Puntos Clave para Superar los
4,000 kgs/hembra/año
Los No Negociables
Marco Carvajal
Gerente de Servicios Técnicos
Road Show 2019
Objetivos
• Bases de la Producción Porcina
• Sitio 1
• La Hembra de Reemplazo
• Programación de los Servicios
• Atención al Parto
• Sitio 2
• Cuidado al Destete
• Sitio 3
• Recomendaciones en la Engorda
• Programación del embarque
• Conclusiones y Recomendaciones
©Pig Improvement Company. | 2
Bases en la Producción Porcina
Genética
Instalaciones
Nutrición
Manejo
Carvajal MA, 2012
Veámoslo como un depósito de agua…
100%: ≥4,000 kgs/hembra/año
80%
Instalacio
Genética Nutrición Manejo Enfermedad
nes
Carvajal MA, 2012
Avance Genético
Línea Materna (L03):
Top 10 Mejores Hembras
- 22.1 Nacidos Totales
Línea Paterna (337):
Top 10 Mejores Sementales
- 1.63 Conversión Destete
a 125 kgs
- 976 grs/día Nacimiento a
Venta
Fuente: Agroceres PIC Brasil 2019
©Pig Improvement Company. | 5
Sitio 1
- Reemplazos
- Gestación
- Lactancia
Protocolo de Desarrollo de Reemplazos
Inducción al celo 160 -180 días de edad
➢ Exposición al macho para inducción al estro (inducción a la pubertad)
➢ 1 Macho funcional mínimo por cada 30 reemplazos
➢ No registro de celo
➢ Objetivo mínimo del 70% de reemplazos con celo inducido
Registro de celos no servidos 180 – 200 días de edad
➢ Exposición a macho diariamente con personal entrenado en detección de celo
➢ 1 Macho por cada corral por un mínimo de 10 minutos
➢ Hembras detectadas en celo, pasar a jaula de gestación para
adaptación previa a inseminación
➢ Objetivo del 90% de reemplazos con registro de celo no servidos
Inseminación 200 – 220 días de edad
➢ Detección de celo en la mañana (uso de 2 machos mínimo)
➢ Reemplazos detectados en celo y con un peso mínimo de 130 kg se deben
mover al área de inseminación del día, preferentemente agrupadas
➢ Exposición a machos diariamente desde el pasillo correspondiente en el
área de gestación, mínimo durante 2 horas
➢ Objetivo del 95% de remplazos inseminadas
Impacto del Peso Individual de las Primerizas a la
Monta en los Nacidos Totales hasta el Tercer Parto
Objetivo: 135 a 160 kgs de peso
200 a 240 días de edad
©Pig Improvement Company. | 8
Desarrollo de Cerdas de Reemplazo (GDU)
Consumo
Recomendado:
- Hasta 60 kgs
Crecimiento
- 60 – 100 kgs
Reemplazos 1
- 100 – 120 kgs
Reemplazos 2
- 120 kgs – monta
Reemplazos 2 – 3
Libre Acceso
Respuesta en Parto 1 y Siguientes Paridades
Desempeño
Figure por Paridad Basado
1: Performance en el Tamaño
By Parity Based
onDeP-1 Litter
Camada Size
en Parto 1
18
16
Totales
14
Litter Size (TB)
12
Nacidos
10
6
1 2 3 4 5
Paridad
Parity
<= 8 9 10 11 12 13 14 15 16 >=17
5.1K females w/full data from P1 to P5 in the US Midwest. Different farms, health status,and genotypes (70% CAMs)
Source: Pinilla, Molinari, Coates, Piva, Thompson, Teuber and Canavate (AASV, 2014)
10
Gestación:
Programa Semanal de Servicios
Granja de 1,000 hembras, 90% de Tasa de Parición, 3 semanas de lactancia,
2.4 partos/hembra/año, 50% tasa de reemplazo anual
• 38 a 40 Hembras Destetadas 75%
• 10 Hembras Primerizas 20% ≥ 50% Tasa de Reemplazo anual
• 2 a 3 Hembras Recicladas 5%
Indicador Granja1 Granja 2 Granja 3 Granja 4 Granja 5 Promedio
# de
7,047 6,944 14,533 7,746 13,203 49,473
servicios
Caida TP 1er
-12% -17% -18% -16% -12% -15%
a 2do servicio
Caida TP 1er
NA NA -29% -40% -23% -31%
a 3er servicio
Fuente: Global Technical Services – Reproduction. Datos no publicados.
