Trabajo Final Variador de Frecuencias
Trabajo Final Variador de Frecuencias
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Configurar los parámetros del motor en un variador de frecuencia es importante por muchas
razones:
Eficiencia energética: Configurar los parámetros del motor correctamente garantiza que el variador
de frecuencia suministre la cantidad justa de energía al motor en función de las necesidades de carga.
Esto evita el desperdicio de energía y ayuda a ahorrar costos operativos.
Protección del motor: Al configurar los parámetros del motor, se pueden establecer límites de
corriente, tensión y temperatura. Esto ayuda a proteger el motor contra condiciones de funcionamiento
anormales, como sobre corrientes o sobrecalentamientos, que podrían dañar el motor.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Mejor rendimiento: Al ajustar los parámetros del motor, se pueden optimizar el rendimiento del motor
y mejorar su funcionalidad. Por ejemplo, se pueden ajustar la aceleración y desaceleración, la
velocidad máxima y mínima, o incluso la respuesta a cambios repentinos de carga.
Duración de vida útil del motor: Una configuración adecuada de los parámetros del motor puede
ayudar a prolongar su vida útil. Al evitar que el motor funcione en condiciones de estrés o fuera de su
rango de operación óptimo, se reducen las posibilidades de desgaste prematuro o fallas mecánicas.
En conclusión, la
configuración adecuada
de los parámetros del
motor en un variador de
frecuencia es esencial
para garantizar una
operación eficiente,
segura y duradera del
sistema motorizado.
Control de 2 hilos
se utilizan dos cables para la conexión entre el variador de frecuencia y el motor. Uno de los cables se
conecta al terminal de alimentación del motor, mientras que el otro cable se conecta al terminal de
retorno o tierra del motor. Este tipo de conexión es adecuado para motores que no requieren una
conexión de referencia adicional o que solo necesitan una velocidad fija.
Ventajas:
➢ Conexión más simple y menos cables requeridos.
➢ Menor costo debido a la simplicidad de la conexión.
➢ Adecuado para aplicaciones que solo requieren una velocidad fija.
➢ Menor necesidad de componentes adicionales.
Desventajas:
➢ Capacidad limitada de control de velocidad, generalmente solo velocidades fijas.
➢ Menor precisión en la regulación de la velocidad.
➢ No permite un control preciso y variable en aplicaciones que requieren cambios constantes en
la velocidad.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Control de 3 hilos
se utilizan tres cables para la conexión entre el variador de frecuencia y el motor. Uno de los cables
se conecta al terminal de alimentación del motor, otro cable se conecta al terminal de retorno o tierra
del motor, y el tercer cable se utiliza como una conexión de referencia adicional. Esta conexión
adicional permite que el variador de frecuencia controle la velocidad del motor de manera más precisa
y estable. Este tipo de conexión es más común en aplicaciones donde se requiere un control de
velocidad variable.
Ventajas:
➢ Permite un control de velocidad variable y preciso.
➢ Mayor estabilidad en la regulación de la velocidad.
➢ Mayor rango de velocidad disponible.
➢ Mejor respuesta a cambios en la demanda
de carga.
Desventajas:
➢ Mayor complejidad en la conexión y
configuración.
➢ Mayor costo debido a la necesidad de
componentes adicionales.
➢ Mayor cableado requerido.
➢ Requiere una conexión adicional de
referencia.
En conclusión, el variador de control de 2 hilos es más simple y económico, pero solo permite
velocidades fijas y una menor precisión en la regulación. Por otro lado, un control de 3 hilos es más
complejo y costoso, pero ofrece mayor precisión y control de velocidad variable. La elección depende
de las necesidades específicas de la aplicación y la importancia del control de velocidad de sí mismo.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
ESQUEMA DE FUERZA
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
ESQUEMA DE CONTROL
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
✓ Variador de frecuencia
✓ Bomba de agua
✓ Potenciómetro externo
✓ Taladro
✓ manómetro
✓ Pulsadores
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
✓ Destornillador plano
✓ Destornillador estrella
✓ Alicate universal
✓ Alicate pelacables
✓ Pico
✓ Pala
✓ Batea para mescla
✓ Juego de llaves
✓ Terraja
✓ Cables
✓ Llave inglesa
✓ Equipo de EPP completo
5. MATERIALES E INSUMOS
✓
✓ ✓ Cemento
✓ ✓ Agua
✓ ✓ Piedra chancada
✓ ✓ Tarugos
✓ Pernos
✓ Tubería
✓ Cinta aislante
✓ Cinta teflón
✓ Niple
✓ Terminales
✓ Válvula
✓ Marcadores para cable
10