5° Grado - Actividad Del 29 de Octubre
5° Grado - Actividad Del 29 de Octubre
(054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
MARTES 29 OCTUBRE
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Orientada al Bien común / ambiental
C Leemos un Lee diversos tipos - - - -
afiche del de textos escritos explícita, relevante y textos con comprensión cotejo
consumo en su lengua complementaria que fluidez, lectora
responsable materna. se encuentra en entonación y
• Uso de la - distintas partes del ritmo
“CC” del texto escrito. texto. Selecciona adecuado,
- datos específicos e respetando las
información del integra información pausas de las
texto. explícita cuando se lecturas
encuentra en -
- distintas partes del
la forma, el significado de
texto con varios palabras y
contenido y elementos
contexto del texto. expresiones
complejos en su es- con ayuda del
tructura, así como contexto, de
con vocabulario las
variado, de acuerdo ilustraciones y
a las temáticas los contenidos.
abordadas.
-
- estrategias
tratará el texto, a básicas para la
partir de algunos comprensión
indicios como de textos
subtítulos, colores y como subrayar
dimensiones de las los elementos
imágenes, índice, básicos.
tipografía, negritas,
subrayado, -
fotografías, reseñas, análisis y
etc.; asimismo, evaluación
contrasta la profunda y
información del coherente del
texto que lee. texto leído
-
propósito, los
puntos de vista y las
motivaciones de
personas y per-
sonajes, las
comparaciones e
hipérboles, el
problema central,
las enseñanzas y
los valores del texto,
clasificando y
sintetizando la
información, para
interpretar el sentido
global del texto.
-
contenido del texto,
la organización
textual, la intención
de algunos recursos
textuales (negritas,
esquemas) y el
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
Saludamos a los estudiantes y solicitamos que observen el afiche de las prácticas del ahorro de la electricidad en casa.
Realizamos preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Qué observan en las imágenes? ¿Qué demuestran las
imágenes? ¿Consideran importante las acciones planteadas en el afiche? ¿Consideras que el afiche permite dan
información de manera creativa? ¿Cuáles son las características de un afiche?
El propósito del día de hoy es:
LEEN UN AFICHE DEL CONSUMO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
_______________________________________5° Octubre / 3____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409-A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
Presentamos en un papelógrafo información los afiches.
¿Qué es un afiche?
Es un texto cuya intención es persuadir a los lectores sobre algún
tema específico.
Elementos
Slogan: debe ser breve y fácil de recordar.
Texto complementario: entrega información adicional sobre el
producto.
Imagen: Debe ser atractiva, es decir, utilizar la forma, el tamaño
de la imagen y el color para captar la atención del observador.
Solicitamos a los estudiantes que, a partir de la información leída, se solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias
palabras que es un afiche.
Les indicamos que van a leer afiches sobre el uso adecuado de la energía. Pero primero deben de llenar las siguientes
preguntas:
¿Qué tipo de texto es un afiche?
¿Qué tema abordara el afiche?
¿Cuál es el propósito del afiche?
¿Qué elementos podemos reconocer los
afiches?
DURANTE LA LECTURA
Se entregan los afiches a leer.
conducción: redacción:
traducción:
3. completa las oraciones con sustantivos con –cc derivados de estas palabras:
Siento tener que decirte que tienes una en la herida del tobillo.
• traductor •atractivo
• imperfecto •infectar
• seductor • producto
• tractor • lector
• abstracto • incorrecto
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
-
-
afiches que lee.
• satisfactorio producto
• traductor tractor
• atractivo lector
• imperfecto abstracto
• infectar incorrecto
INYECIÓN COLABORACIÓN
ACELERACIÓN REDACIÓN
DIRECCIÓN VOTACIÓN
INYECCIÓN COLABORACCIÓN
ACELERACCIÓN REDACCIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto.
Criterios
- - -
textos con estrategias análisis y
fluidez, básicas para la evaluación
entonación y comprensión profunda y
ritmo de textos como coherente del
adecuado, subrayar los texto leído
respetando las elementos
pausas de las básicos.
lecturas
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes -
significado de
palabras y
expresiones
con ayuda del
contexto, de
las
ilustraciones y
los contenidos.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
En equipos, los estudiantes analizan el grafico de barras presentado sobre la energía.
Responden preguntas para rescatar los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué información nos proporciona el gráfico?
¿Qué tipo de grafico es el presentado? ¿Podemos presentar la misma información de manera diferente? ¿Cómo se elaboran
los gráficos de barras horizontales?
