0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas10 páginas

Plan - Anual - Del - Area - de - Matematica - 5to - Grado - Alfredo - Loza - Torres

Plan anual de matemáticas

Cargado por

Alfred Revolut
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas10 páginas

Plan - Anual - Del - Area - de - Matematica - 5to - Grado - Alfredo - Loza - Torres

Plan anual de matemáticas

Cargado por

Alfred Revolut
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE MATEMATICA

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. IES : VILLA DEL LAGO
I.2. DRE : Puno
I.3. UGEL : Puno
I.4. GRADO : 5to “A, B”
I.5. DOCENTE EN FORMACIÓN : Alfredo R. Loza Torres
I.6. MEDIO : Presencial

II. DESCRIPCION GENERAL:

El área de matemática es una actividad humana y ocupa un lugar relevante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras
sociedades. Se encuentran en constante desarrollo y reajuste, y, por ello, sustenta una creciente variedad de investigaciones en las ciencias y
en las tecnologías modernas, las cuales son fundamentales para el desarrollo integral del país.
El aprendizaje de la matemática contribuye a formar ciudadanos capaces de buscar, organizar, sistematizar y analizar información para
entender e interpretar el mundo que los rodea, desenvolverse en él, tomar decisiones pertinentes, y resolver problemas en distintas situaciones
usando, de manera flexible, estrategias y conocimientos matemáticos.
El logro del perfil de egreso de los estudiantes de la educación básica requiere el desarrollo de diversas competencias. a través del
enfoque centrado en la Resolución de problemas, el área de matemática promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes
competencias:
 Resuelve problemas de cantidad
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
III. UNIDADES DIDÁCTICAS:
Unidades U1 U2 U3 U4
TÍTULO Evaluamos nuestro Encontramos características Realizamos mediciones a Modelamos las realidad a
primer préstamo comunes en la población las cantidades y través de formas
bancario generalizamos geométricas
TIEMP 20 febrero al 19 de Del 22/05/2023 al 27/07/2023 Del 7/08/2023 al Del 16/10/2023 al
O mayo del 2023 13/10/2023 22/12/2023
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

