Tema 1 Historia y Geografia 2º Eso
Tema 1 Historia y Geografia 2º Eso
Todas estas tierras estaban unidas bajo una misma unidad política (Imperio), con la misma
lengua (latín), tenía leyes y formas de vida comunes. También tenían la misma moneda y una
red de ciudades y calzadas que unía el Imperio.
El imperio estaba dividido en dos mitades: el Imperio romano de Occidente y de Oriente desde
el año 395.
A principios del siglo V, los hunos, un pueblo bárbaro de Asia, dirigidos por Atila, invadieron y
arrasaron el Imperio romano de Occidente, pero tras ser derrotados en la Galia, se retiraron.
Huyendo de los hunos, los pueblos germánicos, entraron en masa el Imperio de Occidente
buscando refugio. Estos pueblos fueron progresivamente adueñándose del Imperio hasta que
Odoacro, depuso al último emperador romano (Rómulo Augústulo) y fue proclamado rey.
La Edad Media duró mil años, finalizó según algunos historiadores, con la caída de
Constantinopla (1453) o con la llegada de Cristóbal Colón a América (1492)
1
2. ¿Fue el imperio bizantino una continuidad del romano?
La herencia romana pervivió en la parte oriental del Imperio (se llamó Imperio
Bizantino). → Su capital era Bizancio, y sobre esta, el emperador romano Constantino,
fundó Constantinopla en el 330.
Constantinopla se ubicaba entre Asia y Europa. Se levantó sobre una península de fácil
defensa y con un puerto natural, el Cuerno de Oro, que la convirtió en un enclave militar y
comercial estratégico. Contaba con varios puertos comerciales, foros y una zona palaciega,
por lo que era considerada como la nueva Roma.
A partir del siglo VII, Bizancio perdió muchas partes de las conquistas de Justiniano. A
partir del siglo XI, el Imperio comenzó a debilitarse.
Los turcos u otomanos, (pueblo musulmán) conquistaron la mayor parte de los territorios
bizantinos y en 1453 se apoderaron de la capital y el Imperio desapareció.
2
La orientalización de Bizancio:
Los emperadores bizantinos gozaban de un poder absoluto como jefes de Estado, del
ejército y de la Iglesia. Tras Justiniano se fueron distanciando de Roma y Bizancio adquirió
una identidad política y religiosa propia.
Con el tiempo,
En el siglo IX, el emperador envió a monjes a evangelizar pueblos eslavos del Norte de
Bizancio. El cristianismo ortodoxo y la cultura bizantina se difundieron entre búlgaros,
serbios y rusos.
3
3.¿Cómo transformaron Europa los reinos Germánicos?
4
4. ¿Qué supuso la llegada de los visigodos a Hispania?
En los monasterios, los monjes resucitaron la cultura clásica bajo una óptica
cristiana gracias a los clérigos copistas.
5
5. ¿Consiguió Carlomagno crear un gran imperio cristiano?