0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas17 páginas

Diapositiva Julio Rivero y Jehisneth Guzman - 20240619 - 065341 - 0000

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas17 páginas

Diapositiva Julio Rivero y Jehisneth Guzman - 20240619 - 065341 - 0000

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIDAD EDUCATIVA

COLEGIO MARÍA
SANTÍSIMA

EFECTO DE LA
ACTIVIDAD FISICA EN
ADULTOS MAYORES
ENTRE 55 Y 70 AÑOS
EN ADULTOS MAYORES
DE LA CHUCHO BRICEÑO
Autores: Rivero Julio y Guzmán Jeisneth
Tutor(a): Libia Lakwoski
ducc
CIAP tro io
n

n
i
Como punto de partida de este proyecto de investigación se
le añade a continuacion un pequeño preámbulo, citando a
uno de los científicos más relevantes de la historia de la
ciencia, Isaac Newton el cual sentencia que “Lo que
conocemos es una gota, lo que no conocemos es un océano”
Planteamiento del
Problema
Se considera que la falta de actividad fisica
tiene correspondecia a la perdida de masa
muscular, implicando la perdida de
capacidades, independenia y una salud más
vulnerable, Lo cual nos lleva a esta
pregunta:
OBJETIVOS
Especificos
• Comparar la calidad de vida de los

GENERAL
adultos mayores sedentarios y no
sedentarios a través de sus habitos de vida.

Analizar el efecto de la •Determinar los tipos de ejercicios que


actividad fisica en la realiza el adulto mayor en el parque
Chucho Briceño.
vida del adulto mayor
de 55 y 70 años que Identificar las limitaciones de las
acuden al parque de la actividades fisicas en los adultos mayores
que acuden al parque de la Chucho
Chucho Briceño Briceño.
JUSTIFICACION
3)el alto indice de adultos 1) Crear una guía de ayuda a los
mayores con problemas en su vida adultos mayores para mejorar su
por perdida de masa muscular, calidad de vida
enfermedades y depresión

2) Prevenir a las jovenes


generaciones de las
consecuencias que implica una
vida sedentaria
II
ANTECEDENTES
CAP
°Estudio comparativo de la autonomía funcional en
adultos mayores atletas y sedentarios.
(autor Lluvia Karina Wilson-Escalante y colaboradores
año 2009)

°Impacto de la actividad física en adultos mayores


sedentarios con enfermedades crónicas o no
transmisibles.(Quintero y Burgos 2017)

°Metodología de actividades físicas para adultos


mayores obesos con hábitos sedentarios. (Ana María
Romero Martínez 2021)
ADULTOS MAYORES
ACTIVIDAD FISICA:
Todo movimiento del cuerpo que le Toda
implique un consumo de energía. persona
mayor de 60
años de
edad.
SEDENTARISMO:
Actividad que
implica un gasto IMC
minimo de energía
cercano a 1 MET
CONCEPTOS Valor que evalua y
clasifica el peso de una
persona al dividirlo en kg
entre cuadrado de su
I MET:
Consumo de oxigeno estatura
minimo requerido por
el cuerpo para ENFERMEDADES DEGENERATIVAS
mantener sus DEPORTE
constantes vitales Patologías que dañan de manera
Actividad física de carácter
progresiva las funciones y
competitivo que beneficia la
estructuras del cuerpo con el paso
salud
del tiempo.
Artículo 111. Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades
que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la
recreación como política de educación y salud pública y garantiza los recursos para su
promoción.
Artículo 42 el estado con la
participación solidaria y
Artículo 3 :todas las activa de las
personas tienen derecho a
la recreación como
BASES familias y la sociedad,
adoptará medidas especiales
actividad para su Para garantizar el derecho
desarrollo integral que a la Recreación en las
situaciones
mejora la calidad de vida
sobrevenidas a las
individual y colectiva,
personas con discapacidad,
favorece el buen
los pueblos y comunidades
vivir, genera bienestar y indígenas, campesinas,
contribuye al desarrollo campesinos, adultas y adultos
económico y social de la mayores y personas
nación. privadas de libertad.
CAPITULO IIIProcedimiento:
•Se realizaron encuestas

METODOLOGIA a diversos individuos de la


muestra seleccionada
agrupados en el parque
Chucho Briceño, Municipio
Naturaleza de la investigación: Palavecino, Estado Lara.

Descriptiva •Con las encuestas se


recolecto la informacion
tipo deseada para comparar los
NO EXPERIMENTAL datos y obtener los
resultados, que
POBLACIÓN: Muestra: posteriormente serían
(11)Adultos mayores
Adultos mayores de •9 masculinos
55-70 años en el 5 activos/4 sedentarios procesados en graficas y
•2 femeninos sedentarios
Chucho Briceño tablas.
foto 1: aplicando foto 2: Realizando
las encuestas las tablas
CAPITULO IV
RESULTADOS
Tabla 1: Índice de masa corporal (IMC) promediado de los
adultos mayores de la Chucho Briceño
activos

toda la muestra es sedentaria


Sedentarios

los resultados en la tabla nos muestran una diferencia significativa en los valores de IMC entre activos y
sedentarios, pues según las clasificaciones en las que entran estos valores, el promedio de los activos
masculinos entra como sobrepeso, mientras que los sendetarios entran en la obesidad tipo I y III, lo que
coincide con lo indicado en la investigación de "Impacto de la actividad física en adultos mayores
sedentarios con enfermedades crónicas y no transmisibles"
GRAFICA
Tabla 3: Inclinación de la dieta y
habitos alimenticios de los
individuos
Tabla 3: Actividad fisica que
generalmente practican los individuos
de la muestra.

De acuerdo con los resultados recopilados podemos ver que toda la


población femenina no realiza actividad física. Por otro lado
podemos ver que la población masculina en cambio tiene en su
mayoría una actividad física habitual. La población femenina
teniendo un 100% en el no y la población masculina teniendo un
33,33% en practicar algún otro deporte.
CAPITULO V

Conclusiones
Conclusión
La actividad física y su constante practica
tuvo un impacto positivo en la vida de los
adultos mayores, que muestran poseer
una buena salud a través del ejercicio y
una dieta balanceada dándole una mejor
calidad de vida a los adultos mayores
activos a diferencia de los sedentarios.
RECOMENDACIONES
Recomendamos a los adultos
mayores que no realizan Tambien
actividad física que comiencen recomendamos
un nuevo estilo de vida ya que para futuras
no es tarde para empezar a investigaciones
realizar actividades físicas de ampliar la muestra
bajo impacto tales como de estudio
caminar, bailotearía, tai chi, femenina para una
entre otras, motivando así el mayor expectativa
movimiento regular de su
comparativa
cuerpo manteniendo un buen
estado de salud.
si se pudo

uch
MGrac as
ias
Por
SU
ATENCIÓN

También podría gustarte