CLUB DE LECTURA OVERBOOKING
LECTURAS QUE INTERPELAN
LA INFANCIA DEL MUNDO
de Michel Nieva
En Octubre vamos a debatir “La infancia del
mundo” del escritor Michel Nieva; una
novela breve, narrada en tercera persona
«La repetición del dengue, innecesaria,
“limitada” que nos ubica en una Argentina
justamente pretendía reforzar el hecho de que de 2272, con una Buenos Aires inundada por
la madre evadía lo obvio, es decir, que él no era el derretimiento de los polos y en donde los
hijo de dos humanos, sino de la aberrante cruza millonarios partieron a fundar una nueva
entre mosquito y humana». civilización en la Antártida, ahora
convertida en el único lugar donde las
temperaturas están por debajo de los 40
grados y mosquitos humanoides.
En este Newsletter te propongo una lista de
los ejes temáticos que te van a servir de
guía para deliberar en el encuentro (vos
también podés armar tus ejes temáticos y
compartir con todos los integrantes). La
tertulia se va a llevar a cabo el 26 de
octubre en La Cafebrería a las 17:00 h
Malutín 675 c/ Lilio.
Acerca del autor
Michel Nieva (Buenos Aires, 1988) estudió Filosofía
en la Universidad de Buenos Aires y actualmente es
investigador doctoral y docente en la Universidad de
Nueva York. En 2021 fue elegido por la revista Granta
GUÍAS DE TEMAS como uno de los mejores narradores jóvenes en
español y en 2022 ganó el Premio O. Henry. Es autor
1) Las distopías como reflexión literaria. del poemario Papelera de reciclaje (2011) y de las
2) Violencia política contra cuerpos y territorios novelas ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes
en Latinoamérica.
eléctricos? (2013) y Ascenso y apogeo del Imperio
3) Cambios históricos o medioambientales que
Argentino (2018). En Anagrama ha publicado la
legitiman géneros como la ciencia ficción.
novela La infancia del mundo (2023): «Una obra
steampunk que imagina la desaparición del sur de
América Latina entre literatura gauchesca,
videojuegos bestiales y plagas monetizadas.
Inteligente, divertida y brutal» (Mariana Enriquez),
el conjunto de ensayos Tecnología y barbarie (2024):
«Forja magistralmente un artefacto de lecturas y
conceptos ingeniosos que permiten (re)abordar la
historia, el presente y el porvenir de la nación
argentina —incluso del mundo— desde la literatura»
(Belén González Johansen, Revista Luthor), y Ciencia
ficción capitalista (2024). Además escribió el guión
del videojuego en 8 bits Elige tu propio gauchoide.