ACTIVIDAD N° 20
DATOS INFORMATIVOS
I.E: Manuel Scorza
DOCENTE: Gliseria Haydee LIVIA SEGURA
EDAD: 5 AÑOS
FECHA: 25 de octubre del 2024
TITULO: jugamos a vender y comprar en la tiendita
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
CAPACIDAD EVALUACION APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN
Resuelve Resuelve Utiliza el Utiliza En una hoja Cuaderno de
problemas problemas de conteo hasta monedas y dibujan la campo
referidos a cantidad 5, en realiza el tiendita en
relacionar objetos situaciones conteo de las donde
Traduce
de su entorno cotidianas en mismas para realizaron las
cantidades a
según sus las que comprar en la compras
expresiones
características requiere tiendita
numéricas.
perceptuales; contar,
Comunica su
agrupar, ordenar empleando
comprensión
hasta el quinto material
sobre los
lugar, seriar hasta concreto o su
números y las
5 objetos, propio
operaciones.
comparar cuerpo.
Usa estrategias
cantidades de Al jugar a la
y
objetos y pesos, tiendita
procedimientos
agregar y quitar cuenta las
de estimación y
hasta 5 monedas del
cálculo.
elementos, 1 al 5 para
realizando poder
representaciones comprar
MATEMÁTICA
con su cuerpo, algunos
material concreto productos.
o dibujos.
Expresa la
cantidad de hasta
10 objetos,
usando
estrategias como
el conteo. Usa
cuantificadores:
“muchos” “pocos”,
"ninguno", y
expresiones:
“más que"
“menos que”.
Expresa el peso
de los objetos
“pesa más”, “pesa
menos” y el
tiempo con
nociones
temporales como
“antes o
después”, "ayer"
"hoy" o "mañana
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Actividad permanente Recursos
De entrada Recepción de niños y niñas Carteles
Damos la bienvenida a los niños y niñas
Agradecemos a Dios
Entonamos una canción
Juego en los sectores
Primer momento Nos reunimos en semicírculo y conversamos sobre
Planificación y los acuerdos de convivencia durante la actividad
organización
Segundo momento Los niños juegan libremente con los materiales
Desarrollo del juego elegidos Materiales del sector
Ordenar el material utilizado
Tercer momento Sentados cuentan lo que jugaron, quienes jugaron, a
Socialización que jugaron, luego pasan a dibujar
representación y
metacognición
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
Momentos Procesos Procesos didácticos Recursos Instrumento de
pedagógicos evaluación
Inicio Planificación En asamblea los niños y niñas
sentados en media luna
dialogamos sobre los
acuerdos que debemos utilizar
en la actividad
Motivación Cantamos la canción de “Fui al Canción
mercado”
Saberes previos Preguntamos ¿les gusto la Preguntas
canción? ¿de qué trato la
canción?
Problematización ¿Alguna vez fueron a una
tienda? ¿Con quién o quienes
fuero a la tienda? ¿Qué
hicieron en la tienda?
Cuaderno de campo
Propósito Conocer el valor de los
productos.
Desarrollo Gestión y Para jugar a la tiendita los
acompañamiento niños deciden quiénes serán el
del desarrollo de vendedor y comprador.
la competencia Inician el juego de tal manera
que la niña o el niño se sientan
libre de hacerlo. Asumen su
papel de comprador/vendedor
con seriedad, observamos a la
niña o el niño cómo va Imágenes
jugando y cómo va usando
algunos procesos de conteo,
agregando o quitando
cantidades.
Luego de jugar libremente,
planteamos algunas
situaciones problemáticas
sencillas durante el juego para
que la niña o el niño proponga
estrategias de solución. Por
ejemplo:
1. Comprar primero un
producto y entregar la cantidad
exacta (otorgue la oportunidad
de contar las monedas que
debe entregar).
2. Comprar dos productos,
mencionar la cantidad total
que debe pagar. Podría
ayudar a la niña o el niño
preguntándole: "¿Cuánto
cuesta este producto?, ¿y este
otro?, ¿cuánto es el total de
los dos?". Esto permitirá a la
niña o el niño contar la
cantidad total de dinero que
necesita para hacer la compra.
Asimismo, ayude a verificar el
dinero que necesite,
aproveche para que vuelva a
contar las “monedas”.
3. Otra estrategia puede ser
dándole una cantidad de
dinero y seleccionar aquello
que le alcance comprar con lo
que tiene. "¿Cuánto te sobra?,
¿cuánto te tengo que dar de
vuelto?".
Juegan la cantidad de veces
que sea necesario a la tienda.
Cuando vean que la niña o el
niño ya no quiere jugar,
podemos cambiar por otro tipo
de tienda, por ejemplo: una
farmacia, una veterinaria, una
tienda de ropa, etc.
REFLEXIÓN:
Dialogamos sobre sus
aciertos, dificultades y también
como mejorarlas.
Preguntamos: ¿Cómo
resolvimos el problema?,
¿Qué pasos siguieron?,
¿cómo has podido comprar los
productos de la tiendita?
¿Cuánto de dinero te quedó?,
Cierre Evaluación Realizamos la Preguntas
metacognición: ¿Qué
aprendimos? ¿Qué fue lo que
más te gusto? ¿Te gustó lo
que aprendiste? ¿Para qué te
servirá?
Rutinas Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Acciones de rutina.