0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas12 páginas

UD-9 Problemas PROPUESTOS

Cargado por

dfns71
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas12 páginas

UD-9 Problemas PROPUESTOS

Cargado por

dfns71
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UD-9. Estática y Dinámica Problemas propuestos.

A continuación se indica la clasificación de los problemas propuestos, el número total de estos por grupo, y el
intervalo de problemas dentro de cada uno de estos.

TIPO DE PROBLEMA Nº TOTAL INTERVALO

LEYES DE NEWTON 19 [1 − 19]

FUERZA DE ROZAMIENTO 8 [20 − 27]

FUERZA ELÁSTICA 7 [28 − 34]

DINÁMICA DEL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME 7 [35 − 41]

IMPULSO MECÁNICO, MOMENTO LINEAL, CONSERVACIÓN DEL 8 [42 − 49]


MOMENTO LINEAL

EQUILIBRIO 4 [50 − 53]

LEYES DE NEWTON

.⃗𝟏 (𝟐, 𝟑) y 𝑭
1. Determina la expresión vectorial y el módulo de la resultante de las fuerzas 𝑭 .⃗𝟐 (−𝟑, 𝟎)
expresadas en newtons.

Sol: 𝐹⃗=>?@ABCDB> = −1 𝚤⃗ + 3 𝐽⃗ 𝑁; K𝐹⃗=>?@ABCDB> K = √10.

2. Responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué entiendes por sistema de referencia inercial? Pon algún ejemplo de sistemas de referencia inerciales
y no inerciales

b) ¿Cuándo un sistema de referencia es no inercial?

Sol:

3. Un tren de juguete circula a velocidad constante por una vía recta. Un cañoncito situado en el tren
dispara una bolita en dirección vertical y hacia arriba. ¿Dónde caerá la bolita, detrás del tren, delante
o justo en el punto del tren desde donde fue lanzada?

Sol:

4. Dos imanes se repelen mutuamente. Si la masa de uno es menor que la del otro, ¿cuál experimenta una
fuerza mayor? ¿Cuál de los dos tendrá mayor aceleración?

1
UD-9. Estática y Dinámica Problemas propuestos.

Sol:

.⃗𝟏 =
5. Sobre una partícula de masa 𝒎 = 𝟓𝟎𝟎 𝒈, obligada a moverse en el plano 0xy, actúan las fuerzas 𝑭
Q⃗ − 𝟐 𝑱⃗ y .𝑭⃗𝟏 = 𝟐 Q⃗ + 𝟒 𝑱⃗ expresadas en N:

a) ¿Cuál es la expresión de la fuerza resultante?

b) ¿Cuál es el módulo de la fuerza resultante?

c) ¿Cuál es el vector aceleración de la partícula?

d) ¿Cuál es el módulo de la aceleración?

Sol: 𝑎) 𝐹⃗=>?@ABCDB> = 3 𝚤⃗ + 2 𝐽⃗ 𝑁 ; 𝑏) K𝐹⃗=>?@ABCDB> K = 3,6 𝑁 ; 𝑐) 𝑎⃗ = 6 𝚤⃗ + 4 𝐽⃗ 𝑚 𝑠 Z[ ; 𝑑) |𝑎⃗| = 7,2 𝑚 𝑠 Z[ .

6. Calcula el peso en kp (1 𝑘𝑝 = 9,81 𝑁) y en N de los siguientes cuerpos:

a) Un libro de masa 𝑚 = 850 𝑔.

b) Una mesa de 12,1 kg de masa.

Sol: 𝑎) 𝑃 = 8,34 𝑁 = 0,85 𝑘𝑝; 𝑏) 𝑃 = 119 𝑁 = 12,1 𝑘𝑝.

7. Un coche de 1,4 t, que está parado, arranca y alcanza la velocidad de 81 𝒌𝒎 𝒉−𝟏 después de recorrer 150
m.

a) ¿Cuánto vale su aceleración supuesta constante?

b) ¿Qué fuerza ha ejercido su motor?

Sol: 𝑎) 𝑎 = 1,69 𝑚 𝑠 Z[ ; 𝑏) 𝑃 = 2.360 𝑁.