El propósito del día de hoy es:
ELABORAR GRÁFICOS DE BARRAS HORIZONTALES CON DATOS PROPUESTOS.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
En grupos, los estudiantes analizan una situación problemática:
Completado el grafico, invitamos a los estudiantes que elaboren preguntas que ayuden a la interpretación del gráfico de
barras, con sus respectivas respuestas.
¿_______________________________? Rspta:_____________________
¿_____________________________? Rspta:_____________________
¿_____________________________? Rspta:_____________________
¿_____________________________? Rspta:_____________________
Presentan sus preguntas con sus respectivas respuestas.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
Elaboran un organizador visual de la información trabajada en aula.
Grafica de barras
horizontales
Si sumamos la cantidad de balones y la cantidad de muñecas nos dará la misma cantidad de:
a) osos
b) muñecas
c) aviones
d) balones
FRUTA CANTIDAD
PREFERIDA DE NIÑOS
5. Construye un gráfico de barras horizontales, para representar los datos de la tabla. Luego, escribe el nombre de
cada eje, el título del gráfico y el uso de una escala conveniente.
2. Observa el gráfico que muestra la cantidad de CD vendidos por 4 tiendas durante un mes.
Completa la tabla de frecuencias. Luego, responde.
Frecuencia absoluta
Tienda
Reggaeton Rock Salsa
A
B
C
D
Total
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en
información obtenida.
Criterios
- -
gráfica de información de
barras, la gráfica,
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes utilizando los identificando la
datos cantidad o
correctos. frecuencia
representada.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
LOS MILAGROS DE
JESÚS
Canaá
Busca las Centurión
palabras Paralitico
escondidas Pesca
Suegra
Tempestad
Jairo
Panes
Leprosos
Lázaro
Agua
Vino
Viuda
Manto
Bartimeo
Responden: ¿Qué palabras se relacionan con los Milagros antes estudiados? ¿Qué palabras no reconocen? ¿Qué milagro
de Jesús se relaciona con Jairo?
Preguntamos para rescatar los saberes previos: ¿Qué otros milagros de Jesús conocen?; ¿Por qué es importante conocer
los milagros de Jesús?; ¿Qué mensaje nos dan las acciones que realizó Jesús?
El propósito del día de hoy es:
REFLEXIONAN SOBRE MILAGROS QUE REALIZÓ JESÚS.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
VER
Presentamos imágenes de otros Milagros realizados por Jesús.
-LOS DOS CIEGOS DE JERICÓ (Mt 20.29-34) -CURACIÓN DE UN SORDOMUDO (Mc 7.31-37)
-EL ENDEMONIADO DE GERASA (Mc 5.1-20) -LA HIJA DE JAIRO (Mc 5.21-24-35-43)
De acuerdo a lo observado se solicita voluntarios para que narren alguno de los Milagros realizados por Jesús.
Presentamos información sobre los Milagros de Jesús.
LOS DOS CIEGOS DE JERICÓ (Mt 20, 29-34) CURACIÓN DE UN SORDOMUDO (Mc 7, 31-37)
Y al salir de Jericó le siguió una gran muchedumbre. Dos Dejando Jesús el territorio de Tiro, pasó por Sidón. camino del
ciegos que estaban sentados al borde del camino oyeron que mar de Galilea, atravesando la Decápolis. Y le presentaron un
Jesús pasaba y se pusieron a gritar: “¡Ten compasión de sordo, que, además, apenas podía hablar, y le piden que le
nosotros. Señor, Hijo de David!. La muchedumbre los increpó imponga la mano. Él apartándolo de la gente, a solas, le metió
para que se callaran, pero ellos gritaban más fuerte: ¡Ten los dedos en los oídos y con la saliva le tocó la lengua. Y
compasión de nosotros. Señor. Hijo de David!. Entonces Jesús mirando al cielo, suspiró y le dijo: Effetá (esto es, ábrete}. Y al
se detuvo, los llamó y les dijo. ¿Qué queréis que os haga?“ Le momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la
respondieron: “Señor, que se abran nuestros ojos". lengua y hablaba correctamente.
Compadecido, Jesús les tocó los ojos, y al punto recobraron la Él les mandó que no lo dijeran a nadie, pero, cuanto más se lo
vista y lo siguieron. mandaba, con más insistencia lo proclamaban ellos. Y en el
colmo del asombro decían: Todo lo ha hecho bien: hace oír a
los sordos y hablar a los mudos.
