“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE TUTORÍA
CONOCEMOS LAS INSTITUCIONES QUE
PROTEGEN NUESTROS DERECHOS
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 5°GRADO FECHA: …… /………/ 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y Desempeños Criterios de
capacidades evaluación
Convive y participa 5° GRADO - Analiza diversas
democráticamente. • Muestra un trato respetuoso e situaciones donde
inclusivo con sus compañeros de se vulnera los
- Interactúa con todas las
aula y propone acciones para derechos e
personas.
mejorar la convivencia a partir de la identifica que
- Construye normas y asume reflexión sobre conductas propias o institución protege
acuerdos y leyes. de otros. Evalúa el cumplimiento de sus derechos.
- Maneja conflictos de manera sus deberes. Explica las
constructiva. • Participa en la construcción funciones de las
- Delibera sobre asuntos públicos. consensuada de normas de instituciones que
convivencia del aula, teniendo en protegen los
- Participa en acciones que cuenta los deberes y derechos del
promueven el bienestar común. derechos.
niño, y evalúa su cumplimiento.
Propósito Reconocer las instituciones que protegen los derechos
Evidencia Elabora un registro telefónico de las Instituciones que
protegen los derechos.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos Los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en
la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo
de manera autónoma y los recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados
esperados.
Meta de aprendizaje: 5°: - Respeta a sus padres, maestros y personas mayores; y se
Educación para la relaciona con sus compañeros con respeto e igualdad, rechazando
ciudadanía toda forma de violencia.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.
Luego se observa la siguiente situación. ANEXO 1
Responden a las preguntas:
¿Qué derechos no están respetando los padres
en cada caso?
¿Qué sugerencias les darías a esos padres?
¿Cómo te sentirías si estuvieras en la situación
de esos niños?, ¿Por qué?
¿Por qué son importantes los derechos de la
persona?
¿Qué pasaría si no existieran los derechos de las
personas?
¿Conocen qué autoridades y qué instituciones protegen a los niños y a las niñas?
El propósito de hoy es:
Hoy reconoceremos las instituciones que protegen los derechos
Se socializan los criterios de evaluación:
- Analiza diversas situaciones donde se vulnera los derechos e identifica que institución
protege sus derechos.
Explica las funciones de las instituciones que protegen los derechos.
Recordamos los siguientes acuerdos:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60
Leen el siguiente caso. ANEXO 2
Uno de los grupos más vulnerables de la sociedad es el de los niños. Por ello, la
protección de sus derechos es una prioridad del Estado y la sociedad civil.
La señora Dora se ha percatado de que el vecino del segundo piso continuamente
grita y maltrata a su menor hijo. El niño llora todos los días.
Conversamos sobre el caso que enfrenta doña Dora
¿Crees que en cada caso se están respetando los derechos de los niños? ¿Por qué?
¿Qué podrá hacer la señora Dora para ayudar al niño?
¿A qué Instituciones puede acudir doña Dora para que protejan sus derechos?
¿Cuáles son las funciones de estas Instituciones?
En equipos leen la siguiente información y analizan sobre las Instituciones que velan
por la seguridad de los derechos del niño. ANEXO 3
Mediante lluvia de ideas sistematizan la información mediante el siguiente esquema:
INSTITUCIONES QUE PROTEJEN LOS DERECHOS
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Leen y analizan el siguiente caso:
Miguel es el mayor de cuatro hijos. Sus
padres trabajan todo el día, pero lo
que ganan no alcanza para cubrir sus
necesidades.
Por ello, él debe trabajar en el mercado
y por las tardes cuidar a sus hermanos
menores. Falta constantemente a
clases.
Responde:
¿Qué derecho de Miguel no se respeta? ¿Cómo crees que se siente?
¿Por qué es necesario que los niños y niñas conozcan sus derechos y exijan que se
respeten?
¿Qué institución puede ayudar a Miguel? ¿Cómo lo harían?
¿Está bien que los niños trabajen? ¿Por qué?
Comparten sus opiniones sobre el caso planteado y deliberan a que Instituciones debe
acudir para que sean protegidos sus derechos de acuerdo a la función que asume.
Reflexionamos sobre un compañero o un amigo de su barrio que está siendo vulnerado
en sus derechos y piensan en cómo pueden ayudarlo e identifiquen a que instituciones
deben acudir para que su derecho sea cumplido.
Reconocen los derechos que se vulneran para ello primero dibujan un derecho que no
se está cumpliendo y en la otra mitad como protege sus derechos una institución y
escriben la solución.
Lucas es un niño que para poder vivir necesita limpiar parabrisas
de los autos o vender caramelos en las calles y por eso no va al
colegio las autoridades del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, lo ayudaron lo llevaron a una casa donde tiene
amigos ahora va a la escuela.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Responde las siguientes preguntas: ¿Qué instituciones protegen que los derechos del
niño se cumplan?, ¿qué tipo de ayuda brinda?, ¿qué deben hacer los niños y las niñas
cuando necesitan ayuda?
