CONFIPETROL
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE HSEQ-
INSTALACIONES DE GENERACION Y
RUC 20357259976 DISTRIBUCION ELECTRICA
1. OBJETIVO
Establecer una metodología para realizar el servicio de Mantenimiento de equipos involucrados en la
generación y distribución de energía eléctrica en forma segura de tal manera prevenir accidentes,
enfermedades profesionales e impactos ambientales vinculados a dichas actividades.
2. ALCANCE
Este documento comprende todas las maniobras de operación y mantenimiento de instalaciones y
equipos vinculados con la Generación y Distribución de Energía Eléctrica, en condiciones normales o de
emergencia que se efectúen en el ámbito del LOTE Z1 y comprende todos los trabajos realizados sobre
los equipos cuyo mantenimiento esté bajo responsabilidad de Confipetrol Andina S.A.
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Condiciones normales:
Cuando el equipo, instalación o proceso funciona dentro de los parámetros establecidos.
Condiciones anormales:
Cuando el equipo, instalación o proceso es sometido a mantenimiento.
Instalación / Equipos - Líneas eléctricas de distribución:
No se debe realizar trabajos cuando los condiciones ambientales, presentan algunas de las siguientes
características: Vientos con velocidades mayores a 40 Km/h, Tempestad eléctricas, rayos y truenos ,
Lluvias, granizadas o nevadas y otras condiciones que atenten contra la seguridad.
Tableros eléctricos:
Pueden ser metálicos ó de materiales sintéticos. La hermeticidad depende de las condiciones de trabajo
(resistentes a la intemperie, humedad). La carcaza metálica debe estar conectada a tierra y deben estar
señalizados (peligro electricidad).
Interruptores:
Deben estar dentro de cajas normalizadas con cerradura de seguridad.
Todas las partes con tensión deben estar cubiertas contra cualquier contacto casual.
Las carcasas metálicas de las cajas que los contienen, deben estar conectadas a tierra.
Tomas de energía (Corriente):
Los toma corrientes exteriores deben ser normalizados, resistentes a la intemperie y con sus respectivas
protecciones.
Circuitos de baja tensión (480V, 240V, 110V):
Las líneas de toma corriente de los tableros de distribución y de alimentación a todas las máquinas -
aparatos y máquinas - herramientas deben poseer interruptores termomagnéticos. Los circuitos generales
deben estar protegidos con interruptores. Las instalaciones de iluminación deben estar protegidas con
interruptores termomagnéticos. Los circuitos alimentadores principales deben estar protegidos con
interruptor diferencial.
Conexión a Tierra:
Las partes metálicas (masa) de todo equipo eléctrico debe tener su correspondiente toma de tierra y estar
conectada a la malla de puesta a tierra.
El neutro de toda instalación debe estar puesto a tierra.
Distancias de seguridad:
Las distancias de seguridad entre cualquier punto de tensión y la parte más próxima del cuerpo del
operario o de las herramientas utilizadas por el mismo, en la situación más desfavorable, se detallan en la
tabla N° 2 del anexo 1.
Instalaciones no aisladas o no protegidas con cercos perimetrales (seccionadores, descargadores,
botellas terminales de cables, etc.): De baja tensión: 2,50 metros de media tensión: 3,50 metros.
Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente en la
base de datos del SIG.
CONFIPETROL
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE HSEQ-
INSTALACIONES DE GENERACION Y
RUC 20357259976 DISTRIBUCION ELECTRICA
4. RESPONSABILIDADES
4.1. Gerentes / Líder de Servicio
Es el responsable de verificar el cumplimiento de este procedimiento.
4.2. Supervisor HSEQ y Supervisores de Mantenimiento
Son responsables de hacer cumplir este procedimiento.
4.3. Técnicos de Mantenimiento
Son encargados de cumplir este procedimiento.
5. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Alicate Universal.
Alicate corte.
Alicate punta plana.
Juego de llaves Mixtas combinadas.