50K servicios analizados.
11
Relación entre los diferentes componentes de la
producción en Sitio 1 y la uniformidad del flujo de
producción de cerdos destetados
Factor Porcentaje
Cumplir Meta de Servicios por
60
Semana
Tasa de Parición 30
Nacidos Vivos por Camada 5
Mortalidad Predestete 5
Dial, G., et al., 1996
Condición Corporal durante la Gestación:
Uso de Caliper
• Al día 0, 30, 60 y 90 de
gestación
• Hembras Delgadas
incrementar la cantidad de
alimento (3.2 kgs diarios)
• Hembras Ideal mantener la
cantidad de alimento (2 kgs Nacidos Vivos Destetados Sobrevivencia
diarios)
Número de cerdos
• Hembras Gordas reducir la
Viabilidad, %
cantidad de alimento (1.6 kgs Delgada Ideal Gorda
diarios)
Caliper
Efecto del Incremento en el Consumo en los últimos
30 Días de Gestación en multíparas
Programa de Alimentación
Primerizas: 1.8 a 2 kgs hasta el día 90 de gestación, después 2.3 a 2.5 kgs
Multíparas: 2.3 a 2.5 kgs hasta el día 30 de gestación, después 1.8 a 2 kgs
3.5 – 4 kgs diarios 3 a 5 días antes del parto
©Pig Improvement Company. | 14
Maternidad:
Hembras gordas comen menos y producen menos
calostro
Impacto de la condición de la cerda en la producción de calostro
Delgada Ideal Gorda SEM
Producción de
3,874ab 3,991b 3,163a 141
Calostro, g
Decaluwé et al. (2014)
16
Peso al nacimiento, suplementación de calostro y
mortalidad
50 47,6
– 1 kg
LWLC
Peso
Peso: 0.7
1,2-1,4 kg IWLC
Peso
Peso: 1–1.3kg
1,2-1,3 kg HWHC
Peso 1.3-1.7 kg
45
Mortalidad hasta día 42 (%)
40
35
28,0 Bajo: < 150g
30
Medio: 150 – 250g
25 Alto: >250g
20
14,6
15
10 8,0
4,9 5,4
5 3,2 3,1 2,3
0
21 Bajo Medio
48 Alto
82 Bajo25 Medio 31Alto Bajo
93 Medio
32 Alto
50
Consumo de calostro
218
Principal causa de muerte: Aplastamiento
CALOSTRO! CALOSTRO! CALOSTRO!
• Cuidado intensivo hasta día 3 (50 a 75% de la mortalidad)
• Atención manejo de ombligo al nacer
• Entrenamiento del lechón sobre el área segura y de confort
• Observar comportamiento de los lechones y reaccionar
rápidamente
Consumo en lactancia afecta el proximo ciclo
a
% Hembras NO
Consumo promedio servidas hasta 7d post
diario 30
destete
Consumo lactancia, kg/d
136 b 25
20
a
a 15 28.13
115 5.88
10
5.27 15.15
5.04 14.13
5
4
9 0
Lento Agresivo Libre Lento Agresivo Libre
Manejo de la camada
Reacomodo de lechones:
• Meta 70-80% de las camadas originales
• Mucho movimiento o mover los lechones después de las 24h
de nacidos hace con que la cerda sea menos propensa a
acostarse de lado
• Lechones eligen pezones 36-48h post parto
• Lechones pequeños – mantenerlos en la camada original si:
• Hembra con buena exposición de la ubre y tamaño del
pezón
• Camada hasta 14 cerdos; suficientes pezones funcionales
Condición
corporal de la
hembra
Peso al Ambiente de
nacimiento la sala de
parto
Calidad
¡MANEJO!