8. Un ascensor que transporta un pasajero de 70 kg de masa se mueve con una velocidad de régimen
constante, y al arrancar o detenerse lo hace con una aceleración de 𝟏, 𝟒 𝒎 𝒔Z𝟐 . Calcula la fuerza que
ejerce el pasajero sobre el piso del ascensor en los siguientes casos:

a) El ascensor arranca para subir.

b) El ascensor frena y se detiene en la subida.

c) El ascensor desciende a velocidad constante

Sol: 𝑎) 𝐹 = 784 𝑁; 𝑏) 𝐹 = 588 𝑁 ; 𝑐) 686 𝑁.

9. Dos imanes de masas una doble que la otra se repelen mutuamente.

a) ¿Qué puedes decir acerca de la fuerza que actúa sobre cada uno de los imanes?

b) Enuncia el principio en que te basas para responder la pregunta anterior.

2
UD-9. Estática y Dinámica Problemas propuestos.

c) Al dejarlos en libertad, ¿cuál se moverá con mayor aceleración?

Sol:

10. Un cuerpo de 10 kg de masa se encuentra apoyado sobre un plano horizontal. En el sentido del semieje
positivo Ox actúa una fuerza horizontal de 80 N y en sentido opuesto otra fuerza horizontal de 40 N.

a) ¿Haz un esquema con todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.

b) Calcula el peso del cuerpo y la reacción normal del plano.

c) ¿Cuál es el valor de la aceleración?

Sol: 𝑏) 𝑃 = 98,1 𝑁; 𝑐) 𝑎 = 4,0 𝑚 𝑠 Z[ .

11. Contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son las unidades del coeficiente de rozamiento?

b) ¿Puede ser mayor que la unidad?

Sol:

12. Determina el valor de todas las fuerzas que actúan sobre un bloque de 12 kg de masa apoyado sobre
una superficie horizontal. Si se le empuja con una fuerza horizontal de 75 N, ¿qué distancia recorre el
bloque en 4,0 s partiendo del reposo? Dato: 𝝁𝒄 = 𝟎, 𝟒𝟐.

Sol: 17 m.

13. Calcula la fuerza que ejerce sobre el pesio del ascensor un hombre de 70 kg de masa:

a) Cuando está en reposo.

b) Cuando asciende a 1,0 𝑚 𝑠 Z[ .

c) Cuando asciende a 5,0 𝑚 𝑠 Z[ .

d) Cuando desciende a 2,0 𝑚 𝑠 Z[ .

Sol: 𝑎) 𝐹 = 686 𝑁; 𝑏) 𝐹 = 756 𝑁 ; 𝑐) 𝐹 = 1.036 𝑁 ; 𝑑) 𝐹 = 546 𝑁.

14. Sobre el cuerpo de la siguiente figura, cuya masa es 𝒎 = 𝟓, 𝟎 𝒌𝒈, actúan las fuerzas que se indican .
Calcula:

a) El peso del cuerpo.

b) La reacción normal N.

c) La aceleración del cuerpo.

3
UD-9. Estática y Dinámica Problemas propuestos.

"
#) = )' "
#$ = &' "

Sol: 𝑎) 𝑃 = 49 𝑁 ; 𝑏) 𝑁 = 49 𝑁; 𝑐) 𝑎 = 4,0 𝑚 𝑠 Z[ .

15. Un coche ejerce una fuerza de tracción de 120 kp (1 𝑘𝑝 = 9,81 𝑁) y arrastra un remolque con un cable.
El coche tiene una masa de 800 kg y el remolque 1.000 kg. Si se desprecian los rozamientos, calcula:

a) La aceleración del movimiento.

b) La tensión de la cuerda.

c) La velocidad del conjunto cuando, habiendo partido del reposo, haya recorrido 20 m

Sol: 𝑎) 𝑎 = 0,65 𝑚 𝑠 Z[ ; 𝑏) 𝑇 = 654 𝑁 ; 𝑐) 𝑣 = 5,1 𝑚 𝑠 Zj .

16. Un bloque de masa 𝒎 = 𝟔, 𝟎 𝒌𝒈 se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal lisa. Al actuar sobre
él una fuerza constante le comunica una aceleración de 𝟖, 𝟓 𝒎 𝒔Z𝟐. Calcula el valor de la fuerza:

a) Si es paralela a la superficie.

b) Si forma un ángulo de 30m con la horizontal.

Sol: 𝑎) 𝐹 = 51 𝑁 ; 𝑏) 59 𝑁.