Destornilladores planos y estrella.
Cuchilla Electricista.
Escalera Dieléctrica.
Instrumentos de Medición Pinza Amperimétrica.
Instrumentos de medición Megómetro.
Instrumentos de Medición Multitester.
6. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
El Personal deberá usar las Equipos de Protección Personal (EPP) según que se detallan en el
Procedimiento.
Casco de Seguridad.
Anteojos de Seguridad.
Calzado de Seguridad.
Protección Auditiva.
Vestimenta o chalecos de Alta visibilidad.
Debe adicionarse protección auditiva en áreas de alto nivel sonoro, arnés de Seguridad y barbiquejo o
mentonera para trabajos de altura y chalecos salvavidas cuando las tareas se realicen en plataforma
marítima.
Previo a las labores de mantenimiento, el personal deberá identificar las zonas seguras para su
desplazamiento dentro de las plataformas de PACIFIC OFFSHORE PERU S.R.L.
7. ASPECTOS AMBIENTALES
Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente en la
base de datos del SIG.
CONFIPETROL
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE HSEQ-
INSTALACIONES DE GENERACION Y
RUC 20357259976 DISTRIBUCION ELECTRICA
Instruir al personal acerca de la prohibición de arrojar al agua o suelo los residuos generados durante
estos trabajos. Todo el personal debe cumplir con el procedimiento para el manejo integral de los
residuos.
8. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
8.1. Condiciones Mínimas Necesarias para el inicio de trabajo.
1. Los trabajos pueden ser efectuados por una (01) sola persona, salvo los casos en que se denote
riesgo en la operación donde deberá intervenir un mínimo de dos (2) personas.
2. Permiso de Trabajo:
Se debe solicitar el permiso de trabajo cuando se trabaje en.
Líneas eléctricas.
Subestaciones aéreas y subestaciones convencionales mayores o igual a 460 voltios.
Tableros de interruptores con tensiones mayores o iguales a 460 voltios
3. El permiso de trabajo debe ser confeccionado en el sitio en que se realizarán las tareas. Debe ser
completado en todas sus partes y debe contar con el nombre y firma de los responsables del
servicio.
4. El permiso de trabajo debe quedar en el lugar donde se desarrollan las tareas hasta que finalicen las
mismas.
5. Realizar el corte efectivo de todas las fuentes de tensión.
6. Debe efectuarse el corte visible de la corriente sobre todas las posibles vías de ingreso de corriente
al lugar de los trabajos.
7. Realizar el bloqueo de la instalación mediante tarjetas o candado
8. La finalidad del bloqueo es evitar el accionamiento intempestivo del aparato de corte. El mismo debe
ser efectuado sobre todas las posibles fuentes de alimentación al sector de trabajo, aún aquellas que
permanecen normalmente abiertas.
9. Realizar el bloqueo de la instalación mediante tarjetas o candados.
10. La finalidad del bloqueo es evitar el accionamiento intempestivo del aparato de corte. El mismo debe
ser efectuado sobre todas las posibles fuentes de alimentación al sector de trabajo, aún aquellas que
permanecen normalmente abiertas.
11. Debe colocarse una TARJETA DE SEGURIDAD indicando la fecha y hora de colocación y nombre
del responsable de los trabajos. Dicha señalización será retirada únicamente por el personal que la
colocó en dicha indicación.
12. Verificar ausencia de tensión.
13. Esta operación es necesaria para reasegurar la efectividad de las maniobras de corte. El operador
electricista de la Cía. Contratista debe realizar esta maniobra considerando que la instalación está
bajo tensión, debiendo respetar en todo momento las distancias de seguridad indicadas en la Tabla
N°2 del Anexo N°1 del presente Procedimiento Operativo.
14. La verificación debe ser realizada sobre todos los conductores existentes en la zona de trabajos,
incluyendo los de neutro.
