0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

4°guía de Estudio N°1 de C. Naturales - II Trimestre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

4°guía de Estudio N°1 de C. Naturales - II Trimestre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

A.M.D.

G MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PANAMÁ NORTE
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
AÑO ESCOLAR 2022

GUÍA DE ESTUDIO N°1


DE CIENCIAS NATURALES
DOCENTES: : Jhuliz Aguilar, María Damaris Cedeño ,Aracelly Castillo, Melanis Robles
FECHA: 20 de junio al 1 de julio GRADO: 4° A,B,C,D.
TEMA: Las plantas TIEMPO: 4 períodos de 40 minutos

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
❖ Enuncia e Identifica los órganos de las plantas y la reproducción del reino vegetal con la finalidad de
establecer diferencias y semejanzas entre los mismos tomando en cuenta la naturaleza de los seres vivos.
TEMA # 1: Las plantas
Las plantas son seres vivos que necesitan agua, aire y luz para vivir, hay
plantas que viven en el agua y otras en la tierra.
Las plantas producen su propio alimento en forma de carbohidratos; este
proceso ocurre principalmente en las hojas y se denomina fotosíntesis, para
que ocurra la fotosíntesis la planta necesita agua, dióxido de carbono y
energía lumínica.

Las partes de la planta son: hojas, tallo, raíz, flor y frutos.


Las partes principales de la flor: pistilo, estambre, pétalos, sépalos.
El pistilo es el órgano femenino de una planta con flor.
Está formado por tres estructuras: estigma, estilo, ovario.
El estambre es el órgano masculino de la flor se encuentran los granos de
polen.
El ovario sufre modificaciones y se convierte en fruto. La función del fruto es
proteger la semilla.
La polinización puede ser directa, cruzada y artificial.
Los agentes polinizadores son el viento, insectos, pájaros y murciélagos, en
los animales el polen se adhiere a las patas, picos o trompas, depositan
involuntariamente el polen recogido de una flor en el estigma de otra.
De acuerdo con el tipo de polinización se pueden clasificar en:
Quiropterofilia: interviene el murciélago con adaptaciones en la boca y legua
para retener el néctar de las flores.
Anemófila: el viento transporta los granos de polen.
Entomófila: los insectos actúan como polinizadores
Ornitófila: las aves como el colibrí llevan el polen de flor en flor.
La dispersión de la semilla es importante en la vida de las plantas ya que
garantiza la perpetuación de la especie.

Las semillas necesitan un suelo apropiado, buenas condiciones de humedad


y temperatura para germinar.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Semana del 20 al 24 de junio
❖ Revise las actividades realizadas en clases.
Semana del 27 de junio al 1 de julio
❖ Repasa contenidos realizados para la próxima evaluación.
❖ Lea y analice los temas explicados en clases.
❖ Desarrolla en clase las prácticas formativas de las plantas
❖ Verifique los resultados con la maestra y compañeros.
❖ Estudie los temas # 1 de las plantas para ejercicio
❖ Realiza prueba sumativa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ejercicio # 1
Valor 20 puntos
RECURSOS

❖ Plataforma Microsoft Teams y Mereb, Computadora, teléfono.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

❖ Internet
Videos
OBSERVACIÓN:

También podría gustarte