17. Dos cuerpos de 400 y 500 g, respectivamente, cuelgan de los extremos de una cuerda inextensible y de
masa despreciable que pasa por una polea que suponemos no influye en el problema (máquina de
Atwood). ¿Con qué aceleración se moverán? ¿Cuál es la tensión de la cuerda?

Sol: 𝑎) 𝑎 = 1,09 𝑚 𝑠 Z[ ; 𝑇 = 4,36 𝑁.

18. Los bloques 𝒎𝟏 = 𝟐, 𝟎 𝒌𝒈 y 𝒎𝟐 = 𝟑, 𝟎 𝒌𝒈 de la figura se apoyan sobre una superficie horizontal sin
rozamiento. La fuerza 𝑭 = 𝟐𝟎 𝑵 empuja al conjunto de los bloques que están en contacto. Calcula la
aceleración del conjunto y las fuerzas de acción y reacción entre los bloques.

4
UD-9. Estática y Dinámica Problemas propuestos.

$ !" !#

Sol: 𝑎 = 4,0 𝑚 𝑠 Z[ ; 𝐹 = 12 𝑁.

19. Un cuerpo de masa 𝒎 = 𝟑, 𝟎 𝒌𝒈 está situado sobre un plano inclinado 𝟑𝟎𝒐 sobre la horizontal sin
rozamientos.

a) Dibuja un diagrama con todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.

b) ¿Con qué aceleración desciende por el plano?

Sol: 𝑏) 𝑎 = 4,9 𝑚 𝑠 Z[ .

FUERZA DE ROZAMIENTO

20. ¿Puede existir fuerza de rozamiento sobre un objeto en el que la suma de todas las demás fuerzas sea
nula? Pon un ejemplo.

Sol:

21. Para arrastrar con velocidad constante un piano de 140 kg de masa sobre un suelo horizontal hay que
realizar una fuerza de 650 N. Calcula el coeficiente de rozamiento

Sol: 𝜇 = 0,473.

22. Calcula la aceleración con que desciende un cuerpo al deslizarse por un plano inclinado 𝟐𝟓𝒐 sobre la
horizontal si el coeficiente de rozamiento cinético entre ambos es 𝜇q = 0,350.

Sol: 𝑎 = 1,03 𝑚 𝑠 Z[ .

23. Un cuerpo de 5,40 kg está situado sobre un plano inclinado 𝟐𝟎𝒐 sobre la horizontal. EL coeficiente de
rozamiento estático entre el bloque y el plano es 𝜇r = 0,400.

a) ¿Desciende el bloque por el plano?

b) ¿Cuál es el ángulo mínimo a partir del cual se incia el movimiento?

Sol: 𝑏) 𝛼 = 21,8m .

5
UD-9. Estática y Dinámica Problemas propuestos.

24. Un plano inclinado forma un ángulo de 𝟒𝟎𝒐 sobre la horizontal. En la parte más alta se abandona un
cuerpo para que baje deslizándose. Sabiendo que el coeficiente de rozamiento estático es 0,50 averigua
si se deslizará.

Sol: 𝑆í, 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟á.

25. Una atracción de feria consiste en lanzar un trineo de 2,0 kg por una rampa ascendente que forma un
ángulo de 𝟑𝟎𝒐 con la horizontal. Si el coeficiente de rozamiento es 0,15, ¿con qué velocidad se debe lanzar
para que recorra una distancia de 4 m sobre la rampa?

Sol: 𝑣 = 7 𝑚 𝑠 Zj .

26. Un cuerpo de 50 kg está en reposo sobre una superficie horizontal. EL coeficiente cinético de rozamiento
vale 0,20 y el estático 0,50. Calcula:

a) La fuerza de rozamiento entre el cuerpo y la superficie.

b) La fuerza mínima necesaria para iniciar el movimiento.

c) ¿Cuánto vale la fuerza de rozamiento si la fuerza horizontal aplicada es de 40 kp (1 𝑘𝑝 = 9,81 𝑁)? En este
caso, ¿cuánto vale la aceleración?

Sol: 𝑎) 𝐹| = 0; 𝑏) 𝐹 = 250 𝑁; 𝑐) 𝐹| = 98 𝑁; 𝑎 = 5,9 𝑚 𝑠 Z[ .