Prevenir y
tratar
diarreas
del
lechón
Atención al
parto
Reducir
aplastamiento Calostro
Manejo de la
camada
Destetar lechones robustos la clave del sitio 1
Fuente: Análisis de la Industria Porcina en Latinoamérica, No. 16, PIC 2018
©Pig Improvement Company. | 22
Sitio 2
©Pig Improvement Company. | 23
©Pig Improvement Company. | 24
Consumo alimento primera semana post destete y
efecto futuro
1ª Sem
CDA (kgs)
©Pig Improvement Company. | 25
Sitio 3
©Pig Improvement Company. | 26
Puntos críticos y clave en la productividad
- Definir necesidades
básicas
- Medir resultados
- Establecer Niveles de
Intervención
©Pig Improvement Company. | 27
Relación Destetados, Vendidos y Peso al Mercado
(Juárez A., 2016)
Peso al Mercado, Kg
% de
Destetados/ Mortalidad 100 105 110 115 120 125 130 135
Hembra/Año y Desecho Vendidos
20 7 18.6 1,860 1,953 2,046 2,139 2,232 2,325 2,418 2,511
21 7 19.5 1,953 2,051 2,148 2,246 2,344 2,441 2,539 2,637
22 7 20.5 2,046 2,148 2,251 2,353 2,455 2,558 2,660 2,762
23 7 21.4 2,139 2,246 2,353 2,460 2,567 2,674 2,781 2,888
24 7 22.3 2,232 2,344 2,455 2,567 2,678 2,790 2,902 3,013
25 7 23.3 2,325 2,441 2,558 2,674 2,790 2,906 3,023 3,139
26 7 24.2 2,418 2,539 2,660 2,781 2,902 3,023 3,143 3,264
27 7 25.1 2,511 2,637 2,762 2,888 3,013 3,139 3,264 3,390
28 7 26.0 2,604 2,734 2,864 2,995 3,125 3,255 3,385 3,515
29 7 27.0 2,697 2,832 2,967 3,102 3,236 3,371 3,506 3,641
30 7 27.9 2,790 2,930 3,069 3,209 3,348 3,488 3,627 3,767
31 7 28.8 2,883 3,027 3,171 3,315 3,460 3,604 3,748 3,892
32 7 29.8 2,976 3,125 3,274 3,422 3,571 3,720 3,869 4018
4,018
©Pig Improvement Company. | 28
Foco en kilogramos vendidos/hembra/año
Fuente: Análisis de la Industria Porcina en Latinoamérica, No. 16, PIC 2019
©Pig Improvement Company. | 29
Ganancia de Peso
Exceso
Fases Alimento
Déficit
Peso
Edad
Carvajal MA, 2009.
Destete Nivel de
1d- max 3d 60-70% Engorda
+ Abertura -
1er día 40% dificuldad
4-7d 50% en ajustar
7d hasta salida 40% Después 35%
Seco
Húmedo - Seco
Tubo-Plástico
+
Ajuste del comedero
Espacio por cerdo, disponibilidad de comedero,
Ganancia Diaria de Peso y Conversión Alimenticia
Estrategia de Venta: El cerdo adecuado en el
momento oportuno
Impacto en Destete-Venta 0% 25% 50%
Antes del despunte 112.9 113.5 113.2
Início del ensayo 112.9a 110.4b 105.7c
Peso
Fin del ensayo 126.1a 126.0a 122.0b
Kg vendidos/corral 6,528.5 6,548.5 6,326.9
Desempeño GDP, kg/d 0.658a 0.830b 0.835b
Marginal
Conversión 4.2b 3.8a 3.6a
Alimenticia (CA)
De Deckers et al , 2002 P values GDP 0.001 CA 0.006
Tratamientos de Remoción:
0% = 52 cerdos/corral, 0 removidos, 0.65 m2 piso y 4.0 cm espacio comedero/cerdo
25% = 25% removidos, 39 cerdos/corral, 13 removidos, 0.87 m2 piso y 5.4 cm espacio comedero/cerdo
50% = 50% removidos, 26 cerdos/corral, 26 removidos, 1.30 m2 piso y 8.0 cm espacio comedero/cerdo
Resumen y Conclusiones
• Genética, Nutrición, Instalaciones, Manejo y Salud
• Importancia de las hembras de reemplazo
• Cumplir con el programa de servicios
• Evitar reciclar “basura”
• Conversión de lechones (destetados/nacidos totales)
• Importancia del cuidado temprano del lechón
• Y cuidado de la hembra!!!
• Confort en la engorda
• Objetivo: Kilogramos/hembra/año
• Cantidad y calidad (mayor peso de venta)
©Pig Improvement Company. | 34
Gracias por su atención
¿Preguntas?
¿?
©Pig Improvement Company. | 35