EL ENDEMONIADO DE GERASA (Mc 5, 1-20) LA HIJA DE JAIRO (Mc. 5, 21-24.35-43)
Y llegaron a la otra orilla del mar. A la región de los gerasenos. Jesús atravesó de nuevo en barca a la otra orilla, se le reunió
Apenas desembarcó, le salió al encuentro, de entre los mucha gente a su alrededor y se quedó junto al mar. Se acercó
sepulcros, un hombre poseído de espíritu inmundo. Y es que un jefe de la sinagoga, que se Llamaba Jairo, y, al verlo, se
vivía entre los sepulcros; ni con cadenas podía ya nadie echó a sus pies, rogándole con insistencia: ”Mi niña está en las
sujetarlo; muchas veces lo habían sujetado con cepos y últimas; ven impón las manos sobre ella, para que se cure y
cadenas, pero él rompía las cadenas y destrozaba los cepos, y viva”. Se fue con él y lo seguía mucha gente que lo
nadie tenía fuerza para dominarlo. Se pasaba el día y la noche apretujaba…
en los sepulcros y en los montes, gritando e hiriéndose con Todavía estaba hablando, cuando llegaron de casa del jefe de
piedras. Viendo de lejos a Jesús, echó a correr, se postró ante la sinagoga para decirle: “Tú hija se ha muerto. ¿Para qué
él y gritó con voz potente: molestar más al maestro?". Jesús alcanzó a oír lo que hablaban
“¿Qué tienes que ver conmigo. Jesús. Hijo de Dios altísimo? y le dijo al jefe de la sinagoga: "No temas; basta que tengas fe".
Por Dios te lo pido, no me atormentes“. Porque Jesús le estaba No permitió que lo acompañara nadie, más que Pedro.
diciendo *Espíritu inmundo, sal de este hombre. Y le preguntó: Santiago y Juan, el hermano de Santiago. Llegan a casa del
“¿Cómo te llamas?" Él respondió: Me llamo Legión, porque jefe de la sinagoga y encuentra el alboroto de los que lloraban y
somos muchos. Y le rogaba con insistencia que no los se lamentaban a gritos y después de entrar les dijo: "¿Qué
expulsara de aquella comarca. Había cerca una gran piara de estrépito y que lloros son estos? La niña no está muerta, está
cerdos paciendo en la falda del monte. Los espíritus le rogaron: dormida”. Se reían de él. Pero el los echó fuera a todos y, con
Envíanos a los cerdos para que entremos en ellos. Él se lo el padre y la madre de la niña y sus acompañantes, entró
permitió Los espíritus inmundos salieron del hombre y se donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo: Talitha kumi
metieron en los cerdos; y la piara, unos dos mil se abalanzó (que significa: "Contigo hablo, niña, levántate”). La niña se
acantilado abajo al mar y se ahogó en el mar Los porquerizos levantó inmediatamente y echó a andar, tenía doce años. Y
huyeron y dieron la noticia en la ciudad y en los campos Y la quedaron fuera de sí llenos de estupor. Les insistió en que
HORIZONTAL VERTICAL
3. Estar asustado 1. Diminutivo de hija
4. Aceptar algo como verdadero 2. Líder o alguien que gobierna
5. Ponerse en posición recta soportándose con los pies 3. Muchas personas
9. Caminar, dar pasos 6. Tener vida, existir
10. Jefe en la sinagoga que tenía una hija que se estaba 7. Hacer que alguien se recupere o que se cure
muriendo 8. Parte del cuerpo que se utiliza para tocar o sostener
11. Derramar lágrimas
Lázaro resucito
Jn 11.1-45
HORIZONTAL VERTICAL
4.- Tela que envolvia a lázaro. 1.- Dias que llevaba muerto su amigo.
7.- Lo que dijo Jesús ante el sepulcro. 2.- Una de las hermanas del difunto.
9.- Jesús rompió a …. Cuando se emocionó. 3.- Jesús mandó rodarla a un lado
5.- Lugar donde vivian las tres hermanas.
6.- Amigo de Jesús que murió.
8.- Jesús dijo a sus amigas que la tuvieran.
_______________________________________________________________________.
3. ¿Por qué crees que Marta podría estar disgustada con Jesús?
_______________________________________________________________________.
4. ¿Qué le dijo Marta a Jesús?
_______________________________________________________________________.
5. ¿Qué palabras le dijo Jesús a Lázaro?
_______________________________________________________________________.
6. ¿Qué ocurrió después de que Jesús pronunció estas palabras?
_______________________________________________________________________.
7. ¿Quién tiene el poder para resucitar a los muertos?
_______________________________________________________________________.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Criterios
- - -
enseñanzas milagros de los milagros de
presentes en Jesús, Jesús,
los milagros de relacionando identificando
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Jesús los milagros lecciones de
con los vida y
mensajes y aplicaciones
enseñanzas de personales en
Jesús. su propia vida.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10