27. Dos cuerpos 𝒎𝟏 = 𝟐, 𝟎 𝒌𝒈 y 𝒎𝟐 = 𝟑, 𝟎 𝒌𝒈 están unidos por una cuerda de masa despreciable, según se
representa en la figura. SI los respectivos coeficientes de rozamiento son 0,20 y 0,40, calcula:

a) La aceleración del sistema

b) La tensión de la cuerda.

$&

$%

!"#

Sol: 𝑎) 𝑎 = 2,2 𝑚 𝑠 Z[ ; 𝑏) 𝑇 = 2,0 𝑁.

FUERZA ELÁSTICA

28. Al colgar un cuerpo de masa 𝒎 = 𝟏, 𝟒𝟎 𝒌𝒈 de sendos muelles se observa que los alargamientos que se
producen son de 4,2 cm y 19,0 cm, respectivamente. ¿Cuál es el valor de la constante elástica de cada muelle?

6
UD-9. Estática y Dinámica Problemas propuestos.

Sol: 𝑘 = 327 𝑁 𝑚Zj; 𝑘 = 72,3 𝑁 𝑚Zj .

29. Un muelle de acero se alarga 2,40 cm al colgarle un bloque de 5,00 kg.

a) ¿Cuál es el valor de la fuerza deformadora?

b) ¿Cuál es su constante elástica?

c) ¿Cuánto se alargaría al colgarle un cuerpo de 12,0 kg?

Sol: 𝑎) 𝐹 = 49,1 𝑁; 𝑏) 𝑘 = 2,05 ∙ 10~ 𝑁 𝑚Zj ; 𝑐) Δ𝑥 = 5,76 𝑐𝑚.

30. Responde a las siguientes cuestiones.

a) Describe la constitución de un dinamómetro.

b) Basándote en la ley de Hooke, explica su funcionamiento.

31. El muelle de un dinamómetro se alarga 3,00 cm al colgarle una masa de 100 g. ¿Cuál es su constante
elástica?

Sol: 𝑘 = 32,7 𝑁 𝑚Zj.

32. La longitud de un muelle aumenta 1,00 cm cuando se le cuelga un objeto A de 1,50 kg de masa.

a) ¿Cuál es la constante elástica del muelle?

b) Cuando se cuelga otro objeto B del muelle, este se alarga 3,00 cm, ¿cuál es la masa de B?

Sol: 𝑎) 𝑘 = 1,47 ∙ 10~ 𝑁 𝑚Zj ; 𝑏) 𝑚 = 4,50 𝑘𝑔.

33. El sistema de suspensión de un coche incluye cuatro muelles iguales entre los que se distribuye, de
manera uniforme, el peso total del vehículo. La deformación máxima proyectada es de 10 cm, y la masa
total del coche a plena carga es de 1,5 t. Si el fabricante introduce un margen de seguridad del 20%,
¿cuál debe ser la constante elástica de los muelles?

Sol: 𝑘 = 4,4 ∙ 10• 𝑁 𝑚Zj .

34. El bloque de la figura de 7,0 kg de masa está apoyado sobre un plano inclinado 𝟔𝟎𝐨 sobre la horizontal
y sujeto por un resorte que sufre un alargamiento de 16,4 cm. ¿Cuál es la constante elástica del muelle?

7
UD-9. Estática y Dinámica Problemas propuestos.

!"#

Sol: 𝑘 = 3,6 ∙ 10[ 𝑁 𝑚Zj.

DINÁMICA DEL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

35. ¿De qué factores depende la velocidad máxima con que un vehículo puede tomar una curva horizontal
sin patinar?

Sol:

36. Una bola de masa 𝒎 = 𝟏𝟖𝟎 𝒈 describe una circunferencia sobre una mesa horizontal, sin rozamiento,
atada a una cuerda de 1,20 m de longitud y mantiene siempre una velocidad de 𝟔, 𝟒𝟎 𝒎 𝒔Z𝟏. Calcula la
tensión de la cuerda y la fuerza centrípeta.

Sol: 𝑇 = 𝐹q = 6,14 𝑁.

37. Se hace girar en un plano vertical una piedra de masa 𝒎 = 𝟓𝟎 𝒈 mediante una cuerda de 50 cm de
longitud, dando 120 vueltas por minuto. Calcula:

a) La tensión de la cuerda cuando la piedra está en el punto más alto de la trayectoria.

b) La tensión de la cuerda cuando la piedra está en el punto más bajo.

