Primer Trimestre 5to grado
PROBLEMÁTICA
Aproximadamente el 40% de los alumnos tienen dificultad para comprender textos escritos, asi
como escribir de forma legible, redactar textos y usar los signos de puntuación adecuados.
Aproximadamente el 70% de los alumnos se le dificulta resolver problemas matemáticos asi
como resolver algunas operaciones como la multiplicación y la división.
GRADO CONTENIDO PDA
Analiza varios reglamentos escolares, e identifica
características como brevedad o concisión y uso de verbos y
Comparación y producción de documentos que numerales. Comprende y explica la función de los
regulan la convivencia. reglamentos. Participa en la elaboración del reglamento del
aula. Revisa y corrige errores de concordancia y ortografía
Lenguajes en el texto.
Producción y envío de cartas personales. Lee distintas cartas personales reales y literarias. Reflexiona
sobre las características y funciones de las cartas personales
enviadas por correo postal y electrónico. Expresa
sentimientos, ideas y experiencias por medio de cartas,
pensando en destinatarias y destinatarios específicos.
Reconoce palabras y expresiones que señalan tiempo y
espacio en las cartas personales: allá, aquí, ahí, acá, hace
tiempo. Envía las cartas que escribe a través del correo
postal y/o electrónico.
Seguimiento crítico de noticias en diferentes Expresa interés por una noticia particular y busca notas
medios de comunicación escrita. informativas relacionadas en distintos medios de
comunicación escrita: periódicos, revistas, portales de
Fase 5
internet. Da seguimiento a las noticias de su interés en
diferentes medios de comunicación escrita. Analiza los
elementos que componen las notas informativas sobre
noticias de su interés en los diferentes medios de
comunicación escrita: títulos, balazos, entradillas,
tipografías, usos de espacios, puntuación, elementos
gráficos, formas de referirse a las personas o lugares
involucrados. Compara las diferencias y similitudes en las
distintas formas de presentar las noticias de su interés.
Comprensión y producción de textos
informativos, para ampliar sus conocimientos
sobre temas de interés tanto colectivo como Selecciona y lee textos informativos sobre temas de su
individual. interés. Formula preguntas para guiar la búsqueda de
información específica, para lo cual usa los signos de
interrogación. Reconoce el tema central de los textos leídos.
Escribe textos informativos, empleando signos de
puntuación: coma, dos puntos, punto y seguido, y punto y
aparte, para organizar las ideas dentro de los párrafos.
Comprende que la biodiversidad es la cantidad y variedad
Saberes y de ecosistemas y de seres vivos (animales, plantas, hongos y
pensamiento Factores que conforman la biodiversidad y el bacterias); e identifica la cantidad total de especies
científico. medio ambiente, la riqueza natural de México identificadas hasta el momento por la ciencia a nivel
y su relevancia como parte del patrimonio mundial. Indaga los factores que favorecen la presencia en
biocultural de la humanidad, y la importancia México de una variedad de ecosistemas y seres vivos, que lo
de su conservación. hacen megadiverso; valora la importancia natural y
sociocultural de su conservación. Describe los servicios
ambientales de la biodiversidad: producción de oxígeno,
regulación de climas, abastecimiento de agua, moderación
en el impacto de fenómenos naturales, control de plagas,
obtención de materias primas, espacios vitales para plantas
y animales, espacios para actividades recreativas y
culturales, entre otros.
Alimentación saludable: características de la
dieta correcta, costumbres de la comunidad, Explica las características de la dieta correcta: variada,
riesgos del consumo de alimentos completa, equilibrada, inocua, suficiente, y las contrasta con
ultraprocesados, y acciones para mejorar la sus hábitos de alimentación para tomar decisiones en
alimentación. beneficio de su salud. Indaga posibles riesgos de los hábitos
de alimentación personales y familiares, como diabetes,
hipertensión, colesterol elevado, entre otros; propone
posibles cambios en su alimentación a partir de las
alternativas que están disponibles en su localidad y en las
prácticas de higiene relacionadas con la preparación y
consumo de alimentos. Describe de dónde provienen y
cómo se producen o procesan los alimentos que consume y
los beneficios nutrimentales que estos tienen; diseña
distintos menús basados en las características de la dieta
correcta. Comprende que su alimentación está relacionada
con las costumbres de la familia y los productos de consumo
disponibles en su comunidad, a partir de compararla con
otras formas de alimentación en diferentes regiones del país
y con otros países. Analiza y explica la relación que tiene
mantener una dieta correcta con el crecimiento y
funcionamiento adecuado del organismo, así como para
prevenir enfermedades no transmisibles como la diabetes o
la hipertensión.
Expresa oralmente la sucesión numérica hasta seis cifras, en
Estudio de los números.
español y hasta donde sea posible, en su lengua materna, de
manera ascendente y descendente a partir de un número
natural dado. A través de situaciones vinculadas a diferentes
contextos ordena, lee, escribe e identifica regularidades en
números naturales de hasta nueve cifras. Lee, escribe y
ordena números decimales hasta diezmilésimos en notación
decimal y letra, y los interpreta en diferentes contextos.
Resuelve situaciones problemáticas que implican comparar
y ordenar fracciones a partir de construir fracciones
equivalentes al multiplicar o dividir al numerador y al
denominador por un mismo número. Reconoce, interpreta y
utiliza las fracciones 1/2, 1/4, 3/4, 1/5 y 1/8 expresados en
notación decimal y viceversa en diferentes contextos.
Estructura y funcionamiento del cuerpo
humano: sistemas circulatorio, respiratorio e Describe y representa mediante modelos, la relación de la
inmunológico, y su relación con la salud nariz, tráquea y pulmones, como parte del sistema
ambiental, así como acciones para su cuidado. respiratorio, con el intercambio de gases. Indaga y explica
con modelos, la función general del corazón y los vasos
sanguíneos (arterias y venas), que forman parte del sistema
circulatorio y su relación con el intercambio de gases.
