mantenimiento del bienestar físico, mental y
social de los empleados.
El Decreto único del sector Trabajo 1072 de 2015, estableció en su Libro 2, Parte 2,
Título 4, Capítulo 6, las disposiciones para la implementación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), con el fin de que los
empleadores o contratantes desarrollen un proceso lógico y por etapas, basado en
la mejora continua con el objetivo de gestionar los peligros y riesgos que puedan
afectar la seguridad y la salud en el trabajo. Siendo un sistema de gestión, sus
principios deben estar enfocados en el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y
actuar).

El trabajo ha traído consigo la exposición a diferentes situaciones capaces de


producir daño y enfermedad -incluso la muerte- a los trabajadores, dando origen a
la presencia reiterativa de riesgos laborales que han sido y son objeto de variadas
interpretaciones y enfoques de intervención, en dependencia de la evolución de los
conceptos de salud y trabajo. en este sentido, "la historia de la humanidad se funde
con la de los intentos por remediar la enfermedad y evitar la muerte" (Ballesteros
s/f, 1). Este artículo reseña desde una perspectiva analítica, el desarrollo
cronológico que ha tenido la prevención de riesgos laborales considerando sus
escenarios de intervención en el mundo organizacional. en general, las sociedades
antiguas y modernas han sido indiferentes hacia la salud y la seguridad de los
trabajadores, teniéndose un primer gran acercamiento a partir de la II Guerra
mundial cuando se hizo evidente la importancia de enfocarse en el estado de salud
de la población laboral para responder a las necesidades de producción en las
empresas de la industria bélica y también por la acción de organizaciones obreras.
a consecuencia de ello y hasta nuestros días se ha dado un rápido desarrollo en
este campo del saber, tanto en el terreno técnico como en el administrativo,
orientándose en los últimos años hacia la integración de la prevención de riesgos
laborales con la estructura y el funcionamiento de las organizaciones. esto acontece
particularmente porque ha sido el empresario quien por lo común ha determinado
las condiciones de trabajo.

RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El encargado de liderar el (SG-SST) es el responsable de seguridad y salud en el


trabajo, una figura clave que tiene la misión de planificar, ejecutar, supervisar y
evaluar todas las acciones relacionadas con la prevención de accidentes y
enfermedades laborales, así como con la promoción de una cultura de seguridad y
salud entre los empleados. Su labor se basa en el cumplimiento de la normativa
vigente y los estándares internacionales, así como en el establecimiento de
políticas, objetivos y metas alineados con la estrategia organizacional.

FUNCIONES DEL RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Para desempeñar su rol, el responsable de seguridad y salud en el trabajo debe


realizar una serie de funciones, entre las que se destacan las siguientes.

 Realizar un diagnóstico inicial de la situación de seguridad y salud en el trabajo


de la empresa, identificando los peligros, evaluando los riesgos y estableciendo
los controles necesarios para eliminarlos o minimizarlos.
 Diseñar el plan anual de trabajo en seguridad y salud en el trabajo, que incluya
los programas, procedimientos e instructivos necesarios para gestionar los
riesgos laborales y mejorar las condiciones de trabajo.
 Capacitar y sensibilizar a los trabajadores sobre los riesgos laborales a los que
están expuestos y las medidas de prevención y protección que deben adoptar,
así como fomentar su participación activa en el SG-SST.
 Realizar inspecciones, auditorías y seguimiento al SG-SST, verificando su
cumplimiento y eficacia, así como reportar e investigar los incidentes, accidentes
y enfermedades laborales que ocurran, identificando sus causas y proponiendo
acciones correctivas y preventivas.
 Asesorar y apoyar a la dirección, a los líderes y a los comités paritarios de
seguridad y salud en el trabajo (COPASST) en la implementación y mejora
continua del SG-SST, facilitando la comunicación, la coordinación y la
retroalimentación entre las partes interesadas.
 Gestionar los recursos humanos, técnicos, financieros y administrativos
necesarios para el desarrollo del SG-SST, optimizando su uso y rendimiento.
 Coordinar con las entidades externas relacionadas con la seguridad y salud en
el trabajo, como la ARL, el Ministerio de Trabajo, las EPS, las IPS, etc.,
manteniendo una relación fluida y colaborativa.