Sol: 𝑎) 𝑇j = 3,46 𝑁; 𝑏) 𝑇[ = 4,44 𝑁.

38. Un ciclista toma la curva de un velódromo de 40 m de diámetro con una velocidad de 𝟒𝟎 𝒌𝒎 𝒉−𝟏 .
Suponiendo que el rozamiento entre las ruedas y el suelo es despreciable, calcula el ángulo de peralte para
que el ciclista no se salga de la pista.

Sol: 𝛼 = 32m .

8
UD-9. Estática y Dinámica Problemas propuestos.

39. Un cuerpo de 2,0 kg de masa se encuentra sujeto al extremo de una cuerda de 100 cm de longitud, y al
girar verticalmente describiendo una circunferencia cuando pasa por el punto más bajo, la tensión vale
100 N. Si en ese momento se rompe la cuerda:

a) Haz un diagrama con las fuerzas que intervienen y la aceleración centrípeta, en el punto más alto y en el
más bajo de la trayectoria.

b) ¿Con qué velocidad saldrá despedido en cuerpo?

Sol: 𝑏) 𝑣 = 6,3 𝑚 𝑠 Zj .

40. La Tierra describe una órbita, que puede considerarse circular, alrededor del Sol y tarda un año en
dar una vuelta. Suponiendo que el movimiento es circular uniforme, ¿qué fuerza origina el movimiento
de la Tierra? Datos: 𝑀B = 5,98 ∙ 10[• 𝑘𝑔; distancia de la Tierra al Sol = 149,6 ∙ 10„ 𝑘𝑚.

Sol: 𝐹 = 3,54 ∙ 10[[ 𝑁.

41. Un coche de 1.500 kg de masa se mueve en un tramo recto con una velocidad de 𝟗𝟎, 𝟎 𝒌𝒎 𝒉−𝟏 e incia una
curva sin peralte, cuyo radio de curvatura es 𝑹 = 𝟔𝟎, 𝟎 𝒎, y mantiene siempre la misma velocidad
tangencial v. Determina la dirección, el sentido y el valor de la fuerza que el asfalto ejerce sobre el coche
durante el recorrido por la curva.

Sol: 𝐹| = 1,56 ∙ 10• 𝑁.

IMPULSO MECÁNICO, MOMENTO LINEAL, CONSERVACIÓN DEL MOMENTO LINEAL

42. Una pelota de 75 g de masa llega a la pared de un frontón con una velocidad de 𝟏𝟔 𝒎 𝒔Z𝟏 y rebota con una
velocidad de 𝟏𝟐 𝒎 𝒔Z𝟏. El tiempo de contacto con la pared es de 0,030 s. Calcula:

a) La variación que experimenta el momento lineal de la pelota.

b) La fuerza media que actúa sobre la pelota.

Sol: Δ𝑝 = 2,1 kg 𝑚 𝑠 Zj ; 𝑏) 𝐹 = 70 𝑁.

43. Un astronauta sale de la cápsula espacial y arroja hacia delante un objeto de 0,80 kg con una velocidad de
𝟏, 𝟐 𝒎 𝒔Z𝟏. Si la masa total del astronauta es de 100 kg, ¿a qué distancia de la cápsula espacial se encontrará
el astronauta al cabo de una hora?

Sol: x = 35 m.

44. Una madre y su hija, con masas de 60 kg y 45 kg, respectivamente, están paradas en una pista de hielo. La
hija empuja a su madre horizontalmente con una fuerza de 40 N durante 0,50 s. Calcula:

a) La aceleración y la velocidad de la madre.


9
UD-9. Estática y Dinámica Problemas propuestos.

b) La fuerza que actúa sobre la hija, su aceleración y su velocidad

Sol: a) a = 0,67 𝑚 𝑠 Z[ ; 𝑣 = 0,33 𝑚 𝑠 Zj ; 𝑏) 𝐹 = −40 𝑁; a = −0,89 𝑚 𝑠 Z[ ; 𝑣 = −0,44 𝑚 𝑠 Zj .