Comprende que la frecuencia cardiaca es el número de
latidos del corazón en un minuto, que se puede medir en los
puntos en los que se ubican arterias (muñecas, cuello,
tobillos) a través del pulso cardíaco; establece relaciones
entre la actividad física y la frecuencia cardiaca. Indaga los
factores del medio ambiente que inciden en la salud de los
sistemas circulatorio y respiratorio; propone y practica
acciones para prevenir infecciones y enfermedades y
favorecer su cuidado.
Ética,
naturaleza y Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas, digitales y
sociedades. Movimientos sociales en el México de los fotográficas, las causas del movimiento de independencia, la
siglos XIX y XX: la Independencia y la injusticia social, las confrontaciones ideológicas entre
Revolución Mexicana. grupos de criollos y peninsulares. Dialoga acerca de los
ideales que impulsaron el movimiento independentista,
tales como la libertad, la justicia, la abolición de la
esclavitud, la igualdad de derechos y la defensa de la
soberanía. Analiza la participación de las y los protagonistas
del movimiento de independencia, por ejemplo: Miguel
Hidalgo y Costilla, Josefa Ortiz de Domínguez, José María
Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Leona Vicario, Vicente
Guerrero y Agustín de Iturbide. Analiza la participación de
grupos no visibilizados: personas esclavizadas, pueblos
originarios, afrodescendientes, migrantes, mujeres, niñas,
niños, jóvenes y personas adultas mayores, entre otros.
Identifica acontecimientos, personas y lugares
representativos desde el inicio hasta la consumación de la
independencia de México, reconociendo los cambios en el
territorio de lo que aún se denominaba la Nueva España.
Dialoga acerca de cómo la construcción de una identidad
nacional, denominada mexicana, impactó en la constitución
de las identidades culturales de los pueblos originarios y
afrodescendientes que habitaban nuestro territorio.
Representa en mapas, los lugares estratégicos y
emblemáticos de las luchas por la independencia, así como,
las rutas seguidas por los personajes que encabezaron este
movimiento.
Ética y biodiversidad: factores sociales que Dialoga acerca de los valores que necesitamos promover
propician la convivencia armónica con el medio para conservar y proteger a la biodiversidad. Elige y pone en
ambiente basada en el respeto, práctica, de manera crítica, acciones de bienestar común
responsabilidad, justicia social y equidad con la para la regeneración y preservación de su biodiversidad en
naturaleza. la vida cotidiana, promoviendo que autoridades, personas y
familias de su comunidad, colaboren responsablemente
para el logro de tal fin. Dialoga y construye juicios éticos
acerca de los derechos de los seres vivos, y establece
compromisos para su trato respetuoso y digno, así como su
protección y preservación.
Comprende por qué México es un país biodiverso y
Valoración de la megadiversidad mexicana: biocultural, así como la biodiversidad local y su influencia en
megadiversidad en México, diversidad cultural, las tradiciones culturales de la comunidad (cultivos,
relaciones ser humano-naturaleza y alimentos, indumentaria, herbolaria, fiestas, ritos, entre
representaciones distintas de las diferentes otras). Reconoce que los grupos sociales generan
culturas o grupos sociales, sobre la conocimientos distintos sobre la biodiversidad y su manejo,
biodiversidad y su manejo, acorde a sus acorde a sus contextos y que éstos influyen en la
contextos. conformación de culturas diversas con formas propias de
representar el mundo, la vida y sus relaciones con la
naturaleza, entre sí y con los otros.
De lo
humano y lo Las familias como espacio para el desarrollo Participa en distintas formas de convivencia en la familia,
comunitario. del sentido de pertenencia y autonomía, para para fortalecer su sentido de pertenencia y afecto.
una sana convivencia. Reflexiona acerca de los valores heredados de la familia,
para el desarrollo de una sana convivencia en la escuela y la
comunidad.
Pensamiento lúdico, estratégico y creativo Planifica e implementa estrategias ante situaciones de juego
y cotidianas, para contar con opciones que incrementen la
efectividad de su actuación.
Sentido de comunidad y satisfacción de Argumenta acerca de la pertinencia de ideas, conocimientos
necesidades humanas. y prácticas culturales de la comunidad, para valorar sus
beneficios y áreas de oportunidad en favor del bienestar
individual y colectivo. Experimenta formas de organización y
representación gráfica, así como medios, recursos y
procesos empleados en la satisfacción de necesidades, con
el fin de proponer mejoras orientadas a fomentar el
desarrollo sostenible
PROYECTOS
PROPUESTOS
PROBLEMÁTICA
FASES Proyectos
PRIMER GRADO:
FASE 3
SEGUNDO GRADO:
TERCER GRADO:
FASE 4
CUARTO GRADO:
QUINTO GRADO:
FASE 5
SEXTO GRADO:
PROBLEMÁTICA
FASES Proyectos
PRIMER GRADO:
FASE 3
SEGUNDO GRADO:
TERCER GRADO:
FASE 4
CUARTO GRADO:
QUINTO GRADO:
FASE 5
SEXTO GRADO:
PROBLEMÁTICA
FASES Proyectos
PRIMER GRADO:
FASE 3
SEGUNDO GRADO:
TERCER GRADO:
FASE 4
CUARTO GRADO:
QUINTO GRADO:
FASE 5
SEXTO GRADO:
PROBLEMÁTICA
FASES Proyectos
PRIMER GRADO:
FASE 3
SEGUNDO GRADO:
TERCER GRADO:
FASE 4
CUARTO GRADO:
QUINTO GRADO:
FASE 5
SEXTO GRADO: