0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas10 páginas

Trabajo Final Variador de Frecuencias

Cargado por

Jhon Galoc Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas10 páginas

Trabajo Final Variador de Frecuencias

Cargado por

Jhon Galoc Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Galoc Rojas, Jhon Andesron ID: 001367382


Dirección Zonal/CFP: CFP Villa el Salvador
Carrera: Electricista industrial Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Arrancadores suaves y variadores de frecuencia
Instalación y configuración de variador de frecuencia mediante control remoto
Tema del Trabajo:
para bombeo de agua.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


01 – 11
1 Informe general
- 2023
04 – 11 -
2 Planificación del trabajo
2023
07 – 11
3 Preguntas guía
- 2023
20– 11 -
4 Proceso de ejecución
2023
21 – 11
5 Esquemas
- 2023
23 – 11 -
6 Lista de recursos
2023

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

¿Qué es un variador de frecuencia?, ¿Qué características se debe tener en cuenta para su


1
selección?

2 ¿Por qué es importante configurar los parámetros de motor en el variador de frecuencia?

3 ¿Cuál es la diferencia entre control 2 hilos y control 3 hilos en un variador de frecuencia?

4 ¿Por qué se le llama control remoto a sistema de control de variador de frecuencia?

5 ¿Cuál es la diferencia entre arrancador suave y variador de frecuencia?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es un variador de frecuencia?, ¿Qué características se debe tener en cuenta para su


selección?

es un regulador industrial que se encuentra entre la


alimentación energética y el motor. La energía de la red
pasa por el variador y regula la energía antes de que
ésta llegue al motor para luego ajustar la frecuencia y la
tensión en función de los requisitos del procedimiento,
reduciendo el consumo energético del motor entre un 20
y un 70%.

El uso de variadores de frecuencia para el control


inteligente de los motores tiene muchas ventajas
financieras, operativas y medioambientales ya que
supone una mejora de la productividad, incrementa la
eficiencia energética y a la vez alarga la vida útil de los
equipos, previniendo el deterioro y evitando paradas
inesperadas que provocan tiempos de improductividad.

Características para su selección

conocer el tipo de carga que se aplica al motor porque


determinará el tamaño y el costo del variador de
frecuencia. El variador de frecuencia debe tener
suficiente capacidad de corriente para que el motor
pueda producir el par requerido para la carga.

Es posible que algunas aplicaciones y cargas requieran


un dimensionamiento y unas consideraciones
especiales. A la hora de la selección de variadores de
frecuencia para cualquier aplicación, hay que dejar un
margen de maniobra en los valores nominales de FLA y
sobrecarga. Esto es especialmente cierto si se tiene una
carga que es difícil de arrancar o que experimenta
cargas pesadas durante el funcionamiento.

2. ¿Por qué es importante configurar los parámetros de motor en el variador de frecuencia?

Configurar los parámetros del motor en un variador de frecuencia es importante por muchas
razones:

Eficiencia energética: Configurar los parámetros del motor correctamente garantiza que el variador
de frecuencia suministre la cantidad justa de energía al motor en función de las necesidades de carga.
Esto evita el desperdicio de energía y ayuda a ahorrar costos operativos.

Protección del motor: Al configurar los parámetros del motor, se pueden establecer límites de
corriente, tensión y temperatura. Esto ayuda a proteger el motor contra condiciones de funcionamiento
anormales, como sobre corrientes o sobrecalentamientos, que podrían dañar el motor.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Mejor rendimiento: Al ajustar los parámetros del motor, se pueden optimizar el rendimiento del motor
y mejorar su funcionalidad. Por ejemplo, se pueden ajustar la aceleración y desaceleración, la
velocidad máxima y mínima, o incluso la respuesta a cambios repentinos de carga.

Duración de vida útil del motor: Una configuración adecuada de los parámetros del motor puede
ayudar a prolongar su vida útil. Al evitar que el motor funcione en condiciones de estrés o fuera de su
rango de operación óptimo, se reducen las posibilidades de desgaste prematuro o fallas mecánicas.

En conclusión, la
configuración adecuada
de los parámetros del
motor en un variador de
frecuencia es esencial
para garantizar una
operación eficiente,
segura y duradera del
sistema motorizado.

3. ¿Cuál es la diferencia entre control 2 hilos y control 3 hilos en un variador de frecuencia?

Control de 2 hilos
se utilizan dos cables para la conexión entre el variador de frecuencia y el motor. Uno de los cables se
conecta al terminal de alimentación del motor, mientras que el otro cable se conecta al terminal de
retorno o tierra del motor. Este tipo de conexión es adecuado para motores que no requieren una
conexión de referencia adicional o que solo necesitan una velocidad fija.

Ventajas:
➢ Conexión más simple y menos cables requeridos.
➢ Menor costo debido a la simplicidad de la conexión.
➢ Adecuado para aplicaciones que solo requieren una velocidad fija.
➢ Menor necesidad de componentes adicionales.

Desventajas:
➢ Capacidad limitada de control de velocidad, generalmente solo velocidades fijas.
➢ Menor precisión en la regulación de la velocidad.
➢ No permite un control preciso y variable en aplicaciones que requieren cambios constantes en
la velocidad.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Control de 3 hilos
se utilizan tres cables para la conexión entre el variador de frecuencia y el motor. Uno de los cables
se conecta al terminal de alimentación del motor, otro cable se conecta al terminal de retorno o tierra
del motor, y el tercer cable se utiliza como una conexión de referencia adicional. Esta conexión
adicional permite que el variador de frecuencia controle la velocidad del motor de manera más precisa
y estable. Este tipo de conexión es más común en aplicaciones donde se requiere un control de
velocidad variable.