45. Dos bolas de masas 𝒎𝟏 = 𝟑𝟎, 𝟎 𝒈 y 𝒎𝟐 = 𝟕𝟓, 𝟎 𝒈 se mueven sobre una superficie horizontal lisa de forma
que se pueden considerar como partículas libres sin rozamiento. Se dirigen en línea recta una hacia la otra
con velocidades de 𝟓, 𝟎𝟎 𝒚 𝟕, 𝟎𝟎 𝒎 𝒔Z𝟏 , respectivamente. Después del choque, la primera bola rebota con
una velocidad de 𝟏𝟐, 𝟏 𝒎 𝒔Z𝟏 . ¿Qué velocidad adquiere la segunda bola después del choque?

Sol: 𝑣 = −0,160 𝑚 𝑠 Zj .

46. Una técnica utilizada para determinar la velocidad de una bala consiste en disparar sobre un blanco de
modo que la bala se incruste en él, observando el movimiento del blanco tras el choque. Supón que una bala
de 17 g de masa, tras incrustarse en un blanco de 1500 g, hace que el conjunto se mueva con una velocidad
de 𝟎, 𝟔𝟒 𝒎 𝒔Z𝟏 . En ausencia de rozamientos, determina la velocidad de la bala antes del impacto.

Sol: 𝑣 = 57 𝑚 𝑠 Zj .

47. Una explosión rompe una roca en tres trozos. Dos de ellos, de 1,0 kg y 2,0 kg, salen despedidos en ángulo
recto con una velocidad de 𝟏𝟐 𝒎 𝒔Z𝟏 y 𝟖, 𝟎 𝒎 𝒔Z𝟏 , respectivamente. El tercero sale con una velocidad de
𝟒𝟎 𝒎 𝒔Z𝟏.

a) Dibuja un diagrama que muestre la dirección y sentido de este tercer fragmento.

b) ¿Cuál es la masa de la roca?

Sol: m = 3,5 kg.

48. Un futbolista golpea durante 0,5 s un balón de 1 kg de masa, que se encuentra en reposo, de forma que le
imprime una velocidad de 𝟓 𝒎 𝒔Z𝟏. ¿Cuál es el módulo del momento lineal de la pelota antes y después de
la patada? ¿Cuál es el impulso sobre la pelota?

Sol: pCDB>? = 0; pŽ>?•@É? = 5 kg 𝑚 𝑠 Zj ; 𝐼 = 5 𝑁 𝑠

49. Algunos tenistas logran en sus servicios comunicar a la pelota velocidades de 200 km/h. Si la masa de la
pelota es de 100 g y el impacto dura 0,15 s, ¿qué fuerza media ha actuado sobre la pelota?

Sol: F = 37 N

EQUILIBRIO

50. Dos personas A y B, de 40 y 30 kg, respectivamente, están montadas en los extremos de un tablón de 4 m
apoyado en su centro. ¿Dónde debe colocarse C, de 30 kg, para que haya equilibrio?

10
UD-9. Estática y Dinámica Problemas propuestos.

4𝑚

𝐹C = 40 ∗ 9,8𝑁 𝐹ž = 30 ∗ 9,8𝑁 𝐹• = 30 ∗ 9,8𝑁

Sol: x=2,66 m

51. Dos amigos cargan a otro en una tabla. El chico que va sentado sobre la tabla pesa 65kg y está a 40 cm del
primero y 160 cm del de atrás ¿Por qué el hombre que va detrás se muestra tan descansado, y su compañero
tan fatigado?

65 𝑘𝑔

40 𝑐𝑚 160 𝑐𝑚

Sol: El primer hombre aguanta el 80% del peso.

52. Una persona sujeta una bola de 118N de acuerdo con la figura. Calcula la fuerza, FA, que soporta el tendón
y la fuerza FB que ejerce el codo en los huesos del antebrazo, si el antebrazo está en equilibrio (el conjunto
gira en el codo)

Sol: FA=1,1*103 N y FB= 9,8*102 N

53. Determina el módulo de la fuerza horizontal, F, que se debe aplicar sobre la periferia del disco de la figura
y cuánto debe valer el ángulo a para que el disco quede en equilibrio. El radio del disco es 75 cm.

11
UD-9. Estática y Dinámica Problemas propuestos.

30 N 120º
75 cm 10 cm
50 N
𝛼 20
cm

cm
F

75
Sol: F=20N; a=122º13´51”

12

También podría gustarte