PROPÓSITOS DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE (UNIDADES


APRENDIZAJE
U1 U2 U3 U4
Evaluamos Encontramos Realizamos Modelamos la Estándares de aprendizaje
COMPETENCIA nuestro característic mediciones a realidad a Ciclo VII
Capacidades
primer as comunes las cantidades través de
préstamo en la y formas
bancario población generalizamos geometricas
RESUELVE Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades
PROBLEMAS DE muy grandes o muy pequeñas, magnitudes o intercambios
Traduce
CANTIDAD financieros, traduciéndolas a expresiones numéricas y
cantidades a
expresiones X X operativas con números irracionales o racionales, notación
científica, intervalos, y tasas de interés simple y compuesto.
numéricas
Evalúa si estas expresiones cumplen con las condiciones
iniciales del problema.
. Expresa su comprensión de los números racionales e
Comunica su irracionales, de sus operaciones y propiedades, así como de la
comprensión notación científica; establece relaciones de equivalencia entre
sobre los X X múltiplos y submúltiplos de unidades de masa, y tiempo, y
números y las entre escalas de temperatura, empleando lenguaje matemático
operaciones y diversas representaciones; basado en esto interpreta e integra
información contenida en varias fuentes de información.
Usa estrategias y Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y
procedimientos de procedimientos matemáticos de cálculo y estimación para
estimación y X X resolver problemas, los evalúa y opta por aquellos más idóneos
cálculo según las condiciones del problema.
Argumenta Plantea y compara afirmaciones sobre números racionales y
afirmaciones sus propiedades, formula enunciados opuestos o casos
sobre las especiales que se cumplen entre expresiones numéricas;
relaciones justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación
numéricas y las mediante contraejemplos o propiedades matemáticas.
operaciones
Resuelve problemas referidos a analizar cambios
continuos o periódicos, o regularidades entre magnitudes,
Traduce datos y valores o expresiones,
condiciones a traduciéndolas a expresiones algebraicas que pueden
expresiones X X X contener la regla general de progresiones geométricas, sistema
algebraicas y de ecuaciones
gráficas lineales, ecuaciones y funciones cuadráticas y exponenciales.
Evalúa si la expresión algebraica reproduce las condiciones del
problema.
Expresa su comprensión de la regla de formación de
Comunica su sucesiones y progresiones geométricas; la solución o conjunto
RESUELVE comprensión solución de sistemas de ecuaciones lineales e inecuaciones; la
PROBLEMAS DE sobre las X X X diferencia entre una función lineal y una función cuadrática y
REGULARIDAD, relaciones exponencial y sus parámetros; las usa para interpretar
EQUIVALENCIA algebraicas. enunciados o textos o fuentes de información usando lenguaje
Y CAMBIO matemático y gráficos.
Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y
Usa estrategias y
procedimientos matemáticos para determinar términos
procedimientos
desconocidos en progresiones geométricas, solucionar
para encontrar X X ecuaciones lineales o cuadráticas, simplificar expresiones
equivalencias y
usando identidades algebraicas; evalúa y opta por aquellos más
reglas generales
idóneos según las condiciones del problema.
Argumenta Plantea afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos
afirmaciones especiales que se cumplen entre expresiones algebraicas; así
sobre relaciones X X como predecir el comportamiento de variables; comprueba o
de cambio y descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos y
equivalencia propiedades matemáticas.
RESUELVE Modela objetos X X Resuelve problemas en los que modela características de
PROBLEMAS DE con formas objetos con formas geométricas compuestas, cuerpos de
FORMA, geométricas y sus revolución, sus elementos y propiedades, líneas, puntos
MOVIMIENTO Y transformaciones notables, relaciones métricas de triángulos, distancia entre dos
LOCALIZACIÓN puntos, ecuación de la recta y parábola; la ubicación,
distancias inaccesibles, movimiento y trayectorias complejas
de objetos mediante coordenadas cartesianas, razones
trigonométricas, mapas y planos a escala.
Expresa su comprensión de la relación entre las medidas de los
Comunica su
lados de un triángulo y sus proyecciones, la distinción entre
comprensión
trasformaciones geométricas que conservan la forma de
sobre las formas X X aquellas que conservan las medidas de los objetos, y de cómo
y relaciones
se generan cuerpos de revolución, usando construcciones con
geométricas
regla y compás.
Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según sus
Usa estrategias y
propiedades, reconociendo la inclusión de una clase en otra.
procedimientos
Selecciona, combina y adapta variadas estrategias,
para medir y X X procedimientos y recursos para determinar la longitud,
orientarse en el
perímetro, área o volumen de formas compuestas, así como
espacio
construir mapas a escala, homotecias e isometrías.
Argumenta Plantea y compara afirmaciones sobre enunciados opuestos o
afirmaciones casos especiales de las propiedades de las formas geométricas;
sobre relaciones justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación
geométricas mediante contraejemplos o propiedades geométricas.
RESUELVE Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio,
PROBLEMAS DE caracterizando la población y la muestra e identificando las
GESTIÓN DE Representa datos variables a estudiar; empleando el muestreo aleatorio para
DATOS E con gráficos y determinar una muestra representativa. Recolecta datos
INCERTIDUMBRE medidas X X mediante encuestas y los registra en tablas, determina terciles,
estadísticas o cuartiles y quintiles; la desviación estándar, y el rango de un
probabilísticas conjunto de datos; representa el comportamiento de estos
usando gráficos y medidas estadísticas más apropiadas a las
variables en estudio.
Comunica su Interpreta la información contenida en estos, o la información
comprensión de relacionada a su tema de estudio proveniente de diversas
los conceptos X X fuentes, haciendo uso del significado de la desviación
estadísticos y estándar, las medidas de localización estudiadas y el lenguaje
probabilísticos estadístico
Usa estrategias y X X X Expresa la ocurrencia de sucesos dependientes,
procedimientos independientes, simples o compuestos de una situación
aleatoria mediante la probabilidad, y determina su espacio
para recopilar y
muestral; interpreta las propiedades básicas de la probabilidad
procesar datos.
de acuerdo a las condiciones de la situación
Sustenta basado en esto contrasta y justifica conclusiones sobre las
conclusiones o características de la población.
decisiones con
base en la X X
información
obtenida
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Personaliza
entornos
virtuales.
Gestiona X
información del
Se desenvuelve en
entorno virtual.
entornos virtuales
Interactúa en X
generados por las
entornos
TIC
virtuales.
Crea objetos
virtuales en
diversos
formatos.
Gestiona su Define metas de
aprendizaje de aprendizaje
manera autónoma. Organiza X X X X
acciones
estratégicas
para alcanzar
sus metas de
aprendizaje.
Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el
proceso de
aprendizaje.