(ambiente, 2022)
(twind, 2023)

MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS


MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
RUTINARIO PELIGRO
PROCESO ZONA/LUGAR ACTIVIDADES TAREAS EFECTOS POSIBLES CONTROL EXISTENTE
Si No Descripcion Clasificación

Mantenimiento Escaleras del Inspección de la Tropiezos, caídas y golpes debido a la baja Implementación de una iluminación
Revisión de iluminación X Iluminación insuficiente Fisico
de Escaleras edificio iluminación visibilidad adecuada, mantenimiento periódico.

Revisión del Errores por falta de concentración, mayor Programas de bienestar y manejo del
Bienestar Escaleras del Evaluación del bienestar Fatiga o estrés de los
estado físico del X Psicosocial riesgo de accidentes debido a fatiga o presión estrés, tiempos de descanso, revisión
Laboral edificio de los trabajadores trabajadores
personal laboral del estado de salud de los operarios.

Instalación de pasamanos, uso de


Verificación de Accidentes por resbalones, caídas graves,
Mantenimiento Escaleras del Mantenimiento Condiciones inseguras en materiales antideslizantes,
pasamanos y superficie X Fisico fracturas debido a falta de pasamanos o
de Escaleras edificio estructural las escaleras mantenimiento adecuado y
de escalones superficies antideslizantes
señalización de escalones.

Revisión del diseño del espacio,


Mantenimiento Transporte de Acceso al sótano para el Acceso complicado al Dificultades de evacuación en emergencias, instalación de rutas de evacuación
Sotano X Físico
de Maquinas herramientas uso de herramientas sótano incidentes por diseño del espacio de trabajo claras y seguras, capacitación en
manejo de emergencias.
Capacitación, mantenimiento
Operación de Área de Manejo de Operación y Riesgo de atrapamiento, cortes o accidentes
Peligro mecánico en preventivo regular, implementación de
Maquinaria trabajo con maquinaria mantenimiento de la X Ergonómico graves debido al manejo de maquinaria
maquinaria bordadora EPP como guantes y gafas de
Bordadora bordadoras bordadora maquinaria pesada
protección.

Revisión del Problemas respiratorios, enfermedades Asegurar ventilación adecuada,


Condiciones Verificación de la calidad Condiciones ambientales Fenomeno
Sótano ambiente de X relacionadas con la mala calidad del aire o controlar la humedad, implementar un
Ambientales del aire, humedad en el sótano Natural
trabajo humedad, acumulación de moho sistema de control de temperatura.
CONCLUSIONES

 La empresa "Vestidos y Costuras S.A.S." presenta riesgos laborales evidentes debido


a la falta de iluminación adecuada en las escaleras que conducen al sótano. Esta
situación, ya reportada, incrementa las probabilidades de caídas y tropiezos,
afectando la seguridad de los operarios.

 La negligencia del encargado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo al no atender los riesgos reportados agrava la situación. Es fundamental
establecer mecanismos de atención oportuna para prevenir accidentes laborales.

 Las escaleras sin pasamanos ni superficies antideslizantes representan un riesgo


mecánico, mientras que la iluminación deficiente es un peligro físico que debe ser
corregido para mejorar las condiciones laborales.

 El diseño del entorno de trabajo, especialmente la ubicación de las máquinas en el


sótano, añade riesgos ergonómicos, además del estrés y la preocupación generada
por un ambiente inseguro, lo que puede impactar en el bienestar psicosocial de los
trabajadores.

 Para reducir los riesgos, es esencial promover una cultura de seguridad laboral en la
empresa, implementando mejoras inmediatas en las infraestructuras, como la
iluminación y accesibilidad, y desarrollando un sistema de gestión que priorice la
seguridad de los empleados.
REFERENCIAS

ambiente. (2022). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo:
https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/sistema-de-gestion-
de-seguridad-y-salud-en-el-
trabajo/#:~:text=El%20Sistema%20de%20Gesti%C3%B3n%20de,incluye%20la%
20pol%C3%ADtica%2C%20la%20organizaci%C3%B3n%2C
twind. (03 de julio de 2023). Funciones del responsable de seguridad y salud en el
trabajo. Obtenido de Responsable de seguridad y salud en el trabajo:
https://twind.io/co/funciones-del-responsable-de-seguridad-y-salud-en-el-
trabajo/#:~:text=El%20encargado%20de%20liderar%20el,una%20cultura%20de
%20seguridad%20y

También podría gustarte