EL SEÑOR DE LOS MILAGROS NOS ESPERA PARA DARNOS SU PERDÓN
El Señor de los Milagros, imagen de Cristo que se venera en la Iglesia de las Nazarenas, fue pintada durante la
época virreynal por un negro de Angola que llegó al Perú como esclavo en el barrio de Pachacamilla, sobre una
pared de adobe. Inicialmente se le conocía con el nombre del Cristo Moreno, porque solo le rendían culto las
personas de color, como haciendo saber los sufrimientos de la esclavitud. Por esos tiempos, Lima fue azotada
por uno de los más destructivos terremotos que ocurrió en el Perú, dejando las casas destruidas, pero la
imagen desafiando a las fuerzas de la naturaleza permaneció intacta en medio de la devastación. Al ver esta
realidad, todos dijeron: ¡Es un milagro!. Desde ese momento se venera a la imagen y una réplica exacta de esta
es sacada en procesión cada mes de octubre de todos los años.
LA PROCESIÓN
La primera procesión del señor de los Milagros se realizó el 20 de octubre de 1687, es allí cuando dio inicio a la
historia de la procesión.
En al actualidad es conocido como Cristo Morado o Señor de los Milagros y lo veneramos los días 18, 19, y 28
de Octubre.
- Esta procesión es la mayor festividad, símbolo de la religiosidad de los peruanos pero si estas
veneraciones no van acompañadas de una transformación interior, de un cambio de vida o conversión a
Dios, nuestros cultos son vanos. Recordemos a Jesús cuando decía:
- "Misericordia quiero y no culto externo". "Alabanza del corazón y no de los labios"
- Nuestro pueblo manifiesta públicamente su fe en Cristo crucificado, al acompañar año tras año en las
procesiones.
- La iglesia peruana ha constituido el mes de octubre como tiempo cuaresmal o de llamada a la conversión,
todos los seguidores de Cristo estamos llamados a la conversión, rectifiquemos nuestras vidas,
reflexionemos de nuestros actos, hagamos obras de misericordia y de servicio para el hermano necesitado
de ayuda y comprensión. Si vives en el pecado arrepiéntete y no vuelvas a cometer más, recuerda que el
Señor de los Milagros estará dispuesto a extendernos su perdón.
- Si en la semana Santa renovamos la muerte y resurrección de Cristo (su Misterio Pascual), conviene
hacerlo en el mes de octubre, ya que su sacrificio en la cruz culminó con su triunfo sobre la muerte.
- Debemos acompañarle con nuestras alegrías y sufrimiento aceptadas con el amor.
- La resurrección, es la Buena Nueva que fundamenta nuestra fe, en Jesús salvador y es el inicio de la Nueva
Alianza de Dios con los hombres.
- El Espíritu Santo habita en nosotros cuando estamos sin pecado.
- La religiosidad popular es la manifestación de la fe de nuestro pueblo a Cristo crucificado.
- El Señor de los Milagros siempre espera al pecador y sale a tu encuentro para darte tu perdón. No tengas
miedo de acercarte.
Dios está tocando la puerta de tu corazón, te busca como a la oveja perdida, perdonó a la pecadora, a Pedro y
otros; de la misma manera El quiere darte amor y perdón para tu felicidad.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Para contestar con mucha fe:
a) ¿Quién pintó la imagen del Señor de los Milagros?
______________________________________________________________
b) ¿Porqué se dice Cristo de Pachacamilla?
______________________________________________________________
c) ¿Quiénes lo veneraban anteriormente?
______________________________________________________________
d) ¿Desde cuándo lo llamaron Señor de los Milagros?
______________________________________________________________
e) ¿Qué es la religiosidad popular?
______________________________________________________________
f) ¿Cómo demuestran la fe, las personas que asisten a la procesión?
______________________________________________________________
g) ¿Qué es tiempo cuaresmal?
______________________________________________________________
h) ¿Qué logra el pecador que acude al llamado del Señor de los Milagros?
______________________________________________________________
2. Anota el casillero V o F según convenga
La imagen del Señor de los Milagros se venera en la Catedral de Lima.
Denominado Cristo Moreno, porque fue pintado con morado.
Nuestro culto es vano si no lo hacemos con amor.
Si eres pecador, sigue causando el mal
Cristo Morado, si te perdona.
En el mes de octubre veneramos a Cristo crucificado.
La resurrección no es el inicio de la Nueva Alianza de Dios con los hombres.
Cristo resucitado habita en nosotros, cuando estamos sin pecado alguno.
3. Haga un comentario de las expresiones que Jesús nos dijo:
“Mi yugo es suave y mi carga es ligera, descargad en Mi vuestra preocupaciones que yo os aliviaré”.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
“Tampoco yo te condeno vete y en adelante, no pequéis más (Juan 8, 11) ”
______________________________________________________________
______________________________________________________________
“Misericordia quiero y no culto externo alabanza del corazón y no de los labios”
______________________________________________________________
4. Dibuja algunos alimentos que forman parte de los festejos del mes morado y escribe los nombres.
Turrón Mazamorra sahumerio
ORACIÓN LA SEÑOR DE LOS MILAGROS
Señor de los milagros muéstranos tus caminos enséñame tus sendas, haz que camine con lealtad; enséñame
con lealtad; enséñame, porque tú eres mi Dios y salvador y todo el día te estoy esperando para gozar de tu
perdón.
Dios padre misericordioso, que consigo al mundo por la muerte y resurrección de su hijo y derramó el
Espíritu Santo para el perdón de los pecados, te conceda por el misterio de la Iglesia el perdón y la paz Y yo
te absuelvo de tu pecados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo