Definición del alcance de la
investigación que se realizará:
exploratorio, descriptivo,
correlacional o explicativo
MG. MIRIAM YULY GUERRA BLAS
Visualizar qué alcance tendrá nuestra investigación es importante para
establecer sus límites conceptuales y metodológicos.
Roberto Hernández-Sampieri
¿Qué alcances puede tener el proceso
de investigación cuantitativa?
Si una vez hecha la revisión de la literatura hemos decidido que nuestra investigación vale la
pena y debemos realizarla, el siguiente paso consiste en visualizar el alcance que tendrá.
Tal como comentamos en ediciones anteriores de este libro, no se deben considerar los
alcances como “tipos” de investigación, ya que, más que ser una clasificación, constituyen un
continuo de “causalidad” que puede tener un estudio.
Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y, por lo común, anteceden a
investigaciones con alcances descriptivos, correlacionales o explicativos. Por lo general, los
estudios descriptivos son la base de las investigaciones correlacionales, las cuales a su vez
proporcionan información para llevar a cabo estudios explicativos que generan un sentido de
entendimiento y están muy estructurados. Las investigaciones que se realizan en un campo de
conocimiento específico pueden incluir diferentes alcances en las distintas etapas de su
desarrollo. Es posible que una investigación se inicie como exploratoria, después puede ser
descriptiva y correlacional, y terminar como explicativa.
¿De qué depende que nuestro estudio se inicie
como exploratorio, descriptivo, correlacional o
explicativo?
Depende fundamentalmente de dos factores: el estado del
conocimiento sobre el problema de investigación, mostrado por la
revisión de la literatura, así como la perspectiva que se pretenda
dar al estudio.
Es necesario hablar de cada uno de los alcances de la
investigación. Exploratorio Descriptivo Investigación descriptiva
Investigación correlacional Investigación explicativa Correlacional
Explicativo Investigación exploratoria Por lo general, antecede a las
demás investigación.
¿En qué consisten los estudios de
alcance exploratorio?
Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar
un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se
tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Es decir, cuando
la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no
investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de
estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde
nuevas perspectivas. Los estudios exploratorios son como realizar un
viaje a un sitio desconocido.
Ejemplo: El incremento de la esperanza de vida más allá de 100
años, la futura población que habite la Luna, el calentamiento de
la atmósfera de la Tierra a niveles insospechados, cambios
profundos en la concepción del matrimonio o en la ideología de
una religión son hechos que generarían una gran cantidad de
investigaciones exploratorias.
¿En qué consisten los estudios de
alcance descriptivo?
Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de
personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera
independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo
no es indicar cómo se relacionan éstas. Por ejemplo, un investigador organizacional que tenga como
objetivo describir varias empresas industriales de Lima, en términos de su complejidad, tecnología,
tamaño, centralización y capacidad de innovación, mide estas variables y por medio de sus
resultados describirá: 1) la diferenciación horizontal (subdivisión de las tareas), la vertical (número de
niveles jerárquicos) y la espacial (número de centros de trabajo), así
como el número de metas que han definido las empresas (complejidad); 2) qué tan automatizadas
se encuentran (tecnología); 3) cuántas personas laboran en ellas (tamaño); 4) cuánta libertad en la
toma de decisiones tienen los distintos niveles organizacionales y cuántos tienen acceso a la toma
de decisiones (centralización de las decisiones), y 5) en qué medida llegan a modernizarse o realizar
cambios en los métodos de trabajo o maquinaria (capacidad de innovación).
¿En qué consisten los estudios de
alcance explicativo?
Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o
del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a
responder
por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo
indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué
condiciones se manifiesta o por qué se relacionan dos o más variables.
Por ejemplo, dar a conocer las intenciones del electorado es una actividad
descriptiva (indicar, según una encuesta de opinión antes de que se lleve a cabo la
elección, cuántas personas “van” a votar por los candidatos contendientes constituye
un estudio descriptivo) y relacionar dichas intenciones con conceptos como edad y
género de los votantes o magnitud del esfuerzo propagandístico que realizan los
partidos a los que pertenecen los candidatos (estudio correlacional), es diferente de
señalar por qué alguien habría de votar por determinado candidato y otras personas
por los demás (estudio explicativo).
¿Una misma investigación puede
incluir diferentes alcances?
Algunas veces, una investigación puede caracterizarse como básicamente
exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente
como tal. Esto es, aunque un estudio sea en
esencia exploratorio, contendrá elementos descriptivos; o bien, un estudio
correlacional incluirá componentes descriptivos, y lo mismo ocurre con los demás
alcances.
Asimismo, debemos recordar que es posible que una investigación se inicie como
exploratoria o descriptiva y después llegue a ser correlacional y aun explicativa.