Ventajas:
➢ Permite un control de velocidad variable y preciso.
➢ Mayor estabilidad en la regulación de la velocidad.
➢ Mayor rango de velocidad disponible.
➢ Mejor respuesta a cambios en la demanda
de carga.

Desventajas:
➢ Mayor complejidad en la conexión y
configuración.
➢ Mayor costo debido a la necesidad de
componentes adicionales.
➢ Mayor cableado requerido.
➢ Requiere una conexión adicional de
referencia.

En conclusión, el variador de control de 2 hilos es más simple y económico, pero solo permite
velocidades fijas y una menor precisión en la regulación. Por otro lado, un control de 3 hilos es más
complejo y costoso, pero ofrece mayor precisión y control de velocidad variable. La elección depende
de las necesidades específicas de la aplicación y la importancia del control de velocidad de sí mismo.

4. ¿Por qué se le llama control remoto a sistema de control de variador de frecuencia?

esto quiere decir control a distancia, el


variador cuenta con esta capacidad, a
través de unos cables conectados a sus
terminales se podría tranquilamente
controlar al variador por medio de
interruptores, pulsadores, sensores,
relés, etc. Simulando atreves de ellos la
acción de presionar las teclas o girar el
potenciómetro que trae consigo el
variador, de esta forma el variador deja
de ser controlado por una persona y
pasa a ser controlado por un proceso el
cual lo llamara y hará uso de sus
capacidades cuando sea necesario para
el desarrollo del proceso.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿Cuál es la diferencia entre arrancador suave y variador de frecuencia?

El arrancador suave se utiliza principalmente


para reducir la corriente de arranque de un
motor eléctrico. Cuando se conecta un motor
directamente a una fuente de alimentación,
puede experimentar una corriente de arranque
alta que puede dañar tanto el motor como el
sistema eléctrico en general. El arrancador
suave controla la velocidad de arranque del
motor mediante la reducción gradual de la
tensión aplicada al mismo, lo que a su vez
reduce la corriente de arranque. Esto permite
un arranque suave y seguro del motor sin
dañar los componentes. Después del arranque,
el arrancador suave tiene un by pass que
permite que la corriente eléctrica fluya
directamente al motor.

El variador de frecuencia controla tanto la


velocidad como el par de un motor eléctrico al
alterar la frecuencia de alimentación. El variador de
frecuencia convierte la electricidad de CA de la red
en electricidad de CC y luego en electricidad de CA
de una frecuencia diferente a la original. Esto
permite ajustar la velocidad y el par del motor a
través del control de la frecuencia de salida. El
variador de frecuencia es más avanzado que el
arrancador suave y ofrece una mayor flexibilidad en
la operación del motor, lo que lo hace adecuado
para aplicaciones que requieren un control preciso
de la velocidad y el torque.

En conclusión, el arrancador suave se utiliza para reducir la corriente de arranque de un


motor, mientras que el variador de frecuencia controla tanto la velocidad como el par del
motor mediante el ajuste de la frecuencia de alimentación.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Instalar bomba de agua

➢ Construir una plataforma de concreto


➢ Taladrar 4 4huecos en la plata forma de concreto Norma NFPA – norma para la
➢ Montar la bomba de agua instalación de bombas
➢ Colocar los tarugos y pernos estacionarias ED 2007, listado
➢ Instalar las tuberías de un medio por el UL – underwrite
➢ Instalar codos de 90 laboratories.
➢ Probar bomba de agua

Instalar variador de frecuencia

➢ Hacer la instalación del tablero eléctrico


➢ Incorporar un ventilador con su respectiva rejilla de Instalar el variador en una
salida al tablero eléctrico ubicación donde la temperatura
➢ Montar el variador en el riel DIN se encuentre entre los rangos
➢ Cablera el variador permitidos
➢ Energizar el variador
➢ Probar el variador

Configurar variador de frecuencia

➢ Programar la información de la placa de


identificación el motor
➢ Establecer los parámetros requeridos para el
trabajo del motor
➢ Configurar el variador puesta en marcha del motor
➢ Guardar parámetros

Instalar potenciómetro externo

➢ Configurar la macro en el menú de ajustes


principales del variador,
➢ Activar la opción de habilitación en marcha
➢ Establecer o justar los valores para aumentar o
disminuir la velocidad del motor
➢ Definir el tiempo de rampa del potenciómetro para
la macro elegida
➢ Energizar el trabajo
➢ Hacer la prueba para verificar el correcto
funcionamiento

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

ESQUEMA DE FUERZA

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ESQUEMA DE CONTROL

Instalación y configuración de variador de frecuencia mediante control remoto para


bombeo de agua
GALOC ROJAS, JHON ANDERSON
[ESCALA]

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

✓ Variador de frecuencia
✓ Bomba de agua
✓ Potenciómetro externo
✓ Taladro
✓ manómetro
✓ Pulsadores

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

✓ Destornillador plano
✓ Destornillador estrella
✓ Alicate universal
✓ Alicate pelacables
✓ Pico
✓ Pala
✓ Batea para mescla
✓ Juego de llaves
✓ Terraja
✓ Cables
✓ Llave inglesa
✓ Equipo de EPP completo

5. MATERIALES E INSUMOS

✓ ✓ Cemento
✓ ✓ Agua
✓ ✓ Piedra chancada
✓ ✓ Tarugos
✓ Pernos
✓ Tubería
✓ Cinta aislante
✓ Cinta teflón
✓ Niple
✓ Terminales
✓ Válvula
✓ Marcadores para cable

10

También podría gustarte