0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas8 páginas

Temario Pregrado Agosto - Diciembre 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas8 páginas

Temario Pregrado Agosto - Diciembre 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Medicina
Centro Universitario de Otorrinolaringología
y Cirugía de Cabeza y Cuello
Programa del Curso de Otorrinolaringología
de Pregrado para Estudiantes de la
Licenciatura de Médico Cirujano y Partero
Semestre Agosto 2024 – Enero 2025

Misión
Formar profesionales de la salud con excelencia académica en las diversas disciplinas de las
ciencias biomédicas y así, desempeñen su tarea asistencial, docente y de investigación para la
innovación, dentro de un marco ético, humanitario e incluyente, con amplio espíritu de servicio y
responsabilidad social, con capacidad de autocrítica y continua actualización de sus conocimientos,
fortaleciendo su desarrollo integral.

Visión
La Facultad de Medicina de la UANL es en el año 2030, la mejor institución de educación,
investigación y de servicios de salud del País, socialmente responsable y de competencia
internacional, reconocida por su calidad en la formación integral, relevancia en la atención a la
sustentabilidad y contribuciones científicas y tecnológicas innovadoras al campo de la biomedicina
en beneficio de los diversos sectores poblacionales.

Perfil del Egresado de la Licenciatura de Médico Cirujano y Partero

Es un médico competente en la prevención y resolución de los principales problemas de salud del


primer nivel de atención del individuo y de la comunidad, desde una perspectiva biopsicosocial e
incluyente, con un alto sentido moral y ético, con formación integral, liderazgo y capacidad para el
trabajo colaborativo, dispuesto a adquirir educación médica continua y preparado para ingresar a
un posgrado, siempre capaz de innovar y generar conocimiento con responsabilidad social.

OBJETIVO GENERAL DE LA LICENCIATURA DE


MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO

Formar médicos capaces de solucionar problemas de salud, orientados a la atención


primaria, con la más alta calidad, valores éticos y humanísticos, amplio compromiso social
y enfocados a la educación continua, investigación y preparados para realizar estudios de
posgrado.

1
Jefatura: Dr. med José Luis Treviño González
Coordinación del Curso: Dr. José Rosmal Cortes Ponce
Ubicación Curricular (mapa curricular): Sexto año

Dirección: Ave. Madero al norte s/n


Col. Mitras Centro
C. P. 64462
Monterrey, N.L.

Teléfono: 83 33 42 99

FAX 83 33 29 17

Horario de oficina: 7:00 A.M. a 17:00 P.M.

Sede: Teoría: Auditorio 4 y 6


Facultad de Medicina, UANL
Mes de agosto cambio de aula por
Curso ARM
Práctica: Consulta No. 27 en el Edificio de
Especialidades Clínicas II
“Rodrigo Barragán Villarreal”

Responsables del
Diseño del curso: Dr. med José Luis Treviño González
Dr. José Rosmal Cortes Ponce

Personal Docente: Dr. Med. José Luis Treviño González


Dra. Josefina Morales del Ángel
Dr. Med. Baltazar González Andrade
Dr. Marco Antonio Méndez Sáenz
Dr. José Rosmal Cortes
Dr. Carlos A. Gómez de la Cruz
Dra. Ruth Patricia Serna Vázquez

Periodo: Agosto 2024- Enero 2025


Fecha de inicio: 29 de Julio de 2024

Perfil del Profesor de Otorrinolaringología: Ser Especialista con estudios de Postgrado,


Maestría o Doctorado con experiencia en las actividades docentes y de investigación

2
TEORIA:

a) Clase Teórica 30 Horas 2 veces por semana


b) Adiestramiento clínico
1.- Talleres Historia Clínica
Propedéutica de Otorrinolaringología
Semiología
1.1 Taller de Otología y Audiología
1.2 Taller de Laringología y Voz
1.3 Taller de Nariz y Senos Paranasales
1.4 Taller de Cáncer de Cabeza y Cuello
2.- Sesiones
1. Revisión de artículos
2. Revisión de casos especiales
3. Evaluación práctica

PROFESORES QUE IMPARTEN EL CURSO

Dr. med. José Luis Treviño González


Otorrinolaringólogo y Cirugía de Cabeza y Cuello
[email protected]
[email protected]

Dr. med. Baltazar González Andrade


Otorrinolaringólogo y Cirugía de Cabeza y Cuello
Cirugía Endoscópica de Nariz y Senos Paranasales
[email protected]

Dr. Marco Antonio Méndez Sáenz


Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
Rinología y Cirugía Facial
Cirugía De Cabeza y Cuello
[email protected]

Dra. Josefina Morales del Ángel


Otorrinolaringología Y Cirugía de Cabeza y Cuello
Neurotolotogía y Cirugía de Base de Cráneo
[email protected]

Dr. José Rosmal Cortés Ponce


Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
Laringología y Cirugía de Voz
[email protected]

3
Dr. Carlos A. Gómez de la Cruz
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
Cirugía Oncológica de Cabeza y Cuello
[email protected]

Dra. Ruth Patricia Serna Vazquez


Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
Otorrinolaringología Pediátrica
[email protected]

I. Mapa curricular horizontales y verticales


La Otorrinolaringología tiene una interrelación importante con las siguientes áreas

Anatomía Humana: Es la materia de conocimientos básicos para el estudio de las


enfermedades. Su conocimiento y relaciones topográficas son prioritarias para determinar
las patologías.