Elabora un registro telefónico y pueden agregar la dirección de las Instituciones que
protegen los derechos
CIERRE ------------------------------ Tiempo aproximado: 60
Metacognición:
- ¿Qué aprendimos?
- ¿Qué instituciones velan y cuidan que se cumplan los derechos del niño?,
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Para qué sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Analicé diversas situaciones donde se
vulnera los derechos e identifica que
institución protege sus derechos.
Expliqué las funciones de las instituciones
que protegen los derechos.
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
- Analiza Explica las
diversas funciones de las
situaciones donde instituciones que
se vulnera los protegen los
ESTUDIANTES derechos e derechos.
identifica que
institución protege
sus derechos.
Sí No Sí No SÍ NO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO 1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO 2
ANEXO 3
Leyes que protegen a los niños y las niñas
En nuestro país, los derechos de los niños y niñas están contenidos en un
documento llamado Código de los Niños y Adolescentes en el que destacan los
siguientes aspectos:
Se considera niño a todo ser humano El niño y el adolescente son sujetos de
desde su concepción hasta que cumple derechos, tienen capacidad para exigir
doce años de edad, y adolescente que estos se cumplan. Deben tener una
desde los doce hasta cumplir los participación activa en las decisiones
dieciocho años de edad. que los afecten.
Todos los niños y niñas deben tener Los niños, niñas y adolescentes gozan
igualdad de oportunidades y derecho a de derechos específicos relacionados
la no discriminación por motivo de raza, con su proceso de desarrollo, como la
religión, idioma, costumbres, etc. protección por parte del Estado en caso
de abandono.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Las instituciones que velan por tu seguridad
En el Perú se han creado instituciones que trabajan por la defensa y promoción
de los derechos del niño, a fin de prevenir o evitar situaciones que impidan su
desarrollo.
• La Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (Demuna) es la
institución que defiende los derechos de los niños, niñas y adolescentes cuando
están expuestos al maltrato o abuso. La Demuna funciona en la municipalidad
de cada distrito.
• El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) es la
institución que conduce programas dirigidos a promover la protección y
desarrollo de las niñas y niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores
que se encuentran en situación de riesgo o abandono.
• El UNICEF. organismo de las naciones Unidas encargado de velar por la
infancia mundial, e los aspectos de salud, nutrición y educación.
• Los albergues infantiles, que protegen a los niños huérfanos o en
situación de abandono. Padres y madres sustituías se encargan de brindarles
protección y afecto. Permanecen allí hasta que alcancen la mayoría de edad o
hasta que un familiar se haga cargo de ellos.
•Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp)
Tiene entre sus funciones diseñar, promover, ejecutar y supervisar políticas
públicas a favor de ese de ese segmento de la población.
Mediante un Decreto Legislativo se dispone que dicho ministerio promueva y
proteja a las personas que sufren discriminación o abandono, como los
niños, adolescentes, adultos mayores, discapacitados, migrantes internos, entre
otros, para garantizar sus derechos.
Además, promoverá el enfoque de género en las instituciones públicas y
privadas, atenderá la violencia contra la mujer y la familia; velará por la atención
y recuperación de las víctimas de trata de personas trabajo infantil y trabajo
forzoso; y fortalecerá a la familia.
La norma también establece entre las competencias del ministerio el desarrollo y
promoción de una política de población, priorizando la política de migración
interna voluntaria o forzada, así como la prevención, protección y atención a los
desplazados migrantes internos.
De igual forma, el ministerio hará seguimiento al cumplimiento de los
compromisos, tratados, programas y plataformas de acción en materia de sus
competencias, además de otras funciones, compartidas o exclusivas, que le
asigne la ley.
También tendrá como competencia exclusiva ser autoridad central en materia de
sustracción internacional de menores de edad y, además, la investigación tutelar
y adopción de niñas, niños y adolescentes declarados judicialmente en
abandono.
Asimismo, será ente rector del Sistema Nacional de Población en Riesgo, del
Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y Adolescente, y del Sistema
Nacional de Voluntariado.
• Defensoría del Pueblo: Velan por los problemas que atañen a los niños,
niñas y adolescentes de nuestro país son objeto de una especial preocupación
institucional, manifiesta en la defensa, promoción y respeto de sus derechos.
En razón de ello, nuestro trabajo se orienta particularmente a los siguientes
temas: violencia sexual; castigo físico y humillante; niños, niñas y adolescentes
en situación de abandono; reclutamiento indebido de menores de edad en el
servicio militar; derechos reproductivos de adolescentes; trata y participación
infantil.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”