0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Resumen Video Comportamiento Humano Cuestion de Genes

Resumen video comportamiento humano cuestion de genes

Cargado por

Tamera Calle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Resumen Video Comportamiento Humano Cuestion de Genes

Resumen video comportamiento humano cuestion de genes

Cargado por

Tamera Calle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Privada del Valle

Desarrollo Humano I
Unidad 1

Resumen del video “Comportamiento humano, cuestión


de genes”

PARTICIPANTE: TAMARA EILYN ESPINAL CALLE

DOCENTE: MAGDA ANTEZANA CAVERO

La Paz – Bolivia

2023

Comportamiento humano,
cuestión de genes
El siguiente trabajo es un resumen del video titulado “Comportamiento humano, cuestión
de genes” en donde el que nos narra de su investigación es el periodista también profesor
llamado John A. Kantara, él se plantea una variedad de preguntas como si la inteligencia
es heredada y si eso lo define cuan inteligentes somos o si el ambiente es quien influye
más en la inteligencia, qué tal si somos prisioneros de la inteligencia de nuestros padres,
nuestra raza diferenciara la inteligencia que tengamos, las diferencias culturales y
sociales influirá o solo las conductas de aprendizaje, todas estas preguntas y mas se
plantearon en el transcurso de video. También en el video se mostraron personas con
diferentes especialidades que ayudaron en esta investigación.

En tal investigación aparece Thilo Sarrazin donde dice que los científicos aseguran que el
80% de la inteligencia es heredada, es decir que si heredamos la mayoría de la
inteligencia de nuestros progenitores pero que pasa si su inteligencia no es tan buena
nosotros no tendremos la oportunidad de ser dotados, es una pregunta que surgió durante
miraba el video y claro el periodista John Kantara también se preguntaba algo similar para
que esta pregunta sea respondida fue donde Francis Galton quien publico una obra
titulada “Generalidad Heredada”.

Galton en su obra separa a las personas en los valiosos y los no valiosos de donde sale
un término llamado eugenesia que designa selectivamente las características genéticas
favorables de una sociedad este termino causo un concepto de transmisión hereditaria de
la inteligencia donde se pensaba que la unión de dos personas inteligentes naciera una
persona superinteligente y esto también pasaría con dos personas tontas, con esta obra
se podría decir que empezó el racismo donde dependerá tu origen para saber si eres
inteligente.

El Dr. Diethard Tautz biólogo genético considera que intentar diferenciar biológicamente la
inteligencia es científicamente cuestionable, durante esta investigación con el doctor
Tautz, John Kantara nombra la teoría de Mendel y como eso aplica en la inteligencia ya
que la inteligencia no es una herencia dominante.

Existen los test de inteligencia estos exámenes solo miden el pensamiento lógico
matemático, la inteligencia espacial y el vocabulario individual pero un coeficiente
intelectual esta por arriba de la media no es garantía de un éxito educativo, si no, tiene
que haber una autodisciplina y predisposición al buen rendimiento académico, es decir
que la importancia que ponemos al aprender aumentara nuestra inteligencia y asegurara
nuestro éxito académico. Para Sarrazin la inteligencia no tiene valor moral o social, si no,
el manejo responsable de la inteligencia y la vida será el potencial de aquella inteligencia
que tenemos.

La Dra. Elsbeth Stern psicopedagoga nos habla de que la cultura influirá directamente a la
inteligencia, también es el caso con la educación si todas las personas tuvieran la misma
oportunidad de educación se desarrollarían por igual y es ahí cuando recién se vería
quienes son dotados por naturaleza ya que ella mantiene que las capacidades cognitivas
de una persona se deben por la genética.

Desarrollo Humano I Espinal Calle Tamara


Después de la Dra. Stern el periodista John Kantara se dirige con Richard Nisbett
psicólogo social donde nombra como es el trato en diferentes familias de las clases
sociales en Estados Unidos, estos tratos sociales, culturales los niños se desarrollarían de
maneras diferentes.

Hasta este punto del video se fueron respondiendo algunas preguntas sin embargo una
pregunta sigue sin ser respondida, las conductas de aprendizaje en las familias o las
diferencias culturales y sociales influirán mas en la inteligencia, es tan fuerte la influencia
del ambiente que la inteligencia heredada, fueron estas preguntas que llevaron a John
Kantara a buscar información en más lugares, sin embargo, los estudios aun apuntaban
que las capacidades cognitivas que tenemos o el desarrollo de nuestro potencial
intelectual es totalmente reflejado o controlado por nuestro entorno.

Para esta parte de la investigación se dirigió a un lugar donde había niños huérfanos o
que hayan pasado algún trauma, aquel lugar se hicieron unos estudios en ellos que
consistía de encontrar una familia de acogida a cierto grupo de niños al azar y los demás
se quedaban en ese lugar. Estos estudios mostraban que aquellos niños en familias de
acogida tenían una mejoría de desarrollo cerebral y emocional pero los niños que se
quedaron en el orfanato no se veían es mejoría, aun así, dependiente de los resultados se
hicieron otros exámenes para ver como iban su materia gris y blanca en donde se vio que
las dos materias estaban reducidas en ambos grupos de niños.

El Dr. Lars Penke neruopsicologo dijo que dependiendo a las experiencias que tengamos
el cerebro puede cambiar y son más importantes en la niñez y en la pubertad ya que
estas primeras experiencias son más fuertes y estarán presentes toda nuestra vida.

Andre Fisher epigenista dice que el estrés, la mala alimentación puede afectar la manera
en cómo trabajan los genes, para la cognición el rendimiento cognitivo dependerá de los
genes que tenemos, pero también es importante como son regulados es decir cuando,
como y con que potencia son activados. La manera de como los genes afectan a las
funciones mentales y conductuales son muy flexibles, esto porque tanto la parte biológica
como la social tienen diferentes puntos de desarrollar la inteligencia.

Como último punto de investigación del periodista y profesor John Kantara se dirigió a la
escuela integradora de Brendem donde se ven estudiantes de diferentes lugares del
mundo, en aquella escuela los docentes estimulan su desarrollo cognitivo en los
estudiantes sin importar su origen y ayudan a potenciar su inteligencia.

Después de que John Kantara se sometió a estudios como test de inteligencia,


resonancia magnética de su cerebro, vio el funcionamiento de sus neuronas y visito a
varios especialistas llego a una conclusión, ya sea que la naturaleza nos haya dado un
poco mas de inteligencia o no, de tener un buen estimulo desde niños, esto no se puede
ver identificado en nuestro coeficiente intelectual, esos test de inteligencia solo reflejan
nuestras capacidades y preferencias que serán independientes del color de piel que se
tenga.

Es decir que sin importar el origen de donde vengamos ya sea de una familia rica o pobre,
si nuestros padres son inteligentes o no tanto, nuestra inteligencia solo será heredada en

Desarrollo Humano I Espinal Calle Tamara


un cierto porcentaje de nuestros padres, pero el ambiente, en el contexto que nos
encontremos y la estimulación que recibamos de los que nos rodean formara parte de
nuestra inteligencia y solo dependerá de nosotros mismos que tanto potenciamos nuestra
inteligencia.

Desarrollo Humano I Espinal Calle Tamara

También podría gustarte