0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas4 páginas

4to Sesion - Competencia de Voley

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas4 páginas

4to Sesion - Competencia de Voley

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESION DE APRENDIZAJE N°11

TITULO: Competencias de vóley

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Educación física Fecha: VIERNES 09 AGOSTO
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Asume una vida - Selecciona actividades para - Participa en - Juegos - Lista de
saludable. la activación corporal juegos deportivos cotejos
- Comprende las relaciones (calentamiento) y deportivos de grupales
entre la actividad física, psicológica (atención, vóley para ello
alimentación, postura e concentración y motivación) realiza
higiene personal y del antes de la actividad, e ejercicios de
ambiente, y la salud. identifica en sí mismo las calentamiento,
variaciones en la frecuencia estiramiento y
- Incorpora prácticas que
cardiaca y respiratoria con relajación
mejoran su calidad de vida.
relación a los diferentes
Interactúa a través de sus niveles de esfuerzo en la
habilidades sociomotrices. práctica de actividades
- Se relaciona utilizando sus lúdicas.
habilidades sociomotrices.
- Incorpora el autocuidado
relacionado con los ritmos
de actividad-descanso,
hidratación y exposición a
los rayos solares, para
mejorar el funcionamiento
de su organismo, y sustenta
las razones de su
importancia.
- Propone normas y reglas en
las actividades lúdicas y las
modifica de acuerdo a las
necesidades, el contexto y
los intereses, con
adaptaciones o
modificaciones propuestas
por el grupo, para favorecer
la inclusión; muestra una
actitud responsable y de
respeto por el cumplimiento
de los acuerdos
establecidos.

Enfoque transversal Valores Actitudes


Enfoque intercultural  Reconocimiento al valor de
las diversas identidades
Respeto a la identidad culturales y relaciones de
cultural.
pertenencia de los
estudiantes.
Enfoque ambiental Respeto a toda forma de vida.  Aprecio, valoración y
disposición para el cuidado
a toda forma de vida sobre
la Tierra desde una mirada
sistémica y global,
revalorando los saberes
ancestrales.
Enfoque orientación al bien  Disposición a valorar y
común proteger los bienes
Responsabilidad.
comunes y compartidos de
un colectivo.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Participan en el juego de mata gente. Gana el estudiante que tenga más vidas al tomar la pelota
con la mano.
 Responden a las preguntas planteadas: ¿Qué hicieron con la pelota? ¿Quiénes obtuvieron más
puntos? ¿Por qué?
 Recuperamos los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo se realiza la
competencia de vóley? ¿En qué consiste los partidos de vóley? ¿Cuántos juegan por equipos?
 El propósito del día de hoy es:
EL DÍA DE HOY PARTICIPA EN COMPETENCIAS DE VÓLEY
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
 Se forman uno detrás de otro alrededor del patio y comienzan a trotar cambiando los ritmos o
ejercicios en cada vuelta que den.
 Forman un círculo y realizan ejercicios de estiramiento cambiando la rutina de estiramiento con la
propuesta de cada estudiante que se ubicará en el centro.
 Luego se les explica otros ejercicios que ayudarán a preparar el cuerpo para el deporte del vóley.
 Se les explica en qué consiste el deporte del vóley durante la competencia en un partido.
EL JUEGO Y SUS NORMAS
En el voleibol se enfrentan 2 equipos de 6 jugadores cada uno en una pista de 18 x 9 metros. En
mitad de la pista hay una red tensa. Ambos equipos intentan que el balón toque el suelo del
equipo contrario y no toque el suelo propio.
LA ROTACIÓN
Si un equipo gana el derecho de saque, sus jugadores deberán avanzar una posición en el
sentido de las agujas del reloj. El jugador delantero derecho se convierte en el jugador trasero
derecho y sacará. De esta forma todos los jugadores ocupan todas las posiciones.
LA POSICIÓN DE LOS JUGADORES
Las posiciones se indican con los números del I al VI según el orden de saque:
I detrás del II y a la derecha del VI. El V detrás del IV y a la izquierda del VI El VI detrás de III y
entre I y V.
EL CONTACTO CON EL BALÓN
Se podrá jugar la pelota con cualquier parte del cuerpo por encima de las rodillas. El contacto
con la pelota debe ser corto y de una sola vez.
Las técnicas del voleibol son: el toque de dedos, el toque de antebrazos y el remate.
LA CLASIFICACIÓN EN EL JUEGO
Los partidos oficiales tienen una duración de 5 sets a 25 puntos cada uno, salvo el quinto que
tiene 15 puntos y un máximo de 17. Un equipo gana un set cuando consigue 25 puntos y tiene
una ventaja de 2 puntos como mínimo.
EJEMPLOS DE LA PÉRDIDA DE PUNTOS
La pelota toca el suelo en mi campo.
La pelota del saque se estrella en la red.
Un jugador toca la pelota 2 veces consecutivas.
Un equipo juega la pelota 4 veces.
Retener el balón.
Un jugador toca la red.
Un jugador no está en la posición correcta durante el saque.
Un zaguero efectúa un bloqueo o ataca la red.
 Se explica en qué consiste el juego, se organizan en equipos de seis.
 Se brinda un tiempo para que practiquen siguiendo las reglas y técnicas del vóley aprendidos en
las sesiones anteriores.
 Se ayuda a los equipos que muestren mayor dificultad.
 Culminado el tiempo de práctica se organiza el mini campeonato de vóley entre los equipos
formados.
 Para dar inicio al juego, se repiten las reglas que se deben respetar.
 Se procede a jugar a los partidos de vóley.
 Culminado el campeonato se felicita por la participación de todos y expresan cómo se sintieron
durante la actividad física realizada en el campeonato.
 Realizan su aseo personal y retornan al aula.
Cierre Tiempo aproximado:
 Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue en la práctica de las técnicas del
vóley, preguntando: ¿Qué hicieron hoy? ¿Qué aprendieron? ¿Es importante estar organizados
en equipos? ¿Por qué?
 Se evalúa con una lista de cotejo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Asume una vida saludable.
- Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
- Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.
Criterios
Participa en juegos deportivos de vóley para
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes ello realiza ejercicios de calentamiento,
estiramiento y relajación
Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte