Lengua y Literatura Castellana
TRABAJO PRÁCTICO
Análisis literario de cuento
Actividades
1. Lectura de un cuento proveído por el profesor.
2. Análisis literario del cuento según guía de trabajo.
3. Defensa oral del análisis realizado.
Guía de trabajo
Luego de leer detenidamente la obra literaria, realiza las actividades teniendo en cuenta las
siguientes indicaciones:
1. Biografía del autor. Investigar la biografía del autor utilizando dos fuentes de consulta. Pegar el
retrato del mismo y escribir en 15 líneas como mínimo los datos relevantes (lugar y fecha de
nacimiento, estudios, obras literarias más importantes, premios obtenidos, lugar y año de
fallecimiento, etc.). Consignar las fuentes de consulta.
2. Vocabulario. Escribir el significado contextual de 10 palabras desconocidas encontradas en el
texto.
3. Justificación del título. Explicar en no más de 5 renglones el porqué del título, es decir, la
relación del título con el contenido de la obra.
4. Argumento. Redactar el argumento del cuento en tres párrafos, uno de presentación (5 líneas),
otro de nudo (8 a 10 líneas) y el último de desenlace (5 líneas).
5. Tema principal de la obra. Escribir el tema principal del cuento. Temas secundarios. Escribir tres
temas secundarios.
6. Punto de vista del narrador. Identificar el punto de vista del narrador y respaldarlo con una
cita textual.
7. Personajes principales y secundarios. Nombrar y describir a los personajes principales (aspectos
físico, social y sicológico). Citar a los secundarios.
8. Ambientes. Dar a conocer los lugares donde suceden los hechos narrados. Respaldarlo con una
cita textual. Investigar si los lugares son reales o ficticios.
9. Tiempo de la historia. Reconocer la época en que ocurre la historia y justificarlo con
explicaciones en no más de 5 líneas o citas textuales. Tiempo del relato. Deducir cuánto tiempo
transcurre desde el inicio hasta el final de la historia y justificarlo en no más de 5 líneas.
10. Valoración personal de la obra. Escribir una crítica sobre el contenido de la obra, si gustó o no
y porqué; sobre la experiencia de haber leído y sus beneficios (mín. 5 líneas, máx. 8).
Presentar en una carpeta creativa alusiva al cuento, con portada.
Escribir en la tapa de la carpeta el título del cuento y el nombre del auto.
El trabajo se realiza a mano con bolígrafo negro. Los indicadores se copian en la última hoja.
Indicadores (10 puntos) Puntaje
1
1. Presenta datos relevantes de la biografía del autor.
1
2. Busca e interpreta el significado contextual de palabras.
1
3. Justifica el título del cuento.
1
4. Elabora la síntesis argumental.
1
5. Reconoce el tema principal y los temas secundarios.
1
6. Identifica el punto de vista del narrador.
1
7. Distingue a los personajes principales y secundarios.
1
8. Señala el marco espacial de la obra.
1
9. Determina el marco temporal del cuento.
1
10. Emite un juicio valorativo sobre el análisis literario.
2
11. Creatividad en la elaboración de la carpeta
Total de indicadores logrados 12