Fisiología: Es indispensable el conocimiento de los órganos y funciones de la


especialidad así como sus interacciones para comprender los trastornos de los mismos y
su diagnóstico y tratamiento.

Patología: El conocer las enfermedades es esencial para la formación profesional por lo


tanto esta materia es de suma importancia para lograr un mejor y adecuado tratamiento
de los padecimientos de la Otorrinolaringología.

Introducción a la Clínica la información que los pacientes proporcionan tanto directa


como indirectamente así como la forma de explorarlos para establecer un diagnóstico
deben quedar documentados en el expediente clínico por lo cual la forma de elaborarlo es
de suma importancia en sus aspectos médico y legal.

La Oftalmología, Neurocirugía, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Plástica reconstructiva: Por


sus relaciones con el área de Otorrinolaringología adquieren una relevancia notable.

La Cirugía General constituye la base para todas las materias quirúrgicas como es el caso
de la Otorrinolaringología.

Radiología: parte prioritaria de los estudios auxiliares del diagnóstico y que proporcionan
información esencial para resolver en forma más adecuada las patologías en
Otorrinolaringología

Metodología

El sistema de enseñanza será de tipo dinámico, en los que la participación de los alumnos
es de suma importancia en la exposición de las clases, con el fin de promover y estimular
el estudio y aplicación de lo aprendido.

Así mismo de tipo magistral cuando el profesor así lo determine.

Las clases se impartirán lunes y miércoles de 8:00 a 9:00 a.m. en los auditorios 4 y 6 de la
facultad. (Durante el mes de agosto se realizará cambio de auditorios debido al curso ARM)

4
Objetivo General
Formar Médicos Generales con los conocimientos necesarios para tratar los
padecimientos otorrinolaringológicos y las repercusiones culturales, sociales y éticos de
acuerdo a las necesidades nacionales, fomentando dentro de los estudiantes la
investigación científica en el área de otorrinolaringología.

II. Reglamento de Ética y Profesionalismo


Es obligación del Médico Interno de Pregrado ser respetuoso en todos los sentidos con los
enfermos. Se recomienda a los estudiantes ser discretos en cuanto a los diagnósticos y
tratamientos de los enfermos y evitar hacer comentarios de lo anterior frente a ellos.

III. Evaluación del Estudiante:


La participación del alumno en la clase teórica, así como presentación de trabajos,
aptitudes, habilidades y destrezas, serán evaluadas. Para tener derecho al examen final
teórico el alumno deberá cumplir con un mínimo de 80% de asistencia a la clase teórica; y
además acudir y acreditar la práctica clínica (consulta y taller con profesor)

El examen final del curso representa el 80% de la calificación final.


El taller de discusión representa hasta un 20% de la calificación final

Para tener acceso a los puntos otorgados por el profesor en discusión el alumno tendrá
que acudir a sus días asignados de consulta y los días de taller que cada profesor imponga.

El examen ordinario y de regularización queda sujeto de acuerdo al calendario estipulado


por la subdirección de pregrado, y será llevado a cabo en el portal de Examsoft.

Bibliografía

Anil K. Lalwani: Diagnóstico y tratamiento en Otorrinolaringología y


Cirugía de Cabeza y Cuello
Jesús Ramón Escajadillo: Oídos, Nariz y Garganta y Cirugía de Cabeza y
Cuello
Guía practicas del CENETEC

5
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Medicina
Servicio de Otorrinolaringología
Temario del Curso Teórico

Semestre Agosto-2024- Enero de 2025


Ficha
1.- Introducción. 29 Julio 24
Dr. med José Luis Treviño González
Dr. José Rosmal Cortés Ponce

2.- Interrogatorio y exploración en Otorrinolaringología 31 Julio 24


Dr. José Rosmal cortés Ponce
Dr. Marco Antonio Méndez Sáenz

UNIDAD I CAVIDAD ORAL

3.- Patología inflamatoria e infecciosa de cavidad oral 05 Agosto 24


Dr. Marco Antonio Méndez Sáenz
Dr. José Rosmal Cortés Ponce

4.- Faringitis y amigdalitis: Diagnóstico y tratamiento. 07 Agosto 24


Dra. Ruth Patricia Serna Vázquez
Dr. José Rosmal Cortés Ponce

5.- Neoplasias benignas y malignas de cavidad oral y su manejo. 12 Agosto 24


Dr. Carlos A. Gómez de la Cruz
Dr. med. Baltazar González Andrade

UNIDAD II GLANDULAS SALIVALES

6.- Patología inflamatoria e infecciosa de glándulas salivales 14 Agosto 24


Dr. Marco Antonio Méndez Sáenz
Dr. med. Baltazar González Andrade

7.-Neoplasias benignas y malignas de glándulas salivales y su manejo. 19 Agosto 24