15. Conectar la instalación a tierra y en corto circuito.
16. La puesta a tierra y en cortocircuito debe ser realizada lo más cerca posible del lugar de los trabajos,
a ambos lados del mismo y sobre todas las llegadas posibles de corriente.
17. Los equipos a puesta a tierra a utilizar deben ser de marca reconocida y adecuados para el tipo de
instalación (líneas de media o baja tensión, barras de tableros o subestaciones, etc.). Se prohíbe el
uso de cadenas para efectuar la puesta a tierra.
18. Sólo después de haberse completado las operaciones indicadas en su totalidad se puede considerar
que la instalación se encuentra SIN TENSIÓN.
Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente en la
base de datos del SIG.
CONFIPETROL
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE HSEQ-
INSTALACIONES DE GENERACION Y
RUC 20357259976 DISTRIBUCION ELECTRICA
19. Al finalizar las tareas se debe:
Asegurar que el personal se encuentre fuera de la zona de peligro.
Retirar las herramientas.
Retirar la puesta a tierra.
Retirar el bloqueo (tarjetas y/o candado).
20. El Operador de Planta ó los encargados de Mantenimiento deben contar en todo momento con:
Tarjetas de seguridad y Candado de bloqueo de ser el caso. Esta fuente de energía ha sido
¡BLOQUEADA!".
8.1.2. Equipo de puesta a tierra
1. El equipo de puesta a tierra debe presentar sus accesorios (pernos, tenazas, cable, jabalina, etc) sin
corrosión y sin desgaste.
2. Modo de instalación:
Para trabajos en tierra, hincar la jabalina hasta las 3/4 partes de su longitud, en un lugar alejado de
la zona de circulación del personal. En el caso de plataformas marinas y subestaciones interiores la
conexión a tierra se realizará a la malla de puesta a tierra general, mediante un morseto a rosca.
Desenrollar completamente el cable e inspeccionarlo a fin de verificar su buen estado.
Conectar el extremo correspondiente a la puesta a tierra.
Verificar la limpieza, buen estado y firme conexión de las pinzas.
Conectar las pinzas o morsetos a los conductores de línea o barras con la pértiga aislante,
comenzando por el conductor que esté más cerca del operador y pueda conectar con más facilidad.
En estas maniobras el operador deberá respetar las distancias de seguridad indicadas en la Tabla
N°2 del Anexo N°1 del presente Procedimiento Operativo.
3. Los equipos de puesta a tierra deberán permanecer colocados hasta que se haya terminado el
trabajo.
4. Para retirar los equipos de puesta a tierra se deben tomar las mismas precauciones que al
colocarlos, y la maniobra se debe realizar exactamente en forma inversa, es decir, en primer lugar
retirar las pinzas de los conductores y finalmente desconectar la jabalina de conexión a tierra.
9. CRITERIOS DE ACEPTACION
Verificar que el equipo se encuentre disponible para su intervención.
.
10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
O&M-ELE-AN-01.09 Rev. 0: Relación de herramientas para tareas de mantenimiento.
HSEQ-S&SO-PE-13 Instalaciones Eléctricas.
HSEQ-S&SO-PE-23 Trabajo en Planta procesos.
O&M-ELE-AN-01.08 Rev. 0: Parte diario de mantenimiento.
11. ADJUNTOS
O&M-ELE-AN-10.01 Rev. 0: Tablas de Seguridad.
O&M-ELE-AN-01.02 Rev. 0: Conceptos Básicos y riesgos eléctricos.
Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente en la
base de datos del SIG.
CONFIPETROL
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE HSEQ-
INSTALACIONES DE GENERACION Y
RUC 20357259976 DISTRIBUCION ELECTRICA
HSEQ-S&SO-PE-15 Herramientas manuales.
HSEQ-S&SO-PE-29 Permisos de trabajo.
12. REGISTRO DE APROBACION
Fecha Fecha de Fecha de
13. Elaboró Revisó Aprobó Custodio
Elaboración Revisión Aprobación
Este documento es una copia no controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente en la
base de datos del SIG.