Enfoque de derechos X X
Enfoque inclusivo o atención a la diversidad X X
Enfoque Intercultural X
Enfoque Igualdad de Género X X
Enfoque Ambiental X
Enfoque orientación al bien común X X
Enfoque búsqueda de la excelencia X
 Lee diversos tipos de textos en su lengua materna (Comunicación)
Vinculación Con Las Competencias De  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. (Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica)
 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. (Ciencia Tecnología y Ambiente)
Otras Áreas  Construye interpretaciones históricas. (Ciencias Sociales)
 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. (Ciencias Sociales)
 Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. (Educación para el Trabajo)
V. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO/CALENDERIZACIÓN

Bloques Horas semanales Distribución de


Duración Inicio y finalización Horas efectivas
por área Unidades
Primer bloque semana de gestión Dos (02) semanas 01/03/2023 al 17/03/2023
Primer bloque de semanas lectivas 45 min (x sesión)
Nueve (09) semanas 20/03/2023 al 19/05/2023 4 U1

Segundo bloque de semanas lectivas 45 min (x sesión)


Diez (10) semanas 22/05/2023 al 27/07/2023 4 U2

Segundo bloque semana de gestión Una (01) semanas 31/07/2023 al 04/08/2023


Tercero bloque de semanas lectivas Diez (10) semanas 07/08/2023 al 13/10/2023 45 min (x sesión) 4 U3

Cuarto bloque de semanas lectivas Diez (10) semanas 16/10/2023 al 22/12/2023 45 min (x sesión) 4 U4

Tercer bloque semana de gestión Una (01) semanas 26/12/2023 al 29/12/2023

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


De Enseñanza De Aprendizaje
 El Método de Polya  Técnicas de estudio
 Aprendizaje basado en proyectos  Organizadores de información
 Lluvia de ideas  El juego como fuente de aprendizaje de la matemática
 Laboratorio de matemáticas  Aprendizaje basado en proyectos
 Estudio casos  Tríptico
 Portafolio  Resúmenes
 Videos educativos
VII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 Cuaderno de trabajo de Matemática de 5to.
 Texto escolar de Matemática de 5to.
 Manual de docente. Matemática 5to.
 Folletos, separatas, libros, equipos multimedia.
 Pizarra, plumones, cartulinas, papelotes, lápiz, lapiceros, videos, etc.
VIII. EVALUACIÓN
 Observación
 Prueba de diagnostico
 Lista de cotejos
 Rúbrica
 En cada unidad se describe los criterios de evaluación con relación a los propósitos de aprendizajes, las principales evidencias de aprendizaje y los instrumentos de evaluación
que
 permitirán observar e interpretar el logro de los propósitos previstos de cada estudiante.
 La evaluación se considera como un proceso previo a la planificación, permanente y al servicio de la mejora del aprendizaje durante el proceso de ejecución de lo planificado de
la IE.
 La evaluación formativa en un proceso mediante el cual se recoge evidencias del aprendizaje para tomar decisiones a tiempo. Modifica el proceso de enseñanza y ayuda a
responder
 las preguntas ¿Hacia dónde vamos? ¿Dónde estamos? ¿Cómo seguimos avanzando? ¿para que seguimos avanzando? ¿Por qué estudiamos?
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Minedu. (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: Ministerio de Educación.
 Minedu. (2017). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima: Ministerio de Educación.
 Minedu. (2017). Resolvemos problemas Cuaderno de trabajo de Matemática Secundaria 5. Lima: Ministerio de Educación.
 Minedu. (2020). Resolvamos problemas Manual para el docente Secundaria 5. Lima: Ministerio de Educación.

__________________________________ ________________________________
Docente Docente de práctica FCEDUC-UNA
UNIDAD DIDÁCTICA N° 01
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.7. IES : VILLA DEL LAGO
I.8. DRE : Puno
I.9. UGEL : Puno
I.10. GRADO : 5to “A, B”
I.11. DOCENTE EN FORMACIÓN : Alfredo R. Loza Torres
I.12. MEDIO : Presencial
II. TÍTULO: Encontramos características comunes en la población

También podría gustarte