Dr. Carlos A. Gómez de la Cruz
Dr. Marco Antonio Méndez Sáenz

UNIDAD III NARIZ Y SENOS PARANASALES

8.- Epistaxis 21 Agosto 24


Dr. José Rosmal Cortés Ponce
Dr. med. Baltazar González Andrade.

9.- Rinosinusitis Aguda y Crónica 26 Agosto 24


Dr. med. Baltazar González Andrade
Dra. Ruth Patricia Serna Vázquez

6
10.-Complicaciones Rinosinusitis infecciosa 28 Agosto 24
Dr. med. Baltazar González Andrade
Dr. Marco Antonio Méndez Sáenz

11.-Desviaciones del septum y pirámide nasal: Causas y manejo 02 Septiembre 24


Dr. med. Baltazar González Andrade
Dr. med José Luis Treviño González

12.- Síndrome del ronquido y apnea obstructiva del sueño 04 Septiembre 24


Dr. Marco Antonio Méndez Sáenz
Dra. Ruth Patricia Serna Vázquez

13.- Tumores de nariz y senos paranasales: su manejo. 09 Septiembre 24


Dr. med. Baltazar González Andrade
Dr. Carlos A. Gómez de la Cruz

UNIDAD IV OIDO

14.-Otitis externa, cuerpos extraños y traumatismos 11 Septiembre 24


Dr. med. José Luis Treviño González
Dra. Ruth Patricia Serna Vázquez

15.-Otitis media aguda: Su abordaje y complicaciones 18 Septiembre 24


Dra. Josefina A. Morales del Ángel.
Dra. Ruth Patricia Serna Vázquez

16.-Otitis media crónica: Su abordaje y complicaciones 23 Septiembre 24


Dra. Josefina A. Morales del Ángel.
Dr. med. José Luis Treviño González

17.- Hipoacusias. 25 Septiembre24


Dra. Josefina A. Morales del Ángel.
Dr. med. José Luis Treviño González

18.- Exploración del paciente con vértigo 30 Septiembre 24


Dra. Josefina A. Morales del Ángel.
Dr. med. José Luis Treviño González

19.-Laberintitis: Enf. Meniere, Neuronitis vestibular 2 Octubre 24


Dra. Josefina A. Morales del Ángel.
Dr. med. José Luis Treviño González

20.-Neoplasias benignas y malignas de oído 7 Octubre 24


Dr. med. Baltazar González Andrade
Dr. Carlos A. Gómez de la Cruz

21.-Parálisis Facial: Causas, diagnóstico y manejo 9 Octubre 24

Dra. Josefina A. Morales del Ángel.


Dr. med. José Luis Treviño González

7
UNIDAD V LARINGE, TRAQUEA, BRONQUIOS, ESÓFAGO

22.-Laringitis en niños y problemas congénitos 14 Octubre 24


Dra. Ruth Patricia Serna Vázquez
Dr. José Rosmal Cortés Ponce

23.-Trauma laríngeo: Traqueotomía 16 Octubre 24


Dr. Carlos A. Gómez de la Cruz
Dr. José Rosmal Cortés Ponce

24.- Disfonía diagnóstico y tratamiento 21 Octubre 24


Dr. José Rosmal Cortés
Dra. Ruth Patricia Serna Vázquez

25.- Tumores malignos de laringe 23 Octubre 24


Dr. Marco Antonio Méndez Sáenz.
Dr. Carlos A. Gómez de la Cruz

26.-Cuerpos extraños en vías aéreos digestivas 28 Octubre 24


Dr. Marco Antonio Méndez Sáenz
Dra. Ruth Patricia Serna Vázquez

UNIDAD VI EL CUELLO
27.- Diagnóstico de masa en cuello 30 Octubre 24
Dr. Marco Antonio Méndez Sáenz
Dr. Carlos A. Gómez de la Cruz

Clases teóricas con orientación clínica:


AUDIOLOGIA Y OTOLOGIA
NARIZ Y SENOS PARANASALES
LARINGOLOGIA Y VOZ
CANCER DE CABEZA Y CUELLO

Examen ordinario:

Examen extraordinario:

Dr. med José Luis Treviño González Jefe del Servicio


Dr. José Rosmal Cortes Ponce Coordinador de Pregrado

También podría gustarte